• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Liga Nacional de Básquetbol de Chile

Aunque no lo crean he intentado comunicarme tanto con algunas productoras como con el canal 13 pero no he encontrado a nadie que lo tenga, incluso hace algún tiempo tuve la oportunidad de ver a Schwarzenberg (no lo conozco) que era parte del cuerpo técnico de aquel entonces (era el DT después de la ida de Allende) le pregunte y dijo que revisaría si lo tenia pero nunca lo encontró aunque en lo personal no creo que haya puesto mucho interés en buscarlo. Alguno de Uds. reconoce en el video, que canal es el que esta emitiendo ese compacto???, en la imagen no se ve muy claro. De todas formas les pediría si pudiesen consultar con sus amistades si alguien lo tiene, me gustaría poder conseguirlo para poder regalárselo a un ex jugador de los Toros.
Referente a "Tampoco tengo nada de ese partido, mi papá dice que fue el mejor momento de Cristián "el misilero" Pérez." me imagino que te refieres a sus temporadas en Osorno, por que en lo personal tengo mejores recuerdos de su paso por Llanquihue (aunque no gano nada) y pude ver un partido (hace muchos pero muchos años........) jugando por Árabe de Valparaíso 27 puntos, 19 rebotes defensivos, mas de 10 ofensivos...... contra la Universidad de Chile donde jugaba Francisco Pancho Aranda (conocido como el Chino Aranda) que jugo en Talca, Valdivia entre otros........pero cual fue la gracia......jugando de interno con el hombre derecho dislocado....ósea 27 puntos tirando con la mano izquierda.....gran partido......bonito recuerdo.......uffff que cantidad de años....
 
Aunque no lo crean he intentado comunicarme tanto con algunas productoras como con el canal 13 pero no he encontrado a nadie que lo tenga, incluso hace algún tiempo tuve la oportunidad de ver a Schwarzenberg (no lo conozco) que era parte del cuerpo técnico de aquel entonces (era el DT después de la ida de Allende) le pregunte y dijo que revisaría si lo tenia pero nunca lo encontró aunque en lo personal no creo que haya puesto mucho interés en buscarlo. Alguno de Uds. reconoce en el video, que canal es el que esta emitiendo ese compacto???, en la imagen no se ve muy claro. De todas formas les pediría si pudiesen consultar con sus amistades si alguien lo tiene, me gustaría poder conseguirlo para poder regalárselo a un ex jugador de los Toros.
Referente a "Tampoco tengo nada de ese partido, mi papá dice que fue el mejor momento de Cristián "el misilero" Pérez." me imagino que te refieres a sus temporadas en Osorno, por que en lo personal tengo mejores recuerdos de su paso por Llanquihue (aunque no gano nada) y pude ver un partido (hace muchos pero muchos años........) jugando por Árabe de Valparaíso 27 puntos, 19 rebotes defensivos, mas de 10 ofensivos...... contra la Universidad de Chile donde jugaba Francisco Pancho Aranda (conocido como el Chino Aranda) que jugo en Talca, Valdivia entre otros........pero cual fue la gracia......jugando de interno con el hombre derecho dislocado....ósea 27 puntos tirando con la mano izquierda.....gran partido......bonito recuerdo.......uffff que cantidad de años....


Ese video es del "vive deportes", el canal de deportes de VTR. Ese tiempo a veces el TVO (Televisión Osorno) transmitía los partidos en diferido o en vivo, hoy en día el canal de Osorno se llama I-net así que no sé si serán de los mismos dueños del antiguo TVO.
 
Al parecer Tinguiririca San Fernando como equipo no sigue más.
El Presidente del club Mario Jorquera lamentó el poco apoyo de otras empresas locales luego de obtener el título de la Liga Nacional.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/de...anuncia-su-cierre-por-falta-de-recursos.shtml
Creo que sólo es un bluf para conseguir recursos, no, en realidad eso es lo que quiero creer.

Sería horrible que esto se confirme (en facebook ví que ni Partik Saez lo sabía y se mostró sorprendido), estamos hablando que el campeón chileno no pueda continuar existiendo por falta de recursos, si eso le pasa al campeón ¿Que podemos esperar de los demás?, y eso que todo parecía estar mejorando.

De ser verdad ¿Quien pierde?. Pierde la ciudad de San Fernando, que desaparece de las competiciones importantes del básquetbol nacional. Pierde la Liga Nacional de Básquetbol que se desprestigia quedando sin el participante más importante: el vigente campeón. Pierde el básquetbol chileno que con esto recuerda que tiene que tener miedo porque todos caminan sobre una cuerda. Los extranjeros cobran y se van, agradecidos, pero siempre están rotando y desde antes de llegar ya saben que su estadía es a lo más hasta fin de temporada, los mejores jugadores del equipo seguramente tendrán oportunidades en otros clubes que busquen refuerzos para su plantel adulto, lo mismo el cuerpo técnico, pero ¿Que pasa con las series menores? ellos pierden, ellos son los que más pierden, pierden en que no pueden seguir jugando los torneos que jugaban, pierden en su sueño de llegar a adultos, pierden en la confianza con otras personas, la confianza con instituciones, la confianza con el básquetbol.

Espero que sólo sea un bluf
 
Basquetbol Sin Fronteras Chile

Opciones para esta historia
Poner la noticia del término del club TSF es caer en la inexactitud del diario La Tercera, quién en reiteradas oportunidades ha tenido desaciertos en el tema básquetbol, nos contactamos con los dirigentes del club y han desmentido el rumor y la noticia... " el club es de la ciudad y no de una empresa", somos los campeones de Chile y nadie cerrará ninguna cortina. Además destacaron el apoyo inmediato de la comunidad sanfernandina ante la falsa noticia. Pronto haremos un comunicado desmintiendo la información aparecida, nos señaló un dirigente, sorprendido con la noticia.
Prensa BSF
 
Falsa alarma, gente. :)

Al final :worthy: TSF consiguió recursos con el Instituto San Fernando, que también proveía el Gimnasio, y además hay fondos de la municipalidad comprometidos y proyectos del IND que ya ganaron, y que estaban sometidos a la Ley de donaciones.

El club seguiría, y hoy se confirmaron oficialmente como parte del plantel 2014-15 Franco Morales, Mauricio Cisternas y Matías Sepúlveda. De los demás, se sabrá en las próximas horas.
 
Falsa alarma, gente. :)

Al final :worthy: TSF consiguió recursos con el Instituto San Fernando, que también proveía el Gimnasio, y además hay fondos de la municipalidad comprometidos y proyectos del IND que ya ganaron, y que estaban sometidos a la Ley de donaciones.

El club seguiría, y hoy se confirmaron oficialmente como parte del plantel 2014-15 Franco Morales, Mauricio Cisternas y Matías Sepúlveda. De los demás, se sabrá en las próximas horas.
¿Se confirma el poco profesionalismo de la prensa deportiva del diario la tercera (copesa)?. A principio de año dieron como actual una entrevista a Julius Holt, siendo que el jugador jugó el campeonato por Castro.

Osea, ya llevan confirmadas 2 noticias falsas xD
 
¿Se confirma el poco profesionalismo de la prensa deportiva del diario la tercera (copesa)?. A principio de año dieron como actual una entrevista a Julius Holt, siendo que el jugador jugó el campeonato por Castro.

Osea, ya llevan confirmadas 2 noticias falsas xD


Claro, como para que quede claro el rigor de los medios grandes hacia el basket :lol2:

Pero ojo, que acá igual era fácil caer en el jueguito. La hidroelectrica Tinguiririca Energía hizo pasar un comunicado, via una carta mula, no firmada por el presidente del club y redactada por los de la empresa. Creyeron que el TSF iba a morir muy fácil sin su financiamiento.

Y todo por un cambio de gerencia, a los nuevos les importa una raja la Responsabilidad Social Empresarial.
 
Referente a "Tampoco tengo nada de ese partido, mi papá dice que fue el mejor momento de Cristián "el misilero" Pérez." me imagino que te refieres a sus temporadas en Osorno, por que en lo personal tengo mejores recuerdos de su paso por Llanquihue (aunque no gano nada) y pude ver un partido (hace muchos pero muchos años........) jugando por Árabe de Valparaíso 27 puntos, 19 rebotes defensivos, mas de 10 ofensivos...... contra la Universidad de Chile donde jugaba Francisco Pancho Aranda (conocido como el Chino Aranda) que jugo en Talca, Valdivia entre otros........pero cual fue la gracia......jugando de interno con el hombre derecho dislocado....ósea 27 puntos tirando con la mano izquierda.....gran partido......bonito recuerdo.......uffff que cantidad de años....
Estábamos hablando de Pérez siendo el lanzador perimetral de un equipo chileno que guapeó una serie de cuartos de final de la Liga Sudamericana, ante el campeón vigente (Ben Hur había ganado aquel torneo el 2006), donde en Osorno se le ganó muy bien a los argentinos y luego en Rafaela (Santa Fe, Argentina) se llegó a estar con la serie 1-1 perdiendo por 2 puntos y el balón en las manos para anotar el triple y pasar a semifinales. Esa noche era soñada de buzzer beater, pero no entró.

Nunca un equipo chileno ha estado tan cerca de tocar las semifinales de la liga sudamericana, estamos hablando de una de las pocas destacadas participaciones internacionales del básquetbol chileno en un torneo que en ese entonces era el más importante y prestigioso (muy por sobre el sudamericano de clubes campeones).

Con todo respeto, no creo que eso sea comparable con un partido de Árabe de Valparaíso con Universidad de Chile (¿Que torneo que era?)
 
Estábamos hablando de Pérez siendo el lanzador perimetral de un equipo chileno que guapeó una serie de cuartos de final de la Liga Sudamericana, ante el campeón vigente (Ben Hur había ganado aquel torneo el 2006), donde en Osorno se le ganó muy bien a los argentinos y luego en Rafaela (Santa Fe, Argentina) se llegó a estar con la serie 1-1 perdiendo por 2 puntos y el balón en las manos para anotar el triple y pasar a semifinales. Esa noche era soñada de buzzer beater, pero no entró.

Nunca un equipo chileno ha estado tan cerca de tocar las semifinales de la liga sudamericana, estamos hablando de una de las pocas destacadas participaciones internacionales del básquetbol chileno en un torneo que en ese entonces era el más importante y prestigioso (muy por sobre el sudamericano de clubes campeones).

Con todo respeto, no creo que eso sea comparable con un partido de Árabe de Valparaíso con Universidad de Chile (¿Que torneo que era?)

Disculpa a lo mejor me mal interpretaste, solo hablaba de recuerdos, como yo no puede ver ese partido no puedo hablar de ello, solo era un opinión, por eso dije "en lo personal" lo que ocurre es que yo lo vi jugar desde muy pequeño, desde cuando emboco su primera pelota de básquet en el gimnasio "el Llanquihue" en Osorno, en un aro lateral, (mientras en la cancha entrenaba Malta Morenita), lo vi en sus series menores, cuando con 9 años perdió su primer partido oficial en viña del mar y lloraba desconsolado, te pido perdón no quise molestar a nadie, solo vinieron recuerdos a mi mente y quise compartirlos no pensé que te molestaría. Referente a tu pregunta era un torneo que se llamo Dimayor sub-18, había muy buenos jugadores, el MDR en aquel tiempo tendría 16 años, era su primer partido como refuerzo de Arabe y justo se lesiono 1 día antes del viaje, pero se quedo callado no le conto a nadie, solo lo sabia yo, el pensaba que si decía algo no lo iban a llamar y como quería jugar, además era en Santiago estaba muy entusiasmado, mas encima lo ponen de titular como alero y el se fue a meter de poste, el entrenador Alexis Cabello (QEPD) desesperado le gritaba que estaba haciendo que saliera afuera a lanzar triples.
Por suerte comenzó a meter un par de dobles y a tomar algunos rebotes ofensivos. No fue si hasta el entre tiempo cuando Alexis le pregunto que estaba pasando y ahí se supo, al final Arabe gano por 4 puntos con el MDR jugando de interno.
Estimado SandKo, te doy disculpas nuevamente no quise molestar a nadie no ha sido esa mi intención.
Saludos
Rodolfo Pérez Barría
 
Ahora volviendo a lo de TSF no es tema que deba asombrarles aquellos que han estado involucrado dirigencialmente podrán contarles cuales son las pellejerias que hay que sufrir para conseguir auspicios, lamentablemente la política de nuestro país no fomenta la practica deportiva, yo se que van a salir algunos diciendo que eso no es cierto, pero amigos se los repito, todo aquello que escuchan, lo que ven en los noticiarios y todo lo que leen en los diarios no es real, cuando llega el momento de poner las lucas, de meterse la mano al bolsillo, todos desaparecen, nadie se hace responsable y los dirigentes muchas veces ponen dineros de su patrimonio personal para que las cosas sigan y muchas veces no se puede aguantar por mucho tiempo. Si no ¿por que? todos los deportistas recurren a Farkas???. Se que también hay dirigentes que se llenan los bolsillos pero como dice el dicho " de todo hay en la viña del señor".
Ejemplos de equipos que han desaparecido por falta de apoyo les puedo dar varios: UAC - Árabe - Sportiva Italiana - Esperanza de Valparaíso - Thomas Bata - San Javier - Liceo de Curicó - Deportivo Laja, por nombrar algunos, muchos de esos clubes se mantenían con el aporte de unos pocos, en el caso de laja era solo una persona, de la empresa privada nada o casi nada.
Alguna vez han calculado cuanto cuesta una planilla anual de basquetbol??? son muchos millones, por parte baja son 50 millones, si consideramos sueldos (jugadores y cuerpo técnico), alojamientos, arriendo de gimnasio para practicas y para partidos, alimentación, transportes, indumentaria deportiva, viáticos, gastos administrativos (cuota incorporación y pago de árbitros y mesas) y esto es solo para un equipo chico, sin grandes figuras, Uds. dirán que estoy mal, pero se los planteo de esta forma...
Ejemplo: Patricio Briones: Sueldo 2.000.000 mensuales (generalmente pide contrato por 10 meses) ahí tienen 20 millones en un solo jugador, si quieren bájenlo a 1,5 millones mensuales serian 15 millones por temporada, veamos los extranjeros, los que vienen a Chile son del ámbito de 3.000 a 4.000 dólares ellos si firman por temporada (6 meses les parece) pensemos que traemos 2 extranjeros de 3.000 serian 6.000 al mes por 6 meses 36.000 dólares, voy a ser gentil y podre el dólar a 500 son 18.000.000 millones o sea entre 1 nacional y 2 extranjeros tendríamos 33 millones. Y de donde creen Uds. que sale todo ese dinero, de la venta de entradas??? de la televisación?? de los aportes de las empresas??? La mayoría de las veces sale del aporte de los socios y del apoyo económico de un par de personas, cuantos de los que escriben aquí son socios de sus equipos y cuantos están con sus cuotas al día??. Calculemos....cuanta gente entra en un gimnasio en Chile....2.000 personas, vamos a suponer 2.000 socios con cuotas de 2.000 pesos o sea 4 millones mensuales. Ahora veamos la recaudación si se juega cada fin de semana serian en promedio 4 partidos de local y 4 de visita. Cuanto cobraríamos por entrada 1.500 o 2.000 pongamos 3.000 cada una.
2.000 personas por 4 partidos (solo local) 8.000 personas a 3.000 pesos = 24.000.000 a esto le vamos a descontar un 25 % por el hecho que los socios con cuotas al día no pagan entrada o pagan rebajado....nos quedan 18 millones mas los 4 millones de los socios al mes tendríamos 22 millones, en resumen pagamos los 2 extranjeros y una pierna de briones y quedamos cero pesos para el resto de los ítems.
A la empresa privada no le interesa invertir en deporte ya que no existe una política que les convenga, te doy un ejemplo: Empresas Carozzi; esta empresa ha invertido millones de dólares (Si dólares) en infraestructura deportiva, tiene un complejo deportivo que ya lo quisiera cualquier equipo, pero no apoyan a ningún club por que no les conviene, ya que al final lo que inviertan en deporte lo descuentan de sus ganancias y con ello rebajan impuestos, pero les conviene invertirlos en sus trabajadores mas que en algún equipo, al final ganan por que descuentan impuestos y quedan con la infraestructura además añadan el clima organizacional y laboral que alcanzan al darle mayor confort y recreación a sus trabajadores, esto ultimo no tiene precio (y es cierto). Yo se que mas de alguno va a decir que ha visto por televisión que en el estadio monumental hay publicidad de Carozzi, pero lo que Uds. no saben es que don Gonzalo Bofill es hincha de Colo Colo y los aportes el los entrega de su patrimonio personal y solo por gusto, nada mas. Ahora el apoyo de Carozzi a los otros eventos deportivos son en especies, ellos llevan su pastamovil y eso los organizadores del evento lo transforman dinero pero solo en números porque en realidad no aportan $ sino que dan especies.
Ahora yo les pregunto cuando dinero recibe el campeón de basquetbol ???? 200 o 100 millones, la vez que yo estuve involucrado con un club a nivel de dirigente el premio era de $ 10 millones o sea cualquier equipo chico al termino de la temporada termina con déficit económico y parte al año siguiente año con deudas, mas encima el campeón debe ir a jugar al extranjero, por lo tanto mas deudas, recuerden Uds. que varias veces a pasado que salía un equipo campeón y era otro el que nos representaba internacionalmente todo por dinero $$$..... así es difícil hacer deporte en nuestro país.
Este tema de para mas y podemos hilar un poco mas fino. Ahora esto es lo que yo viví y lo que he visto en todos estos años ligado al basquetbol, no es la verdad absoluta solo es mi experiencia.
 
UPDATE DE LA LIGA NACIONAL // LIBCENTRO // LIBSUR.

Tras los hechos que envolvieron a TSF con los rumores de su desaparición y la propugnación de una nueva directiva, separada del alero de :monomeon: Tinguiririca Energia, ya se desencadenaron las "grúas" de los diferentes equipos. La UdeC fue la primera que lanzó el anzuelo y se puso a contratar a diestra y siniestra, haciendo un equipo respetable a pesar de la "austeridad" que tanto mencionaban sus dirigentes.

Este comentario va, ya que Patrick Sáez, MVP de las Finales 2013-14, decidió emigrar del campeón al cuadro estudiantil. A pesar de los esfuerzos de la directiva de TSF, el técnico Pablo Ares (que quiere seguir irrestrictamente en San Fernando) y a las renovaciones de titulares fijos en LIBCENTRO como Franco Morales, Mauricio Cisternas y Matías Sepúlveda, no se pudo.

Patrick, en tanto, agradeció todas las muestras de apoyo, cariño y las sucesivas campañas que la hinchada de San Fernando hizo para que se quedara. Sin embargo, su decisión fue gatillada por la poca seriedad de la empresa que dejó botado al equipo. Por ello, declaró por su facebook: "Me di cuenta como nos habían utilizado a todos nosotros para limpiar su imagen con la comunidad, y como luego no les importó dejarnos desamparados de un día para otro.

Con todo lo ocurrido esta semana realmente me asuste, por lo que me vi obligado a reconsiderar mi decisión, tienen que comprender que yo tengo una familia y debo priorizar la estabilidad laboral, y con todo lo que está pasando siento que pongo en riesgo esta estabilidad."

Ante este escenario, la Universidad de Concepción agrega al otrora capitán energético a una lista conformada ya por: Evandro Arteaga, Eduardo Marechal, Miguel Ardiman, Yonathan Nehring, Javier Barra, Matías Villagrán, Jorge Vasquez, Ivo Zivkovic, Carlos Aranda y las nuevas contrataciones Ramón Gatica (ex- Boston College) y Ricardo Cárdenas (ex-ABA Ancud).

En tanto Tinguiririca San Fernando busca refuerzos, teniendo en carpeta a 4 seleccionados nacionales actuales y al jugador de Osorno Basquetbol, Claudio Naranjo.
 
Ahora volviendo a lo de TSF no es tema que deba asombrarles aquellos que han estado involucrado dirigencialmente podrán contarles cuales son las pellejerias que hay que sufrir para conseguir auspicios, lamentablemente la política de nuestro país no fomenta la practica deportiva, yo se que van a salir algunos diciendo que eso no es cierto, pero amigos se los repito, todo aquello que escuchan, lo que ven en los noticiarios y todo lo que leen en los diarios no es real, cuando llega el momento de poner las lucas, de meterse la mano al bolsillo, todos desaparecen, nadie se hace responsable y los dirigentes muchas veces ponen dineros de su patrimonio personal para que las cosas sigan y muchas veces no se puede aguantar por mucho tiempo. Si no ¿por que? todos los deportistas recurren a Farkas???. Se que también hay dirigentes que se llenan los bolsillos pero como dice el dicho " de todo hay en la viña del señor".

Es verdad, aunque no se puede decir que el Estado está totalmente ausente de la práctica de un deporte como el básquetbol. Eso se descubrió recién ahora en San Fernando. Asesorados por autoridades de la zona, postularon a fondos concursables del IND, sometidos a la Ley de Donaciones y los ganaron. Lamentablemente estas instancias son las que no se informan a los clubes y quedan marcando el paso, o sometidos a una sola empresa, o involucrados en manejos truculentos, como por ejemplo: El caso de Los Leones, por el que tuvo que responder el alcalde Viñambres, de Quilpué.

En cuanto a los demás deportes, tipo Handball, Tiro Skeet, Arquería, Waterpolo, Esgrima, etc. menos masivos, el Estado flaquea históricamente.

Ejemplos de equipos que han desaparecido por falta de apoyo les puedo dar varios: UAC - Árabe - Sportiva Italiana - Esperanza de Valparaíso - Thomas Bata - San Javier - Liceo de Curicó - Deportivo Laja, por nombrar algunos, muchos de esos clubes se mantenían con el aporte de unos pocos, en el caso de laja era solo una persona, de la empresa privada nada o casi nada.

No se si todos perecieron por un tema de dejadez estatal y monetaria. Valparaíso suele ser una ciudad con una inmensidad de equipos, de los cuales Árabe, Sportiva y Esperanza aún se mantienen jugando a nivel amateur (y Sportiva a nivel profesional también), por eso no hay masividad por algún representante, y es triste verlos jugar en un Fortín Prat semi vacío.

El caso de Laja es paradigmático eso si, pero muy diferente al de un Thomas Bata que desapareció porque en Peñaflor no prendió el basket aún siendo campeones (dicho sea de paso, por esa misma falta de interés Bata pasó a ser local en San Fernando en 1979)

Alguna vez han calculado cuanto cuesta una planilla anual de basquetbol??? son muchos millones, por parte baja son 50 millones, si consideramos sueldos (jugadores y cuerpo técnico), alojamientos, arriendo de gimnasio para practicas y para partidos, alimentación, transportes, indumentaria deportiva, viáticos, gastos administrativos (cuota incorporación y pago de árbitros y mesas) y esto es solo para un equipo chico, sin grandes figuras, Uds. dirán que estoy mal, pero se los planteo de esta forma...
Ejemplo: Patricio Briones: Sueldo 2.000.000 mensuales (generalmente pide contrato por 10 meses) ahí tienen 20 millones en un solo jugador, si quieren bájenlo a 1,5 millones mensuales serian 15 millones por temporada, veamos los extranjeros, los que vienen a Chile son del ámbito de 3.000 a 4.000 dólares ellos si firman por temporada (6 meses les parece) pensemos que traemos 2 extranjeros de 3.000 serian 6.000 al mes por 6 meses 36.000 dólares, voy a ser gentil y podre el dólar a 500 son 18.000.000 millones o sea entre 1 nacional y 2 extranjeros tendríamos 33 millones. Y de donde creen Uds. que sale todo ese dinero, de la venta de entradas??? de la televisación?? de los aportes de las empresas??? La mayoría de las veces sale del aporte de los socios y del apoyo económico de un par de personas, cuantos de los que escriben aquí son socios de sus equipos y cuantos están con sus cuotas al día??. Calculemos....cuanta gente entra en un gimnasio en Chile....2.000 personas, vamos a suponer 2.000 socios con cuotas de 2.000 pesos o sea 4 millones mensuales. Ahora veamos la recaudación si se juega cada fin de semana serian en promedio 4 partidos de local y 4 de visita. Cuanto cobraríamos por entrada 1.500 o 2.000 pongamos 3.000 cada una.

2.000 personas por 4 partidos (solo local) 8.000 personas a 3.000 pesos = 24.000.000 a esto le vamos a descontar un 25 % por el hecho que los socios con cuotas al día no pagan entrada o pagan rebajado....nos quedan 18 millones mas los 4 millones de los socios al mes tendríamos 22 millones, en resumen pagamos los 2 extranjeros y una pierna de briones y quedamos cero pesos para el resto de los ítems.
[/quote]

Ese es otro punto. Las planillas son expensivas a pesar de que el mundo del basket es pequeñísimo en Chile. Ahora bien, con dos ligas al año, los jugadores han tenido que bajar de a poco sus exigencias contractuales, exceptuando sentidos casos como el de Patrick Sáez (que buscó un contrato a largo plazo más que lucas). La opción es, a pesar de su volatilidad, exigir una reglamentación como en el Eurobasket y sus patrocinios.

A la empresa privada no le interesa invertir en deporte ya que no existe una política que les convenga, te doy un ejemplo: Empresas Carozzi; esta empresa ha invertido millones de dólares (Si dólares) en infraestructura deportiva, tiene un complejo deportivo que ya lo quisiera cualquier equipo, pero no apoyan a ningún club por que no les conviene, ya que al final lo que inviertan en deporte lo descuentan de sus ganancias y con ello rebajan impuestos, pero les conviene invertirlos en sus trabajadores mas que en algún equipo, al final ganan por que descuentan impuestos y quedan con la infraestructura además añadan el clima organizacional y laboral que alcanzan al darle mayor confort y recreación a sus trabajadores, esto ultimo no tiene precio (y es cierto). Yo se que mas de alguno va a decir que ha visto por televisión que en el estadio monumental hay publicidad de Carozzi, pero lo que Uds. no saben es que don Gonzalo Bofill es hincha de Colo Colo y los aportes el los entrega de su patrimonio personal y solo por gusto, nada mas. Ahora el apoyo de Carozzi a los otros eventos deportivos son en especies, ellos llevan su pastamovil y eso los organizadores del evento lo transforman dinero pero solo en números porque en realidad no aportan $ sino que dan especies.

Claro, a Carozzi y a otras empresas eso le sirve incluso como práctica anti-sindical :nonono:, sin embargo es la empresa privada la que sostiene fuertemente el basket hasta ahora. Ves el ejemplo de los equipos más potentes: TSF tenía a la hidroeléctrica y ojalá mantengan a Sodexo, Boston y Los Leones son instituciones privadas como tal, Puerto Varas tenía una alianza con el Casino Dreams, Ancud con Transmarchilay, Osorno tuvo vínculos con SAESA (ahora los tiene con CREO), y así.

Ahora yo les pregunto cuando dinero recibe el campeón de basquetbol ???? 200 o 100 millones, la vez que yo estuve involucrado con un club a nivel de dirigente el premio era de $ 10 millones o sea cualquier equipo chico al termino de la temporada termina con déficit económico y parte al año siguiente año con deudas, mas encima el campeón debe ir a jugar al extranjero, por lo tanto mas deudas, recuerden Uds. que varias veces a pasado que salía un equipo campeón y era otro el que nos representaba internacionalmente todo por dinero $$$..... así es difícil hacer deporte en nuestro país.
Este tema de para mas y podemos hilar un poco mas fino. Ahora esto es lo que yo viví y lo que he visto en todos estos años ligado al basquetbol, no es la verdad absoluta solo es mi experiencia.

Agradezco los detalles. Debatir sobre basket (y más aun del nacional) es muy interesante, más aún cuando viene de un conocedor del tema dirigencial y de las cifras fuertes.

Saludos :huaso:
 
Agradezco los detalles. Debatir sobre basket (y más aun del nacional) es muy interesante, más aún cuando viene de un conocedor del tema dirigencial y de las cifras fuertes.

Saludos :huaso:[/quote]

Referente a Arabe y Sportiva ambos clubes funcionan con el aporte de las colonias, pero a nivel dirigencial no son mas de 5 personas las que uno puede ver. Recuerdo el caso de sportiva italiana que participo en dimayor en el año 1996 con varios jugadores de buen nivel, con un par de extranjeros malísimos y que al llegar la primera fecha de su participación como visitas se encontraron que no tenían como llegar a jugar a destino, que hizo un hincha de sportiva facilito su furgón escolar (furgón amarillo) para que pudieran viajar.... ese furgón lo utilizaron hasta para ir a jugar a Llanquihue contra Huevos Copita.
Y eso que todas la autoridades de la zona habían gritado a los 4 vientos que apoyarían a Sportiva, cuando llego el momento la gente de sportiva se encontró sola, sin ayuda y sin aportes.
Ambos clubes asi como la UAC (Universidad de Aconcagua) terminaron sus campañas en dimayor con muchas deudas, con cero aportes regionales y con el patrimonio invertido de los dirigentes para los clubes de colonia y con el patrimonio del rector de la Universidad (Rodrigo Oliver) y el de la Universidad seriamente comprometidos, lo cual a la postre le significa su salida de la casa de estudios, aunque sigue al mando de una canal de televisión regional de Viña del Mar.
En relación a la ley de donaciones y los concursos, te comento que existen pero con una cantidad de restricciones enormes, te lo digo por que varias veces estuve relacionado con instituciones que participaron y que obtuvieron dichos concursos pero el dinero no llega hasta que cumplas con todos los requerimientos, de ahí debes enviar un cuaderno de gastos con sus respectivos documentos (Boletas , facturas, vales etc,., etc.,etc..)para respaldar los gastos realizados, de ahí son revisados y auditados y pueden autorizarte el dinero como objetarte el gasto con lo que la cantidad a recibir se puede reducir drásticamente y como comprenderás al enviar facturas o boletas quiere decir que el dinero ya se gasto por lo que te rechasen dicho gasto significa a alguien se le adeuda dicho dinero.
Ahora referente a lo que señalas "sin embargo es la empresa privada la que sostiene fuertemente el basket hasta ahora. Ves el ejemplo de los equipos más potentes" , estoy de acuerdo, pero cuanto tiempo duran?? solo un par de años, hasta que ven que no pueden obtener ganancias o que no pueden rebajar la cantidad de impuestos que ellos esperan y se alejan rápidamente.
Ojala y esto cambie pero lo veo difícil, ya lo pueden ver en el caso mas patético....el tenis, hace un par de años éramos los mejores, muchas cosas giraban al rededor del tenis, en cambio ahora nada de nada o muy poco. Que paso con el ATP de Viña del Mar, cobertura casi nula.
Ojala y participara mas gente de estos foros y que pudiesen las autoridades tomaran cartas en el asunto y le dieran la real dimensión que se merecen a todos los deportes que se practican en este país, pero mi experiencia y los años de circo me indican que esto seguirá igual a no mediar que algunos jugadores destaquen individualmente y se vayan el extranjero y puedan triunfar......antes habrá que esperar un milagro o que las vacas vuelen.....lo que ocurra primero.....

PD: sabían Uds. que hay un posibilidad de que el Hijo del MDR se vaya de Chile para postular a una beca a Argentina por el basquetbol.
saludos
 
Llegó el primer refuerzo de Colo-Colo Basquetbol!
Nada mas y nada menos que FRANCO MORALES, elegido el mejor jugador de la liga en la temporada 2013-2014
 
ando perdido, pero quiero meterme en esto... cuándo empieza el siguiente torneo???
 
ando perdido, pero quiero meterme en esto... cuándo empieza el siguiente torneo???


A finales de Abril comienza Libcentro y Libsur cumpita, Por Libcentro participan equipos de la V región hasta la VII si no me equivoco y en Libsur lo mas australes.

Se viene entretenida esta liga a mi parecer, ojala que el impulso que se dio con los Odesur sirva de algo asi como tambien la inclusión de Colo-Colo en la liga.
 
Ancud armó un equipo para ganar la Libsur por tercera vez consecutiva y será muy dificil que alguien logre competirles en nivel, así como están los planteles hoy por hoy, creo que la U de Conce y Ancud serán quienes ganen Libcentro y Libsur respectivamente. No se puede proyectar que pasará en la Liga Nacional, pero se supone que colo-colo entonces ya llevará buenos meses con el plantel y podrán gastar mucho dinero en extrangeros.
 
Volver
Arriba