• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Entierro celestial: el escalofriante rito fúnebre del Tíbet

belcebugirl

Maricon
Registrado
2020/06/01
Mensajes
4.320
Sexo
Hembra
La manera de afrontar las muertes es una de las características que identifican a cada sociedad. Dependiendo de la época histórica y de la zona geográfica donde nos situemos, encontraremos una amplia gama de ritos fúnebres. Conocé el “entierro celestial”, la tradición tibetana que asombra al mundo.

El Tíbet es una región autónoma perteneciente a China y esta ubicado al sudoeste del país asiático. Geográficamente es una meseta a gran altitud, en promedio 4.900 m.s.n.m. y es mundialmente conocida por tener entre las cordilleras que lo rodean al Everest, la montaña más alta del mundo.

Entre sus tradiciones, una que llama particularmente la atención, son sus ritos fúnebres. Mundialmente se lo conoce cómo "entierro celestial", pero su nombre oficial es jhator, una ceremonia religiosa con más de trece siglos de antigüedad.

La mayoría de los tibetanos son budistas, por lo que creen en la rencarnación luego de la muerte. Esta creencia afirma que el cuerpo material del fallecido no tiene necesidad de ser preservado, ya que lo importante es su alma.

Para desprenderse del cuerpo del difunto, la ceremonia del "entierro celestial" consta de un proceso en el que llevan el cadáver a la montaña en donde un monje lo descuartiza con un cuchillo, frente a los allegados presentes, para darle lugar a los buitres a que se coman los restos humanos. De esta manera, se cree que los restos humanos son devueltos a la naturaleza. Por sus características geográficas, las montañas tibetanas cuentan con una alta presencia de estos pájaros, por lo que en poco tiempo el muerto se reduce a huesos.


f768x400-1102371-1146274-5050.jpg



En el jhator, la ceremonia no se termina hasta que todos los restos del difunto son incorporados por la naturaleza. Luego de que los buitres devoren la carne humana, el monje que encabeza el funeral tritura con hachas y martillos los huesos restantes para luego mezclarlos con harina de tsampa, un alimento típico de la región. Gracias a este proceso, los animales carroñeros vuelven para concluir su trabajo.

El "entierro celestial" es una práctica que nos resulta impactante desde una mirada occidental, pero evidencia las riquezas de diversidad cultural que hay alrededor del mundo. Se pueden encontrar varias imágenes del rito fúnebre en internet, pero quedan a consideración de cada lector.



966d268ea3.jpg

OIP.jpg
R.jpg
 
Por dios Cuánta riqueza y diversidad cultural, y olor a podrido

No podían plantar un arbolito y servirlo como abono o cremarlo, no, había q descuartizarlo frente a la familia y dárselo a los buitres así es más diverso :inlove:



Y lo hacían en buena onda, q chucha harán como castigo cuando un weon les caía mal? :lol3:
 
Última edición:
¿Doña belce Ud era la budista del foro o era otra usuaria?
nones, no conozco mucho del budismo. Solo me pareció interesante este post que ví en internet:spin:
Post automatically merged:

No podían plantar un arbolito y servirlo cómo abono o cremarlo, no, había q descuartizarlo frente a la familia y dárselo a los buitres así es más diverso :inlove:
Según leí, consideran que el cuerpo solo es una cascara y que es bueno "volver a la naturaleza". Me recuerda a un pueblo europeo que mataba a los abuelitos lanzándolos desde las alturas, ya que los mismos abuelos lo pedían para evitar ser una carga (tenían un pensamiento similar). Lo supe cuando vi Midsommar :ohno:
 
es parecido a lo que hacen los zoroastristas


Las torres del silencio (también conocidas como dakhma, dokhma o doongerwadi) son edificios funerarios de la religión zoroástrica, ubicados principalmente en Bombay, India, pertenecientes a los parsi, y en Yazd y Kermán en Irán, pertenecientes a los zoroastristas iraníes.

La religión zoroástrica considera al cadáver humano como un elemento impuro, por lo que está prohibido permitir que estos contaminen a los elementos clásicos de tierra y fuego. Por esta razón los cuerpos son llevados a las torres del silencio, donde su carne es consumida por los buitres. Una vez que los huesos toman el color blanco, por la intervención del sol y del viento, son arrojados al osario ubicado en la parte central del edificio.

Zoroastro.jpg
 
Ahora que me acuerdo mientras me estaba tomando unas piscolas con mis washos perros en reñaca (extraterrestres igual que yo), en el tibet los extraterrestres EBENS crearon a los yetis y los monjes realizaban ese tipo de ritos con los muertos y se los llevaban esas criaturas extraterrrestres a la nada…

m


Yeti es una criatura extraterrestre, que fue traído hace miles de años por habitantes del planeta Aní, situado a 35 años luz de la Tierra -47 Ursae Majoris (Osa Mayor) -, pero que no previeron que el humano avanzaría tan rápido en la evolución.
 
Última edición:
Recuerdo hace mucho tiempo haber visto un documental acerca de un rito similar. Solo que en ese juntaban varios cuerpos, y no recuerdo si había descuartizamiento, lo que si había era comida para buitres.

Personalmente preferiría ser comida para tiburones.
Algún día.
 
Por dios Cuánta riqueza y diversidad cultural, y olor a podrido

No podían plantar un arbolito y servirlo como abono o cremarlo, no, había q descuartizarlo frente a la familia y dárselo a los buitres así es más diverso :inlove:



Y lo hacían en buena onda, q chucha harán como castigo cuando un weon les caía mal? :lol3:

Eso es po viejo, diferente cultura y visión de la vida (y cuerpo) a cagar.

Sin contexto puede parecer una salvajada pero no lo es.
 
Volver
Arriba