• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Elecciones presidenciales de los hambrientinos para el domingo

Quien quieres que gane?

  • Macri

    Votos: 41 85,4%
  • Scioli

    Votos: 7 14,6%

  • Votantes totales
    48
Ojo que aunque está claro q ganó Macri los resultados para el candidato del PRO han ido a la baja en la medida que llegan los resultados de las provincias... si en un comienzo ganaba 55% a 44 y pico%, después ganaba 53% a 47% y ahora está con el 51% de los votos.

En azul o celeste donde ganó Scioli y en amarillo donde ganó Macri

arg1.jpg




... y sigue bajando Macri.
 
Última edición:
Estas ultimas semanas hubo una campaña muy sucia contra Macri, de hecho, contrataron a un especialista en populismo que ayudo a Maduro a ganar las elecciones en Venezuela. Basicamente con campaña sucia. ¿Que hace la gente cuando tiene miedo? Conserva lo que tiene. Por ese motivo es que muchos votaron a Scioli por miedo a perder el trabajo, y no tener para comer como hace algunas decadas atras.Pero en la practica, el porcentaje de opositores es aproximadamente el 36% ponele, el resto son ¨indecisos¨ que antes de arriesgarse prefieren conservar lo que tienen.

Les dejo los videos de la campaña sucia para que lo miren, y saquen sus conclusiones:


 
Ahora tenemos nuestro propio Piñera en Argentina, si los comparas a ambos, te diria que SON IGUALES.
pinera-1537565.png
 
No. El peak económico argentino fue en los años 10 y 20.


Y por qué no?
Nop, fue mucho mas en los 40, Argentina suministró materias primas tantos a los aliados, como a los nazis, fue tanto el crecimiento que se hablaba del "milagro argentino", y eso permitió hasta crear programas de desarrollos armamentisticos, como el caso del Pulqui y Pulqui II, Argentina obtuvo ratios de crecimiento que ni Chile en los 78-81, o en la decada del 90, obtuvo.

Argentina cagó porque Estados Unidos vió con recelo su crecimiento, y se dió cuenta que Argentina crecia porque era el unico pais que vendia a precio de huevo materias primas a la hambrienta europa de poss guerra, de ahi ideo el plan marshall para acabar con la hambruna de alemania, y de paso quitarse un potencial enemigo molesto en el sur, alli Argentina se fue al carajo, y Peron igual, porque no pudo solventar su programa con la inflación y colas.
 
Ahora yo no digo q el neoliberalismo sea malo, imaginate chilectra o aguas andinas fueran estatales, tendriamos agua y luz 2 dias a la semana no mas

Enviado desde mi D5503 mediante Tapatalk
El problema no es que tales empresas sean privadas o estatales.

El problema es que tales empresas sean dueños de extranjeros.
 
Sipos, si se vendieron acciones de codelco a privado, se privatizo aun mas el banco del estado en cuanto participaciones de privados, se bajaron los sueldos (no se reajustaron muchas veces conforme a la regla del IPC), se eliminaron beneficios sociales (aunque se ganaron otros), y asi etc.

acciones de codelco a privado???? de cual estay fumando wn??? banco estado privado??? que xuxa???????

fuente o admite que lo chupas rico
 
miro en mi bolita de crista:

-primera cosa que veo, fin del control cambiario (aplausos :edmundo: ) inflación de un 30% y caída de los salarios reales. buen momento para salir a turistear;
-liberalización forzada, reducción inmediata de los aranceles, la industria de bns aires se colapsa;
-pago a los fondos buitres, a esta altura como que da lo mismo;
-crisis generalizada en bnos aires, buenos lomos cruzando la frontera, mirá como está ese ojete papá!.
-privatización de las carreras, salud, fondos de pensiones (ojo, no es lo mismo que las afjp)

-creación de los primeros asentamientos judios que emigran de una israel colapsada, los palestinos pueden comenzar a respirar tranquilos.

creo que en general buenas noticias.

:idolo: macri

consiguete un buen psiquiatra, realmente tenis un serevo trauma
 
Y por qué no?
El sistema economico estadounidense, se sostiene sobre la base que su economia pueda vender sus productos y ser el eje de otros paises, y lo ha asumido asi respecto de los paises americanos, (y pelea el control mundial economico), en eso se basa el capitalismo en general, tu produces algo, y le vendes a paises pobres lo que vendes, y ellos pagan lo poco y nada que ganan, para no morirse de hambre, pero para que funcione, necesitas que esos paises necesariamente sean pobres (si son ricos, y o con harta tecnologia, no te van a comprar a ti, o le compraran a ellos mismo, u a otros), asi se sostiene la regla de oferta y demanda.

Por eso a estados unidos le preocupa mucho que otro pais sudamericano le haga el peso, hay que ver en la historia lo que hizo con Chile durante el siglo XIX (boicot y ayudas a enemigos para que destruyeran la armada chilena), o durante el siglo XX, con Argentina y Mexico.

El neoliberalismo precisamente fue una creación, que se propuso como solución al problema del colonialismo, estados unidos se dió cuenta que era muy costoso mantener colonias militarmente (cuestión que lo hacia para tener espacios para vender sus productos), por eso motivó mas bien una ideologia, que propusiera inocentemente la liberalización de la legislación, y la no intervención del estado, para lograr el desarrollo del pais, para que de esa manera, y a oscuras, los mismos estadounidenses pudieran apoderarse de los recursos naturales para si (y eso es posible solo si la economia esta liberalizada, y hay una intervención minima del estado), para ello le pagaron, hasta becados, a los lamebotas de ellos de los respectivos paises (los que aqui si conocidos como cuicos) , para que defiendan esas ideologias.

Fijense que ningun pais sudamericano es realmente desarrollado, mientras los asiaticos con guerras y todo, en tan solo 20 años, lograron el desarrollo (de verdad), y no es la raza, ni nada, incluso si lo fuera, tampoco cabria, mas que mal, "geneticamente" nosotros descendemos de los asiaticos (Ver teoria del puente de behring), la raza no es la mala, pero nos han querido vender eso.

Yo no soy comunista, ni izquierdista, ni pinochetista, los detesto a todos, son unos vendidos a EEUU y la URSS en su momento,
 
acciones de codelco a privado???? de cual estay fumando wn??? banco estado privado??? que xuxa???????

fuente o admite que lo chupas rico
Para su información, tanto Codelco, como Banco del Estado actualmente funcionan como una empresa privada, en donde el estado tiene participación en acciones. Son muchas empresas las que trabajan asi, ya casi ninguna empresa es una empresa "del estado"
SANTIAGO, 7 (Reuters/EP)

El candidato de Coalición por el Cambio en las elecciones presidenciales chilenas, Sebastián Piñera, prometió este lunes que en caso de alzarse con la victoria en los comicios del próximo domingo, venderá una parte de la empresa minera estatal Codelco, la mayor exportadora mundial de cobre.

El empresario propone vender un 20 por ciento de la empresa estatal, que en la actualidad produce el 10 por ciento del cobre que se consume en el mundo y que ha generado una enorme riqueza en el país sudamericano atrayendo hacia él la inversión extranjera por los yacimientos de cobre.

Los beneficios generados por Codelco han servido para financiar los fondos de pensiones de los últimos años y activar el plan de emergencia contra la crisis económica, impulsado por el Gobierno de Michelle Bachelet.

Piñera propone privatizar parte de Codelco mediante una oferta de acciones o la venta directa a los fondos de pensiones privados, lo que le permitiría obtener recursos para financiar mejoras que ayudarían a la entidad a recuperar el terreno perdido en el mercado frente a las mineras privadas.

Piñera, candidato de la derecha, encabeza la carrera para los comicios del domingo, pero probablemente deberá medirse en una segunda vuelta el 17 de enero con el candidato del oficialismo, el ex presidente Eduardo Frei. Los analistas apuntan que no obtendrá los votos necesarios para hacerse con el control del Congreso e impulsar así su plan para Codelco.

Por su parte, el candidato de la Concertación gobernante anunció un aumento de la inversión estatal en la empresa que supondría la intervención total de Codelco por parte del Estado. OPOSICION SINDICAL

Los principales líderes sindicales anunciaron que se opondrán a cualquier intento de vender una participación de Codelco, amenazando con emprender protestas callejeras para proteger la propiedad estatal.

"Es muy claro para nosotros que si su Gobierno trata de hacerlo, tendríamos que movilizar a los trabajadores porque la participación del Estado en la propiedad es muy importante para nosotros", dijo Raimundo Espinoza, líder de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a 15.000 mineros de Codelco.

La propiedad estatal de Codelco asegura a los sindicatos una participación en la gestión de la firma, con una representación de siete miembros en los órganos de gobierno de la empresa. Así, la venta de la minera marcaría una derrota para los sindicatos que reclaman desde hace años un mayor papel del Estado. RIESGO DE QUIEBRA

Tras años de notables bajadas en su producción, los economistas esperan que Codelco quiebre en 2009, debido a la burocracia que, según éstos, "ha convertido a la empresa en un gigante ineficiente" que arrastrará en su caída a 20.000 empleados.

En este sentido, una de las asesoras del candidato conservador, Ana Luisa Civarrubias, aseguró que "Piñera sólo quiere modernizar a Codelco y hacerlo más eficiente", al tiempo que aseguró que barajan muchas opciones en función del "clima político imperante" y que "abrir la compañía a la bolsa" es una de ellas.

Cualquier interrupción en la producción de Codelco podría aumentar la presión sobre el precio del cobre, que ya ha subido con fuerza este año después del desplome provocado por la crisis económica global.

En 2007, una huelga de los trabajadores de las firmas contratistas que prestan servicios a Codelco hizo subir los precios hasta máximos históricos de 4 dólares por libra.

No obstante, los economistas indican que sea cual sea el vencedor de las elecciones del domingo, Chile seguirá siendo un país más atractivo para los inversores en minería, comparado con Venezuela, Ecuador y Bolivia, donde sus respectivos gobiernos han espantado a los inversores al aumentar los controles estatales sobre los recursos naturales.

TELETIPOS_CORREO:ECO,ECONOMIA,ECONOMIA,%%%

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2009-12-07/225759_chile--pinera-promete-vender-minera.html

Y lo hizo en parte, hasta lo que le dejaron la directiva de Codelco donde habia mucho personero de la mierdacetación :sisi:
 
pobres che de la campora, ahora van a tener que trabajar :sm::sm::sm:

se le viene duro a macri, mucho wn viviendo de la teta del estado (campora) que ahora van a tener que trabajar para alguna empresa privada (para un fanatico politico zurdo la peor wea que le pueda pasar es trabajar para una empresa privada, a los wns les revienta el culo eso)

la izquierda no sabe ser oposicion por eso se aferran al poder y hacen lo que sea para eso y siempre salen con el cuento de las privatizaciones y weas
 
El sistema economico estadounidense, se sostiene sobre la base que su economia pueda vender sus productos y ser el eje de otros paises, y lo ha asumido asi respecto de los paises americanos, (y pelea el control mundial economico), en eso se basa el capitalismo en general, tu produces algo, y le vendes a paises pobres lo que vendes, y ellos pagan lo poco y nada que ganan, para no morirse de hambre, pero para que funcione, necesitas que esos paises necesariamente sean pobres (si son ricos, y o con harta tecnologia, no te van a comprar a ti, o le compraran a ellos mismo, u a otros), asi se sostiene la regla de oferta y demanda.

Por eso a estados unidos le preocupa mucho que otro pais sudamericano le haga el peso, hay que ver en la historia lo que hizo con Chile durante el siglo XIX (boicot y ayudas a enemigos para que destruyeran la armada chilena), o durante el siglo XX, con Argentina y Mexico.

El neoliberalismo precisamente fue una creación, que se propuso como solución al problema del colonialismo, estados unidos se dió cuenta que era muy costoso mantener colonias militarmente (cuestión que lo hacia para tener espacios para vender sus productos), por eso motivó mas bien una ideologia, que propusiera inocentemente la liberalización de la legislación, y la no intervención del estado, para lograr el desarrollo del pais, para que de esa manera, y a oscuras, los mismos estadounidenses pudieran apoderarse de los recursos naturales para si (y eso es posible solo si la economia esta liberalizada, y hay una intervención minima del estado), para ello le pagaron, hasta becados, a los lamebotas de ellos de los respectivos paises (los que aqui si conocidos como cuicos) , para que defiendan esas ideologias.

Fijense que ningun pais sudamericano es realmente desarrollado, mientras los asiaticos con guerras y todo, en tan solo 20 años, lograron el desarrollo (de verdad), y no es la raza, ni nada, incluso si lo fuera, tampoco cabria, mas que mal, "geneticamente" nosotros descendemos de los asiaticos (Ver teoria del puente de behring), la raza no es la mala, pero nos han querido vender eso.

Yo no soy comunista, ni izquierdista, ni pinochetista, los detesto a todos, son unos vendidos a EEUU y la URSS en su momento,
el problema es la religion, la cultura catolica es endemicamente callampera
 
el problema es la religion, la cultura catolica es endemicamente callampera

el problema es que se siguen filosofias occidentales, y nosotros somos chilenos, no europeos, ni gringos. Hasta hablar de izquierda o de derecha es detestable ya que tambien es una invención occidental.
 
Volver
Arriba