• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

"Lie to Me", la Principal Apuesta de Fox Para la "midseason"

Segunda temporada de Lie To Me

lietome3.jpg


Formando un combo muy interesante junto a House, esta noche se produce el esperado estreno de la segunda temporada de Lie To Me, la exitosa serie que se enfoca en el estudio de las microexpresiones faciales para descubrir la verdad.

Esta temporada presentará algunos cambios en relación a la primera, comenzando detrás de cámaras con la llegada de Shawn Ryan, el creador de The Shield, como el nuevo jefe de la serie, algo que seguramente le dará un estilo más interesante.

Además, delante de cámaras, también fue confirmado que Mekhi Pfeifer ha sido ascendido como uno de los regulares, mientras que Jennifer Beals seguirá participando de forma recurrente como la ex-esposa de Cal Lightman (Tim Roth).

Como era de esperar, la temporada comenzará con un episodio muy especial, en el que una mujer (Erika Christensen) con personalidades puede ser una asesina o una testigo. Además, el Lightman Group debe interrogar a un posible nominado a la Corte Suprema.

Antes de terminar tenemos que destacar que la serie ha recibido una orden de solo 13 episodios, dado que Roth solo acepta realizar temporadas de corta duración, lo que le permite continuar trabajando en el mundo del cine.

Promos

[ame="http://www.youtube.com/watch?v=RPGRC3re8Xw"]YouTube - Lie to me Season 2 First Promo[/ame]
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=--NUTavpTQA"]YouTube - Lie to me Season 2 Episode 1 Preview[/ame]
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=Mmw_MaKoRV8"]YouTube - Lie To Me Season 2 Episode 1 New Preview[/ame]

Fuente: Blog de Series
 
Lie To Me | S02E02 'Truth Or Consequences' | Promo

[ame="http://www.youtube.com/watch?v=j28lFPFIjzU"]YouTube - Lie to me Season 2 Episode 2 Preview[/ame]

Fuente: TV Spoilers Center
 
Promo #2 - House 6x04 / Lie To Me 2x02
Próximo Lunes.
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=c9gDj0wCu34"]YouTube - House 6x04 / Lie to Me 2x02 - Promo[/ame]​
 
Los personajes de ''Lie to me''

lietomes0201-copia.jpg


El Dr. Cal Lightman puede detectar la verdad analizando la cara, el cuerpo, la voz y el discurso. Pero no está sólo, cuenta con 3 personas que le ayudan.

17806d039cebb37fc932b05bbdc8122ao.jpg


Dr. Cal Lightman
(interpretado por Tim Roth)

El doctor Lightman es capaz de detectar la verdad analizando el rostro, la postura, la voz y el habla de una persona. Cuando alguien se encoge de hombros, gira la mano o levanta el labio inferior, Lightman sabe que miente. Analizando las expresiones faciales es capaz de detectar distintos sentimientos, como el resentimiento, la atracción sexual o los celos. Pero como bien sabe Lightman, esta habilidad científica suya es un arma de doble filo en su vida personal, ya que su familia y sus amigos se engañan unos a otros con la misma ligereza que los delincuentes y los desconocidos. Lightman es el principal experto mundial en engaños, un científico que estudia las expresiones faciales y el lenguaje corporal involuntario para descubrir no solo si una persona miente, sino también el porqué.

c9f579f1cd9cf63ae4deffe26b084ef6o.jpg


Dr. Gillian Foster
(interpretado por Kelli Williams)

Es una psicóloga con mucho talento que aporta equilibrio a la empresa gracias a su visión global, mientras que Lightman se centra en los detalles. Consciente o inconscientemente, Lightman necesita sus consejos y su conocimiento de la conducta humana

32f7a71d62d65a527cd2282bbec93666o.jpg


Eli Loker
(interpretado por Brendan Hines)

Es el principal investigador de Lightman, y se siente tan incómodo con la tendencia del ser humano a la mentira que ha decidido practicar lo que él llama «honestidad radical». Dice todo lo que se le pasa por la cabeza y a menudo le sale caro.

6efa95b54572724b518a6a53c59fe5e1o.jpg


Ria Torres
(interpretado por Monica Raymund)

Ria Torres (Monica Raymund) es la incorporación más reciente de la agencia y una de las pocas personas en posesión de un talento natural para detectar embustes. Tiene una habilidad innata y poco entrenada para leer el interior de las personas, lo que la convierte en un valor a tener muy en cuenta.

Fuente: Pizquita.com
 
Entretenido capitulo, me entretuve mas viendo este capitulo que viendo House. Me cage de la risa cuando le dice al candidato a magistrado el trabajo que hara Ria Torres :lol2:

Heavy lo de las multiples personalidades de la mina... que buena la escena cuando Lightman se encierra con la mina... muy bueno el capitulo !!!

:idolo: Lightman
 
vi la primera temporada completa, pero creo que onda vs house el punto a favor es

puede tomar cualquier situacion, onda house mucho hospital. si se entiende....
lo bueno, las grandes estafas de lightman, onda contra el prisionero ws asi...

pero es como medio chanta el pensar que si alguien no le dice no le dice no mas xD, claro lightman sabe donde presionar. pero alguien debe ser inmune a la presion
se entiende? :D

aguante house, lie to me, es como el arroz :) pero no es malo.
 
Paitoko dijo:
Entretenido capitulo, me entretuve mas viendo este capitulo que viendo House.

estoy comparando el capitulo 3 de House y el 1 de LTM... nada mas... solo capitulos y me entretuve mas con el de LTM.

:idolo: Ligthman
 
Roth: "Para mentiroso, Cheney"

Cal-Lightman-lie-to-me-4036751-1280-1024-300x240.jpg


En 24 Kiefer Sutherland es un hombre de acción aunque su capacidad de observación le permite analizar en un minuto la situación. En C.S.I. Las Vegas, William Petersen es más analítico, un Sherlock Holmes moderno que deja que la escena del crimen le hable. En Miénteme, serie que estreno su Segunda Temporada el lunes pasado, Tim Roth necesita todavía menos. Como su alter-ego, el doctor Cal Lightman, su capacidad de observación sólo necesita segundos con el sospechoso para analizar su cara, sus gestos, esos pequeños tics inapreciables que le dirán sin lugar a duda si la persona está mintiendo. Y lo fascinante de esta ficción, cuya segunda temporada acaba de arrancar en Estados Unidos, es que es real.

En medio de una trama ficticia Miénteme desgrana imágenes más que conocidas, parte de la cultura popular, de un Bill Clinton pillado en falta, de un O. J. Simpson intentando ocultar el crimen o un Phil Spector con cara de ciervo sorprendido por las luces. "Es increíble la base científica que tiene la serie. A veces demasiada. La verdad es que cuando conocí a Paul Ekman me puso muy nervioso", confiesa Roth de su encuentro con el doctor de la Universidad de California en quien se inspira su personaje de ficción. Ekman es uno de los psicólogos más destacados del país, creador de una de las mayores bibliotecas visuales con vídeos e imágenes de algunos de los mayores mentirosos del mundo, sean presidentes o ladrones de poca monta.

"Dicen que los actores somos buenos mentirosos pero no lo tengo tan claro. Somos buenos quizá interpretando una mentira pero necesitamos un guión y una cámara. Más bien somos unos inocentones, un poco idiotas. Encantadoramente idiotas", resume el actor, para quien el ex vicepresidente estadounidense Dick Cheney es el epítome del mejor mentiroso del mundo.

Fuente:
Elpais.com
 
Ojala que tenga mejor audiencia el capitulo de hoy... al proyecto enlaces por los links XD
 
ya aprecieron los subtitulos del capitulo 2... :japi:

No olviden comentar los capitulos aqui mismo
 
como tan los nuevos capitulos? mejores que la primera temporada? digo pa no bajarlos por que si xD
 
Lie To Me | S02E03 'Control Factor' | Promo

[ame="http://www.youtube.com/watch?v=WmWFNgYbIoQ"]YouTube - Lie to me Season 2 Episode 3 Preview[/ame]

Fuente: TV Spoilers Center
 
¿Realidad o ficción? la respuesta en una entrevista a Guadalupe Gómez Baides, psicóloga, sobre Miénteme (Lie to me)

51b-LieToMe_02.jpg


Guadalupe Gómez Baides, psicóloga de TEA-CEGOS, consultora internacional y líder en Europa en selección y formación de directivos y equipos, nos comenta que tiene de realidad y de ficción la serie.


Guadalupe es Licenciada en Psicología Industrial y Clínica por el Colegio Universitario S. Pablo C.E.U y la Universidad Complutense de Madrid; Master Especialista por la Universidad de Comillas y Experta en Programación Neurolingüística y Desarrollo de RR.HH. Executive Coach por la EEC y ACTP por la International Coach Federation (U.S.A.) y formada en técnicas psicocorporales (Sistema Río Abierto).

Hace más de diez años que se dedica al desarrollo de directivos y el coaching trabajando para TEA-CEGOS, consultora internacional y líder en Europa en selección y formación de directivos y equipos.

a91506df514b40428782eecc07fb0f0co.jpg


¿Qué le ha parecido 'Miénteme', la serie protagonizada por Tim Roth?


Me ha gustado mucho (risas), en general me gustan mucho las series y me ha parecido bien hecha.

¿Qué le ha parecido el trabajo de Tim Roth? ¿es creíble?


Quizás le veo un poquito sobreactuado, pero todos los gestos que se ven en la serie son correctos y ciertos.

¿Qué de verdad y de ficción hay la serie?


Lo que es la interpretación de los gestos y lo que cuentan de cómo los interpretan está bien hecho y es real. Lo único que tiene de ficción es que parece muy fácil localizar los microgestos de la gente que dan la clave de si alguien está mintiendo o no. En la vida real esto es un poco más difícil. 'Miénteme' es como todas las series americanas, que siempre acaban resolviendo los casos, parece más fácil de lo normal. Es un poco americanada en ese sentido, que pueden con todo.

Por ejemplo, en el episodio piloto, en el que se entrevista con el recluso y le descubre por un microgesto de la cara, es muy difícil que localice justo ese gesto, él se supone que graba las entrevistas y con eso es un poco más fácil. Si pasas fotograma a fotograma es más factible, pero aún así no a todo el mundo le delataría un gesto. Eso sí, es muy realista en la interpretación del gesto.

¿Se ve 'reflejada' en él?


En mi trabajo no me contratan para saber quien miente, usamos esas técnicas para selección de personal o cuando estamos haciendo coaching para un cliente. En selección de personal si detectamos una mentira indagamos en el episodio para ver que está ocurriendo, aunque no siempre es una mentira. Tu puedes detectar que alguien se pone nervioso o tiene algo que no te cuenta. No necesariamente te está mintiendo cuando te cuenta que estuvo trabajando en un sitio puede ser que tuvo mal ambiente o un mal recuerdo. Entonces el entrevistado hace un gesto y le preguntas algo como "¿qué tal tu relación con la gente?" e indagas un poco más en el suceso.

Nosotros en una consultora no trabajamos detectando mentiras, puede que un cliente nos mienta, en ese caso le pediremos más explicaciones, no son casos como los de la serie, más policíacos. Nosotros podríamos formar a los Cuerpos del Estado para detectar mentiras y esa sería su aplicación policíaca, porque en el mundo de la empresa no existe esa aplicación. En las empresas no nos piden que actuemos como policías. Nunca.

¿Los españoles mentimos más que hablamos?


Yo no creo que mintamos mucho más que otros, pero ¿a qué llamamos mentira? ¿Es una afirmación que no es cierta o callarse una verdad?... Pues a lo mejor sí que mentimos más. En España nos caracteriza mucho la envidia, y esto sí que se intenta disimular. Desde ese punto de vista sí que mentimos un poquito más (risas).

¿Qué técnicas utilizan para elaborar su trabajo?


En la serie se ve, te fijas si hay coherencia entre lo que una persona dice y las emociones que está expresando. En el episodio piloto el preso no habla, solo reacciona a las cosas que le dice el protagonista, nosotros en TEA-CEGOS siempre tenemos una interacción con la otra persona que da un mensaje verbal y luego su cuerpo está dando otro. Normalmente se buscan discrepancias entre lo que una persona dice y cómo lo dice, cómo le acompaña el cuerpo, el tono de voz, los silencios o las palabras que emplea.

El protagonista de la serie graba las sesiones de interrogatorio y luego las pasa fotograma a fotograma para detectar los microgestos, en una interacción normal tu no grabas la conversación. Por un lado están los microgestos, mucho más fáciles de descubrir si los grabas como hace Dr. Cal Lightman (Tim Roth); y por otro lado está lo que llaman el lenguaje no verbal, que es todo el cuerpo, si cambia la postura, si inclina el cuello, si mueve la mano, si se rasca la nariz, si se toca una oreja...

También hay un indicador muy evidente que se detecta en una persona que está elaborando una información que no es cierta y son los movimientos involuntarios de ojos. Todos movemos los ojos, unos más y otros menos, de forma involuntaria cuando estamos procesando información. A la hora de pensar, movemos los ojos en diferentes direcciones si estamos recordando algo o creando algo. Normalmente, en una interacción haces unas preguntas de control, inocuas, que la otra persona sabes que te dirá la verdad. Observas cuales son sus patrones en esos movimientos de ojos, y cuando después los patrones se alteran en algún momento de la entrevista ya sabes que ahí pasa algo. No quiere decir necesariamente que se está mintiendo, pero si quiere decir que ahí hay algo o que trata de ocultar o adornar. Ahí es donde empiezas a indagar y empiezas a fijarte en todo lo demás. En la vida normal no vamos haciendo eso a la gente (risas). A lo mejor sí que lo utilizo jugando una partida de mus (risas).

¿Recuerda alguna situación curiosa?


Curioso fue el caso de Bill Clinton. Cuando le estaban interrogando sobre el escándalo de Mónica Lewinsky se tocó la nariz 26 veces, ese es un dato muy curioso. Evidentemente mentía, aunque estoy segura que le habían advertido que no lo hiciera, no pudo evitarlo. Es un gesto muy revelador, es una manera muy disimulada de taparse la boca.

Se aprende mucho del lenguaje no verbal observando a los niños, porque sus gestos son puros, todavía no saben que tienen que disimularlos. Los engaños más difíciles de descubrir suceden cuando la gente se engaña a sí misma.

Para esta profesión ¿hay que prepararse o tener un don especial?


En la serie los hay con dones especiales y los hay con preparación. El Dr. Lightman, por ejemplo, tiene mucha preparación porque ha estudiado el lenguaje no verbal; y la chica que contratan en el aeropuerto en el primer episodio, Ria (Mónica Raymund), es lo que llaman ellos una innata.

El cerebro tiene una cualidad que se llama neuroplasticidad, esto significa que cualquier habilidad tu la puedes desarrollar y habrá más conexiones sinápticas que te permitan reconocer los gestos. Cuando alguien lo tiene de manera innata, normalmente es heredado o porque ha vivido en un ambiente un poco difícil. Si tienes una infancia con un entorno complicado, lo normal es que desarrolles mucho la capacidad de leer el lenguaje no verbal. También puedes no tener una infancia complicada, estudiarlo y dedicarte a observarlo, pero requiere mucho esfuerzo. Es una capacidad más que hay que desarrollar, como el que consigue levantar 'x' kilos de peso, hay que entrenar.

¿Justificaría una mentira?


Si claro (risas), lo que llaman una mentira piadosa. Pero siempre que sean creíbles y que no te comprometan. Todos justificamos las mentiras, si no sufres una patología, todo el mundo oculta algo, que eso también se considera mentira. Ocultar información lo hacemos todo el rato.​
 
Bueeeeeno el capitulo 2 de la Temporada 2 "Truth or Consequences"....

El conflicto entre la Dra. Gillian Foster y Eli Loker , muy bueno...

Foster: ¿Por qué hiciste eso?
Loker: Bueno, tienes que tener fe en algo. Yo pongo la mía en ti.
Foster: Gracias.
Loker: Eso no quiere decir que lo que hiciste estuvo bien.

:clapclap:

Ria Torres en la fiesta... :baba:

El final sorprendente... y la cancion muy de acuerdo a la trama... bello final padre-hija.

Para los que no saben... la cancion al final se llama: "Kingdoms Of Rain" y la canta "Soulsavers"... el video ;)

[ame="http://www.youtube.com/watch?v=oEcXz7b2Bk0"]YouTube - Soulsavers - Kingdoms Of Rain[/ame]
 
Volver
Arriba