• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Desempeño de Chilenos En JJOO de Invierno Vancouver 2010

  • Autor de tema Sky Link
  • Fecha de inicio
Ojala que en los colegios se diera esa facilidad de que los alumnos optaran a diferentes tipos de deportes, por lo que es a mi me habría encantado que en mi colegio se hubiera abierto una rama de atletismo, pero lamentablemente esas opciones solo se ven en colegios particulares abc1 generalmente y no en un colegio municipal o particular subvencionado como al que fui yo, en el que solo existían talleres de Futbol, Basketball y Voleyball.

En fin Chile nunca sera una competencia real en lo que son disciplinas olímpicas sino se les da una cabida desde que son menores y se invierta en los que se vean que tienen capacidades y que no dependan de los que son las familias en donde se juegan por sus hijos, como lo hicieron con Fernando Gonzales o Marcelo Ríos en donde sus padres se arriesgaron e invirtieron en ellos,
 
TRUCULENTO_ dijo:
y pa que sigen llendo weones a los JJOO si son una verguenza, van a puro webear alla, preocupemonos de cosas importantes de verdad

O sea, según tú el deporte sería algo que no es importante en el desarrollo de una nación... :porqueami:

Si justamente por que no han habido políticas públicas serias respecto a este tema, justamente por que no se le ha dado al deporte la verdadera importancia que tiene, es que nuestros representantes van a "dar jugo" a los JJOO (salvo las honrosas excepciones de González y Massú).

Justamente la forma en que planteas el tema es la causa de que nuestros representantes vayan a "puro webear" a los juegos, porque es el modo en que nuestros políticos enfocan habitualmente el problema :nonono:
 
Insisto... esto es mediocridad pura.... para un profesor resulta mas facil pasar una pelota pa que chuteen un rato que enseñar el reglamento del basketbal o comprar materiales pal tenis... con 2 horas de educación física a la semana el dia del loly se van a llevar alumnos al estadio a practicar otras disciplinas.....
http://www.efdeportes.com/efd28/cuba.htm
eso es planificación deportiva y es tan complejo como diseñar el plan de transporte... pero pasara a segundo plano como siempre
- Nuevo régimen de participación: Decreto 51

El 27 de Noviembre 1979 el Consejo de Ministros, a propuesta de su Comité Ejecutivo adopto el Decreto 51 sobre el Nuevo Régimen de Participación Deportiva, que entró en vigor el 1 de Enero de 1980.

El mismo se formó en concordancia con los Acuerdos y Resoluciones del 1er. Congreso del PCC referidos a Política Educacional y Política de Formación de los Niños y Jóvenes. Así también los Artículos de la Carta Magna de la República, la Ley 936 y 1323 que garantizan que el Deporte sea un derecho y un deber del Pueblo, este conjunto de medidas que conforman la Política de desarrollo de la actividad deportiva en concordancia con el desarrollo alcanzado y el proceso de institucionalización y perfeccionamiento de las estructuras del Estado, del SDPE y la Nueva División Político Administrativa, brinda las pautas de Planificación y Organización del Sistema de competencias en sus diferentes niveles, tanto para deportes colectivos como para deportes individuales. Establece las categorías y grupos por edades para el deporte de niños y jóvenes, sus niveles de competencias por categorías y juegos escolares, inter-eides y Alto Rendimiento, así como la priorización de los deportes y de la practica sistemática de estos.
 
19:42

Noelle Barahona se quedó con el 34° lugar en el descenso en Vancouver 2010

La esquiadora nacional hizo el recorrido olímpico en 1'57"47.

Lindsey Vonn de Estados Unidos se adjudicó con la medalla de oro en Canadá.


La esquiadora chilena Noelle Barahona hizo el recorrido de la prueba de descenso del esquí alpino en un minuto con 57 segundos y 47 centésimas, tiempo que le permitió quedarse con el lugar número 34 de la especialidad disputada en Vancouver, en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno.

La carrera de la esquiadora nacional tuvo una particularidad, puesto que al terminar su participación tuvo una fuerte caía al llegar a la meta, y terminó chocando bruscamente con los letreros de publicidad. Sin embargo la nacional no tuvo lesiones de mayor gravedad.

FOTO_0120100217194213.jpg

Noelle Barahona tuvo que ser ayudada para levantarse luego de caer al llegar a la meta. (Foto: EFE)

La chilena superó a tres competidoras que terminaron la carrera y a otras ocho contrincantes que no pudieron completar la extenuante competencia.

Fue la favorita Lindsey Vonn, de Estados Unidos, quien se adjudicó la presea dorada con un tiempo de 1' 44"19.

Mientras que la plata se quedó con la también estadounidense Julia Mancuso, y la medalla de bronce se fue a Austria y quien se la llevó es Elisabeth Goergl.


http://www.cooperativa.cl/noelle-ba...uver-2010/prontus_nots/2010-02-17/194213.html
 
Ví la competencia por Terra y les puedo decir que la participación de Barahona se vio muy condicionada por el estado de la pista. Como estaba demasiado blanda, y contando los múltiples accidentes que hubo hoy, las últimas competidoras se vieron forzadas a reducir su velocidad con tal de no sufrir grandes accidentes, asumiendo en todo caso que no habían muchas chances de postular a alguna medalla.
No estoy diciendo que fue 100% responsabilidad del circuito, sobre el por qué le fue "mal" (igual hay que tomar en cuenta que es muy joven); pero igual pudo haber subido un par de puestos de no ser por lo antes mencionado.
 
soushiro dijo:
US$50 millones de dolares solo en turismo asociado directo del dakar:cafe3:

compadre: aunque no le hubieran dado el millón a carlo el retorno de los 50 verdes habría llegado = sí o sí. o crees que si carlo no hubiera corrido el rally (se podría decir que no lo corrió) no habríamos tenido los 50?
 
No sabía que habían Chilenos compitiendo en los olímpicos de Vancouver 2010, jamás seremos campeones o tendremos un buen rendimiento no existen las condiciones y tampoco el apoyo a nuestros deportistas, estamos a años luz en todo tipo de disciplinas.

¿Tendrá Chile equipo de Curling? jaajjaajja
 
Noelle Barahona terminó 28° en la súper combinada de Vancouver

La chilena tuvo una discreta actuación en la prueba que mezcla slalom y descenso, que se adjudicó la alemana Maria Riesch.

18/02/2010 - 18:42

698014_400.jpg

La esquiadora chilena Noelle Barahona completó una nueva actuación discreta en los Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver, tras ocupar el puesto 28° en la prueba súper combinada del esquí alpino, especialidad que mezcla descenso y slalom.

Barahona completó el descenso con un tiempo de 50,2 segundos, 9,89 segundos por detrás de la ganadora de dicho "tramo" de la prueba, la estadounidense Lindsey Vonn.

Luego llegó el turno del slalom, prueba que a la chilena no le acomoda y donde sólo terminó 28° al quedar a 6,51 segundos de la checa Sarka Zahrobska, ganadora de esta etapa.

En la general, la segunda parte de la súper combinada tuvo una gran decepción, puesto que la estadounidense Vonn que se perfilaba como la más segura ganadora del oro sufrió una caída, dejándole el camino libre a la alemana Maria Riesch que se adjudicó el oro, y que compartió podio con la estadounidense Julia Mancuso (plata) y la sueca Anja Paerson (bronce).


http://www.latercera.com/contenido/732_227216_9.shtml
 
Ojala se hagan buenas cosas por el deporte general en este gobierno. La vara no quedo muy alta :gafa:
 
ClondeVrolok dijo:
Ojala se hagan buenas cosas por el deporte general en este gobierno. La vara no quedo muy alta :gafa:

Yo creo que las polìticas deportivas deberían estar todas enfocadas a una meta de excelencia. Algo como esto por ejemplo (a propósito del tema como tal):


canetlj8q.jpg

Pero, por ejemplo, hechos lamentables como el que le ha vuelto ha ocurrir a Tomás González, hacen ver que estamos muy pero muy lejos, pero más que nada por pura mediocridad política... :nonono:

Ojalá las cosas cambien para bien.
 
es que las olimpiadas de invierno son para super poca gente en chile... osea en el sur se practica un poco cuando hay nieve algun tipo de deporte invernal... pero en el norte es solo para los cuicos..

y como pasa en muuuchos otros deportes del comite olimpico no estan los mejores, si no lo que hay nu mas.... quien sabe quizas el "bryan" ese hubiera sido weno pa alguna especialidad ahi si no hubiera nacido en la emergencia.....

bastante fome muchas de las disciplinas eso si eh... como 2 que salvan!... esa de empujar la wea por el hielo es un chiste xD
 
Atlas dijo:
es que las olimpiadas de invierno son para super poca gente en chile... osea en el sur se practica un poco cuando hay nieve algun tipo de deporte invernal... pero en el norte es solo para los cuicos..

y como pasa en muuuchos otros deportes del comite olimpico no estan los mejores, si no lo que hay nu mas.... quien sabe quizas el "bryan" ese hubiera sido weno pa alguna especialidad ahi si no hubiera nacido en la emergencia.....

Justamente ese pensamiento mediocre y resentido como el tuyo es el que mantiene hundido el deporte en nuestro país.

Atlas dijo:
bastante fome muchas de las disciplinas eso si eh... como 2 que salvan!... esa de empujar la wea por el hielo es un chiste xD

Esa es una aseveración muy subjetiva y no merece ni contrarespuesta.

¿Sabes? Deberías candidatearte a dirigente de la federación de gimnasia (la que se cagó nuevamente a Tomás Gonzalez), por que cumples completamente con el perfil...


:cafe3:
 
JJ.OO. Vancouver: Noelle Barahona termina 35° en el Supergigante de esquí
La esquíadora chilena completó un tiempo de 1:28:66, arribando a 8.52 de la ganadora del oro, la austriaca Andrea Fischbacher.

Sábado 20 de Febrero de 2010 17:06

File_201022017225.jpg

Noelle Barahona logró el puesto 35° de un total de 53 competidoras, de las cuales 38 completaron el trazado.
Foto: AFP​

SANTIAGO.- En el puesto 35° -de un total de 38 atletas que culminaron la prueba- culminó su participación en el Supergigante la esquí la corredora chilena Noelle Barahona, único miembro femenino de la delegación chilena en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010.

Barahona cumplió el trazado en un tiempo de 1':28''.66''', a 8.52 de la ganadora del oro, la austriaca Andrea Fischbacher (1:20:14).

Con la presea de plata se quedó la eslovena Tina Maze (a 0.49), mientras que Lindsey Vonn, representante de Estados Unidos, se adjudicó el tercer puesto (a 0.74).

Noelle Barahona ahora contará con tres días de descanso, pues su próxima intervención en Vancouver será el próximo miércoles 24, en la prueba de Slalom gigante.


http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=399632
 
no se les puede pedir mas si no tienen un apoyo firme de parte de las organizaciones del deporte chileno ...

esta bien que no sea un deporte masivo, pero si se le apoyara un poco mas y los chilenos lograran una mejor posicion mas de seguro varios jovenes se meterian al mundo del sky, lo que traeria ganancias, turismo y el alejamiento de drogas y alcohol de los jovenes que se entuciasmen, tambien la realizacion de competencias internacionales de sky en chile y la posible creacion de nuevos centros de sky y varias cosas mas.

felicitaciones a los chilenos en vancouver, obviamente no por los resultados, si no por el esfuerzo de ir con el misero apoyo del gobierno.
 
Seis latinoamericanos el lunes en el esquí alpino de Vancouver-2010

ALeqM5gHHJJ5fOyX8fkWNj-OAzqsbH260Q

(AFP) – hace 5 horas

VANCOUVER, Canadá — Seis atletas latinoamericanos competirán el martes en la prueba de eslálon gigante del esquí alpino de los Juegos Olímpicos de Invierno, encabezados por el argentino Cristian Simari Birkner, un veterano de tres citas invernales, que busca su mejor actuación en Vancouver-2010.

Simari, de 30 años, ha esquiado con irregular suerte en estos Juegos, quedando en el puesto 55 en el descenso y sin posición en el supercombinado al no finalizar la prueba, mientras que en el Super-G no tomó la salida, luego de estar inscrito en la prueba.

El esquiador de San Carlos de Bariloche no ha podido tomarle el tranco a la difícil pista de Whistler, pero su consuelo estriba en que lo mismo le ha pasado a estrellas de la disciplina como los suizos Didier Cuche y Carlos Janka, incluidos en el 'top 5' del circuito de esquí alpino, que se han ido con las manos vacias en las tres pruebas de realizadas hasta la fecha.

"Este es un circuito complejo, que no perdona errores, pero espero hacer un buen papel en el eslálon gigante, mi prueba preferida", indicó Simari, cuyo debut olímpico fue a los 21 años, en los Juegos de Salt Lake City-2002.

Hace cuatro años, en la cita italiana de Turín, el argentino quedó en el puesto 23 en esta prueba.

El porteño Agustín Torres, de 31 años, será el otro esquiador argentino en esta prueba, y su meta es sencilla: finalizar la carrera en su debut olímpico.

"El hecho de estar acá es ya triunfo personal, la mejor medalla que me puedan dar", explica Torres a la prensa en Whistler.

Otros dos debutantes olímpicos son el peruano Manfred Oettl Reyes y el brasileño Jhonathan Longhi, mientras que el chileno Jorge Mandru van por su segunda experiencia en citas ecuménicas, pero primera en el eslálon gigante olímpico.

En Turín, quedó 49 en el descenso y acá ancló en el puesto 56, pero asegura que sus mejores chances están en el eslálon gigante, especialidad en la que se ha fogueado en varias paradas del circuito mundial de esta temporada.

El mexicano Hubertus Von Hohenlohe es un caso curioso, pues anda por sus quintos Juegos Olímpicos, pero no de forma consecutiva, lo que demuestra una perdurabilidad que muy pocos han tenido.

Este descendiente de la casa real austriaca, nacido en Ciudad de México el 2 de febrero de 1959, tuvo su debut olímpico en los Juegos de Sarajevo-1984, seguido de las citas de Calgary-1988, Albertville-1992 y Lillehanmmer-1994.

Una controversia con las autoridades olímpicas de su país le sacó del circuito de los Juegos, y le impidió estar en Turín, pese a haber conseguido el puntaje necesario para clasificarse. En Whistler, su mejor triunfo sería terminar la prueba del eslálon gigante.

Las otras cuatro medallas que se pondrán en juego el martes serán las del patinaje de velocidad 10.000 m hombres; el biatlón Relevo 4x6 km damas; el Combinado Nórdico por equipos y la del skicross damas del Esquí acrobático o estilo libre.


http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5ijtb1UHXJZr_k2GqcbN3VbIqJZQw
 
Jorge Mandrú terminó en el lugar 52° del slalom gigante

Una actuación regular completó el esquiador nacional tras ubicarse a 13,72 segundos del ganador, el suizo Carlo Janka.
por latercera.com - 23/02/2010 - 19:38

702939_400.jpg

Una de las actuaciones más regulares completó hoy el esquí chileno en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, luego que Jorge Mandrú terminara en el puesto 52° en la prueba del slalom gigante, una de las más exigentes del esquí alpino.

El chileno quedó en el puesto 60° tras su primera bajada, con un tiempo de 1:24'96", pero luego repuntó ocho puesto en la tabla general en su segunda bajada, con un crono de 1:26'59", con lo que terminó ocupando el puesto 52° con un tiempo total de 2:51'55".

Así, Mandrú finalizó a 13,72' segundos del ganador de la prueba, el suizo Carlo Janka, quien se quedó con el oro con un registro total de 2:37'83", sólo 39 centésimas más rápido que el noruego Kjetil Jansrud, ganador de la plata, y 61 centésimas mejor que el también noruego Aksel Lund Svindal, que se llevó la plata.


http://www.latercera.com/contenido/732_228590_9.shtml
 
no somos pais desarrollado, la gente qlia le interesa el futbol, media hora en las noticias, los weones q salen adelante es por los papas como el chino gonzales massu, y si quieren algo mejor, cuando suban ls impuestos no weven
 
Vancouver 2010: Noelle Barahona no logra completar trazado en el Slalom Gigante
La esquíadora chilena no pudo completar la segunda ronda, a la que había llegado en el puesto 59°.
La sorpresiva ganadora de la prueba fue la alemana Viktoria Rebensburg.


Jueves 25 de Febrero de 2010 15:40

File_2010225154343.jpg

Noelle Barahona suma en Vancouver su segunda experiencia olímpica. Hoy no pudo en el Slalom Gigante.
Foto: EFE


SANTIAGO.- Finalmente la esquíadora chilena Noelle Barahona no pudo terminar su participación en la prueba del Super Gigante de esquí alpino, tras no completar el trazado de la segunda ronda disputada hoy.

La chilena, ayer había concluido sin problemas la primera jornada, en el puesto 59° con un tiempo de 1':26''.76, a 11.64 de la líder temporal, la austriaca Elisabeth Goergl.

Sin embargo, hoy Barahona no pudo ratificar su actuación y alcanzó a atravesar los dos primeros controles, restándole el tercero así como también su llegada a la meta.

La gran sorpresa estuvo en el podio, pues la austriaca Goergl no pudo ratificar su rendimiento de ayer y terminó cediendo la medalla de oro a la alemana Viktoria Rebensburg, quien acumuló un tiempo total (que suma las dos mangas) de 2':27'':11. Ayer, la germana había terminado en la sexta plaza.

Con la plata se quedó la eslovena Tina Maze (a 0:04) -antes había logrado la plata en el Super Gigante-, mientras que Goergl debió conformarse con la presea de bronce (a 0:14), la que ya había obtenido, pero en el descenso.

Rebensburg, había logrado su clasificación para los Juegos tras ser segunda en el gigante de Cortina (Italia), en el que significaba a la fecha su único podio en una Copa del Mundo. Ahora, tiene ni más ni menos que una medalla olímpica adosada a su pecho.


http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=400468
 
Volver
Arriba