• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tensión al máximo 2.0: Inminente invasión China a Taiwan USA prestando el ropero a Taipéi

Si llega a pasar esta huea de guerra, corran a pedir prestamos y compren todos los computadores, celulares y periféricos que puedan, ya que sin taiwan no hay procesadores ni memorias como las conocemos hasta ahora... mínimo retrocedemos 20 años en tecnología de fabricación de electrónica ?
 
Si llega a pasar esta huea de guerra, corran a pedir prestamos y compren todos los computadores, celulares y periféricos que puedan, ya que sin taiwan no hay procesadores ni memorias como las conocemos hasta ahora... mínimo retrocedemos 20 años en tecnología de fabricación de electrónica ?
como se cocina un smartphone? :burlones:
 
Si llega a pasar esta huea de guerra, corran a pedir prestamos y compren todos los computadores, celulares y periféricos que puedan, ya que sin taiwan no hay procesadores ni memorias como las conocemos hasta ahora... mínimo retrocedemos 20 años en tecnología de fabricación de electrónica ?
y a que se debe que ese pais tan chico y con una inminente invasión China tenga ese “privilegio” del monopolio de procesadores? Me parece raro que los gringos, europeos, japoneses etc a sabiendas de que que ese escenario pueda pasar no tengan un plan B
 
Con todos los años de investigación y plata que ha tenido los EEUU, una guerra realmente seria y total para los gringos terminaría cuando ellos quisieran nomas.

Pensar que una wea asi construyo literalmente en el 89'.
1200px-B-2_Spirit_original.jpg


Y aqui una especie de prototipo que estan haciendo
 
No pasó nada fachiturros deseosos de guerra otra vez decepcionados :lol:
 
el fin del mundo como lo conocemos se acerca a pasos agigantados :lol2:

en fin, no queda mas que sentarse y observar, aprovechen de culiar, comer harto y darse sus buenas duchas antes que todo se vaya al carajo :lol2:
si no te mataba el bicho chino , te mataba un caribeño pa robarte 500 pesos , ahora se agrega que te puede matar un adolecente y quedar impune (porque eeeeun niño q no save lo qe ase) ,morir por inanición o asesinado por una turba de gente en extrema pobreza por la constitución nueva que sera una mierda chavista mas , ahora se agrega que te puedas morir por un ataque nuclear o verse involucrado en un conflicto belico
 
y a que se debe que ese pais tan chico y con una inminente invasión China tenga ese “privilegio” del monopolio de procesadores? Me parece raro que los gringos, europeos, japoneses etc a sabiendas de que que ese escenario pueda pasar no tengan un plan B
@BrotherMortis le dijo algo lamentablemente cierto. Taiwan es el fabricante número uno de semiconductores y el que fabrica los mas punteros
 
y a que se debe que ese pais tan chico y con una inminente invasión China tenga ese “privilegio” del monopolio de procesadores? Me parece raro que los gringos, europeos, japoneses etc a sabiendas de que que ese escenario pueda pasar no tengan un plan B

Pasó que la fabricación de los procesadores desde hace muchos años atrás se "tercerizo" por un tema de costos, por lo tanto, grandes empresas como intel, amd, apple, samsung, tesla entre otras, piden a empresas ubicadas en taiwan que les armen sus procesadores, con tecnologías de última generación.

Ojo, rusia hace unos 4 años atrás quiso fabricar sus propios procesadores, con licencias occidentales, adquirió maquinaria para tal fin por mas de 12 mil millones de rublos ¿el resultado? procesadores defectuosos de mas de 20 nanómetros de tamaño llenos de bugs que no servían de nada, o sea, el mismo porte de las pistas de un procesador pentium de principios del 2000....

Taiwan fabrica de manera "normal" procesadores de 5 nanómetros y algunos de 4 para samsung, si los chinos invaden la isla y bombardean las instalaciones de TSMC le decimos chao a todo desarrollo tecnológico actual y futuro, ni los chinos con su supuesto gran y moderno país logran hacer algo de menos de 20 nanómetros que funcione, ni que decir que se ven obligados a usar patentes occidentales de ARM y X86... la india es literalmente un chiste, no es capaz de hacer absolutamente nada de electrónica moderna, eeuu tiene aún un poco de capacidad en la materia, pero aún así a unos 8 - 10 años por detrás de TSMC...
 
Pasó que la fabricación de los procesadores desde hace muchos años atrás se "tercerizo" por un tema de costos, por lo tanto, grandes empresas como intel, amd, apple, samsung, tesla entre otras, piden a empresas ubicadas en taiwan que les armen sus procesadores, con tecnologías de última generación.

Ojo, rusia hace unos 4 años atrás quiso fabricar sus propios procesadores, con licencias occidentales, adquirió maquinaria para tal fin por mas de 12 mil millones de rublos ¿el resultado? procesadores defectuosos de mas de 20 nanómetros de tamaño llenos de bugs que no servían de nada, o sea, el mismo porte de las pistas de un procesador pentium de principios del 2000....

Taiwan fabrica de manera "normal" procesadores de 5 nanómetros y algunos de 4 para samsung, si los chinos invaden la isla y bombardean las instalaciones de TSMC le decimos chao a todo desarrollo tecnológico actual y futuro, ni los chinos con su supuesto gran y moderno país logran hacer algo de menos de 20 nanómetros que funcione, ni que decir que se ven obligados a usar patentes occidentales de ARM y X86... la india es literalmente un chiste, no es capaz de hacer absolutamente nada de electrónica moderna, eeuu tiene aún un poco de capacidad en la materia, pero aún así a unos 8 - 10 años por detrás de TSMC...


no, no es tan asi porque las principales maquinarias para fabricar procesadores de TSMC son de la holandesa ASML.

Samsung tambien fabrica sus propios procesadores.

IBM tambien produce procesadores.

Intel tambien tiene capacidad y de hecho se esta expandiendo en EEUU y tambien pretende hacerlo en Europa.


y hay varias otras que diseñan y producen procesadores.
 
Si, es cierto eso, sin la empresa ASML nadie podría fabricar nada en el mundo de los microprocesadores.

El tema es que, cada máquina vale cientos de millones de dólares, son enormes, ultra complejas y SOLO ELLOS LAS HACEN por ende, no dan abasto para surtir a todas las compañías de alta tecnología.

Intel encargó varias de estas máquinas a la holandesa, pero ASML está aún sacando la partida que TSMC les encargó antes... y dada la enorme necesidad de procesadores a nivel mundial, sin taiwan haciendo la pega, el resto de fabricantes del mundo en conjunto no darían el ancho para satisfacer la demanda, convirtiendo a los chips en el nuevo aceite de girasol, escases y precios por las nubes...

Por eso, si se declara la invasión, hagan caso y compren componentes, computadores y celulares, en pocos meses valdrán 4 veces más...
 
Si, es cierto eso, sin la empresa ASML nadie podría fabricar nada en el mundo de los microprocesadores.

El tema es que, cada máquina vale cientos de millones de dólares, son enormes, ultra complejas y SOLO ELLOS LAS HACEN por ende, no dan abasto para surtir a todas las compañías de alta tecnología.

Intel encargó varias de estas máquinas a la holandesa, pero ASML está aún sacando la partida que TSMC les encargó antes... y dada la enorme necesidad de procesadores a nivel mundial, sin taiwan haciendo la pega, el resto de fabricantes del mundo en conjunto no darían el ancho para satisfacer la demanda, convirtiendo a los chips en el nuevo aceite de girasol, escases y precios por las nubes...

Por eso, si se declara la invasión, hagan caso y compren componentes, computadores y celulares, en pocos meses valdrán 4 veces más...

Ya hay una baja en la demanda de procesadores para equipos de escritorio.

No voy a esperar a que China invada Taiwan, ya me asegure con un notebook decente y cuando pueda actualizo el pc de escritorio pero ya no me van a pillar desprevenido.

Tengo 2 notebooks antiguos para el trabajo, el nuevo que compre, un minipc y el pc de escritorio.
 
no, no es tan asi porque las principales maquinarias para fabricar procesadores de TSMC son de la holandesa ASML.

Samsung tambien fabrica sus propios procesadores.

IBM tambien produce procesadores.

Intel tambien tiene capacidad y de hecho se esta expandiendo en EEUU y tambien pretende hacerlo en Europa.


y hay varias otras que diseñan y producen procesadores.
cierto cilantrito, pero están con capacidad de fabricación muy baja y ASML sólo fabrica las máquinas, y por lo visto, TSMC es el mayor comprador de esas máquinas. Los norteamericanos de Intel han tenido problemas por años para fabricar por debajo de los 10 nm. Los coreanos tienen la capacidad, pero no se porque razón sus chips tienen una alta tasa de fallos. Por otro lado los japos han llegado al proceso de fabricación a 10 nm hace ya un par de años, pero no pueden mejorar sus procesos para bajar aún mas los nm.
 
nunca he entendido como taiwan a sobrevivido tanto sin ser engulliida por china.
bueno si se entiende antes el coloniasmo europeo tenia buena salud incluso llegando a los 90s.
ademas china era una enorme masa de humanos que apenas se cuidaba de si mismos.
ahora estan tomandole el peso a ser hegemonia.

en fin creo que lo mejor que puede hacer taiwan es hacer la italiana y es entregra soberania altiro con un tratado resguardando una que otra huea.
por que por las malas no sacará nada y occidente esta valiendo callampa.

ahora lo brigido sera para japon, que ve como china le esta corriendo la reja, sus amiguis gringos cada vez mas apagadosy en asia todavia le tienen mala todos (singapur, malasia, filipinas) por lo de la WWII.
 
Volver
Arriba