• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tema oficial: Gabriel Boric Presidente. 2da Parte.

Boric: Chile se opondrá firmemente a cualquier explotación de la Antártida
El país "ha defendido, defiende y defenderá que es un continente de ciencia y de paz", dijo el Mandatario.
Una advertencia en la misma línea lanzó el canciller Alberto van Klaveren.

El Presidente Gabriel Boric dijo que el país "defenderá" la preservación de la Antártida, luego de que se conociera que Rusia descubrió vastas reservas de petróleo y gas en una zona del territorio blanco reclamada por Chile, Argentina y Reino Unido.

"Chile ha defendido, defiende y defenderá que la Antártica es un continente de ciencia y de paz. Nos opondremos firmemente a cualquier explotación comercial de minerales e hidrocarburos y trabajaremos en conjunto con todos los países reclamantes y los firmantes del Tratado Antártico para velar por el respeto de esta norma por parte de cualquier nación", declaró el Mandatario en su cuenta de X.




M7-YGUXZSIBA2-NA4-OXRD6-UCRU7-I.jpg



Listo, con esto Pacheco y Boric arreglarán las perdidas de Codelco..

𝐂𝐇𝐔𝐐𝐔𝐈𝐂𝐀𝐌𝐀𝐓𝐀 | Molinos de la Concentradora de Chuquicamata promueven la diversidad y el autocuidado

443715557_923448789827655_496771716230365698_n.jpg


En línea con el objetivo estratégico de la Transformación Cultural y comprometidos con el valor del Respeto, las gerencias de Operaciones y Mantenimiento de la Concentradora están promoviendo simbólicamente el autocuidado y la inclusión de diversidades y neurodivergencias, a través de una iniciativa transformadora al pintar y dar una nueva vida a tres molinos de su área.

Uno de los molinos fue pintado de azul, reflejando el color simbólico del autismo y otro con los colores de la diversidad. En el corto plazo, será renovado un tercer molino con los colores que encarnan la lucha contra el cáncer de mama y el de próstata, rosado y azul celeste, respectivamente.

La idea nació producto de una renovación de imagen de la Concentradora, donde identificaron el gran potencial que representaban los molinos: un lienzo en blanco donde era posible levantar temáticas de importancia y de la nueva carta de valores de la Corporación.

“Lo que estamos buscando es poner los temas en la mesa, generar conversaciones con nuestros trabajadores y trabajadoras y, también, visibilizar que estamos en un ambiente seguro, donde el respeto es lo más importante”, afirmó Carolina Atenea, superintendenta de Mantenimiento Molienda Convencional.

Por su parte, Alexis Rivas, superintendente de Operaciones Molienda, destacó la importancia de esta intervención de diversidad en los molinos. “Sabemos que tenemos bastante que trabajar en estos aspectos, pero ya dimos un primer paso y no solamente en su simbolismo. Esto crea espacios seguros para nuestra gente, sin juicios de valor, sino que apoyando a todas las personas”, enfatizó.

Además de alinearse con la nueva carta de valores de Codelco, donde el respeto es fundamental, esta iniciativa es un testimonio del compromiso de la Corporación con la diversidad, el cuidado y el respeto hacia todas las personas, tanto dentro como fuera de la organización.
 
Listo, con esto Pacheco y Boric arreglarán las perdidas de Codelco..

𝐂𝐇𝐔𝐐𝐔𝐈𝐂𝐀𝐌𝐀𝐓𝐀 | Molinos de la Concentradora de Chuquicamata promueven la diversidad y el autocuidado

443715557_923448789827655_496771716230365698_n.jpg


En línea con el objetivo estratégico de la Transformación Cultural y comprometidos con el valor del Respeto, las gerencias de Operaciones y Mantenimiento de la Concentradora están promoviendo simbólicamente el autocuidado y la inclusión de diversidades y neurodivergencias, a través de una iniciativa transformadora al pintar y dar una nueva vida a tres molinos de su área.

Uno de los molinos fue pintado de azul, reflejando el color simbólico del autismo y otro con los colores de la diversidad. En el corto plazo, será renovado un tercer molino con los colores que encarnan la lucha contra el cáncer de mama y el de próstata, rosado y azul celeste, respectivamente.

La idea nació producto de una renovación de imagen de la Concentradora, donde identificaron el gran potencial que representaban los molinos: un lienzo en blanco donde era posible levantar temáticas de importancia y de la nueva carta de valores de la Corporación.

“Lo que estamos buscando es poner los temas en la mesa, generar conversaciones con nuestros trabajadores y trabajadoras y, también, visibilizar que estamos en un ambiente seguro, donde el respeto es lo más importante”, afirmó Carolina Atenea, superintendenta de Mantenimiento Molienda Convencional.

Por su parte, Alexis Rivas, superintendente de Operaciones Molienda, destacó la importancia de esta intervención de diversidad en los molinos. “Sabemos que tenemos bastante que trabajar en estos aspectos, pero ya dimos un primer paso y no solamente en su simbolismo. Esto crea espacios seguros para nuestra gente, sin juicios de valor, sino que apoyando a todas las personas”, enfatizó.

Además de alinearse con la nueva carta de valores de Codelco, donde el respeto es fundamental, esta iniciativa es un testimonio del compromiso de la Corporación con la diversidad, el cuidado y el respeto hacia todas las personas, tanto dentro como fuera de la organización.
Quedaría mucho mejor esos colores en la tuneladora de la nueva línea 7 del Metro.

tunel.png__1440x2000_q70_subsampling-2.jpg
 
Oye y si mueren las isapres se muere el panfleto de "qué la Teletón la paguen las isapres"



Les cuento un caguin sobre la Teleton y Chiloe... llevan decadas pidiendo una teleton en la isla y siempre los mandaban a la mierda porque ya hay uno en ptomontt.
Peeeero resulta que desde ya hace unos 5 años o un poco mas se comenzaron a crear agrupaciones para rehabilitación de niños de la isla y asi no tengan que ir a Pto.

Cuento corto ahora todos los años se hacen campañas de ayuda para esas fundaciones que atienden a su propia gente y por ende la teleton ya nadie la pescaba, nadie les daba plata. Incluso hubieron hasta encontrones con los del Club de Leones ( unas de las tantas agrupaciones que crearon centros de rehabilitacion por la negativa de la teleton en ayudar) porque la teleton los acusaba de apropiarse de los "pacientes" y que gracias a ellos ahora estaban perdiendo fondos en pto :lol2:

Por eso tanto interes ahora en entrar a chiloe y estan tan apurados.... imaginate la cantidad de plata que estan perdiendo estos wnes :lol2:
 
UN saco wea el Sutil si esos monos no vienen a trabajar por el mínimo, vienen a robar y delinquir ( sicariato, gotagota, extorsión, protección, prostitución, trata de blanca, contrabando y cualquier wea ilícita)
De 3 millones de monos, demas que siempre habrán unos cientos que quieran trabajarle por miserias, con eso basta y sobra, y así para todos los patroncitos. Que los chilenos se dediquen a mantenerlos no mas y mueran si es necesario. Así piensan
 
Listo, con esto Pacheco y Boric arreglarán las perdidas de Codelco..

𝐂𝐇𝐔𝐐𝐔𝐈𝐂𝐀𝐌𝐀𝐓𝐀 | Molinos de la Concentradora de Chuquicamata promueven la diversidad y el autocuidado

443715557_923448789827655_496771716230365698_n.jpg


En línea con el objetivo estratégico de la Transformación Cultural y comprometidos con el valor del Respeto, las gerencias de Operaciones y Mantenimiento de la Concentradora están promoviendo simbólicamente el autocuidado y la inclusión de diversidades y neurodivergencias, a través de una iniciativa transformadora al pintar y dar una nueva vida a tres molinos de su área.

Uno de los molinos fue pintado de azul, reflejando el color simbólico del autismo y otro con los colores de la diversidad. En el corto plazo, será renovado un tercer molino con los colores que encarnan la lucha contra el cáncer de mama y el de próstata, rosado y azul celeste, respectivamente.

La idea nació producto de una renovación de imagen de la Concentradora, donde identificaron el gran potencial que representaban los molinos: un lienzo en blanco donde era posible levantar temáticas de importancia y de la nueva carta de valores de la Corporación.

“Lo que estamos buscando es poner los temas en la mesa, generar conversaciones con nuestros trabajadores y trabajadoras y, también, visibilizar que estamos en un ambiente seguro, donde el respeto es lo más importante”, afirmó Carolina Atenea, superintendenta de Mantenimiento Molienda Convencional.

Por su parte, Alexis Rivas, superintendente de Operaciones Molienda, destacó la importancia de esta intervención de diversidad en los molinos. “Sabemos que tenemos bastante que trabajar en estos aspectos, pero ya dimos un primer paso y no solamente en su simbolismo. Esto crea espacios seguros para nuestra gente, sin juicios de valor, sino que apoyando a todas las personas”, enfatizó.

Además de alinearse con la nueva carta de valores de Codelco, donde el respeto es fundamental, esta iniciativa es un testimonio del compromiso de la Corporación con la diversidad, el cuidado y el respeto hacia todas las personas, tanto dentro como fuera de la organización.

Puta wn, no sé que decir ante esta weá :lol2:
 

El Presidente Boric en la encrucijada. Por Pepe Auth​

Todos los presidentes viven la tensión de gobernar para los suyos o para la mayoría del país. Pero en este caso es un verdadero foso el que separa a la coalición primigenia de gobierno respecto del pueblo chileno. Esperemos que en la cuenta pública del próximo sábado -en la práctica la última de Boric- el mandatario redefina sus prioridades para adaptarlas a las demandas de la mayoría.​


El próximo sábado el presidente Boric entregará su tercer informe al país en la Cuenta Pública Anual que exige la legislación vigente. El primero estuvo íntegramente dedicado a describir la hoja de ruta de las reformas estructurales que contemplaba su programa. El mandatario había asumido hace menos de tres meses y su resultado de segunda vuelta lo había hecho olvidar que sólo 25,8% de los chilenos había votado su programa y la prensa aún hablaba de “boricmanía”

Tres meses después todo se derrumbaba. El texto constitucional propuesto por la Convención – necesario, según el entonces ministro Giorgio Jackson, para que el gobierno pudiera llevar adelante su programa de cambios- fue rechazado por 62% de los chilenos. Lo que mostraba que la perspectiva refundacional y las prioridades programáticas y valóricas de la coalición que se definía como “el primer anillo” del poder gubernamental, tenía una distancia insalvable de las prioridades del pueblo y su sentido común.

Conceptualmente, el 4 de septiembre de 2022 terminó el gobierno que sus adversarios temían y sus partidarios anhelaban, comenzando el proceso de mutación que aún está en curso.

En su segunda cuenta pública ya se sintió la fuerza de los hechos, el diagnóstico del país y las prioridades del gobierno comenzaban a ajustarse a la realidad. Pero la apelación a los 50 años del Golpe y un récord de extensión del discurso presidencial dificultaron visibilizar con claridad la mutación en curso o, mas bien, le permitieron ocultarla.

La tercera es, en la práctica, la última en la que se puede señalar compromisos. La cuarta es de balance, ya que los presidentes y sus gobiernos están en la bandeja de salida.

Todos los presidentes viven intensamente la tensión de gobernar para los suyos o para la mayoría del país, entre el objetivo de mantener el entusiasmo y la unidad de quienes los respaldan y la necesidad de sintonizar con los problemas y anhelos de las mayorías ciudadanas.

Sin excepción, los sectores políticos que arriban al poder tienen intereses, prioridades, valores -y, en ocasiones, incluso lenguajes- distintos del sentido común popular. Por eso ningún gobierno termina como comenzó, todos evolucionan, ajustan sus programas y reordenan sus prioridades.

Pero ocurre que en este caso es un verdadero foso de alcance epistemológico el que separa a la coalición primigenia de gobierno respecto del pueblo chileno. Piensen sólo en los lugares que ocupaban el orden público, la inmigración ilegal y el crecimiento económico en su escala de prioridades y la prioridad que tienen estos temas en la ciudadanía.

Por eso no asistimos, en este caso, a la natural evolución de todo gobierno frente a su realidad. Somos testigos más bien de una mutación, del cambio de un sector político que se definía revolucionario, para el que las reformas estructurales eran un verdadero mantra, a otro que se vanagloria del gran logro de haber estabilizado y normalizado la situación económica y social del país.

Por lo anterior, el ejercicio habitual de todo mandatario de manejar la tensión descrita se convierte en acrobacia olímpica de alto riesgo para el presidente Boric. Los indultos mostraron en toda su extensión y profundidad cómo gobernar para la tribu, aunque sea en una medida simbólica y de alcance mínimo, puede producir un distanciamiento insalvable con la ciudadanía en general.

El CAE es ahora un caso emblemático, probablemente la primera prioridad para buena parte de quienes gobiernan, demanda que está en el ADN del Frente Amplio, cuya militancia proviene mayoritariamente del movimiento estudiantil universitario.

El ejercicio comporta alto riesgo. De frustración de su base de apoyo, por un lado, si la política propuesta no tiene beneficio universal y, por otro. la incomprensión y rechazo ciudadano si se destinan grandes volúmenes de recursos para resolver un problema de jóvenes con ingresos medios y altos, en lugar de ponerlos en la resolución de problemas de educación y salud que afectan a todos.

El presidente Boric ha de saber, a estas alturas, que el pueblo chileno no lo juzgará de acuerdo a lo que fueron sus compromisos originales, sino fundamentalmente por su capacidad (o no) de contener y hacer retroceder a la delincuencia y de recuperar el crecimiento económico y el empleo. Allí es donde se juega el recuerdo y la valoración que los chilenos tendrán de su figura y de su gobierno.

Esperemos que el próximo sábado el discurso del presidente Boric conceptualice y nombre su nuevo carácter, redefina sus prioridades para ajustarlas a la realidad actual y a la demanda de la mayoría de los chilenos, y no ceda a la tentación de terminar lo que queda de su mandato en su zona de confort, atrincherado entre los suyos, condenando a su sector político al rol de minoría crítica que reivindican algunos de los partidos que lo sustentan.


Captura-de-pantalla-2024-05-17-205540.jpg


:risa:
 
Listo, con esto Pacheco y Boric arreglarán las perdidas de Codelco..

𝐂𝐇𝐔𝐐𝐔𝐈𝐂𝐀𝐌𝐀𝐓𝐀 | Molinos de la Concentradora de Chuquicamata promueven la diversidad y el autocuidado

443715557_923448789827655_496771716230365698_n.jpg


En línea con el objetivo estratégico de la Transformación Cultural y comprometidos con el valor del Respeto, las gerencias de Operaciones y Mantenimiento de la Concentradora están promoviendo simbólicamente el autocuidado y la inclusión de diversidades y neurodivergencias, a través de una iniciativa transformadora al pintar y dar una nueva vida a tres molinos de su área.

Uno de los molinos fue pintado de azul, reflejando el color simbólico del autismo y otro con los colores de la diversidad. En el corto plazo, será renovado un tercer molino con los colores que encarnan la lucha contra el cáncer de mama y el de próstata, rosado y azul celeste, respectivamente.

La idea nació producto de una renovación de imagen de la Concentradora, donde identificaron el gran potencial que representaban los molinos: un lienzo en blanco donde era posible levantar temáticas de importancia y de la nueva carta de valores de la Corporación.

“Lo que estamos buscando es poner los temas en la mesa, generar conversaciones con nuestros trabajadores y trabajadoras y, también, visibilizar que estamos en un ambiente seguro, donde el respeto es lo más importante”, afirmó Carolina Atenea, superintendenta de Mantenimiento Molienda Convencional.

Por su parte, Alexis Rivas, superintendente de Operaciones Molienda, destacó la importancia de esta intervención de diversidad en los molinos. “Sabemos que tenemos bastante que trabajar en estos aspectos, pero ya dimos un primer paso y no solamente en su simbolismo. Esto crea espacios seguros para nuestra gente, sin juicios de valor, sino que apoyando a todas las personas”, enfatizó.

Además de alinearse con la nueva carta de valores de Codelco, donde el respeto es fundamental, esta iniciativa es un testimonio del compromiso de la Corporación con la diversidad, el cuidado y el respeto hacia todas las personas, tanto dentro como fuera de la organización.
Se viene los envíos de cobre rechazados por su contenido de coliformes
 




Captura-de-pantalla-2024-05-17-212049.jpg




Brillante :clapclap: , amigo de esta 👇


giphy.webp

no me importaría si el país anduviera bien y que en el tema de reconstrucción fueran avanzando ya que siempre ha existido una relación bastante fraterna con los brazucas, pero el conchesumadre tiene la cagada en donde han ocurrido incendios e inundaciones

claramente la wea lo hace para lavar su imagen es la misma wea que hace para defender a los cabeza de toalla.
 
Última edición:
Tremenda fuente el new york post.
:lol3:

Ni mezclando los posteos de smokers y hitman, los twitteos de drestrumpi y cerimedo y las noticias de gamba, llegas al nivel de weás estupidas que escriben en ese periodico.

:hands:
mira tu ahora defendiendo a las farmaceuticas y el honor de los estados unidos de america :lol3:


jalar de picos caninos te tiene mas aweonao que de costumbre viejo culiao imbecil
 
Volver
Arriba