• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Municipalidad de Recoleta vuelve a sorprender con la creación de la primera óptica popular

:buenaonda: ...Claro que si campeon...
Así mueren las conversas cuando se quedan sin argumentos :lol2: . Acaso aún crees que el gobierno va a regular alguna wea con la mayoría de los wns comprados? Obviamente no es la solución al problema, pero es una de las cosas que puede hacer una municipalidad para ayudar a su gente, en lugar de reembolsar precios inflados de las grandes cadenas de farmacias.
 
:idolo: una muni haciendo lo q los reconchesumadres de la concerta reformada nunca han siquiera pensado hacer
Bueno con lo que dijo el cumpita de arriba queda claro que la Nueva Mayoría nunca han sido de izquierda. Muy pero muy pocas políticas a lo largo de los últimos 20 años han sido propias de gobiernos de izquierda (se me vienen el Auge y la tarjeta Junaeb). Que problema tendrán estos weones con auto-definirse de centro? Porque eso es lo que realmente son.
 
Así mueren las conversas cuando se quedan sin argumentos :lol2: . Acaso aún crees que el gobierno va a regular alguna wea con la mayoría de los wns comprados? Obviamente no es la solución al problema, pero es una de las cosas que puede hacer una municipalidad para ayudar a su gente, en lugar de reembolsar precios inflados de las grandes cadenas de farmacias.


la conversa murió cuando dejaron de pelear las ideas y comenzaron a pelear las personas...
 
alguien me pdría explicar como van a vender lentes un 80% mas baratos? los van a subsidiar?
desde mi punto de vista como PYME, creo que esta wea es una nueva SHUPER IDEA POPULARSH... acostumbrar a la gente que lo popular es barato, que es mejor cuando el problema de fondo no es ese... regalemos todas las weas entonces...
Hay que regular el mercado, no partir regalando todo... miren como estan los weones brasileños por aplicar politicas POPULARESH...
Gastarse las lucas regalando weas es a corto plazo la idea mas genial que se les puede ocurrir a estos weones rojelios comeguaguas poplaresh ya que no les dá la cabeza pa pensar en otra wea que no sea "todo facil y regalado"... en 10 años mas vamos a ver como va a estar esta mierda de sociedad por culpa de los aweonaos que piensan que regalando todo se mejoran las cosas...

un oftamologo que con el que me controlaba hace años me dijo que los armazones son hechos en la india en su mayoria y no sobrepasan los 5 dolares, aweonao . los cristales ni idea
 
un oftamologo que con el que me controlaba hace años me dijo que los armazones son hechos en la india en su mayoria y no sobrepasan los 5 dolares, aweonao . los cristales ni idea

Cuando chico un weon me dijo que las sustancias las hacian con huesos de perros muertos... otra vez un weon dijo que Bachelet es de izquierda, otro weon dijo que Letelier es comunista, y lo mas sorprendente que he escuchado, es que el comunismo es la papa, la solución para los problemas del mundo... aweonao, anda a comprar lentes en alibaba o espera tu optica popular para ver si te salen buenos los lentes de 5 dolares.
 
la nueva forma de captar votos. :hands:

pero rinde y es util... no es una canasta (bolsa de supermercado) con algunos productos basicos.. es un servicio que le es util a mucha gente

hace un par de años se me rompio un cristal del lente, fui a comprar uno nuevo me salio $5.000 adelgazado y de cristal, años despues se me rompio de nuevo, $10.000 normal de cristal poto de botella... y el año pasado se me volvio a romper y me salio $15.000 el poto de botella en la optica más barata que pille...

en todo caso no hay como darle en el gusto a la gente... alegan por que no hacen nada y alegan por que hacen algo jajajaja
 
Farmacias Populares: Solución oportuna pero riesgosa



Laboratorios dicen que Cenabast adeuda $50 mil millones a industria farmacéutica

Tomando en cuenta las razones expuestas que explican la falta de recursos, es razonable sospechar que parte del transversal entusiasmo de los municipios por las farmacias populares se debe al efecto positivo que proyectan sobre sus finanzas al analizar la implementación de dicha iniciativa. Al vender lo que deberían gratuitamente otorgar, disponen de más recursos para seguir gastando la transferencia de la APS en otros fines sin enfrentar el descontento de los usuarios. Y, por otro lado, este relajo presupuestario alivia la sana presión que deberían enfrentar para mejorar su gestión de compras y así procurar medicamentos más baratos.

¿Quiere decir lo anterior que no deberían permitirse las farmacias populares? Por ningún motivo. Es paradojal que el éxito de las farmacias populares sea el fiel reflejo de las graves deficiencias de la APS,

Lo correcto es reconocer a las farmacias populares como una solución de emergencia, sin desconocer que generan incentivos perversos que deteriorarán aún más la gestión de la APS con el pasar del tiempo. Por tanto, se hace indispensable repensar la APS para resolver el problema de fondo, que es el hecho de que independiente de la existencia de las farmacias populares funciona mal. Esto nos lleva a cuestionarnos si son los municipios las instituciones más idóneas para administrar la APS. Delegar la provisión de un derecho garantizado en una estructura organizacional tan atomizada y heterogénea como los municipios no permite garantizar dicho derecho en la práctica. Al igual como se hizo en educación, es necesario que la APS vuelva al control del nivel central para garantizar su correcta provisión y sacarle provecho a la estructura en red del sistema de salud. Solo así se podría asegurar que los recursos destinados a la APS efectivamente se gasten en ello, y así no sean necesarias las farmacias populares.

las comunas que implementaran farmacias populares tiene deuda con cenabast ensandolo:
Casi el 50% de "deuda histórica" con Cenabast se concentra en 10 de 233 municipios comprometidos

Municipios con deuda en Cenabast deberán reprogramarla

Al menos 46 municipios que impulsan farmacias adeudan los remedios que deben entregar gratis

como mencionan en unos de los link Cenabast les informo que no les venderá remedios si no pagan sus deudas o hacen plan de pago

lo preocupante de esto es que muchos hospitales y consultorios carecen de remedios basicos como paracetamol y la deuda de la cenabast(ademas de los deficienca de abastecimiento) es alarmante ,por lo que eso mismo peligra de la existencia de las farmacia populares en el corto plazo lo que es una extraña conveniencia ensandolo:

Pura mierda.

La deuda de los municipios con Cenabast, y a su vez, de Cenabast con los laboratorios, no son más que los claros síntomas de un sector público de Salud sospechosamente deteriorado desde el poder central Estatal: Los subsidios no son suficientes para que los municipios puedan pagar a Cenabast y la Cenabast misma no vende ni hace entrega a tiempo de los medicamentos lo que empuja al conjunto de municipalidades a comprar directamente a los laboratorios lo que les implica al año un GASTO EXTRA (que podrían haberse ahorrado) de al rededor de 12 millones de dólares al año.

El esfuerzo que se está haciendo es bypasear toda esta basura y comprar directamente a los laboratorios pero para vender, a precio no especulativo, los mismos medicamentos que el monopolio privado tiene con descarados sobreprecios. Así el proyecto tiene asegurado su sustento financiero en el tiempo, al contrario de lo que ocurre entregando gratuitamente sólo lo de Cenabast que es parte de un poder central sabidamente corrompido.

El modelo funciona y por eso le estan tirando tanta mierda.

Ahora, ya rayando en lo patético, la mafia a través de sus laboratorios está tomando medidas desesperadas:

1) Pretendiendo vender a sobreprecio sus medicamentos a las Farmacias Populares, razon por la cual se estan yendo sumariados por colusión. (más info)



2) De frenton negarse a venderle medicamentos a las Farmacias Populares.
 
Última edición:
los programas públicos de salud y medicamentos se basan en la centralización de las compras para obtener ventajas en costes. una wea que todo el mundo entiende es que si compras por volumenes grandes puedes obtener mejores ofertas que si compras de a pequeños volumenes individuales. eso es todo el secreto. ahora hay una pulga por ahí que anda diciendo "ez qui el eztado no deve aministrar una empresa zino regular el mershcadosh". me cargan estos weones que se las dan de economistas y no entienden que es imposible que se puede regular el poder económico de estas empresas sin socabar las bases de ese poder económico (las rentas de la colusión que son a su vez un resultado de la centralización de los ahorros en las afps).

en fin, imbéciles.
 
si le sirve a la gente que tiene menos :clapclap:

si les arde el hoyo a los coludidos emprendedores :clapclap:

si el wn quiere perpetuarse en la muni :clapclap:

vaso medio lleno cabros, para que tan densos
 
creo que mejor deberia hacer un convenio con las pequeñas opticas del centro, tienen precios muy convenientes y entregan lentes de calidad, pichula con esas mierdas de GMO, y opticas de cadena, ladrones culiaos.
a lo mejor se podria poner de acuerdo con el club de Leones tambien.
 
Contertulio, ahí entramos en otro tema.
Mientras el estado no tenga la capacidad de responder a esa necesidad, es lógico que van a existir las farmacias y los negocios que el estado no suple, pero por lo menos hay que regularlo.
Concuerdo en que no deberían existir las farmacias porque la salud debería ser 100% estatal, pero eso wea pasaría solo en un mundo ideal, un pais donde existan mas hospitales que malls, donde no existan zanganos apernados en una silla como funcionario publico que no hace la pega porque sabe que no le pueden pegar la patá en la raja, compadrito el estado es ineficiente...
Por otro lado, si un weon quiere instalarse con una farmacia, la cual deberia ser muy bien regulada por el estado, wn... es problema de el... solo tendría que atenerse a la regulación y trabajar de acuerdo a como el estado debería ordenar.
Con respeco de las utilidades, concuerdo... cualquier actividad del estado no debería generar ningun tipo de lucro porque para eso pagamos nuestros impuestos, entonces, ahí esta la wea, O el estado entrega la wea como debe ser, o no entrega niuna wea, pero de todas formas su obligación es mantener cortitos a los weones que venden ese servicio. Esa wea de tener un estado que "vende" algo que es para ser entregado como un servicio del estado sobre sus contribuyentes, y mas aún en un gobierno "socialista". que protege mas a los empresarios que a la gente... puta wn esta wea no tiene ni pies ni cabeza...
no consuerdo en algunas weas, en otras te contradices y en otras sencillamente no sabes de que estas hablando.
- Todos los negocios estan regulados, aunque sea en lo mínimo...otras weas nuevas como uber claro que no, pero las farmacias si lo estan, que se coludan es otra wea, pero eso no pasa con las farmacias de barrio que son el caso.
- La salud gratis no es un mundo ideal...existe un montón de paises que si la tienen, pagan mas impuestos que la cresta eso sí...pero la tienen.
- Y si bien el estado es como las weas, veo que es una solución a un problema grave que existe...y aunque no fuera la solución definitiva, por lo menos algo se intenta hacer.
...si dejas de ver el problema como un negocio seguramente vas a ver la parte positiva de la noticia.
 
No compadre, son cosas totalmente diferentes, yo quiero competir en igualdad de condiciones... el único supermercado de mi comuna paga menos impuestos que yo (proporcionalmente), y la patente municipal ni hablar... quiero que sea justo... que la patente sea proporcional al volumen de ventas, que se regulen las condiciones de mercado para los negocios pequéños, que se fortaalezcan e insentiven las cooperativas y no que el estado entre a competir como la única salvación... si el estado no regula el mercado pasa lo que está pasando... estas son medidas populistas que no resuelven el problema de fondo.

Bajar los precios de los remedios esobvio... pero de la forma correcta, que el SII y la SUPERINTENDENCIA hagan la pega...
Aqui hay weones que me critican y me tiran mierda, pero el fin de semana se van a llenar el carrito al LIDER en lugar de comprar y fortalecer al comercio mas pequeño.
lo que sale en discusión no esta malo plantearlo, la solucion popular es buena, pero es de forma. La solucion de fondo es regular el mercado en cuestion, manteniendo la oferta pero regulando y fiscalizando precios. Asi mismo regularizando laboratorios de la misma forma desvinculando la relacion laboratorio farmacia, a no mas de la relación oferta y demanda que deberian tener.
Ademas y porque no, permitir la entrada bajo estos mismos conceptos de mayor oferta que fomente una mayor competencia la cual solo beneficia a los clientes. Por ejemplo que laboratorios amplien y poner sus propias farmacias.
En fin, bien por la gente que se beneficia, pero el problema se no esta solucionando, solo tapando el sol con un dedo.
Por el momento siguen lucrando con la salud, educación, y un largo etc. y estos lubricantes populares solo ayuda a desviar la atencion o que el pico nos duela menos esperando nuestras farmacias populares o justicia en donde se iguale todo lo que uno paga(trabaja) por todo lo que uno recibe.
Por el momento, es dificil destruir el imperio farmaceutico a pura farmacia popular, si es que es eso lo que se proponen, escuche algo de un supermercado popular que no resulto. que paso ahi?


totalmente de acuerdo, pero parece que a algunos weones odian tanto la derecha que todo lo que no sea proestado o que no venga del estado es un aji en el culo, y no son capaces de vermas alla de sus narices, asi como no son capaces de ver que esto es solo tapar el sol con un dedo y que no soluciona los problemas de fondo
 
no consuerdo en algunas weas, en otras te contradices y en otras sencillamente no sabes de que estas hablando.
- Todos los negocios estan regulados, aunque sea en lo mínimo...otras weas nuevas como uber claro que no, pero las farmacias si lo estan, que se coludan es otra wea, pero eso no pasa con las farmacias de barrio que son el caso.
- La salud gratis no es un mundo ideal...existe un montón de paises que si la tienen, pagan mas impuestos que la cresta eso sí...pero la tienen.
- Y si bien el estado es como las weas, veo que es una solución a un problema grave que existe...y aunque no fuera la solución definitiva, por lo menos algo se intenta hacer.
...si dejas de ver el problema como un negocio seguramente vas a ver la parte positiva de la noticia.

Amigaso, estas en lo correcto en que todos los negocios son regulados, ahí en una de esas no me expresé bien. cuando hablo de regular el mercado, me refiero de proteger al consumidor, o sea no es solo regular, es controlar y delimitar lo que hacen. La colución la descubrieron cuando la wea ya no dio para mas, cuando pudieron cortar el problema de raiz revisando los balances, las utilidades y por sobre todo su comportamiento con el mercado. Wn yo no soy contador ni auditor y poco entiendo de numeros, pero cuando me equivoco en una boleta en mi boliche, pta weon el SSII se deja caer con las penas del infierno... Como no se van a dar cuenta que las 3 cadenas mas grandes estan coludidas? a ese tipo de regularización me refiero, a hacer la pega en defenza del consumidor.

Lo de la salud gratis, no concuerdo... porque en ese monton de paises que tu dices las economias son diferentes porque las sociedades y culturas son totalmente diferentes y para llegar a eso, pta hay que refundar Shile desde la gran batalla de TenTen Vilu y CaiCai Vilu (tarea para los aweonaos).
Te aseguro que en la mayoria de esos paises no existe el salario minimo como salario minimo obligatorio. Te aseguro tambien que la gente no se endeuda por 3 años para comprar un telefono celular, te aseguro tambien que la gente ahorra... te aseguro tambien que en esos paises se enseña educacion civica en la escuela... y un gran etc... lamentablemente estamos lejos de eso...:emocion:...
Para mi son medidas populistas que logran conquistar pequeñas mentes con la idea de un estado protector, cuendo en realidad lo que se protege es el voto y sin incomodar a los grandes empresarios y dueños de Shile.

Compadrito, aproveche de comprar remedios y lentes baratos antes que el empresariado aprete un poquito al estado y se termine la teta...
 
Volver
Arriba