• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Dragon Ball Super, nueva serie original, (Julio 2015)

Estado
No está abierto para más respuestas.
solo le agregaria la :idolo: WWF que empezaron a dar por ahi por el 97 en la red y tratar de hacer todos los movimientos finales.... y querer ser :idolo: Sendoh (jugaba basquetbol esos años)
El socito es argento y segun se no daban la wwf alla...
 
Yaaaaa?? en serio??? no me acuerdo

Es que era un cambio demasiado chocante... por ultimo poner un serie que hubiera estado al nivel de DBZ por ej: Los Caballeros del Zodiaco, Samurai X, Digimon, Hunter X, etc (pero esas todas las estaban pasando por Chv). Incluso cuando hicieron el cambio por Aralé fue menos doloroso...
 
Ya ni me acuerdo. Que fue despues de la saga de boo en mega?? Siguieron dando dragon ball gt??

Porque me acuerdo que todo gt me lo vi en vhs
 
Ya ni me acuerdo. Que fue despues de la saga de boo en mega?? Siguieron dando dragon ball gt??

Porque me acuerdo que todo gt me lo vi en vhs
La saga de boo la dieron dos veces, después GT, que en un principio no la dieron entera y sería todo.
Lo recuerdo porque la saga de Boo no la pude ver y después pasaba rabias con esa mugre de GT
Fue tanto que para saltarme esa media hora, prefería poner el cartoon network y ver Sakura card captors :gaiatula:
 
Cuantos recuerdos :ojazos:
:monomeon: Reseteos del mega en las mejores partes de DBZ
 
se acuerdan cuando mega dio un paron de dbz ? , cuantos meses duro ? , alguien recuerda cuantos puntos de rating alcanzo mega cuando cocu se convirtio en super saya ario ?
 
Si tiene plata para arrendar un crucero para su cumpleaños (si es que no compró el barco porque no sería raro... aunque es lo mas probable, porque el barco se llamaba SS Bulma o Princesa Bulma o una wea por el estilo) , demas tiene monedas pa pagarle una pension a todos :lol2:

El Dr. Brief es el hombre más rico de la tierra, el crucero era de la Corporación Cápsula :lol2:
 
se acuerdan cuando mega dio un paron de dbz ? , cuantos meses duro ? , alguien recuerda cuantos puntos de rating alcanzo mega cuando cocu se convirtio en super saya ario ?

Bueno aquí encontré un poco de historia:

"Como dato anécdota el promedio de rating de la serie completa cuando fue trasmitida en megavision, fue de 18 puntos ALGO QUE ES muy pero muy bueno para hoy en dia que el máximo promedio es de 4.2 puntos por canal en la franja infantil.
La saga de Freezer alcanzo los 20 puntos de rating y el episodio 95 que llegó a marcar 40 puntos de rating A UN HORARIO DE LAS 18:30, pues en otras palabras se paralizo el país por cerca de 28 minutos que es lo que dura el episodio 'La muerte de krilin y Goku se transforma en SSJ', la cual fue gracias a los spoilers de los álbumes de la extinta marca Salo, que mostraba adelantos de los nuevos sucesos y personajes en cada saga de DragonBall"

Cómo llegó el fenómeno DragonBall a Chile (2012):

A Chile llegó sin previo aviso en 1997 por el canal privado Megavisión.1 A partir de la exhibición de Dragon Ball por este canal, que lo emitía a las 19:00 horas (antes de la serie mexicana El Chavo del Ocho y de las teleseries producidas del canal o las de Televisa) hasta 2002 y marcando hasta 18 puntos de rating (recientes fuentes indican que el peak de sintonía fue en la saga de Freezer, llegando a veces a superar los 20 puntos de rating y una inédita paralización de las actividades estudiantiles vespertinas para con una serie de animación), numerosos televidentes se hicieron fans de la serie y el aparente desconocimiento de ésta giró en 180º para transformarse en todo un fenómeno de masas en los años siguientes (concretamente en 1998 y 1999) con las emisiones de las siguientes sagas. También fue unos de los animes para que el canal de cable etc...TV tuviera una gran audiencia pasándola, desde el año 2004, totalmente sin censura todas las sagas hasta el día de hoy (en sus primeras transmisiones, desde 1998 hasta el 2003, se censuraban escenas picantes y algunas de extrema violencia). De hecho, es una de las series insignia del canal, junto con Pokemon, Saint Seiya, Sailor Moon y El Gato Cósmico.
La fama que alcanzó el anime dio paso a que fuesen transmitidas varias de sus películas en horario estelar (22:00). Una película: (El poder invencible) fue estrenada en los cines nacionales (emitida a posteriori en la franja Best Sellers de TVN, siendo la unica película que no fue emitida por el canal que manejaba la licencia, o sea, Mega), además de que durante los sábados y domingos por la mañana se daban resúmenes de los episodios de la semana anterior en el programa Zoolo TV (conducido entonces por Arturo Walden, el Kiwi, y emitido por Megavisión), donde también se hacían concursos (como Karaoke) relacionados con el programa. Emitida a todo el país, la serie se mantuvo al aire alrededor de siete años, hasta que la última saga, Dragon Ball GT, que fue estrenado el día 23 de Octubre del 2000 (día de que se cumplieran los 10 años del canal privado), se transmitió hasta el verano del 2001. Su doblaje fue el mexicano, con un excelente desempeño, no hubo ningún corte o censura como ocurrió en otros países hasta su repetición en horario de mediodia en el 2003, donde se empezó a censurar cada vez que se repetía la serie. Se dieron todas las sagas completas (Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT). La serie fue reemitida en varias ocasiones por Mega durante Zoolo TV (tanto en las mañanas de lunes a viernes, como los fines de semana, a eso del mediodía) hasta 2005, el 2008 se reestrenó la primera serie durante los fines de semana de a tres capítulos y sin censura paralizando la emisión en el capitulo 70 por caducidad de la licencia.
Notable es el trabajo de la empresa Salo, la cual publicó varios álbumes de láminas de la serie, cuya última edición salió el año pasado siendo un remake del primer álbum. Además la empresa Evercrisp sacó junto a su línea de Papas Fritas y otros snacks una serie de tazos coleccionables hace un par de años. Otra empresa fue soprole que en las tapas de yogurt traía imágenes de Dragon Ball Z. Otro caso notable fue la del diario Las Últimas Noticias, la que por la compra de una de sus ediciones más una suma de dinero daban una de las 4 películas en formato VHS (eso si, venían con doblaje de España y eran versiones pirateadas por Rodolfo Garrido Cisternas) de la primera saga de Dragon Ball. También aparecieron perfumes con frascos de la serie y un éxito de ventas de juguetes y artículos de la serie. Las películas de Dragon Ball Z fueron licenciadas hasta el 2001 por ETV y versiones editadas de episodios de Dragon Ball GT fueron editadas en el 2000 para Home Video por Quality Films.
Pese a no ser censurada notoriamente, si sufrió el desapruebo de la iglesia (ya que se pensaba que era satánico), que tiene influencia en Mega, de algunos padres y el Consejo Nacional de Televisión por excesiva violencia (se usó como una excusa, irreverentemente ilógica, un informe de una secta evangélica mexicana que rezaba "Dragon Ball significa 'La Bestia en venida'", tal como le ha sucedido a otras series como Ranma 1/2 (por supuestas incitaciones a la homosexualidad y el travestismo. Para este caso utilizaron como excusa, carente de fundamentos eso si, el episodio (Según los títulos mexicanos) "¿¡Ranma se ha vuelto mujer!?" de la segunda tanda [La saga Netto-hen]) y Yu-Gi-Oh! (por suicidio de un joven que imitó una carta pirata llamada El Ahorcado. Aquí la falta de fundamentos reales también se hacía evidente, además la carta no existe en los sets originales). Esto ocurre casi siempre, debido a la falta y de documentación sobre las series y la psicología de sus personajes.
Actualmente se reemite en etc...TV, nuevamente acosada por cortes adicionales a los de distribución en sus 1eros 60 capitulos, enfocandose en los meramente sexuales, pero decidieron mantener las escenas de sangre (exceptuando un episodio irrisoriamente cortado por atraso de horarios y quedando asi en la repetición de verano dado que el canal maneja las transmisiones por playlist), aunque la 2da mitad de episodios se planea emitir intacta (practicamente irónico, dado que practicamente todas las series actualmente en emisión se emiten sin censura más allá de los hechos por la distribuidora), aunque no al nivel de sus primeras emisiones por el canal infantil. Este 2012 se planea reemitir Dragon Ball Z y Dragon Ball GT, descartando de plano un posible estreno de Dragon Ball Z Kai, alegando posibles respuestas negativas de parte de los fans por el doblaje y los cortes hechos en EEUU.
Desde Enero del 2010 la señal abierta de Megavision renovó los derechos para emitir todas las series de Dragon Ball por los proximos cuatro años, osea Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Z Kai sin embargo no se sabe cuando el canal abierto decida comenzar a emitir alguna de las series. Se estima que dentro del próximo tiempo, en el Bloque Mega Kids los sábados y domingos como se hacía en veces anteriores. Cabe destacar que es muy probable que el canal no realice ningún corte o censura, tal y como se emitió desde 1997. Aunque, al ser un bloque para niños podría sufrir ligeras modificaciones, sobre todo en la saga de Freezer que es la saga más violenta.
La empresa Difusión SA., empresa argentina de DVDs que edita series emitidas por Cartoon Network distribuyó, a través de los hipermercados Jumbo y tiendas FeriaMix, los DVDs con la colección de películas y TV Specials de Dragon Ball Z. Actualmente no se encuentran a la venta
Cabe señalar que acá en Chile, nunca se emitió la versión doblada como "Zero y el Dragon Mágico". En su lugar, la serie comenzó a ser difundida paulatínamente desde 1993, gracias a la importación de las películas en VHS desde España. Chile llegó sin previo aviso en 1997 por el canal privado Megavisión. A partir de la exhibición de Dragon Ball por este canal, que lo emitía a las 19:00 horas (antes de la serie mexicana El Chavo del Ocho y de las teleseries producidas del canal o las de Televisa) hasta 2002 y marcando hasta 18 puntos de rating (recientes fuentes indican que el peak de sintonía fue en la saga de Freezer, llegando a veces a superar los 20 puntos de rating y una inédita paralización de las actividades estudiantiles vespertinas para con una serie de animación), numerosos televidentes se hicieron fans de la serie y el aparente desconocimiento de ésta giró en 180º para transformarse en todo un fenómeno de masas en los años siguientes (concretamente en 1998 y 1999) con las emisiones de las siguientes sagas. También fue unos de los animes para que el canal de cable etc...TV tuviera una gran audiencia pasándola, desde el año 2004, totalmente sin censura todas las sagas hasta el día de hoy (en sus primeras transmisiones, desde 1998 hasta el 2003, se censuraban escenas picantes y algunas de extrema violencia). De hecho, es una de las series insignia del canal, junto con Pokemon, Saint Seiya, Sailor Moon y El Gato Cósmico.
La fama que alcanzó el anime dio paso a que fuesen transmitidas varias de sus películas en horario estelar (22:00). Una película: (El poder invencible) fue estrenada en los cines nacionales (emitida a posteriori en la franja Best Sellers de TVN, siendo la unica película que no fue emitida por el canal que manejaba la licencia, o sea, Mega), además de que durante los sábados y domingos por la mañana se daban resúmenes de los episodios de la semana anterior en el programa Zoolo TV (conducido entonces por Arturo Walden, el Kiwi, y emitido por Megavisión), donde también se hacían concursos (como Karaoke) relacionados con el programa. Emitida a todo el país, la serie se mantuvo al aire alrededor de siete años, hasta que la última saga, Dragon Ball GT, que fue estrenado el día 23 de Octubre del 2000 (día de que se cumplieran los 10 años del canal privado), se transmitió hasta el verano del 2001. Su doblaje fue el mexicano, con un excelente desempeño, no hubo ningún corte o censura como ocurrió en otros países hasta su repetición en horario de mediodia en el 2003, donde se empezó a censurar cada vez que se repetía la serie. Se dieron todas las sagas completas (Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT). La serie fue reemitida en varias ocasiones por Mega durante Zoolo TV (tanto en las mañanas de lunes a viernes, como los fines de semana, a eso del mediodía) hasta 2005, el 2008 se reestrenó la primera serie durante los fines de semana de a tres capítulos y sin censura paralizando la emisión en el capitulo 70 por caducidad de la licencia.
Notable es el trabajo de la empresa Salo, la cual publicó varios álbumes de láminas de la serie, cuya última edición salió el año pasado siendo un remake del primer álbum. Además la empresa Evercrisp sacó junto a su línea de Papas Fritas y otros snacks una serie de tazos coleccionables hace un par de años. Otra empresa fue soprole que en las tapas de yogurt traía imágenes de Dragon Ball Z. Otro caso notable fue la del diario Las Últimas Noticias, la que por la compra de una de sus ediciones más una suma de dinero daban una de las 4 películas en formato VHS (eso si, venían con doblaje de España y eran versiones pirateadas por Rodolfo Garrido Cisternas) de la primera saga de Dragon Ball. También aparecieron perfumes con frascos de la serie y un éxito de ventas de juguetes y artículos de la serie. Las películas de Dragon Ball Z fueron licenciadas hasta el 2001 por ETV y versiones editadas de episodios de Dragon Ball GT fueron editadas en el 2000 para Home Video por Quality Films.
Pese a no ser censurada notoriamente, si sufrió el desapruebo de la iglesia (ya que se pensaba que era satánico), que tiene influencia en Mega, de algunos padres y el Consejo Nacional de Televisión por excesiva violencia (se usó como una excusa, irreverentemente ilógica, un informe de una secta evangélica mexicana que rezaba "Dragon Ball significa 'La Bestia en venida'", tal como le ha sucedido a otras series como Ranma 1/2 (por supuestas incitaciones a la homosexualidad y el travestismo. Para este caso utilizaron como excusa, carente de fundamentos eso si, el episodio (Según los títulos mexicanos) "¿¡Ranma se ha vuelto mujer!?" de la segunda tanda [La saga Netto-hen]) y Yu-Gi-Oh! (por suicidio de un joven que imitó una carta pirata llamada El Ahorcado. Aquí la falta de fundamentos reales también se hacía evidente, además la carta no existe en los sets originales). Esto ocurre casi siempre, debido a la falta y de documentación sobre las series y la psicología de sus personajes.
Actualmente se reemite en etc...TV, nuevamente acosada por cortes adicionales a los de distribución en sus 1eros 60 capitulos, enfocandose en los meramente sexuales, pero decidieron mantener las escenas de sangre (exceptuando un episodio irrisoriamente cortado por atraso de horarios y quedando asi en la repetición de verano dado que el canal maneja las transmisiones por playlist), aunque la 2da mitad de episodios se planea emitir intacta (practicamente irónico, dado que practicamente todas las series actualmente en emisión se emiten sin censura más allá de los hechos por la distribuidora), aunque no al nivel de sus primeras emisiones por el canal infantil. Este 2012 se planea reemitir Dragon Ball Z y Dragon Ball GT, descartando de plano un posible estreno de Dragon Ball Z Kai, alegando posibles respuestas negativas de parte de los fans por el doblaje y los cortes hechos en EEUU.
Desde Enero del 2010 la señal abierta de Megavision renovó los derechos para emitir todas las series de Dragon Ball por los proximos cuatro años, osea Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Z Kai sin embargo no se sabe cuando el canal abierto decida comenzar a emitir alguna de las series. Se estima que dentro del próximo tiempo, en el Bloque Mega Kids los sábados y domingos como se hacía en veces anteriores. Cabe destacar que es muy probable que el canal no realice ningún corte o censura, tal y como se emitió desde 1997. Aunque, al ser un bloque para niños podría sufrir ligeras modificaciones, sobre todo en la saga de Freezer que es la saga más violenta.
La empresa Difusión SA., empresa argentina de DVDs que edita series emitidas por Cartoon Network distribuyó, a través de los hipermercados Jumbo y tiendas FeriaMix, los DVDs con la colección de películas y TV Specials de Dragon Ball Z. Actualmente no se encuentran a la venta
Cabe señalar que acá en Chile, nunca se emitió la versión doblada como "Zero y el Dragon Mágico". En su lugar, la serie comenzó a ser difundida paulatínamente desde 1993, gracias a la importación de las películas en VHS desde España.
 

Bueno aquí encontré un poco de historia:

"Como dato anécdota el promedio de rating de la serie completa cuando fue trasmitida en megavision, fue de 18 puntos ALGO QUE ES muy pero muy bueno para hoy en dia que el máximo promedio es de 4.2 puntos por canal en la franja infantil.
La saga de Freezer alcanzo los 20 puntos de rating y el episodio 95 que llegó a marcar 40 puntos de rating A UN HORARIO DE LAS 18:30, pues en otras palabras se paralizo el país por cerca de 28 minutos que es lo que dura el episodio 'La muerte de krilin y Goku se transforma en SSJ', la cual fue gracias a los spoilers de los álbumes de la extinta marca Salo, que mostraba adelantos de los nuevos sucesos y personajes en cada saga de DragonBall"

Cómo llegó el fenómeno DragonBall a Chile (2012):
Interesante la wea, ahora que lo recuerdo, cuando dieron la película en TVN, se sentia extraño que no estuviera viendo el mega :lol2:
 
Ahora que se vienen las elecciones municipales y surgen candidatos a la presidencia, recordemos que todo esto que estamos hablando, se fue a la cresta con la jornada escolar completa
:nonono:
 
en Arica no tenía atados porque la veía en un canal peruano y en :idolo: Globo
cavaleiros do zodiaco


:emotidance:

no recuerdo si fue antes de Asgard o después, pero fue como un especial y apareció este Hyoga
817.jpg

como no entendí nada, dejé de verla en el globo

:idolo: salir del colegio a las 13:30, ver monitos desde las 16:00 hasta las 19:00
:monomeon: ir a la casa de tu abuela y no ver monitos porque veía teleseries :puke: mexicanas

Nunca vi la película de la intro pero ese sí que era spoiler, los tres con armaduras doradas.
 
Shuuu se desvirtuo y desgenero el tema
 
Ahora que se vienen las elecciones municipales y surgen candidatos a la presidencia, recordemos que todo esto que estamos hablando, se fue a la cresta con la jornada escolar completa
:nonono:

si wn, se acabaron los monos para los mas chicos en la mañana y los de la tarde, ahora todo el dia farandula y comedias en las cagas de canales, mas el bloque de noticias que dura como 3 horas ctm :nonono:
 

Bueno aquí encontré un poco de historia:

"Como dato anécdota el promedio de rating de la serie completa cuando fue trasmitida en megavision, fue de 18 puntos ALGO QUE ES muy pero muy bueno para hoy en dia que el máximo promedio es de 4.2 puntos por canal en la franja infantil.
La saga de Freezer alcanzo los 20 puntos de rating y el episodio 95 que llegó a marcar 40 puntos de rating A UN HORARIO DE LAS 18:30, pues en otras palabras se paralizo el país por cerca de 28 minutos que es lo que dura el episodio 'La muerte de krilin y Goku se transforma en SSJ', la cual fue gracias a los spoilers de los álbumes de la extinta marca Salo, que mostraba adelantos de los nuevos sucesos y personajes en cada saga de DragonBall"

Cómo llegó el fenómeno DragonBall a Chile (2012):
Anécdota de España ,aya por esos años que fue transmitida tuvieron que cambiar el horario que la daban. Debido a q los pendejos hacían lacimarra siendo un numero demasiado grande de inasistencia escolar y universitaria

:monomeon: cocu homero
:monomeon: androide 18 tierna y hogareña
:monomeon: nada de sangre
:monomeon: refrescos caricia
 
El Dr. Brief es el hombre más rico de la tierra, el crucero era de la Corporación Cápsula :lol2:

imagina un hueon que invento una forma de guardar CUALQUIER COSA en una capsula de de 5 cm.
no hay necesidad de transporte. se puede montar una casa en cualquier lugar podis llevar agua al desierto con una facilidad ridicula y el hueon tiene el MONOPOLIO de las capsulas.
ojo que otros cientificos no tienen esa capacidad muchas veces se vio la patrulla roja con grandes armamentos pero sin capsulas
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba