• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Gabriel Boric presidente - Segunda Vuelta Presidencial Chile 2021

¿Quien será el próximo Presidente de Chile?

  • José Antonio Kast

    Votos: 731 80,9%
  • Gabriel Boric

    Votos: 173 19,1%

  • Votantes totales
    904
Estado
No está abierto para más respuestas.
Boric no es licenciado en derecho porque perdio dos instancias con nota roja, tampoco puede ir a la tercera instancia y ultima porque se vencio el plazo. Que quiere decir, Boric solo tiene un titulo intermedio de procurador, que se lo da al tercer año de carrera luego de pasar los 6 semestres, pero esas notas rojas eran de la licenciatura en derecho, por lo cual no es licenciado en derecho ni es titulado porque para titularse debe dar un examen en la corte suprema no en su facultad de derecho, porque la facultad solo da un examen de derecho para lincenciarse en derecho ni siquiera ejercer como abogado, por lo cual el licenciado es un grado no es un titulo, ojo con eso, entre grado y titulo profesional, para titularse de derecho en la corte suprema se pasa por una ronda de preguntas de una comisión.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los requisitos para ser abogado?
En el ordenamiento jurídico chileno, los abogados son conceptualizados como las personas revestidas por la autoridad
competente, de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes, de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 520 de nuestro Código Orgánico de Tribunales.
El título de abogado es otorgado por la Corte Suprema, en audiencia pública y reunida en tribunal pleno, y previa comprobación
y declaración, de que el postulante reúne los requisitos establecidos por la ley, que son los siguientes:
1. Tener veinte años de edad, lo que, además del certificado o partida de nacimiento, puede acreditarse con la respectiva cédula
nacional de identidad;
2. Tener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad, en conformidad a la ley. Por regla general,
para obtener este grado, es necesario que el egresado de la carrera de Derecho, haya aprobado su examen de Licenciatura, y que
su Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas haya sido aprobada por la respectiva Universidad,
sin perjuicio de que en algunas instituciones de educación superior, estos requisitos tengan otras modalidades. Esta exigencia se
acredita con el certificado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales que la Universidad respectiva le otorga al postulante que
haya cumplido con los requisitos consignados precedentemente;
3. No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, lo que se prueba
con el extracto de filiación y antecedentes del postulante;
4. Antecedentes de buena conducta. Son medios de prueba para acreditar esta circunstancia, el certificado de buena conducta que
pueda emitir la Universidad en que el postulante cursó sus estudios de la carrera de Derecho; y la declaración de dos testigos de
conducta, efectuada ante el Secretario de la Corte Suprema, la cual, además, y si así lo considera, podrá practicar las averiguaciones
que estime necesarias acerca de los antecedentes personales del postulante; y
5. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las Corporaciones de Asistencia Judicial a que
se refiere la Ley N° 17.995, circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva Corporación. Para este
efecto, las Corporaciones de Asistencia Judicial podrán celebrar convenios con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal
Pública. Esta obligación se entenderá cumplida por los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial por el
hecho de haber desempeñado sus funciones durante cinco años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal de
empleados u oficiales de secretaría.
6. Ser chileno, y los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus estudios de derecho en Chile, podrán ejercer la
profesión de abogado. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes




Repetto no es ingenieria comercial titulada de la PUC, es solo licenciada en ciencias economicas y administrativas. grado que se da al finalizar el cuarto año de carrera, el quinto años son ramos profesionales y que contienen el proceso de tesis, o examen de grado para titulación ante una comisión, o sea el quito años de ingeneria comercial se da un proceso solo para la titulación de tesis o examen de grado con trabajo de campo. y se enfrenta ante una comisión examinadora la cual la aprueba o rechaza. Repetto al parecer termino 4to año, le dieron la licenciatura, y entro a estudiar un MBA y luego hizo un doctorado en USA, pero sin tener el titulo de ingeniera comercial de la puc.

Para realizar un magister no es necesario tener titulo profesional, solo el grado de licenciado. Ojo con eso.
Post automatically merged:


digo la verdad no mas lo que la ley organica constitucional de universidades dice sobre profesional y grados academicos.

¿De donde sacas que los abogados tienen que dar un examen ante la Corte Suprema?, solo tienen que ir un día a la Corte a jurar (un mero trámite), estúpido ql... :lol2:
 
Boric no es licenciado en derecho porque perdio dos instancias con nota roja, tampoco puede ir a la tercera instancia y ultima porque se vencio el plazo. Que quiere decir, Boric solo tiene un titulo intermedio de procurador, que se lo da al tercer año de carrera luego de pasar los 6 semestres, pero esas notas rojas eran de la licenciatura en derecho, por lo cual no es licenciado en derecho ni es titulado porque para titularse debe dar un examen en la corte suprema no en su facultad de derecho, porque la facultad solo da un examen de derecho para lincenciarse en derecho ni siquiera ejercer como abogado, por lo cual el licenciado es un grado no es un titulo, ojo con eso, entre grado y titulo profesional, para titularse de derecho en la corte suprema se pasa por una ronda de preguntas de una comisión.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los requisitos para ser abogado?
En el ordenamiento jurídico chileno, los abogados son conceptualizados como las personas revestidas por la autoridad
competente, de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes, de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 520 de nuestro Código Orgánico de Tribunales.
El título de abogado es otorgado por la Corte Suprema, en audiencia pública y reunida en tribunal pleno, y previa comprobación
y declaración, de que el postulante reúne los requisitos establecidos por la ley, que son los siguientes:
1. Tener veinte años de edad, lo que, además del certificado o partida de nacimiento, puede acreditarse con la respectiva cédula
nacional de identidad;
2. Tener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad, en conformidad a la ley. Por regla general,
para obtener este grado, es necesario que el egresado de la carrera de Derecho, haya aprobado su examen de Licenciatura, y que
su Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas haya sido aprobada por la respectiva Universidad,
sin perjuicio de que en algunas instituciones de educación superior, estos requisitos tengan otras modalidades. Esta exigencia se
acredita con el certificado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales que la Universidad respectiva le otorga al postulante que
haya cumplido con los requisitos consignados precedentemente;
3. No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, lo que se prueba
con el extracto de filiación y antecedentes del postulante;
4. Antecedentes de buena conducta. Son medios de prueba para acreditar esta circunstancia, el certificado de buena conducta que
pueda emitir la Universidad en que el postulante cursó sus estudios de la carrera de Derecho; y la declaración de dos testigos de
conducta, efectuada ante el Secretario de la Corte Suprema, la cual, además, y si así lo considera, podrá practicar las averiguaciones
que estime necesarias acerca de los antecedentes personales del postulante; y
5. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las Corporaciones de Asistencia Judicial a que
se refiere la Ley N° 17.995, circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva Corporación. Para este
efecto, las Corporaciones de Asistencia Judicial podrán celebrar convenios con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal
Pública. Esta obligación se entenderá cumplida por los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial por el
hecho de haber desempeñado sus funciones durante cinco años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal de
empleados u oficiales de secretaría.
6. Ser chileno, y los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus estudios de derecho en Chile, podrán ejercer la
profesión de abogado. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes




Repetto no es ingenieria comercial titulada de la PUC, es solo licenciada en ciencias economicas y administrativas. grado que se da al finalizar el cuarto año de carrera, el quinto años son ramos profesionales y que contienen el proceso de tesis, o examen de grado para titulación ante una comisión, o sea el quito años de ingeneria comercial se da un proceso solo para la titulación de tesis o examen de grado con trabajo de campo. y se enfrenta ante una comisión examinadora la cual la aprueba o rechaza. Repetto al parecer termino 4to año, le dieron la licenciatura, y entro a estudiar un MBA y luego hizo un doctorado en USA, pero sin tener el titulo de ingeniera comercial de la puc.

Para realizar un magister no es necesario tener titulo profesional, solo el grado de licenciado. Ojo con eso.
Post automatically merged:


digo la verdad no mas lo que la ley organica constitucional de universidades dice sobre profesional y grados academicos.

Depende de como esté estructurada la carrera. Considerando que la Chile es una universidad añeja debe tener el esquema clásico de titulación.

Eso quiere decir que:
- Eres egresado cuando completas todos los ramos de la carrera, excepto la práctica y defensa de tesis.
- Eres licenciado cuando completas la práctica. En muchas carreras no es necesario defender tesis o rendir el examen de grado.
- Recibes el título de "x profesional" completando el proceso de titulación ya sea defensa de tesis, examen de grado u otro medio como completar créditos de un postgrado.
- Sobre Repetto, los postgrado del área de economía y negocios por lo general no piden que estes titulado sino que solo con el egreso ya puedes irte a un MBA. Y depende de la Universidad si cumples ciertos créditos del MBA equivale a rendir un examen de grado o defensa de tesis y así cuando obtienes el MBA te dan también tu título del pregrado.

La única opción que tiene Boric para titularse es hacer una actualización de sus conocimientos. Generalmente, tomando el último año de la carrera de nuevo y hacer una nueva defensa de tesis. Con eso podría nuevamente presentarse a la corte suprema y optar por el título de abogado.
 
el discurso que pudo salvar a Kast de 1989, de Francisco Javier Errazuriz, el Fra Fra. donde echaba al agua a la derecha pinochetista y a la izquierda comunista. que quedaba como monedita de oro.

Este viejo era muy seco, para sus discursos locuaz y con potencia, significativamente era un lider que se creo solo, incomprendido en su tiempo y comprendido despues de 30 años, el ya en 1989. Sabia que una polarización de la sociedad no era buena para el desarrollo de Chile.


Parisi ya ocupa el lugar de delincuente populista jugando a la antipolítica :lol2:
 


?? sacándose el pillo olímpicamente :hands:
 

En el documento, en específico en el punto 51, se indica que “el Presidente Piñera reiteró el respaldo del Gobierno de Chile a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Sin embargo, según advirtieron en su oportunidad distintos expertos, el problema es que no sólo queda por escrito el respaldo de nuestro país al histórico reclamo argentino de esas islas, sino que además incluye a los espacios marítimos circundantes.



“La misma plataforma de las Malvinas es la que nosotros estamos diciendo que Argentina nos está corriendo en el Punto G, que se lo agregaron gratuitamente”, sostuvo Desbordes.

“No logro encontrarle una justificación, salvo esto de querer caerle bien a todo el mundo, ser simpático con todo el mundo, (con) un embajador que no es de carrera”, indicó en alusión a Nicolás Monckeberg.

“Fue un error garrafal. Se ha tratado de enmendar, la directora de Límites y la subsecretaria (de Relaciones Exteriores) han logrado enmendar esto con las nuevas declaraciones y con los nuevos decretos”, añadió.

“Si alguna vez tenemos un diferendo con Argentina por los mares australes, nos van a poner ese acuerdo (en la mesa), que se firmó entre presidentes en La Moneda”, concluyó
Hay que ser muy webon para creer que se puede ir a tribunales internacionales por la disputa de campos de Hielo sur o la plataforma marítima, si cada vez que hemos ido a tribunales internacionales o un laudo arbitral hemos perdido, Todavía no me explico porque los políticos Chilenos le muestran pleitesía a los Argentinos ni que fueran una potencia mundial .
 
Última edición:
:yaoming:

Sacerdote de Valparaíso: “Le exijo al pueblo cristiano que recemos por Boric. Los que han matado a los chilenos no han sido los comunistas”

1-58-640x470.jpg


El sacerdote Óscar Zamora Umaña, sumamente conocido en la ciudad de Valparaíso por la sinceridad de sus discursos en cada celebración religiosa, abordó lo que significó las elecciones presidenciales en Chile entre Gabriel Boric y José Antonio Kast.

Durante una misa celebrada este viernes, el cura ahondó sobre los temores existentes en el país respecto a que Chile se convierta en un país comunista. En la instancia, tuvo una reflexión sin filtro para los asistentes.

“Fui a hacer un velatorio en la noche al Cerro Mariposa y hablaba con unas personas y me dijeron ‘padre, ¿qué vamos a hacer ahora?’, y yo les dije ¿por qué? ‘Ahora que van a gobernar los comunistas”, comenzó diciendo el sacerdote.

En esa línea, fue más allá y se explayó diciendo que “van a tener que hacer un curso rápido de Historia, ¿alguna vez han gobernado los comunistas en Chile?” (…)no, ¿verdad? Nunca. Entonces, ¿quiénes son los que nos han cagado durante 40 años? Si no han sido los comunistas, ¿quién fue? Empecemos por la Democracia Cristiana, que vendió el país. Y después todos los de la derecha y los inclinados para la izquierda que no eran comunistas son los que han engañado a Chile, los que nos tienen sin viviendas, sin educación, sin salud ¿y estamos asustados porque va a gobernar Boric? Déjense de joder, por favor“.

“¡Así que yo le exijo al pueblo cristiano que recemos por este muchacho, y que dejemos enterrados los fantasmas! Porque los que han matado a los chilenos no han sido los comunistas”, agregó el cura de manera tajante.

Finalmente, Zamora cerró su discurso solicitando a los católicos que “como cristianos, recemos por la patria, y dejemos enterrados los demonios. No los resucitemos, dejémoslos ahí, nomás, confiemos como el señor confió en una muchacha de 13 años , porque la virgen tenía 13 años cuando quedó embarazada y de 14 cuando nació Jesús”.

Parece que en la izquierda se están preparando de nuevo para que la iglesia les vuelva a salvar el pellejo, aunque ahora pese menos que un paquete de cabritas . El cura es como las weas frentea a las preocupaciones de la gente común y corriente que es la que va a sufrir las nefastas políticas de la izquierda, no me extrañaria que este vinculado a los narcos de Valpomeao .
 
Boric no es licenciado en derecho porque perdio dos instancias con nota roja, tampoco puede ir a la tercera instancia y ultima porque se vencio el plazo. Que quiere decir, Boric solo tiene un titulo intermedio de procurador, que se lo da al tercer año de carrera luego de pasar los 6 semestres, pero esas notas rojas eran de la licenciatura en derecho, por lo cual no es licenciado en derecho ni es titulado porque para titularse debe dar un examen en la corte suprema no en su facultad de derecho, porque la facultad solo da un examen de derecho para lincenciarse en derecho ni siquiera ejercer como abogado, por lo cual el licenciado es un grado no es un titulo, ojo con eso, entre grado y titulo profesional, para titularse de derecho en la corte suprema se pasa por una ronda de preguntas de una comisión.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los requisitos para ser abogado?
En el ordenamiento jurídico chileno, los abogados son conceptualizados como las personas revestidas por la autoridad
competente, de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes, de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 520 de nuestro Código Orgánico de Tribunales.
El título de abogado es otorgado por la Corte Suprema, en audiencia pública y reunida en tribunal pleno, y previa comprobación
y declaración, de que el postulante reúne los requisitos establecidos por la ley, que son los siguientes:
1. Tener veinte años de edad, lo que, además del certificado o partida de nacimiento, puede acreditarse con la respectiva cédula
nacional de identidad;
2. Tener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad, en conformidad a la ley. Por regla general,
para obtener este grado, es necesario que el egresado de la carrera de Derecho, haya aprobado su examen de Licenciatura, y que
su Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas haya sido aprobada por la respectiva Universidad,
sin perjuicio de que en algunas instituciones de educación superior, estos requisitos tengan otras modalidades. Esta exigencia se
acredita con el certificado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales que la Universidad respectiva le otorga al postulante que
haya cumplido con los requisitos consignados precedentemente;
3. No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva, lo que se prueba
con el extracto de filiación y antecedentes del postulante;
4. Antecedentes de buena conducta. Son medios de prueba para acreditar esta circunstancia, el certificado de buena conducta que
pueda emitir la Universidad en que el postulante cursó sus estudios de la carrera de Derecho; y la declaración de dos testigos de
conducta, efectuada ante el Secretario de la Corte Suprema, la cual, además, y si así lo considera, podrá practicar las averiguaciones
que estime necesarias acerca de los antecedentes personales del postulante; y
5. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las Corporaciones de Asistencia Judicial a que
se refiere la Ley N° 17.995, circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva Corporación. Para este
efecto, las Corporaciones de Asistencia Judicial podrán celebrar convenios con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal
Pública. Esta obligación se entenderá cumplida por los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial por el
hecho de haber desempeñado sus funciones durante cinco años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal de
empleados u oficiales de secretaría.
6. Ser chileno, y los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus estudios de derecho en Chile, podrán ejercer la
profesión de abogado. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes




Repetto no es ingenieria comercial titulada de la PUC, es solo licenciada en ciencias economicas y administrativas. grado que se da al finalizar el cuarto año de carrera, el quinto años son ramos profesionales y que contienen el proceso de tesis, o examen de grado para titulación ante una comisión, o sea el quito años de ingeneria comercial se da un proceso solo para la titulación de tesis o examen de grado con trabajo de campo. y se enfrenta ante una comisión examinadora la cual la aprueba o rechaza. Repetto al parecer termino 4to año, le dieron la licenciatura, y entro a estudiar un MBA y luego hizo un doctorado en USA, pero sin tener el titulo de ingeniera comercial de la puc.

Para realizar un magister no es necesario tener titulo profesional, solo el grado de licenciado. Ojo con eso.
Post automatically merged:


digo la verdad no mas lo que la ley organica constitucional de universidades dice sobre profesional y grados academicos.
Porque mucha gente sigue insistiendo en el tema de que Boric NO se titulo de abogado si la gente que voto por Boric nunca le importo el tema, la gente que es opositora a Boric debería aprender que la gente vota a un candidato a pesar de sus defectos es cosa de ver lo que paso con Parisi y sus problemas judiciales . PD : Hace mas de 50 años que no se da el examen de grado frente a la corte suprema, lo que exige la ley es aprobar el examen de grado en la universidad donde estudio .
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba