• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Se acabará algún día la burbuja inmobiliaria???

todavía hay wetas que creen que puente alto sigue siendo el de los 80 o 90, con asaltos en cada esquina, asaltos a casas, trafico y pendejos aspirando neopren. Nope, la realidad es que la comuna ha tirado pa arriba con notoriedad desde ossandon en adelante, la llegada del metro el 2004 y posterior gentrificación de vicuña hacia el oriente.

Mejor que sigan creyendo que la comuna es un antro de delincuencia, así una, no suben los precios más de lo que han subido, dos, no llegan los mugrantes subhumanos. Fuera de webeo en mis paseos por la comuna cuesta pillar venecos, y negros menos. Los pocos que se ven andan weando en puente alto viejo en el centro haciendo negruras (vendiendo mierda). Lo cierto es que hoy la comuna es más segura que su vecina otrora "cuica" La Florida y para que hablar de las no-go zones como san bernardo, la pintana, la cisterna, el bosque, etc, etc.

:alabar: high bridge

Puente alto es una mierda de comuna pos weón, ponte serio. Puros weones tujas, da miedo andar a pata en esa wea.
Creo que el cipa fue demasiado optimista en su análisis. Si bien estoy de acuerdo en que la comuna "ha tirado pa arriba" en ciertos ítems, creo que aún es prematuro apelar a un lavado de imagen de ese calibre.

Lo que sí es correcto afirmar, de que hay CIERTOS sectores o puntos concretos que se han pegado un salto tremendo en calidad de la vivienda y "limpieza" del sector, en términos de un buen vivir o gente no tuja. Por ejemplo el barrio Ciudad del Sol atrás de la muni, que para que estamos con cosas tiene una estética bastante decente, bonita y limpia para el estándar general de la comuna (casi americana).

Para que hablar de Las Vizcachas y sus condominios. De hecho ese sector por si sólo merece un análisis sesudo en cuanto a su evolución, porque no es ni remotamente parecido a como lo fué en los 90'
Mismo caso con todo el cordón inmobiliario precordillerano adyacente al Mall Plaza Tobalaba de Camilo Henríquez hacia el oriente, y que conecta con Lo Cañas. Esos sectores son derechamente cuicos o por lo menos solo accesibles a la clase media aspiracional, pero efectivamente acomodada (gente que hizo su "mini fortuna" solo en los últimos 15 años).

Otro sector decente el de Av. Troncal San Francisco con San Carlos.
El resto de Puente es ahí nomas, las mazmorras cercanas al centro, sur y poniente de la comuna, como el icónico Bajos de Mena, Eyzaguirre con Ejército Libertador o Gabriela poniente.
 
Creo que el cipa fue demasiado optimista en su análisis. Si bien estoy de acuerdo en que la comuna "ha tirado pa arriba" en ciertos ítems, creo que aún es prematuro apelar a un lavado de imagen de ese calibre.

Lo que sí es correcto afirmar, de que hay CIERTOS sectores o puntos concretos que se han pegado un salto tremendo en calidad de la vivienda y "limpieza" del sector, en términos de un buen vivir o gente no tuja. Por ejemplo el barrio Ciudad del Sol atrás de la muni, que para que estamos con cosas tiene una estética bastante decente, bonita y limpia para el estándar general de la comuna (casi americana).

Para que hablar de Las Vizcachas y sus condominios. De hecho ese sector por si sólo merece un análisis sesudo en cuanto a su evolución, porque no es ni remotamente parecido a como lo fué en los 90'
Mismo caso con todo el cordón inmobiliario precordillerano adyacente al Mall Plaza Tobalaba de Camilo Henríquez hacia el oriente, y que conecta con Lo Cañas. Esos sectores son derechamente cuicos o por lo menos solo accesibles a la clase media aspiracional, pero efectivamente acomodada (gente que hizo su "mini fortuna" solo en los últimos 15 años).

Otro sector decente el de Av. Troncal San Francisco con San Carlos.
El resto de Puente es ahí nomas, las mazmorras cercanas al centro, sur y poniente de la comuna, como el icónico Bajos de Mena, Eyzaguirre con Ejército Libertador o Gabriela poniente.
El problema de puente es que es muy grande. De allí fácil salen 3 comunas.
 
La opcion mas aterrizada teniendo como en cuenta la pauperrrima realidad economica- social de hoy, es ver en regiones, lugares como los Angeles, chillan, Puerto montt, por ejemplo, aun no los inflan x el poco atractivo
 
La opcion mas aterrizada teniendo como en cuenta la pauperrrima realidad economica- social de hoy, es ver en regiones, lugares como los Angeles, chillan, Puerto montt, por ejemplo, aun no los inflan x el poco atractivo
Pero lugares como Valdivia o Puerto varas ya están siendo devorados por Santiaguinos desde el 2020
 
Pero lugares como Valdivia o Puerto varas ya están siendo devorados por Santiaguinos desde el 2020
Si, cuando a valdivia la vendieron como la "mejor" ciudad para vivir, especularon a cagar y la inflaron igual que pto. varas

Al haber mas demands se aprovecharon y subieron los precios

Los lugares que aun no les meten atractivo y no tienen casi pega estan mas aterrizados.
 
Asi es, aunque creo que son los ultimos años para comprar algo , a mas tardar el 2025 que sea de no mas de 1.800 uf o esperar que la mierda de gob se digne a quitar los impuestos a las viviendas ( que ayudaria harto)

El.problema son las tasas, que dudo disminuyan
Para esos lugares podrían acceder profesionales con trabajo 100% remoto, estando lejos del estrés santiaguino
 
Última edición:
Asi es, aunque creo que son los ultimos años para comprar algo , a mas tardar el 2025 que sea de no mas de 1.800 uf o esperar que la mierda de gob se digne a quitar los impuestos a las viviendas ( que ayudaria harto)

El.problema son las tasas, que dudo disminuyan

Los bancos piden cierto piso de ingreso, pero el banco siempre hace el bypass para poder meter mas credito, y eso se llama consolidación de ingresos, es decir, si piden dos palos, piden que la pareja gane un palo c/u, o demuestre ese ingreso. Por eso cuando dicen, quien gana dos palos, la pregunta que habria que hacer, en cuantos hogares reunen 2 palos en su ingreso, y practicamente toda la clase alta, media alta, y parte de la media media pueden llegar a esa suma, y es el target histórico del banco.

Los bancos generalmente siempre se saltan toda regulacion porque nunca quiebran, los salva el BC, y si ahora no colocan mas creditos es porque la economia esta congelada por un nivel de incertidumbre enorme y el BC fijo de manera unilateral una ganancia extraordinariamente alta para los depósitos, por eso el flujo tiende a irse mas al ahorro, que al crédito.

Por ej. una persona de alto patrimonio prefiere arrendar, ya que la tasa es tan alta que sobrepasa el gasto en arriendo (el arriendo como los intereses del credito son gastos, por ende, son comparables), además que se saca el cacho de tener que vender, remodelar la propiedad, o inmovilizar una gran cantidad de liquidez en un pie, por ej. el Chino Rios estuvo años intentando vender su casa, y ahora que la vendió, todavía no se la pagan, es un mercado tremendamente iliquido, y entre más cara la propiedad, peor.

Las inmobiliarias eso los tiene liquidadas, aunque hagan descuento, el mercado está seco, así que no tienen quien les de rotación a esas unidades que tienen en inventario. Esta la falsa creencia que todo está en el precio, pero también en cualquier mercado, la mitad de la ecuación es la Q, la cantidad, y si esa es cero, el ingreso es cero, indpte del precio que se ponga (Ingreso= Precio * Cantidad)
 
Seguramente lo toman como una simulación.
No, se llama "lesión enorme". Es una institución del código civil.
Es un rareza (Andrés Bello era libre mercado) donde el Estado regula máximos y mínimos de precios que pueden recibir y pagar vendedor y comprador, respectivamente.
Básicamente, el vendedor no puede recibir menos de la mitad del justo precio de la cosa (si el justo precio es 100, hay lesión en el caso de reciba 49; se acepta que reciba hasta 50). El comprador no puede pagar más del doble (si vale 50, se acepta que pague 100, no 101).
Justo precio de la cosa no está definido, pero es el de mercado (debe pasar por algún tasador o perito que lo determine).
Y si el vendedor aceptó recibir menos de la mitad? En un principio, no interesa. Es una institución aritmética, no subjetiva. Aunque, sentencia judicial de por medio, se permite o completar lo que falta del justo precio o devolver el exceso.
Así que ojo también con esos inmuebles que se rifan.
Solo aplica a la venta de inmuebles.
 


Hay un tema de prioridades también. Hay gente que gana muy bien, pero se la gasta en "experiencias", no en bienes.

Por ej. Una treintona doctora del fricke, vive con los viejos y conoce todo el mundo, facil debe mandarse sus 4 viajes al año.

Tampoco tiene automovil, anda en metro, patines, bicicleta, uber, etc.

Igual es respetable, que se salgan de la matrix, aunque causa ruido ya que el adoctrinamiento de niños, de todos supongo, es tener su casita y autito.

Esta la otra parada tambien tener un BMW de 60 palos y una casa diez veces ese valor, 600. Ahi la bancarización es casi obligatoria si no tienes una gran herencia como respaldo financiero.

Si antes el 100 por ciento de los profesionales buscaba el auto mas la casa de unos 700 palos, ahora creo que eso debe ser un 60/40 o 50/50, ya no es tan claro como inversiones de un proyecto de vida. Tomando como ejemplos ambos extremos, bienes muy costosos y sin bienes.

También esta el otro factor determinante, entre mas educación tienen las minas, al parecer, mas alejada tienen la preferencia por ser madre. Eso tambien influye en el patron de consumo e inversión.
 
Última edición:
todavía hay wetas que creen que puente alto sigue siendo el de los 80 o 90, con asaltos en cada esquina, asaltos a casas, trafico y pendejos aspirando neopren. Nope, la realidad es que la comuna ha tirado pa arriba con notoriedad desde ossandon en adelante, la llegada del metro el 2004 y posterior gentrificación de vicuña hacia el oriente.

Mejor que sigan creyendo que la comuna es un antro de delincuencia, así una, no suben los precios más de lo que han subido, dos, no llegan los mugrantes subhumanos. Fuera de webeo en mis paseos por la comuna cuesta pillar venecos, y negros menos. Los pocos que se ven andan weando en puente alto viejo en el centro haciendo negruras (vendiendo mierda). Lo cierto es que hoy la comuna es más segura que su vecina otrora "cuica" La Florida y para que hablar de las no-go zones como san bernardo, la pintana, la cisterna, el bosque, etc, etc.

:alabar: high bridge
toda la razón, aquí los perkines culiaos no salen ni de la pieza y van a cachar como ha cambiado el sector suroriente de Santiago.
 
Volver
Arriba