• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sólo Cinco Universidades Cuentan Con Acreditaciones Completas

DonPichu dijo:
pd: En la UAI al quinto año te regalan un magister en lo que quieras, mientras que en una universidad de verdad tienes que postular y te demoras mínimo 1 año más en tu carrera...sin comentarios


claro...por eso desde que "las prestigiosas U privadas regalanlos master" en las empresas piden gente con postgrado en el extranjero.... :razz:
 
Wintermute85 dijo:
Exactamente :). Y eso me pone muy contento pues yo estudio una carrera científica en la UNAB ^^. Que se sigan esforzando y mejoren más su calidad, para cerrarle la boca a los malditos esnobs.



Buen punto. Los que estudian en una tradicional deberían estar contentos con ello y no tirar mierda a otras instituciones (salvo que lo merezcan, como es el caso de la :monomeon: Américas)



La UNAB no es buena en Ingeniería, pero patea traseros en las carreras científicas y del área de la salud. :gafa:



Te dejaste en el tintero a la de los Andes, que es excelente en el área salud (especialmente medicina).

Jaja disculpa que te cite, pero la UNAB es bien rasca en la carrera de Tecnología Médica, carrera muy importante en el área salud que tu tanto mencionas. A mi hermana (de la chile) le llegan todos los noobies recién salidos de la UNAB, y me dice que de cada montón, tiene la suerte de tener UNA persona competente. El resto no da para nada. De hecho me contó que la u tuvo que sacar uno de las áreas de pasantía que tenían que cursar (creo que algo que ver con radiología, no recuerdo bien), ya que nadie lo pasaba y no lograban egresar. That's pretty sad huh?.

Soy estudiante de ing de la USACH, y si, mucha gente es de muy bajos recursos, mucha gente es de regiones, y a mucha gente le falta un diccionario a la mano, pero son todos mucho más inteligentes que el gran montón que queda atrás, y con atrás me refiero al 99% de las privadas no tradicionales.
 
El SOLEM quedo debiendo puntos en la PSU, por eso le tiene saña a la Usach, no pudo entrar :lol2:
 
U privada = mucha gente con buenos ingresos y estables = familia que tiene conocidos = pituto asegurado. No les preocupa en lo absoluto a muchos.
 
Larz dijo:
U privada = mucha gente con buenos ingresos y estables = familia que tiene conocidos = pituto asegurado. No les preocupa en lo absoluto a muchos.

pituto asegurado, estás seguro?... lo bueno es sentirse orgullozo por sacar un buen puntaje y vanagloriarse por decir que uno estudia en una tradicional
 
no se pero despues de terminar mi primera practica llegue a la conclucion que "wn sin pituto es alguien poco movido en su ambito"

asi que me paso por la raja a los que digan "ah el tiene pituto"



saludos
 
:lol2: Titúlense primero, niñítos. Ahí van a ver como es la cosa.

Lo único que les puedo decir es que al final, el nombre de la universidad donde estudiaste pesa. Les guste o no.

Todos esos estereotipos sobre ciertas Ues (tanto privadas como tradicionales) existen por algo, así que no sacan nada con engrupirse. Al final quien decide es quien contrata y ellos tienen claro quien son los buenos y quienes no.

Así que ojalá hayan tenido la suerte de estudiar en alguna de las 3 o 4 universidades de verdad que hay en Chile. Si no, no se preocupen, la van a tener mas dificil no mas, pero si son tan aperrados como dicen, no tendrían mayores dificultades.
 
muchas gracias por el post... está muy buena la info. Así sabemos como está la calidad de educación en cada Universidad
 
depende de la carrera y la u asi como estan las cosas ahora, una cosa sola no marca mucho la diferencia en la actualidad.
 
Solem dijo:
insisto, si estudiaras en la Cato, ok

pero la usach??

o sea, ubícate poh weón... si todo el mundo sabe que es un rasquerío que vive en paro esa shit :lol2:






so, Adolfo > usach

haz la ecuación :D




soy realista


Puta el weon incapaz de abrir los ojos, ver la realidad de la universidad y ahi recien opinar. . .
mas facil enseñarle a un burro a leer :hands:

:maestro:USACH.
 
pedrobear dijo:
a ver , tropa de indigenas.
Es importante que una universidad este acreditada en lo que se especializa.
Por ejemplo:
Para que la adolfo se va a acreditar en investigacion ?, si se especializa en formar a los mejores ingenieros comerciales del pais, ni siquiera tiene la carrera de economia.

La unab por el contrario se especializa en carreras cientificas que requieren investigacion, y jsutamente en eso esta acreditada.

Larz dijo:
U privada = mucha gente con buenos ingresos y estables = familia que tiene conocidos = pituto asegurado. No les preocupa en lo absoluto a muchos.


estas weas deberÍan ir en happy
 
pedrobear dijo:
a ver , tropa de indigenas.
Es importante que una universidad este acreditada en lo que se especializa.
Por ejemplo:
Para que la adolfo se va a acreditar en investigacion ?, si se especializa en formar a los mejores ingenieros comerciales del pais, ni siquiera tiene la carrera de economia.

La unab por el contrario se especializa en carreras cientificas que requieren investigacion, y jsutamente en eso esta acreditada.

Larz dijo:
U privada = mucha gente con buenos ingresos y estables = familia que tiene conocidos = pituto asegurado. No les preocupa en lo absoluto a muchos.


estas weas deberÍan ir en happy
 
utas el debate pa mula :nonono:

no si yo soy mejor porque estudio aqui, que aca, que puros cuicos hijos de papi , que puros flaites iletrados, etc . la discusion se fue por las ramas y dejo de lado los dos temas pilares: la acreditacion como tal, y los prejuicios arraigados en chile

a lo primero: falso, me quedo con lo siguiente

la acreditacion vale callampa.

ni mas ni menos. porque? por el gusto de nuestra cultura de ver la etiqueta por sobre el interior, la marca por sobre la calidad. La Acreditacion surgio con el loable pensamiento de ser un INSTRUMENTO para 1. medir la calidad de la educacion con una misma vara y 2. asegurar un consante nivel de esta educacion, cosa para la cual hay comisiones de trabajo que se distribuyen por el pais para trabajar en con esta herramienta, con este medio (los estandares de acreditacion) para lograr un fin definido que es reforzar las areas donde la casa de estudios no esté fuerte.

pero la cosa de torció, la acreditacion ya no es un medio, es UN FIN. el objetivo no es acreditarse para ver el nivel y despues trabajar en ello, ahora es al reves, trabajar en lo que sea, hacer mucha espuma , llamar la atencion y despues, con eso, acreditarse. estamos acreditados ahora? si. ok cesan todos los esfuerzos, todos los presupuestos, etc hasta que sea necesario acreditarse de nuevo

asi no funciona la cosa pues, se perdio todo el norte. :hands:

logico que en este marco las casas de estudio tradicionales y antiguas tienen medios inapelables para ganarse merecidamente la acreditacion, y las privadas, que sean buenas o malas da lo mismo, como entes de lucro que son para sus dueños, entran en una competencia descarnada por lograrlo

resultado: aumentar aun mas la brecha. la busqueda de la calidad debe basarse en el simple hecho de como lograron las Ues tradicionales su prestigio, con 3 cosas:

1. Trabajo activo y duradero con la comunidad y el empresariado. proyectos concretos y a largo plazo para que determinada ciudad, comuna, region, etc sienta a su Universidad como un nucleo de desarrollo, trabajo, noticias, papers,etc y no un simple edificio donde "van unos weones a estudiar"
2. Lazos comerciales para fomentar la investigacion. Las platas nadie las regala, se aportan con un fin, generalmente sinergetico entre organismos que necesitan conocimiento para ser competitivos pero no lo tienen, y quienes lo tienen pero les faltan las lucas para desarrollarlo.
3. Seriedad en la selección de candidatos. lamentablemente y sin ser clasistas de ningun tipo es el relajo en este proceso el que tiene el mercado saturadisimo de profesionales.



y aqui es donde se cae al otro tema: el clasismo

Pamacan3 dijo:
Es cierto lo que dices pero eso se debe a que tienes habilidad para tu pega, entre estudiantes promedios van a pescar siempre más al de una U poderosa.

obvio!! aquel que mantenga o escoja a un tipo para un puesto estrategico simplemente porque viene de tal o cual parte, aunque se aun inepto, esta mal enfocado!!

Los tiempos cambian y la competencia laboral se vuelve cada vez mas feroz. descarnado casi, y quienes se salvan? los muy apitutados, que nunca faltan, y los competentes. competentes en que? en el dinamico mundo globalizado de hoy: idiomas, manejo de la informatica, conocimiento de la actualidad, habilidades sociales, y un larrrrrgo etc y eso no lo enseñan en ninguna sala de clases, se aprende en el dia a dia


que saliste de la Chile y el otro de la UAI, de la UdEC, de la UNAB, etc?? no me dice mucho. unos tendran una solida base teorica, pero tal vez hablen cortao y no tengan dotes de liderazgo. o puede que si, no se. tal vez sean cancheros porque creen que salieron de las mejores escuelas de Chile en su area .. . . pero son robots, inteligentisimos pero si no les dices que hacer no cachan naa. . , sin proactividad (dote muy valorada hoy en dia). . . o que, pueden ser pura mula. . . fanfarrones hay en todas partes.

la chanteria es transversal a cualquier estrato social y cualquier U. venir a tirar el titulo encima, o a armar cofradias del estilo "si este es de esta U es bueno/malo" es una tontera, muchos procesos de seleccion de personal apuntan hoy en dia a develar las cualidades personales de un individuo fuera de su titulo y procedencia

cosa que veo a diario: yo comence estudiando Ing. industrial en X tradicional pero no de las 5 mas grandes . . . vi que de industriales estaba lleno, o lo estaria dentro de 4 años (aparte de que ahora le colocan "ingenieria en " a todo) . . . asi que opte por "rebajar" el titulo, una carrera mas corta pero con proyecciones laterales interesantes

asi que ingeniera no soy, estudie solo 4 años y poseo un sencillito diplomado en administración de empresas y Calidad y con mucha orgullo digo que soy secretaria ejecutiva :contento:

al saber esto, muchos giles me miran del hombro hacia abajo

porque no ven la persona, ni sus cualidades . . . ni siquiera preguntan de donde salí, simplemente por no tener el "ingeniero" o el "master" o XXXX parafernalia, ya te desmerecen

pero yo no tengo ningun drama en promocionar mi Alma Mater, al contrario , habria que ser bien lerdo como para renegar del departamento de Altos Estudios de Comercio de la Universidad de Nantes, asociado por historia a la legenderia Escuela Politecnica de Paris :gafas::gafas::gafas:

asi que vayanse a la **** con su pelea de madres sin sentido :lol2: saquense partido, aprendanse un par de idiomas (con uno ya no sirve) y conviertanse en wns integrales por que en titulos y rimbombancias infladas me siento dos veces XD


saluditos :happy:
 
utas el debate pa mula :nonono:

no si yo soy mejor porque estudio aqui, que aca, que puros cuicos hijos de papi , que puros flaites iletrados, etc . la discusion se fue por las ramas y dejo de lado los dos temas pilares: la acreditacion como tal, y los prejuicios arraigados en chile

a lo primero: falso, me quedo con lo siguiente

la acreditacion vale callampa.

ni mas ni menos. porque? por el gusto de nuestra cultura de ver la etiqueta por sobre el interior, la marca por sobre la calidad. La Acreditacion surgio con el loable pensamiento de ser un INSTRUMENTO para 1. medir la calidad de la educacion con una misma vara y 2. asegurar un consante nivel de esta educacion, cosa para la cual hay comisiones de trabajo que se distribuyen por el pais para trabajar en con esta herramienta, con este medio (los estandares de acreditacion) para lograr un fin definido que es reforzar las areas donde la casa de estudios no esté fuerte.

pero la cosa de torció, la acreditacion ya no es un medio, es UN FIN. el objetivo no es acreditarse para ver el nivel y despues trabajar en ello, ahora es al reves, trabajar en lo que sea, hacer mucha espuma , llamar la atencion y despues, con eso, acreditarse. estamos acreditados ahora? si. ok cesan todos los esfuerzos, todos los presupuestos, etc hasta que sea necesario acreditarse de nuevo

asi no funciona la cosa pues, se perdio todo el norte. :hands:

logico que en este marco las casas de estudio tradicionales y antiguas tienen medios inapelables para ganarse merecidamente la acreditacion, y las privadas, que sean buenas o malas da lo mismo, como entes de lucro que son para sus dueños, entran en una competencia descarnada por lograrlo

resultado: aumentar aun mas la brecha. la busqueda de la calidad debe basarse en el simple hecho de como lograron las Ues tradicionales su prestigio, con 3 cosas:

1. Trabajo activo y duradero con la comunidad y el empresariado. proyectos concretos y a largo plazo para que determinada ciudad, comuna, region, etc sienta a su Universidad como un nucleo de desarrollo, trabajo, noticias, papers,etc y no un simple edificio donde "van unos weones a estudiar"
2. Lazos comerciales para fomentar la investigacion. Las platas nadie las regala, se aportan con un fin, generalmente sinergetico entre organismos que necesitan conocimiento para ser competitivos pero no lo tienen, y quienes lo tienen pero les faltan las lucas para desarrollarlo.
3. Seriedad en la selección de candidatos. lamentablemente y sin ser clasistas de ningun tipo es el relajo en este proceso el que tiene el mercado saturadisimo de profesionales.



y aqui es donde se cae al otro tema: el clasismo

Pamacan3 dijo:
Es cierto lo que dices pero eso se debe a que tienes habilidad para tu pega, entre estudiantes promedios van a pescar siempre más al de una U poderosa.

obvio!! aquel que mantenga o escoja a un tipo para un puesto estrategico simplemente porque viene de tal o cual parte, aunque se aun inepto, esta mal enfocado!!

Los tiempos cambian y la competencia laboral se vuelve cada vez mas feroz. descarnado casi, y quienes se salvan? los muy apitutados, que nunca faltan, y los competentes. competentes en que? en el dinamico mundo globalizado de hoy: idiomas, manejo de la informatica, conocimiento de la actualidad, habilidades sociales, y un larrrrrgo etc y eso no lo enseñan en ninguna sala de clases, se aprende en el dia a dia


que saliste de la Chile y el otro de la UAI, de la UdEC, de la UNAB, etc?? no me dice mucho. unos tendran una solida base teorica, pero tal vez hablen cortao y no tengan dotes de liderazgo. o puede que si, no se. tal vez sean cancheros porque creen que salieron de las mejores escuelas de Chile en su area .. . . pero son robots, inteligentisimos pero si no les dices que hacer no cachan naa. . , sin proactividad (dote muy valorada hoy en dia). . . o que, pueden ser pura mula. . . fanfarrones hay en todas partes.

la chanteria es transversal a cualquier estrato social y cualquier U. venir a tirar el titulo encima, o a armar cofradias del estilo "si este es de esta U es bueno/malo" es una tontera, muchos procesos de seleccion de personal apuntan hoy en dia a develar las cualidades personales de un individuo fuera de su titulo y procedencia

cosa que veo a diario: yo comence estudiando Ing. industrial en X tradicional pero no de las 5 mas grandes . . . vi que de industriales estaba lleno, o lo estaria dentro de 4 años (aparte de que ahora le colocan "ingenieria en " a todo) . . . asi que opte por "rebajar" el titulo, una carrera mas corta pero con proyecciones laterales interesantes

asi que ingeniera no soy, estudie solo 4 años y poseo un sencillito diplomado en administración de empresas y Calidad y con mucha orgullo digo que soy secretaria ejecutiva :contento:

al saber esto, muchos giles me miran del hombro hacia abajo

porque no ven la persona, ni sus cualidades . . . ni siquiera preguntan de donde salí, simplemente por no tener el "ingeniero" o el "master" o XXXX parafernalia, ya te desmerecen

pero yo no tengo ningun drama en promocionar mi Alma Mater, al contrario , habria que ser bien lerdo como para renegar del departamento de Altos Estudios de Comercio de la Universidad de Nantes, asociado por historia a la legenderia Escuela Politecnica de Paris :gafas::gafas::gafas:

asi que vayanse a la **** con su pelea de madres sin sentido :lol2: saquense partido, aprendanse un par de idiomas (con uno ya no sirve) y conviertanse en wns integrales por que en titulos y rimbombancias infladas me siento dos veces XD


saluditos :happy:
 
Maggdalennon dijo:
utas el debate pa mula :nonono:

no si yo soy mejor porque estudio aqui, que aca, que puros cuicos hijos de papi , que puros flaites iletrados, etc . la discusion se fue por las ramas y dejo de lado los dos temas pilares: la acreditacion como tal, y los prejuicios arraigados en chile

a lo primero: falso, me quedo con lo siguiente



ni mas ni menos. porque? por el gusto de nuestra cultura de ver la etiqueta por sobre el interior, la marca por sobre la calidad. La Acreditacion surgio con el loable pensamiento de ser un INSTRUMENTO para 1. medir la calidad de la educacion con una misma vara y 2. asegurar un consante nivel de esta educacion, cosa para la cual hay comisiones de trabajo que se distribuyen por el pais para trabajar en con esta herramienta, con este medio (los estandares de acreditacion) para lograr un fin definido que es reforzar las areas donde la casa de estudios no esté fuerte.

pero la cosa de torció, la acreditacion ya no es un medio, es UN FIN. el objetivo no es acreditarse para ver el nivel y despues trabajar en ello, ahora es al reves, trabajar en lo que sea, hacer mucha espuma , llamar la atencion y despues, con eso, acreditarse. estamos acreditados ahora? si. ok cesan todos los esfuerzos, todos los presupuestos, etc hasta que sea necesario acreditarse de nuevo

asi no funciona la cosa pues, se perdio todo el norte. :hands:

logico que en este marco las casas de estudio tradicionales y antiguas tienen medios inapelables para ganarse merecidamente la acreditacion, y las privadas, que sean buenas o malas da lo mismo, como entes de lucro que son para sus dueños, entran en una competencia descarnada por lograrlo

resultado: aumentar aun mas la brecha. la busqueda de la calidad debe basarse en el simple hecho de como lograron las Ues tradicionales su prestigio, con 3 cosas:

1. Trabajo activo y duradero con la comunidad y el empresariado. proyectos concretos y a largo plazo para que determinada ciudad, comuna, region, etc sienta a su Universidad como un nucleo de desarrollo, trabajo, noticias, papers,etc y no un simple edificio donde "van unos weones a estudiar"
2. Lazos comerciales para fomentar la investigacion. Las platas nadie las regala, se aportan con un fin, generalmente sinergetico entre organismos que necesitan conocimiento para ser competitivos pero no lo tienen, y quienes lo tienen pero les faltan las lucas para desarrollarlo.
3. Seriedad en la selección de candidatos. lamentablemente y sin ser clasistas de ningun tipo es el relajo en este proceso el que tiene el mercado saturadisimo de profesionales.



y aqui es donde se cae al otro tema: el clasismo



obvio!! aquel que mantenga o escoja a un tipo para un puesto estrategico simplemente porque viene de tal o cual parte, aunque se aun inepto, esta mal enfocado!!

Los tiempos cambian y la competencia laboral se vuelve cada vez mas feroz. descarnado casi, y quienes se salvan? los muy apitutados, que nunca faltan, y los competentes. competentes en que? en el dinamico mundo globalizado de hoy: idiomas, manejo de la informatica, conocimiento de la actualidad, habilidades sociales, y un larrrrrgo etc y eso no lo enseñan en ninguna sala de clases, se aprende en el dia a dia


que saliste de la Chile y el otro de la UAI, de la UdEC, de la UNAB, etc?? no me dice mucho. unos tendran una solida base teorica, pero tal vez hablen cortao y no tengan dotes de liderazgo. o puede que si, no se. tal vez sean cancheros porque creen que salieron de las mejores escuelas de Chile en su area .. . . pero son robots, inteligentisimos pero si no les dices que hacer no cachan naa. . , sin proactividad (dote muy valorada hoy en dia). . . o que, pueden ser pura mula. . . fanfarrones hay en todas partes.

la chanteria es transversal a cualquier estrato social y cualquier U. venir a tirar el titulo encima, o a armar cofradias del estilo "si este es de esta U es bueno/malo" es una tontera, muchos procesos de seleccion de personal apuntan hoy en dia a develar las cualidades personales de un individuo fuera de su titulo y procedencia

cosa que veo a diario: yo comence estudiando Ing. industrial en X tradicional pero no de las 5 mas grandes . . . vi que de industriales estaba lleno, o lo estaria dentro de 4 años (aparte de que ahora le colocan "ingenieria en " a todo) . . . asi que opte por "rebajar" el titulo, una carrera mas corta pero con proyecciones laterales interesantes

asi que ingeniera no soy, estudie solo 4 años y poseo un sencillito diplomado en administración de empresas y Calidad y con mucha orgullo digo que soy secretaria ejecutiva :contento:

al saber esto, muchos giles me miran del hombro hacia abajo

porque no ven la persona, ni sus cualidades . . . ni siquiera preguntan de donde salí, simplemente por no tener el "ingeniero" o el "master" o XXXX parafernalia, ya te desmerecen

pero yo no tengo ningun drama en promocionar mi Alma Mater, al contrario , habria que ser bien lerdo como para renegar del departamentp de Altos Estudios de comercio de de la Universidad de Nantes, asociado historiacamente a la legenderia Escuela Politecnica de Paris :gafas::gafas::gafas:

asi que vayanse a la **** con su pelea de madres sin sentido :lol2: saquense partido, aprendanse un par de idiomas (con uno ya no sirve) y conviertanse en wns integrales por que en titulos y rimbombancias infladas me siento dos veces XD


saluditos :happy:



lejos el mejor post del tema, nada mas que agregar; salvo que discutir de que mi u es mejor que la del otro es de una inmadurez terrible.
 
Maggdalennon dijo:
utas el debate pa mula :nonono:

no si yo soy mejor porque estudio aqui, que aca, que puros cuicos hijos de papi , que puros flaites iletrados, etc . la discusion se fue por las ramas y dejo de lado los dos temas pilares: la acreditacion como tal, y los prejuicios arraigados en chile

a lo primero: falso, me quedo con lo siguiente



ni mas ni menos. porque? por el gusto de nuestra cultura de ver la etiqueta por sobre el interior, la marca por sobre la calidad. La Acreditacion surgio con el loable pensamiento de ser un INSTRUMENTO para 1. medir la calidad de la educacion con una misma vara y 2. asegurar un consante nivel de esta educacion, cosa para la cual hay comisiones de trabajo que se distribuyen por el pais para trabajar en con esta herramienta, con este medio (los estandares de acreditacion) para lograr un fin definido que es reforzar las areas donde la casa de estudios no esté fuerte.

pero la cosa de torció, la acreditacion ya no es un medio, es UN FIN. el objetivo no es acreditarse para ver el nivel y despues trabajar en ello, ahora es al reves, trabajar en lo que sea, hacer mucha espuma , llamar la atencion y despues, con eso, acreditarse. estamos acreditados ahora? si. ok cesan todos los esfuerzos, todos los presupuestos, etc hasta que sea necesario acreditarse de nuevo

asi no funciona la cosa pues, se perdio todo el norte. :hands:

logico que en este marco las casas de estudio tradicionales y antiguas tienen medios inapelables para ganarse merecidamente la acreditacion, y las privadas, que sean buenas o malas da lo mismo, como entes de lucro que son para sus dueños, entran en una competencia descarnada por lograrlo

resultado: aumentar aun mas la brecha. la busqueda de la calidad debe basarse en el simple hecho de como lograron las Ues tradicionales su prestigio, con 3 cosas:

1. Trabajo activo y duradero con la comunidad y el empresariado. proyectos concretos y a largo plazo para que determinada ciudad, comuna, region, etc sienta a su Universidad como un nucleo de desarrollo, trabajo, noticias, papers,etc y no un simple edificio donde "van unos weones a estudiar"
2. Lazos comerciales para fomentar la investigacion. Las platas nadie las regala, se aportan con un fin, generalmente sinergetico entre organismos que necesitan conocimiento para ser competitivos pero no lo tienen, y quienes lo tienen pero les faltan las lucas para desarrollarlo.
3. Seriedad en la selección de candidatos. lamentablemente y sin ser clasistas de ningun tipo es el relajo en este proceso el que tiene el mercado saturadisimo de profesionales.



y aqui es donde se cae al otro tema: el clasismo



obvio!! aquel que mantenga o escoja a un tipo para un puesto estrategico simplemente porque viene de tal o cual parte, aunque se aun inepto, esta mal enfocado!!

Los tiempos cambian y la competencia laboral se vuelve cada vez mas feroz. descarnado casi, y quienes se salvan? los muy apitutados, que nunca faltan, y los competentes. competentes en que? en el dinamico mundo globalizado de hoy: idiomas, manejo de la informatica, conocimiento de la actualidad, habilidades sociales, y un larrrrrgo etc y eso no lo enseñan en ninguna sala de clases, se aprende en el dia a dia


que saliste de la Chile y el otro de la UAI, de la UdEC, de la UNAB, etc?? no me dice mucho. unos tendran una solida base teorica, pero tal vez hablen cortao y no tengan dotes de liderazgo. o puede que si, no se. tal vez sean cancheros porque creen que salieron de las mejores escuelas de Chile en su area .. . . pero son robots, inteligentisimos pero si no les dices que hacer no cachan naa. . , sin proactividad (dote muy valorada hoy en dia). . . o que, pueden ser pura mula. . . fanfarrones hay en todas partes.

la chanteria es transversal a cualquier estrato social y cualquier U. venir a tirar el titulo encima, o a armar cofradias del estilo "si este es de esta U es bueno/malo" es una tontera, muchos procesos de seleccion de personal apuntan hoy en dia a develar las cualidades personales de un individuo fuera de su titulo y procedencia

cosa que veo a diario: yo comence estudiando Ing. industrial en X tradicional pero no de las 5 mas grandes . . . vi que de industriales estaba lleno, o lo estaria dentro de 4 años (aparte de que ahora le colocan "ingenieria en " a todo) . . . asi que opte por "rebajar" el titulo, una carrera mas corta pero con proyecciones laterales interesantes

asi que ingeniera no soy, estudie solo 4 años y poseo un sencillito diplomado en administración de empresas y Calidad y con mucha orgullo digo que soy secretaria ejecutiva :contento:

al saber esto, muchos giles me miran del hombro hacia abajo

porque no ven la persona, ni sus cualidades . . . ni siquiera preguntan de donde salí, simplemente por no tener el "ingeniero" o el "master" o XXXX parafernalia, ya te desmerecen

pero yo no tengo ningun drama en promocionar mi Alma Mater, al contrario , habria que ser bien lerdo como para renegar del departamentp de Altos Estudios de comercio de de la Universidad de Nantes, asociado historiacamente a la legenderia Escuela Politecnica de Paris :gafas::gafas::gafas:

asi que vayanse a la **** con su pelea de madres sin sentido :lol2: saquense partido, aprendanse un par de idiomas (con uno ya no sirve) y conviertanse en wns integrales por que en titulos y rimbombancias infladas me siento dos veces XD


saluditos :happy:



lejos el mejor post del tema, nada mas que agregar; salvo que discutir de que mi u es mejor que la del otro es de una inmadurez terrible.
 
Volver
Arriba