• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Podría ser rentable dedicarse a una carrera de vendedor?

andrevrs

Manfinfler@
Registrado
2015/06/09
Mensajes
486
Sexo
Macho
Será rentable dedicarse a ser vendedor, tratar de mejorar y atender mejor cada día?

Esto lo digo con ánimos de optimizar la atención al cliente.

Yo soy egresado de ing. Comercial,
Économía. (Escuela Neoclásica)
Y ahora estudiando para el grado, recordé que la gran parte de lo que me enseñaron y/o tuve que aprender en la carrera (ya que deje de ir a muchas clases mierdas y monótonas), no fueron cosas útiles. Ya estoy trabajando hace como medio año eso si.

Mi Juicio, realizado a través del análisis de largos años de andar haciendo lagrange en varias versiones, es que:

Todo lo que sé hasta ahora, no tiene nada absolutamente nada que ver con lo que me enseñaron en la universidad. Sobre todo que el 3/4 de las pruebas eran optimizaciones, minimizaciones, y basuras similares...

Explico que, todo lo que sé hasta ahora como un fundamento técnico y teórico son cosas que aprendí por distintas circunstancias de la vida, tanto de ayudante en el negocio de mi viejo, ya que él no quería me metiera porque iba a dejar la U. Estuve años así, a veces estaba sentado por horas, pero siempre viendo como se atendía al cliente, cuando el cliente quedaba en descontento, porque se iban, porque entraban al negocio. Pude observar el sistema de negocios de una pyme que podia vender mas de 15M al menudeo, aunque mi viejo sigue al 3 y al 4 con las deudas.

De manera complementaria, es que debido a mi soledad, siempre he pensando y analizado las relaciones sociales y como se van dando y que factores explican estas cosas, lo que puede estar muy relacionado con las ventas.

Otra de las cosas que he ido observando desde tiempo, han sido el trato al cliente, y como se logran o no las expectativas que tiene el cliente.

Hasta el momento, hace poco me gaste harto en vestones y pantalones... Quería andar con buena pinta, por si me ayudaba a encontrar una pega mejor.

Aquí ocurrió que, las atenciones fueron juleritas... Fui a varias tiendas, y tome lo que mejor se veia para el propósito que deseaba, pero si alguien de alguna tienda en especial me hubiera atendido bacan, probablemente hubiera comprado más en esa tienda.

A lo que voy es que hay mucho dinero flotante en las tiendas, y más que nada es la experiencia que te pueda brindar el vendedor, aumentar la probabilidad de que ese flujo de dinero se gaste en tu tienda.

Llevo años pensando y viendo el tema de ventas al menudeo, pienso que podría elaborar un manual de comportamiento efectivo del vendedor hacia el cliente, con lo que el cliente podría pasar una gran experiencia, y asi comprar lo que necesita en la tienda del vendedor.

Lo que me molesta en ventas es que, hay muchas personas que van a comprar por necesidad y no tienen tiempo, muchas veces se enfrentan a tratos como el pico. Todo ese tipo de personas no deberían ser vendedores.

En fin, pienso que podría empezar una carrera de vendedor, y si empiezo a ser bueno y bacán, aplicando todas las teorías y etc que he aprendido, podría escalar bastante rápido, o obtener cargos más bacanes en ventas.
Ya que el puesto y la oportunidad que ocupa un vendedor, es fundamental en la productividad del vendedor. Un vendedor mediocre de camiones mineros, puede ser más productivo que un vendedor filete pero de poleras en falabella, por ejemplo.

Yo pienso que con lo que he aprendido, me podría ir bien como vendedor, y mejor y más entretenido que analista económico que es lo que hago ahora, en donde veo datos en varias pantallas y hago graficos que nadie más va a ver por lo general.

Creen que se puede llegar a ganar mucha plata perfeccionandose como vendedor?

Yo no sería el típico vendedor cabro chico, que va a ser vendedor porque no le queda de otra. Yo iría con conocimientos y teorías de atención sl cliente y otras cosas más...


Yo estoy en contra de los malos garzones, los malos vendedores de ferreteria, por ejemplo vas a la ferreteria que te queda cerca, y te tratan mal. Si quieres ir a otra, tienes que ir a una que te queda más lejos.



Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Última edición:
el punto es,
a lo que voy
en conclusión
entonce,
el punto es
a lo que voy
en fin
entonces

no sé qué chucha estaba leyendo wn. Pero cualquier wn puede decirle a otro que es inteligente, de ahí va en tí si lo crees o no. Una cosa es cierta, redactas regularmente bien, pero te falta léxico y nutrir otras weas.
Con respecto al tema central, la atención lo es todo socio, ser amable cortés sin ser invasivo ni irrespetuoso. voh dale nomas.
 
Será rentable dedicarse a ser vendedor, tratar de mejorar y atender mejor cada día?

Esto lo digo con ánimos de optimizar la atención al cliente.

Yo soy egresado de ing. Comercial,
Économía. (Escuela Neoclásica)
Y ahora estudiando para el grado, recordé que la gran parte de lo que me enseñaron y/o tuve que aprender en la carrera (ya que deje de ir a muchas clases mierdas y monótonas), no fueron cosas útiles. De verdad que no lo hago de resentido, sino que tras un Juicio de largos 4 años (El quinto fueron ramos de un magister de politicas publicas que convalide por la tesis y otros ramos)..
El punto es que luego de estar trabajando, y sigo trabajando y ganando más lucas que los titulados.. Volver a ver las mismas ecuaciones de mierda, que tengo que volver a memorizar es una mierda.

Ejercicios de maximización, minimización con Lagrange, en donde se supone que el crecimiento de la población es 0, el gasto público es gastado en acciones totalmente no productivas, weas así de estupidas, en donde cada tipo de ejercicio tiene como 10 diferencias....

El punto, es que en la pega siempre me dicen que debemos dar gracias por la inteligencia que nos dieron, ya que muchas veces las cosas se dan exógenamente. Y con la inteligencia se puede ayudar a la sociedad, no hay que dejarsela para uno.

Todos los viejos sin estudios, me dicen oiga usted que es inteligente, que estudio?


El punto es, y esto es un Juicio, un total Juicio, realizado a través del análisis de largos años de andar haciendo lagrange en varias versiones...

Todo lo que sé hasta ahora, no tiene nada absolutamente nada que ver con lo que me enseñaron en la universidad. Sobre todo que el 3/4 de las pruebas eran optimizaciones, minimizaciones, y basuras similares... Ej, en este modelo el dinero no se mueve, y el gasto público de evapora, y considerando que los agentes son totalmente racionales y se endeudan para suavizar su consumointertemporal... Ahora resuelva el siguiente Lagrangeano... Esa basura eran mis pruebas.

Finalmente, yo no me considero inteligente, no me interesa, yo soy lo que soy y tengo ciertos potenciales. Otras personas tienen otros, pero por lo general las personas que se declaran inteligentes, es super facil encontrarles patrones que no los definen como inteligente, como un uso super eficiente de la cabeza para resolver sus problemas de la vida.

Por ejemplo, que un viejo doctorado te diga, sabes yo soy super inteligente, y el weon tenga un imc de 40, una familia deteriorada y sin modales, etc.eso implica que ese tipo aparte de ser imbécil, es un estúpido.

La conclusión, es que todo lo que sé hasta ahora como un fundamento técnico y teórico son cosas que aprendí por distintas circunstancias de la vida, tanto durante estar de ayudante en el negocio de mi viejo, ya que no quería que me metiera porque iba a dejar la U. Estuve años así, a veces estaba sentado por horas, pero siempre viendo como se atendía al cliente, cuando el cliente quedaba en descontento, porque se iban, porque entraban al negocio. Pude observar el sistema de negocios de una pyme que podia vender mas de 15M al menudeo, aunque mi viejo sigue al 3 y al 4 con las deudas.

El punto, es que debido a mi soledad, siempre he pensando y analizado las relaciones sociales y como se van dando, que factores explican estas cosas.

Otra de las cosas que he ido observando toda mi vida, han sido el trato al cliente, y como se logran o no las expectativas que tiene el cliente.

Hasta el momento, hace poco me gaste 550 en vestones y pantalones... La verdad es me los gaste porque necesitaba andar con buena pinta, y señalizar respecto a la gente. O buscar una pega mejor.

El punto, es que las atenciones fueron juleritas... Fui a varias tiendas, y tome lo que mejor se veia para el propósito que deseaba, pero si alguien de alguna tienda en especial me hubiera atendido bacan, probablemente hubiera comprado más en esa tienda.

A lo que voy es que hay mucho dinero flotante en las tiendas, y más que nada es la experiencia que te pueda brindar el vendedor, aumentar la probabilidad de que ese flujo de dinero se gaste en tu tienda.

En base a mi experiencia, pienso que podría construir un manual de comportamiento efectivo hacia el cliente, con lo que el podría pasar una gran experiencia, y asi comprar lo que necesita.

La lata es, que hay muchas personas que cuando van a comprar por necesidad y no tienen tiempo, muchas veces se enfrentan a tratos como el pico. Todo ese tipo de personas no debería ser vendedores.

En fin, pienso que podría empezar una carrera de vendedor, y si empiezo a ser bueno y bacán, aplicando todas las teorías y etc que he aprendido, podría escalar bastante rápido, o obtener cargos más bacanes en ventas.
Ya que el puesto y la oportunidad que ocupa un vendedor, es fundamental en la productividad del vendedor. Un vendedor mediocre de camiones mineros, puede ser más productivo que un vendedor filete pero de poleras en falabella, por ejemplo.

Yo pienso que con lo que he aprendido, me podría ir bien como vendedor, y mejor y más entretenido que analista económico que es lo que hago ahora, en donde veo datos y hago graficos que nadie más va a ver por lo general.

Creen que se puede llegar a ganar mucha plata perfeccionandose como vendedor?

Yo no sería el típico vendedor cabro chico, que va a ser vendedor porque no le queda de otra. Yo iría con conocimientos y teorías de atención sl cliente y otras cosas más...


Yo estoy en contra de los malos garzones, los malos vendedores de ferreteria, por ejemplo vas a la ferreteria que te queda cerca, y te tratan mal. Si quieres ir a otra, tienes que ir a una que te queda más lejos.



Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk


Cumplo con la obligacion

Por otra parte tuviste cursos de MKT????, como te fue en ese tema.... para ser vendedor hay que saber de mkt y de la experiencia que busque el cliente, pero ojo no se trata de replicar modelos que funcionaron en otros lados y tomarlos como tal (Ej BCG, GE etc no son garantia que funcionen en tu estrategia de MKT)

Pal que no cache MKT (es marketing) BCG (matriz del boston consulting Grooup) GE (matriz desarrollada en General Electric) por nombrar algunos
 
el medio mamocreto y redactado como el hoyo...

sisterito, vender no es negocio, si le pones mucho empeño a lo mas te soban el lomo mientras el jefe gana mas dinero. Si le vas a poner pino, que sea en tu sucucho. Lo otro seria prestar asesorias profesionales y wea, incluso si estas titulado puedes hacer cursos sence para eso. Igual no es malo para las empresas ya que das un perfil profesional a la capacitacion.
 
Si tuve unos cursos de MKT, pero pocazo, y no fueron tan inclusivos. Las 4Ps, algunas características y chao. Lo que si, he leido hartos libros de MKT y relacionados aparte de los de la U

Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Si tu forma de escribir refleja tu manera de vender, aburriras a los clientes
Lo edité.

Ojala no te aburra cuando vaya a comprarse una pilcha cimpadrito. :(

Obvio que la interacción con clientes es distinta, acá fallé al querer explicar el contexto antes del surgimiento de la pregunta

Enviado desde mi C6502 mediante Tapatalk
 
Yo tuve que trabajar de vendedor, debido a cosas de la vida, y no volvería. Creo que el trato al cliente es desgastante, y la mayoría de las personas que atienden mal, alguna vez atendieron bien hasta que se aburrieron de los malos tratos, de la gente levantada de raja y de la imbecilidad que hay que soportar a diario (por ejemplo, gente que cree que puteando al "vendedor" están puteando a "falabella" y cosas por el estilo).
Pero hay otro punto que creo que no es bueno, y tiene que ver con el desarrollo personal. Mi experiencia (que tiene que ver con retail del grande) es que no ascienden gente de ahí mismo, sino que llenan las jefaturas, subgerencias y demases con primos, amigos, o conocidos, independiente de la experiencia o formación profesional que tengan. La mayoría de la gente está condenada a eternizarse en el piso de ventas por siempre. Y el problema es que no es que puedas "cambiar de opinión", una vez que estás dentro, cagaste, no tendrás tiempo para estudiar ni para cambiar de rubro, a no ser que sea vender otro tipo de huevadas, quizás más caras, quizás más exclusivas. Desde mi perspectiva, si tu emprendimiento es bueno, podrías jugártela, pero es distinto emprender teniendo un buen trabajo (con perspectivas a futuro), que puede fracasar o no, a emprender como medio de vida, que, según lo que he visto, la mayoría de las veces no funciona.
Todo lo que dije, sin embargo, está basado en experiencias personales, nada más.
Yo no volvería. Decidí salir, me endeudé para estudiar, estudié, conseguí un trabajo distinto, que me permite varias alternativas, y espero no volver más a pisar una tienda.
 
Volver
Arriba