• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Guerra del Beagle

Igual Pinochet debe haber sabido que la guerra no iba a durar mucho y que Argentina se rendiría rapidamente con muy poca resistencia.

El temor que existía en Chile, es que una vez derrotada Argentina en la guerra del las Falkland, se desataran las pugnas internas entre los generales argentinos, depusieran a Leopoldo Fortunato Galtieri y que exista un quiere en el mando militar, con algunos duros, como Suarez Maison, Macera, fragmentando las FFAA, eso haría que Argentina sea aun más impredecible. Sumado a ellos que nosotros aun nos encontrabamos con las mediaciones diridas por el Cardenal Samore, el enviado papal por la crisis del Beagle, la gente no sabe esto o no le toma el peso, pero la situación con argentina recién se tranquilizó después de la firma del tratados de paz y Amistad en 1984, dos años despues que Argentina perdiera el conflicto de las Fakland y que el nuevo gobierno, de Raul Alfonsin renunciara a la pretención argentina sobre las islas del canal.

De hecho en Argentina el tratado de paz con Chile tuvo que ser retificado por plebicito, cosa que no era necesario en Chile y que fueron los peronistar argentinos lo que no querían que Argentina firmara el acuerdo con Chile que le reconocía a Chile el dominio del canal




Por eso digo, ojo con los peronistas en Argentina, más cuando el pais esta socialmente inestable, esos son delincuentes, corruptos, inmorales y no les haría asco inventarse un conflicto con tal de mantener la unidad social querbrada de argentina
 
El temor que existía en Chile, es que una vez derrotada Argentina en la guerra del las Falkland, se desataran las pugnas internas entre los generales argentinos, depusieran a Leopoldo Fortunato Galtieri y que exista un quiere en el mando militar, con algunos duros, como Suarez Maison, Macera, fragmentando las FFAA, eso haría que Argentina sea aun más impredecible. Sumado a ellos que nosotros aun nos encontrabamos con las mediaciones diridas por el Cardenal Samore, el enviado papal por la crisis del Beagle, la gente no sabe esto o no le toma el peso, pero la situación con argentina recién se tranquilizó después de la firma del tratados de paz y Amistad en 1984, dos años despues que Argentina perdiera el conflicto de las Fakland y que el nuevo gobierno, de Raul Alfonsin renunciara a la pretención argentina sobre las islas del canal.

De hecho en Argentina el tratado de paz con Chile tuvo que ser retificado por plebicito, cosa que no era necesario en Chile y que fueron los peronistar argentinos lo que no querían que Argentina firmara el acuerdo con Chile que le reconocía a Chile el dominio del canal




Por eso digo, ojo con los peronistas en Argentina, más cuando el pais esta socialmente inestable, esos son delincuentes, corruptos, inmorales y no les haría asco inventarse un conflicto con tal de mantener la unidad social querbrada de argentina



Lo mejor que le puede pasar a Chile en politica interna es una Argentina conflictiva y/o beligerante que busque salida al mar.

:sisi3:
 
Apenas les ganamos en el fútbol y vamos a derrotarlos en una guerra, a los peruanos y Bolivianos se les ganó más que nada por el soldado chileno, los oficiales salvo honrosas excepciones conjugan en verbo callampa en todos sus tiempos. Pueden existir muchas teorías heroicas de un triunfo contra los narigones pero no es más que eso.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk
 
Te parece acaso que no tienen una agenda los ladrones peronchos ??



Los argentinos astutamente están esperando los deshielos para pretender salir al Pacífico por el seno falcón. Los argentinos se hacen los wns pero tienen sueños húmedos con una salida soberana por el Pacífico

Sur1.gif
 
los que dicen que no habría sido paliza desconocen lo mal que estaban las ffaa chilenas. más encima con el embargo Kennedy encima y el país hecho mierda económicamente por Allende y recién comenzó a recuperarse en 1977.

una vez un compadre fanático de las ffaa me decía que la diferencia en aviones en número era de 10 a 1. y en tanques creo que era también como 5 a 1.

y si los maracos peruanos se sumaban era paliza completa y doble.

recién a partir de ese año 1978 comienza a crearse una industria nacional de armamentos sólida para palear el embargo. y comienza a dar frutos a partir de 1981 o 1982.

yo creo que después de Malvinas por ejemplo en 1984 ya había sido más pareja la cosa. y así cada año Chile mejoraba un poco más mientras que argentina nunca volvió a tener el poder que tuvo previo a Malvinas.
 
Última edición:
los que dicen que no habría sido paliza desconocen lo mal que estaban las ffaa chilenas. más encima con el embargo Kennedy encima y el país hecho mierda económicamente por Allende y recién comenzó a recuperarse en 1977.

una vez un compadre fanático de las ffaa me decía que la diferencia en aviones en número era de 10 a 1. y en tanques creo que era también como 5 a 1.

y si los maracos peruanos se sumaban era paliza completa y doble.

recién a partir de ese año 1978 comienza a crearse una industria nacional de armamentos sólida para palear el embargo. y comienza a dar frutos a partir de 1981 o 1982.

yo creo que después de Malvinas por ejemplo en 1984 ya había sido más pareja la cosa. y así cada año Chile mejoraba un poco más mientras que argentina nunca volvió a tener el poder que tuvo precio a Malvinas.


Veamos con los datos sobre la mesa

2lXHJUe.jpeg



Siguiendo las variables establecidas por Gompert para efectuar la medición de capacidad de poder en la denominada Era de la Información, se han construido las tablas nº 3 a la nº 13 dando cuenta de los valores de cada país al año 2003. Se incluye el porcentaje de capacidades de poder de Chile ante Argentina en cada una de las tablas, siguiendo el mismo esquema presentado con los datos de 1978, donde los valores de Argentina alcanzan el cien por ciento. La única variable en común en las mediciones efectuadas entre los dos períodos es capacidad militar. Se observa, que a diferencia de lo reflejado en la tabla 2 con los datos de 1978, Chile supera a Argentina en el año 2003; tanto los gastos en defensa como el personal militar son superiores. En consecuencia con lo anterior, en esta variable Chile alcanza capacidades de poder equivalentes a un 116,55% en relación a Argentina

En términos generales, los niveles de producción industrial argentina superan ampliamente a los de Chile, con cifras casi tres veces superiores. Considerando en términos porcentuales la tasa de aumento de la producción industrial, Chile se acerca más a Argentina al alcanzar un 80% de capacidad. En suma, los datos promedio revelan que al año 2003, la capacidad de Santiago apenas sobrepasa la mitad de nuestro referente con un 51,3%. El valor promedio de las capacidades de poder alcanzado en esta variable, es incluso un poco inferior al promedio general de capacidades de poder obtenido en 1978.

YzMNRl3.jpeg


503TQoV.jpeg


En promedio los niveles de ahorro e inversión chilenos superan a Argentina representando un 151,03%. Destacan los altos montos de inversión extranjera directa en Chile, y las reservas en moneda extranjera y en oro en Argentina.

En el 2003, Chile supera a Argentina en siete variables, entre las que destacan la fortaleza y estabilidad económica, y producción tecnológica alcanzando en promedio un 214,77%, y 177,75%, respectivamente. Finalmente, en términos comparativos, se obtiene que en promedio, las capacidades de poder de Chile en relación a las de Argentina han cambiado en forma notoria en los 25 años que median entre 1978 y 2003, a tal punto que de un 59,8%, Chile salta a un 115,69%, cambiando en forma significativa la relación de poder

K5hM43d.jpeg



vamos la comparación del poder naval



y del poder aereo



 
Apenas les ganamos en el fútbol y vamos a derrotarlos en una guerra, a los peruanos y Bolivianos se les ganó más que nada por el soldado chileno, los oficiales salvo honrosas excepciones conjugan en verbo callampa en todos sus tiempos. Pueden existir muchas teorías heroicas de un triunfo contra los narigones pero no es más que eso.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


Por algo los narigones dieron media vuelta y aprecue con la FLOMAR.
Post automatically merged:

los que dicen que no habría sido paliza desconocen lo mal que estaban las ffaa chilenas. más encima con el embargo Kennedy encima y el país hecho mierda económicamente por Allende y recién comenzó a recuperarse en 1977.

una vez un compadre fanático de las ffaa me decía que la diferencia en aviones en número era de 10 a 1. y en tanques creo que era también como 5 a 1.

y si los maracos peruanos se sumaban era paliza completa y doble.

recién a partir de ese año 1978 comienza a crearse una industria nacional de armamentos sólida para palear el embargo. y comienza a dar frutos a partir de 1981 o 1982.

yo creo que después de Malvinas por ejemplo en 1984 ya había sido más pareja la cosa. y así cada año Chile mejoraba un poco más mientras que argentina nunca volvió a tener el poder que tuvo previo a Malvinas.


En cuanto a armamento era así, pero en capital humano el soldado chileno es mejor.
Post automatically merged:

La entrevista. Martín Balza: "Chile hubiera ganado una guerra"

El ex jefe del Ejército y próximo embajador en Colombia afirma que el gobierno militar también habría fracasado en 1978 en un conflicto con el país vecino. Afirma que la historia no lo recordará por el tráfico de armas y que jamás supo que la voladura de Río Tercero podía haber sido intencional


--Si se hubiera producido la guerra con Chile de diciembre de 1978, de la que estuvimos tan cerca ¿quién piensa que habría ganado esa guerra?

--Chile. El Ejército argentino no estaba preparado para ese conflicto, porque desde 1955 en adelante se preparó para combatir con un enemigo interno. La Junta Militar, con su incompetencia, hubiera llevado una acción descabellada.



 
Última edición:
así como
Por algo los narigones dieron media vuelta y aprecue con la FLOMAR.
Post automatically merged:




En cuanto a armamento era así, pero en capital humano el soldado chileno es mejor.
Post automatically merged:

La entrevista. Martín Balza: "Chile hubiera ganado una guerra"

El ex jefe del Ejército y próximo embajador en Colombia afirma que el gobierno militar también habría fracasado en 1978 en un conflicto con el país vecino. Afirma que la historia no lo recordará por el tráfico de armas y que jamás supo que la voladura de Río Tercero podía haber sido intencional


--Si se hubiera producido la guerra con Chile de diciembre de 1978, de la que estuvimos tan cerca ¿quién piensa que habría ganado esa guerra?

--Chile. El Ejército argentino no estaba preparado para ese conflicto, porque desde 1955 en adelante se preparó para combatir con un enemigo interno. La Junta Militar, con su incompetencia, hubiera llevado una acción descabellada.



el soldado armenio es mejor al azerí. en los tiempos modernos ese factor influye pero ya no es tan decisivo.

en todo caso al día de hoy Chile le saca la cresta a argentina.
 
en todo caso al día de hoy Chile le saca la cresta a argentina.

Podríamos hacer una simulación mas o menos realista de como sería un conflicto de mediana intensidad con Argentina, sin intervención de terceros paises. Se puede hacer ya que estan bien documentadas las capacidades estratégicas de cada pais y las acciones de Chile, se pueden inferir del libro blanco de la defensa nacional
 
También está la logística y la ventaja que le da el terreno al defensor.

No todo son las armas.
o sea claro, en una guerra defendiendo Chile había podido causarles bastanted bajas pero creo que la victoria argentina hubiese sido segura, y si vemos cómo altamente probable que se hubieran metido los orcos, entonces peor.

como dije para mí después de 1982 la cosa cambia y después de 1988 o 1989 para mí ya era victoria chilena. por distintos motivos. hay que pensar que durante toda la dictaduras las ffaa chilenas fueron mejorando año a año. así los últimos años de la dictadura ya contábamos con un nivel y espíritu de tropa infinitamente mejor que en 1978
Post automatically merged:

Podríamos hacer una simulación mas o menos realista de como sería un conflicto de mediana intensidad con Argentina, sin intervención de terceros paises. Se puede hacer ya que estan bien documentadas las capacidades estratégicas de cada pais y las acciones de Chile, se pueden inferir del libro blanco de la defensa nacional
sin hacer ningún cálculo especial entre los leo y los f16 les Dai una paliza historia en poco tiempo.
 
LA CRISIS AUSTRAL: EL CONFLICTO ENTRE LA ARGENTINA Y CHILE

Beagle: Pinochet quería invadir hasta Bahía Blanca

Lo reveló en un libro de entrevistas que acaba de editarse. Chile preparó la ofensiva para el caso de que estallara la guerra por el Beagle en 1978. Dijo que había alistado 10.000 soldados en el sur

El general Augusto Pinochet reveló que durante el conflicto por el canal Beagle, en 1978, su ejército tuvo 10.000 hombres dispuestos a llegar hasta Bahía Blanca y desde ahí cortar todos los pasos hacia el sur, dividiendo a la Argentina en dos.

A lo mejor no nos habría ido tan mal. en una eventual guerra en 1978, dijo el ex dictador y jefe militar chileno en un libro de reciente aparición en el que la periodista María Eugenia Oyarzún, que fue embajadora ante la OEA en un período del régimen militar, compila numerosas entrevistas con Pinochet entre 1995 y 1998.

Pinochet, que ha pasado su último año detenido en Londres tratando de evitar su extradición a España, celebra hoy su cumpleaños 84, el segundo que vive bajo arresto.

Las inéditas confesiones del general retirado están en un libro de 265 páginas, titulado Augusto Pinochet, diálogos con su historia, e incluye declaraciones sobre los más variados asuntos, desde su vida personal hasta su carrera militar, el golpe de 1973 y su gobierno.

Algunas de las revelaciones más sorprendentes están en las tensiones con sus vecinos, particularmente la Argentina, pero también Perú que, según Pinochet, podría haber aprovechado la desprotección militar del norte del país durante el golpe de 1973 para actuar sobre seguro avanzando 1.200 kilómetros en territorio de Chile.

En relación con la Argentina, Pinochet consideró que la ocupación de las islas Malvinas en 1982 fue una estupidez mayúscula que reveló la ignorancia y soberbia del general Leopoldo Galtieri.

La ocupación de las Malvinas fue una equivocación técnica y estratégica de los militares argentinos, dijo.

Optaron por comenzar el conflicto con Inglaterra, creyendo ganarle muy pronto para enseguida atacar a Chile con toda su fuerza, dijo, y afirmó que Galtieri no pensó jamás que los británicos cruzarían el Atlántico para recuperar las islas.

Fue una estupidez mayúscula la suya. Pecó de ignorante. No se acordó de las reacciones inglesas, dijo Pinochet. agregó un consejo para enfrentar la guerra: Cabeza fría, fría, fría. El corazón caliente, pero la cabeza fría.

El ex dictador habló más en detalle del conflicto por el canal austral del Beagle, una guerra que se evitó gracias a la mediación del papa Juan Pablo II. Si hubiera estallado, Chile pretendía, si era posible, llegar hasta Bahía Blanca y de ahí cortar todos los pasos al sur. Yo tenía 10.000 hombres ahí, en el sur.

Según Pinochet, él advirtió al entonces dictador argentino Jorge Rafael Videla: Mira, la guerra no sería allá (en el sur), como dicen ustedes... sería desde Arica, desde Sapaleri (en el extremo norte), hasta el Cabo de Hornos. La guerra es total.


Eso los anduvo frenando un poco, porque les quedó claro que no podrían hacer una guerra allí, agregó. Pinochet dijo que también tuvo que frenar a muchos, varios de sus propios generales que querían la guerra.

El ex dictador reconoció que un triunfo chileno sobre la Argentina hubiera sido muy difícil, y se hubiera tratado de una guerra de montonera, matando todos los días, fusilando gente, tanto por parte de los argentinos como por nuestra parte, y al final, por cansancio, se habría llegado a la paz.

Luego agregó: Llegamos al borde de la navaja. No fuimos a la guerra, pero si hubiéramos entrado en ella nos habríamos empeñado con todos los medios y a lo mejor no nos habría ido tan mal.


Me habrían levantado una estatua, que es a lo que aspira todo militar, agregó.

Aunque hasta ahora se conocía la información sobre el conflicto por el Beagle, Pinochet dijo que también hubo riesgo de guerra con la República del Perú.

¿Perú estuvo a punto de declararnos la guerra?, preguntó la periodista.

Cierto, pero ahí se especula mucho, replicó Pinochet. Si Perú no tomó las armas el mismo 11 de setiembre (día del golpe), aprovechando la situación interna de Chile, no las iba a tomar en diciembre.

El 11 de setiembre era el momento preciso para que ellos hubieran actuado sobre seguro... Habíamos dejado dos batallones en el norte, o sea, 1.600 hombres. Todo estaba acá, en Santiago, agregó el general.

Si Perú hubiera atacado entonces, habría llegado hasta Copiapó, dijo, lo que equivalía a avanzar 1.200 kilómetros por territorio chileno.Pinochet afirmó, sin dar detalles, que supo que en aquella época Perú movilizó tanques hacia el sur, hasta Arequipa, y reconoció que en Chile hubo movilización de gente al norte y al sur.

El conflicto con Perú, por disputa de territorios en la frontera norte de Chile, dio origen a dos guerras en el siglo pasado, y sólo desde hace pocos meses las relaciones entre ambos países han entrado en una fase de entendimientos y desarrollo.



:idolo: El tata jugando ajedrez 11D y poker con los narigones.
Post automatically merged:

o sea claro, en una guerra defendiendo Chile había podido causarles bastanted bajas pero creo que la victoria argentina hubiese sido segura, y si vemos cómo altamente probable que se hubieran metido los orcos, entonces peor.

como dije para mí después de 1982 la cosa cambia y después de 1988 o 1989 para mí ya era victoria chilena. por distintos motivos. hay que pensar que durante toda la dictaduras las ffaa chilenas fueron mejorando año a año. así los últimos años de la dictadura ya contábamos con un nivel y espíritu de tropa infinitamente mejor que en 1978
Post automatically merged:


sin hacer ningún cálculo especial entre los leo y los f16 les Dai una paliza historia en poco tiempo.


Se te olvida la logistica, las FFAA tienen armamento para sólo 2 semanas de guerra total.
 
La superioridad aérea barcos y tanques , de los argentinos era abismante , solo teníamos la valentía del soldado chileno que jamás se ha rendido,

No teníamos por dónde,

Así que nunca olvidar , estos culiaos pueden firmar la paz pero te traicionan al otro día

Ejemplo los arcos les pasaron sus Mirage y trataron de comprarles más exocet , en pleno embargo

Y como les pagaron , vendiendo armas a ecuador



Enviado desde mi moto g(8) power mediante Tapatalk
 
¿Con los F-16 y la Armada se alcanza a tener superioridad ante Perú y Argentina juntos hoy en día? :ear:


Creo que la armada estaría más complicada, un conflicto simultáneo con el Perú, significaría que deberíamos dividir la escuadra, la cual de compone de 8 unidades mayores, 3 fragatas tipo 23 modernizadas, 2 fratatas holandesas Karol Dorman tipo M, 2 Clase Adelaide antiaereas y una tipo 22 el buqie insignia Almirante Williams.

Perú tiene uns escuadra numeros con 8 fratas lupo tipo tipo más 6 corvetas Belarde, es claro que el adversario naval más fuerte sería el Peru

Habría que hacer una escuadra de operaciones norte, con 2 tipo 23 (para la guerra antisubmarina, pero tiene 6 U209-1200) una Adelaide, para protección antiaerea, una tipo M ya que tienen el misil exocet MM40 bloque 3, que tiene 210 km de alcance (es el mayor de latam) y conjunto con un mejor sistema de combate y radar, podemos tener a las Lupo a alcance de tiro antes de que nos puedan marcar) y deberpiamos dejar 3 submarinos para el norte, 2 escorpene con sus misiles exocet SM-39 que los pueden lanzar estando sumergidos puede desequilibrar y compansar el mayor número de submarinos peruanos, y un u-209-1400 modernizado.

A esta escuadra de operaciones norte se sumarian las misileras que tendrían como misión cazar las corvetas peruanas

Para enfrentar a los Narigones con sus Meko-360 nos quedaría una tipo 23 (Argentina le queda un solo submarino operativo y como estas fragatas estan especializadas para la guerra antisubmarina tiene sentido que solo una quede en el frente sur), una adelaide, para dar protección antiarea, con sus misiles SM-standard2 de 166km de alcance puede batir a varios A-4 argentinos antes de que se puedan acercar a la flota del sur) una tipo M más la tipo 22 y un submatino tipo U209-1400
 
Última edición:
Podríamos hacer una simulación mas o menos realista de como sería un conflicto de mediana intensidad con Argentina, sin intervención de terceros paises. Se puede hacer ya que estan bien documentadas las capacidades estratégicas de cada pais y las acciones de Chile, se pueden inferir del libro blanco de la defensa nacional

Tu pregunta se refiere a un caso tan ideal que llega a ser imposible de ocurrir. Y es que bajo ningún punto de vista uno puede pensar en una guerra Chile-Argentina sin que no haya participación de terceros países. Perú, por más que no participe directamente, con solo reforzar su frontera sur hará que obligatoriamente parte de nuestras fuerzas tendrán que estar replegadas en las trincheras cerca del río Lluta en vez de estar en batalla. Justamente esto le ocurrió a ciertos regimientos argentinos que no pudieron ir a Malvinas por resguardar la frontera con Chile.
 
Puedo comentar ya que de prima fuente se varias historias , Mi padre estuvo apostado en Punta Arenas donde claramente los narigones los superaban en números , mi tío como ex miembros de las Fuerzas especiales(comando paracaidista del ejército) fueron desplegados en Concepción y se infiltraron por esa zona en territorio Argentino .
Esos toluenos de la legión extranjera y varias mentiras más expuestas en este tema sólo fomentan la desinformación.
 
Última edición:
Creo que la armada estaría más complicada, un conflicto simultáneo con el Perú, significaría que deberíamos dividir la escuadra, la cual de compone de 8 unidades mayores, 3 fragatas tipo 23 modernizadas, 2 fratatas holandesas Karol Dorman tipo M, 2 Clase Adelaide antiaereas y una tipo 22 el buqie insignia Almirante Williams.

Perú tiene uns escuadra numeros con 8 fratas lupo tipo tipo más 6 corvetas Belarde, es claro que el adversario naval más fuerte sería el Peru

Habría que hacer una escuadra de operaciones norte, con 2 tipo 23 (para la guerra antisubmarina, pero tiene 6 U209-1200) una Adelaide, para protección antiaerea, una tipo M ya que tienen el misil exocet MM40 bloque 3, que tiene 210 km de alcance (es el mayor de latam) y conjunto con un mejor sistema de combate y radar, podemos tener a las Lupo a alcance de tiro antes de que nos puedan marcar) y deberpiamos dejar 3 submarinos para el norte, 2 escorpene con sus misiles exocet SM-39 que los pueden lanzar estando sumergidos puede desequilibrar y compansar el mayor número de submarinos peruanos, y un u-209-1400 modernizado.

A esta escuadra de operaciones norte se sumarian las misileras que tendrían como misión cazar las corvetas peruanas

Para enfrentar a los Narigones con sus Meko-360 nos quedaría una tipo 23 (Argentina le queda un solo submarino operativo y como estas fragatas estan especializadas para la guerra antisubmarina tiene sentido que solo una quede en el frente sur), una adelaide, para dar protección antiarea, con sus misiles SM-standard2 de 166km de alcance puede batir a varios A-4 argentinos antes de que se puedan acercar a la flota del sur) una tipo M más la tipo 22 y un submatino tipo U209-1400
Muy buen analisis cimpadrito :clapclap:

¿Y que tal la FACh?, se nota que sabes harto del tema.
 
Volver
Arriba