• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

economistas del foro, q significa la idea de guillier sobre el tipo de cambio

Lejos la peor cosa que se ha escuchado de guille. Acaso no sabe lo que paso el 80 cuando había figacion del dólar a 37 pesos ? . Incluso un ministro de Pinochet dijo que eso se iba mantener... hasta que el país quebró y comenzaron las protestas contra el tirano o mas bien dicho la "caída" de torres eléctricas, por que la verdadera primera protesta masiva fue cuando le cayo una bala a andre jarlan.mientras leia la biblia .
 
aca el tema ya lo zanjo la elite, es cosa de mirar hacia el lado argentino para ver como estas medidas resultan con cuea unos meses hasta que aparece el mercado negro y toda clase de retiros de capitales que terminan en descalabros economicos gigantescos donde el que termina pagando el pato es el mismo ciudadano.

el problema de fondo es como un culiao pretende ser presidente sin una idea clara de gobierno, sin programa, y es alzado asi nomas.
como TIENE que presentar algo alguna vez, improvisa un documento con una serie de mierdas, donde una idea de este calibre se "pasa" colada y se dan cuenta en el anuncio mismo.

despelote y vamos firmando la wea que sea :hands: despues es un error involuntario.

no se donde he escuchado esa webada antes . . . . .
 
aca el tema ya lo zanjo la elite, es cosa de mirar hacia el lado argentino para ver como estas medidas resultan con cuea unos meses hasta que aparece el mercado negro y toda clase de retiros de capitales que terminan en descalabros economicos gigantescos donde el que termina pagando el pato es el mismo ciudadano.

el problema de fondo es como un culiao pretende ser presidente sin una idea clara de gobierno, sin programa, y es alzado asi nomas.
como TIENE que presentar algo alguna vez, improvisa un documento con una serie de mierdas, donde una idea de este calibre se "pasa" colada y se dan cuenta en el anuncio mismo.

despelote y vamos firmando la wea que sea :hands: despues es un error involuntario.

no se donde he escuchado esa webada antes . . . . .
No mintió cuando dijo ser un Bachelet 2.0

:hands:
 
Esa "solucion" es pasarse por el pico a los importadores/exportadores. Creo que apunta al bertismo (cuando no) para tener votos mas fáciles al dar como ejemplo: señora imaginese ir de vacaciones a Europa con el dolar a $40 :nonono:
los argentinos esa wea se la comieron todita, habia weones de clase media nomas que con el 1a1 se iban a Miami por el fin de semana, como si fuera Algarrobo
 
yo no he dicho que venezuela este pasando lo mismo que paso chile, solo estoy diciendo que en venezuela hay tipo de cambio fijo y eso contribuye a que los pocos empresarios que quedan no puedan comprar insumos en el extranjero por falta de divisas, ahora tu sales con que en venezuela hay "un regimen especial" siendo que lo que hay es un tipo de cambio fijado por el GOBIERNO y no por las fluctuaciones del mercado, eso de la obligacion de cambiar la moneda nacional por divisas no tiene nada que ver con definir si es de tipo de cambio fijo o no, chanta ql....

oie el saco de wea para grande. para comenzar en venezuela solo hay 1 tipo de cambio que no fluctua y que es el DIPRO, que se restringe a las compras que realiza el estado y algunas empresas que depende de él. el otro tipo de cambio que hay que es el SIMADI, que no es fijo tonto weon sino flotante. Ese es el T/C que se usa para la mayor parte de sector privado que requiere asignación de divisa (importación y exportación). y el otro es el dólar de fluctuación libre (el de mercado).

estos sistemas generalmente se aplican cuando el estado no puede seguir operando en el mercado abierto (flotación sucia) como ocurre en chile, generalmente para proteger las reservas en medio de una fuga de capitales (que es lo que pasó en argentina con CFK y en venezuela con chávez) no tiene nada que ver con la fijación cambiaria. para que haya fijación cambiaria:

1) el BC tiene la obligación de cambiar las divisas;
2) la relación entre el circulante y las reservas debe de ser constante. osea que si se produce una caída de las reservas tb se debe de reducir el circulante;
3) la inflación cae. de hecho para eso se implementan estos sistemas, para controlar la inflación.

ahora explicame tonto weon si en venezuela tienen un T/C fijo, pq hay tanta inflación o la relación M2/reservas va subiendo.

y los efectos que tienen los T/C fijos en la economía no es algo que lo diga yo, sino que se basa en la investigación de 2 economistas: Robert Mundell y Marcus Fleming


el gusto de dar la cacha pq si :nonono:
 
"Continuar con el legado de Bashelé". Piensen en estas palabras cuando vayan a votar wnes. :nonono:

Sent from my Nexus 6 using Tapatalk
 
oie el saco de wea para grande. para comenzar en venezuela solo hay 1 tipo de cambio que no fluctua y que es el DIPRO, que se restringe a las compras que realiza el estado y algunas empresas que depende de él. el otro tipo de cambio que hay que es el SIMADI, que no es fijo tonto weon sino flotante. Ese es el T/C que se usa para la mayor parte de sector privado que requiere asignación de divisa (importación y exportación). y el otro es el dólar de fluctuación libre (el de mercado).

estos sistemas generalmente se aplican cuando el estado no puede seguir operando en el mercado abierto (flotación sucia) como ocurre en chile, generalmente para proteger las reservas en medio de una fuga de capitales (que es lo que pasó en argentina con CFK y en venezuela con chávez) no tiene nada que ver con la fijación cambiaria. para que haya fijación cambiaria:

1) el BC tiene la obligación de cambiar las divisas;
2) la relación entre el circulante y las reservas debe de ser constante. osea que si se produce una caída de las reservas tb se debe de reducir el circulante;
3) la inflación cae. de hecho para eso se implementan estos sistemas, para controlar la inflación.

ahora explicame tonto weon si en venezuela tienen un T/C fijo, pq hay tanta inflación o la relación M2/reservas va subiendo.

y los efectos que tienen los T/C fijos en la economía no es algo que lo diga yo, sino que se basa en la investigación de 2 economistas: Robert Mundell y Marcus Fleming


el gusto de dar la cacha pq si :nonono:

de partida en venezuela el simadi ya no existe, el DIPRO se utiliza para el 91% de las transacciones, y en mayo meetieron el seudo sistema de flotacion llamado DICOM (ya que en realidad no lo fija el mercado), desde el 2003 que era un tipo de cambio fijio, practicamente durante todo el chavismo asi fue, y el DICOM a pesar de ser mas realista respecto al valor real del dolar, no deja de tener distorsiones, ya que ahi el valor del dolar son 2000 bolivares, y segun el mercado negro deberia rondar los 7000 bolivares: http://www.portafolio.co/internacional/dolar-negro-en-venezuela-rompe-record-506700
ademas que producto de la escasez de liquidez no hay divisas en venezuela, casi nadie puede acceder al DICOM, por lo que tienen que acceder al mercado negro.

:idolo: socialismo, la mejor opcion para destruir toda la capacidad industrial de tu pais

El presidente del mayor gremio de industriales del país aseguró que en la nación ha habido un decrecimiento de la industria en los últimos 20 años, que les ha hecho pasar de las 12.700 empresas industriales (1997) a las “cerca de 4.000 que estimamos hoy en día.
 
Última edición:
Volver
Arriba