• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tensión al máximo 2.0: Inminente invasión China a Taiwan USA prestando el ropero a Taipéi

nunca he entendido como taiwan a sobrevivido tanto sin ser engulliida por china.
bueno si se entiende antes el coloniasmo europeo tenia buena salud incluso llegando a los 90s.
ademas china era una enorme masa de humanos que apenas se cuidaba de si mismos.
ahora estan tomandole el peso a ser hegemonia.

en fin creo que lo mejor que puede hacer taiwan es hacer la italiana y es entregra soberania altiro con un tratado resguardando una que otra huea.
por que por las malas no sacará nada y occidente esta valiendo callampa.

ahora lo brigido sera para japon, que ve como china le esta corriendo la reja, sus amiguis gringos cada vez mas apagadosy en asia todavia le tienen mala todos (singapur, malasia, filipinas) por lo de la WWII.


cimpadrito, esta escribiendo puras weas...


Biden hails ‘new era’ in Southeast Asian ties at key summit
US President Joe Biden tells leaders of 10-member ASEAN bloc that summit in Washington, DC marks ‘new era’ in relations.

AP22132792300614.jpg



main-qimg-b8263b7142e9fba0e12e48b603b7515b-lq
 
cimpadrito, esta escribiendo puras weas...


Biden hails ‘new era’ in Southeast Asian ties at key summit
US President Joe Biden tells leaders of 10-member ASEAN bloc that summit in Washington, DC marks ‘new era’ in relations.

AP22132792300614.jpg



main-qimg-b8263b7142e9fba0e12e48b603b7515b-lq

no lo se rick.
anuncios son anuncios, pero las realidades hablan mas.
tengo contactos en filipinas y me dicen que cada dia se acercan mas a china. una concesion minera por aqui una fabrica por aca, una compra de alimentos mas grande. etc.
y cada vez esperan menos de papi estados unidos. antes se esperaba que se pusieran con marines y armas, ahora que se ponga con armas no más. el dia de mañana USA va a mandar saludos o bachelet. (algo inutil)
 
no lo se rick.
anuncios son anuncios, pero las realidades hablan mas.
tengo contactos en filipinas y me dicen que cada dia se acercan mas a china. una concesion minera por aqui una fabrica por aca, una compra de alimentos mas grande. etc.
y cada vez esperan menos de papi estados unidos. antes se esperaba que se pusieran con marines y armas, ahora que se ponga con armas no más. el dia de mañana USA va a mandar saludos o bachelet. (algo inutil)

16 de mayo de 2022

FT_5_16_22.jpg


ese es el despliegue de las naves de la marina de los EEUU por el mundo.

si se fija cerca de China tiene fijos dos grupos de batalla liderados por dos super portaaviones, un porta helicopteros y una nave de desembarco.


In Japan
Sailors assigned to the forward-deployed amphibious assault ship USS America (LHA-6), stand in formation during a dress white uniform inspection on the ship’s flight deck on May 4, 2022. US Navy Photo

In the Philippine Sea
Aviation Machinist’s Mate Airman Christian Myers, from Las Vegas, conducts a performance test on an F/A-18 Super Hornet jet engine on the fantail aboard the aboard USS Ronald Reagan (CVN-76) on May 12, 2022. US Navy Photo
Aircraft carrier USS Ronald Reagan (CVN-76) is underway off the coast of Japan. The carrier recently completed its annual repair period in Yokosuka, Japan.

Carrier Strike Group 5
Aviation Boatswain’s Mate (Handling) Airman Logan Doherty, center, from Detroit, directs hose teams in response to a simulated fire during a mass casualty drill on flight deck of the U.S. Navy’s only forward-deployed aircraft carrier USS Ronald Reagan (CVN-76) on May 11, 2022. US Navy Photo
Aircraft carrier

USS Ronald Reagan (CVN-76), homeported in Yokosuka, Japan.



Carrier Air Wing 5

An MH-60S Knight Hawk, attached to the Golden Falcons of Helicopter Sea Combat Squadron (HSC) 12, prepares to land on the flight deck of the U.S. Navy’s only forward-deployed aircraft carrier USS Ronald Reagan (CVN-76) May 8, 2022. US Navy Photo
Carrier Air Wing (CVW) 5, based at Marine Corps Air Station Iwakuni, Japan, is embarked aboard Ronald Reagan and includes a total of nine squadrons and detachments:

  • The “Royal Maces” of VFA-27 – Strike Fighter Squadron (VFA) – from Marine Corps Air Station Iwakuni, Japan.
  • The “Diamondbacks” of VFA-102 from MCAS Iwakuni.
  • The “Eagles” of VFA-115 from MCAS Iwakuni.
  • The “Dambusters” of VFA-195 from MCAS Iwakuni.
  • The “Shadowhawks” of VAQ-141 – Electronic Attack Squadron (VAQ) – from MCAS Iwakuni.
  • The “Tiger Tails” of VAW-125 – Carrier Airborne Early Warning Squadron (VAW) – from MCAS Iwakuni.
  • The “Providers” of VRC-30 – Detachment 5 – Fleet Logistics Support Squadron (VRC) – from MCAS Iwakuni.
  • The “Golden Falcons” of HSC-12 – Helicopter Sea Combat Squadron (HSC) – from Naval Facility Atsugi, Japan.
  • The “Saberhawks” of HSM-77 – Helicopter Maritime Strike Squadron (HSM) – from Naval Air Facility Atsugi.


U.S. 7th Fleet has not specified the surface ship escorts of the Reagan CSG.

Damage Controlman Fireman Timmy Sorm, from Milwaukee, checks the spray nozzles during a countermeasure wash-down on the flight deck aboard amphibious assault carrier USS Tripoli (LHA-7) on May 12, 2022. US Navy Photo
Amphibious assault ship USS Tripoli (LHA-7) is now in the Western Pacific.

Tripoli departed Naval Station San Diego, Calif., on an independent deployment to the Western Pacific on May 2. The 45,000-ton big-deck amphibious ship has 20 F-35B Lightning II Joint Strike Fighters embarked as part of evaluating the Marine Corps “lightning carrier” concept. The Navy and Marines are testing Tripoli adjunct capability to a carrier strike group, USNI News understands.

An F-35C Lightning II, assigned to the ‘Black Knights’ of Marine Fighter Attack Squadron (VMFA) 314, launches from the flight deck of the Nimitz-class aircraft carrier USS Abraham Lincoln (CVN-72) on May 13, 2022. US Navy Photo
The Abraham Lincoln Carrier Strike Group (CSG) is in the Philippine Sea. The CSG deployed from San Diego, Calif., on Jan. 3, 2022.

According to a Navy release, “the CSG conducted deterrence missions in the Philippine Sea through demonstration of long range maritime strikes with Pacific Air Forces (PACAF) on May 9. Carrier Air Wing (CVW) 9 aircraft, integral to the Air Wing of the Future, including the F/A-18E/F Super Hornet, EA-18G Growler, E-2D Advanced Hawkeye and F-35C Lightning, launched from the flight deck of the Nimitz-class aircraft carrier USS Abraham Lincoln (CVN-72) while underway in the Philippine Sea to conduct joint, dynamic deterrence missions with mission support and aerial refueling from Pacific Air Forces (PACAF) KC-135 Stratotankers.”
 
Creo que una solución es decir que taiwan tiene una especie de bomba que podría ser activada remotamente en caso que los chinos invadan y logre hacerse con la isla, para destruirla completamente y los chinos se queden con una isla en ruinas, una roca inservible.
Porque el atractivo de la isla no es la isla per se sino son la inversión y tecnología de los microchips que allí tienen.
Creo que los gringos debiesen ser más vivos y convencer a los taiwaneses a que se instalen en suelo gringo y mientras tanto taiwán siga funcionando hasta que la invasión se concrete y apretar el botón para destruirla y dejarle la isla culiá a los chinos. Y ojalá apretar el botón cuando los chino estén en la isla.
Onda que sea una victoria pírrica que lamenten y que no puedan sacar ningún provecho de la isla ni el desarrollo taiwanés.
O trasladar toda la industria de importancia taiwanesa a suelo gringo. Vamos a ver si siguen webiando con querer anexar una isla que ya no tiene nada de interés de relevancia. Les apuesto que se dejarían de webiar.
 
Creo que una solución es decir que taiwan tiene una especie de bomba que podría ser activada remotamente en caso que los chinos invadan y logre hacerse con la isla, para destruirla completamente y los chinos se queden con una isla en ruinas, una roca inservible.
Porque el atractivo de la isla no es la isla per se sino son la inversión y tecnología de los microchips que allí tienen.
Creo que los gringos debiesen ser más vivos y convencer a los taiwaneses a que se instalen en suelo gringo y mientras tanto taiwán siga funcionando hasta que la invasión se concrete y apretar el botón para destruirla y dejarle la isla culiá a los chinos. Y ojalá apretar el botón cuando los chino estén en la isla.
Onda que sea una victoria pírrica que lamenten y que no puedan sacar ningún provecho de la isla ni el desarrollo taiwanés.
O trasladar toda la industria de importancia taiwanesa a suelo gringo. Vamos a ver si siguen webiando con querer anexar una isla que ya no tiene nada de interés de relevancia. Les apuesto que se dejarían de webiar.

Idea culiá estúpida :lol2:
 
Creo que una solución es decir que taiwan tiene una especie de bomba que podría ser activada remotamente en caso que los chinos invadan y logre hacerse con la isla, para destruirla completamente y los chinos se queden con una isla en ruinas, una roca inservible.
Porque el atractivo de la isla no es la isla per se sino son la inversión y tecnología de los microchips que allí tienen.
Creo que los gringos debiesen ser más vivos y convencer a los taiwaneses a que se instalen en suelo gringo y mientras tanto taiwán siga funcionando hasta que la invasión se concrete y apretar el botón para destruirla y dejarle la isla culiá a los chinos. Y ojalá apretar el botón cuando los chino estén en la isla.
Onda que sea una victoria pírrica que lamenten y que no puedan sacar ningún provecho de la isla ni el desarrollo taiwanés.
O trasladar toda la industria de importancia taiwanesa a suelo gringo. Vamos a ver si siguen webiando con querer anexar una isla que ya no tiene nada de interés de relevancia. Les apuesto que se dejarían de webiar.
Ni los judíos pensarían una wea tan imbécil
 
Creo que una solución es decir que taiwan tiene una especie de bomba que podría ser activada remotamente en caso que los chinos invadan y logre hacerse con la isla, para destruirla completamente y los chinos se queden con una isla en ruinas, una roca inservible.
Porque el atractivo de la isla no es la isla per se sino son la inversión y tecnología de los microchips que allí tienen.
Creo que los gringos debiesen ser más vivos y convencer a los taiwaneses a que se instalen en suelo gringo y mientras tanto taiwán siga funcionando hasta que la invasión se concrete y apretar el botón para destruirla y dejarle la isla culiá a los chinos. Y ojalá apretar el botón cuando los chino estén en la isla.
Onda que sea una victoria pírrica que lamenten y que no puedan sacar ningún provecho de la isla ni el desarrollo taiwanés.
O trasladar toda la industria de importancia taiwanesa a suelo gringo. Vamos a ver si siguen webiando con querer anexar una isla que ya no tiene nada de interés de relevancia. Les apuesto que se dejarían de webiar.


parece una idea loca sacada de una pelicula de la guerra fria, a lo Doctor Strange Love.

A los chinos le interesa dominar Taiwan desde antes que fuera una potencia tecnologica o fabrica del mundo.



:idolo:
 
Creo que una solución es decir que taiwan tiene una especie de bomba que podría ser activada remotamente en caso que los chinos invadan y logre hacerse con la isla, para destruirla completamente y los chinos se queden con una isla en ruinas, una roca inservible.
Porque el atractivo de la isla no es la isla per se sino son la inversión y tecnología de los microchips que allí tienen.
Creo que los gringos debiesen ser más vivos y convencer a los taiwaneses a que se instalen en suelo gringo y mientras tanto taiwán siga funcionando hasta que la invasión se concrete y apretar el botón para destruirla y dejarle la isla culiá a los chinos. Y ojalá apretar el botón cuando los chino estén en la isla.
Onda que sea una victoria pírrica que lamenten y que no puedan sacar ningún provecho de la isla ni el desarrollo taiwanés.
O trasladar toda la industria de importancia taiwanesa a suelo gringo. Vamos a ver si siguen webiando con querer anexar una isla que ya no tiene nada de interés de relevancia. Les apuesto que se dejarían de webiar.

loco enterate... los chinos no pueden acceder al pacífico por esa isla... eso y el sencillo hecho de tener a estados unidos al lado. Es lo mismo que pasa con Ucrania, estos quieren instalar misiles al lado de Moscú, ni weones les dejan. Con decirte que China, EEUU y Rusia se la pasan hackeandose mutuamente, la wea es simplemente poner la pichula sobre la mesa.
 
cimpadrito, esta escribiendo puras weas...


Biden hails ‘new era’ in Southeast Asian ties at key summit
US President Joe Biden tells leaders of 10-member ASEAN bloc that summit in Washington, DC marks ‘new era’ in relations.

AP22132792300614.jpg



main-qimg-b8263b7142e9fba0e12e48b603b7515b-lq



Estados Unidos esta tratando de recuperar la influencia que alguna vez tuvo, pero también es cierto que China le esta pisando los talones. La reunión de países americanos que hubo la semana pasada también demuestra que esta tratando de influir, pero China también ha realizado un arduo trabajo para influir en america latina.

Muchos analistas coinciden que mientras China ofrece a los países tratados de libre comercio, obras de infraestructura y desarrollo y mucho más, Estados Unidos simplemente ofrece "reuniones", o tratados muy difíciles de cumplir por todas las restricciones que ellos imponen. De esta forma ha sido sencillo que China este cobrando influencia, no solo en Asia, si no que también en America Latina y Africa.
 
parece una idea loca sacada de una pelicula de la guerra fria, a lo Doctor Strange Love.

A los chinos le interesa dominar Taiwan desde antes que fuera una potencia tecnologica o fabrica del mundo.



:idolo:


Por supuesto, pues lo consideran parte de su territorio, además de la importancia geopolítica de la isla. No olvidar que fue una importante base militar japonesa durante la ww ii, por ejemplo.

Sumarle los reclamos por los yacimientos de petróleo que encontraron en el mar de china.

Y bueno, muy a grosso modo, simplificando harto la historia, la situación es similar a lo que pasa, hasta el día de hoy en korea. Post guerra fría quedó taiwan como pro occidente, y la china continental pro comunista.

Ojo que el ejército de taiwan, a sabiendas que ésto podría pasar, lleva toda su historia pseudo independiente preparándose para ésto, y con su tecnología, vaya a saber uno qué wea podrían tener.
Ojalá no escale, sería el principio del fin :sisi:
 
Creo que una solución es decir que taiwan tiene una especie de bomba que podría ser activada remotamente en caso que los chinos invadan y logre hacerse con la isla, para destruirla completamente y los chinos se queden con una isla en ruinas, una roca inservible.
Porque el atractivo de la isla no es la isla per se sino son la inversión y tecnología de los microchips que allí tienen.
Creo que los gringos debiesen ser más vivos y convencer a los taiwaneses a que se instalen en suelo gringo y mientras tanto taiwán siga funcionando hasta que la invasión se concrete y apretar el botón para destruirla y dejarle la isla culiá a los chinos. Y ojalá apretar el botón cuando los chino estén en la isla.
Onda que sea una victoria pírrica que lamenten y que no puedan sacar ningún provecho de la isla ni el desarrollo taiwanés.
O trasladar toda la industria de importancia taiwanesa a suelo gringo. Vamos a ver si siguen webiando con querer anexar una isla que ya no tiene nada de interés de relevancia. Les apuesto que se dejarían de webiar.

mucho Call of Duty jajaja
 
Por supuesto, pues lo consideran parte de su territorio, además de la importancia geopolítica de la isla. No olvidar que fue una importante base militar japonesa durante la ww ii, por ejemplo.

Sumarle los reclamos por los yacimientos de petróleo que encontraron en el mar de china.

Y bueno, muy a grosso modo, simplificando harto la historia, la situación es similar a lo que hasta el día de hoy en korea. Post guerra fría quedó taiwan como pro occidente, y la china continental pro comunista.

Ojo que el ejército de taiwan, a sabiendas que esto podría pasar, lleva toda su historia pseudo independiente preparándose para ésto, y con su tecnología, vaya a saber uno qué wea podrían tener.
Ojalá no escale, sería el principio del fin :sisi:
this.
las razones mas fuertes de china son
1.patrimonial (ahi hay hueas de nuestra historia)
2. la discursiva (ninguna provincia se nos arranca)
3. la economica (queremos pescar acá , queremos minar aca, queremos taxear acá)

respecto al hermanito y su estrategia: ha jugado muchos juegos de guera jaja
 
nunca he entendido como taiwan a sobrevivido tanto sin ser engulliida por china.
bueno si se entiende antes el coloniasmo europeo tenia buena salud incluso llegando a los 90s.
ademas china era una enorme masa de humanos que apenas se cuidaba de si mismos.
ahora estan tomandole el peso a ser hegemonia.

en fin creo que lo mejor que puede hacer taiwan es hacer la italiana y es entregra soberania altiro con un tratado resguardando una que otra huea.
por que por las malas no sacará nada y occidente esta valiendo callampa.

ahora lo brigido sera para japon, que ve como china le esta corriendo la reja, sus amiguis gringos cada vez mas apagadosy en asia todavia le tienen mala todos (singapur, malasia, filipinas) por lo de la WWII.

porque China nunca ha tenido la capacidad para invadir Taiwan, estos wnes recien hace poco se estan convirtiendo en potencia, Taiwan en cambio es un pais desarrollado hace rato, mientras el PCCH estaba destruyendo su propio pais implementando la revolucion cultural los taiwaneses se estaban convirtiendo en una potencia tecnologica con el auspicio de los gringos, que invirtieron en Taiwan y capacitaron a sus trabajadores

lo mejor que pueden hacer en Taiwan es seguir haciendose los weones, seguir chupandole el pico a los gringos con los japos y tratar de fortalecerse militarmente. creer que entregando soberanía van a salir ganando es ser inocente, es cosa de mirar lo que pasa en hong kong nomas

China por mientras debe seguir acorralando a Taiwan económicamente porque diplomaticamente ya la hizo mierda, en algun momento los van a tener de las weas en cuanto a inversiones, mas de lo que van a tener a Chile en un futuro proximo. tambien deben seguir robandole tecnicos e ingenieros y mojando a los wnes de TSMC
 
Pasó que la fabricación de los procesadores desde hace muchos años atrás se "tercerizo" por un tema de costos, por lo tanto, grandes empresas como intel, amd, apple, samsung, tesla entre otras, piden a empresas ubicadas en taiwan que les armen sus procesadores, con tecnologías de última generación.

Ojo, rusia hace unos 4 años atrás quiso fabricar sus propios procesadores, con licencias occidentales, adquirió maquinaria para tal fin por mas de 12 mil millones de rublos ¿el resultado? procesadores defectuosos de mas de 20 nanómetros de tamaño llenos de bugs que no servían de nada, o sea, el mismo porte de las pistas de un procesador pentium de principios del 2000....

Taiwan fabrica de manera "normal" procesadores de 5 nanómetros y algunos de 4 para samsung, si los chinos invaden la isla y bombardean las instalaciones de TSMC le decimos chao a todo desarrollo tecnológico actual y futuro, ni los chinos con su supuesto gran y moderno país logran hacer algo de menos de 20 nanómetros que funcione, ni que decir que se ven obligados a usar patentes occidentales de ARM y X86... la india es literalmente un chiste, no es capaz de hacer absolutamente nada de electrónica moderna, eeuu tiene aún un poco de capacidad en la materia, pero aún así a unos 8 - 10 años por detrás de TSMC...

Pero como tan bakanes los taiwaneses que incluso le ganaron a los japos y coreanos en procesadores.

A todo esto diseñar procesadores y memorias es fácil? .

Es posible diseñar y mandar a fabricar a Taiwan?
 
Si? Yo veo que las mayores empresas del mundo siguen siendo de EEUU
si miras los charts, notarás que las mayores empresas dle mundo no existían siquiera hace algunas décadas. La economía es mutable. Las que hoy aparecen ahí, pueden no aparecer mañana.

Además, buena parte de las mayores son del área tecnología. Sector que ha demostrado ser refugio de especuladores, y que cambia su valor de mercado según el último tuiteo de alguien.

Salvo por alibabá, las empresas chinas militan en la economía real: textiles, mineras, industria pesada, etc. Y su valor de mercado es poco voluble.

por cierto, me caen como el pico los chinos, y siempre prefiero a occidente como líder mundial.
 
Pero como tan bakanes los taiwaneses que incluso le ganaron a los japos y coreanos en procesadores.

A todo esto diseñar procesadores y memorias es fácil? .

Es posible diseñar y mandar a fabricar a Taiwan?

Ojo, ya se dijo más arriba, sin los holandeses de ASML taiwan no seria nada, ya que esta empresa suministra las máquinas necesarias para la fabricación de semiconductores en esa escala de los 5 nanómetros :sisi3:

Diseñar procesadores debe ser una de las más complejas labores conocidas en el mundo de la electrónica, cada vez que hay un salto en la miniaturización de los componentes, se rompen barreras incluso de la física... como ejemplo están los láseres ultravioletas "duros", cuya obtención, conducción y focalización requiere una ingeniería ultra compleja...



Y si, las grandes compañías tecnológicas como apple, diseñan sus propios procesadores (como la familia M1) y los mandan a construir a taiwan (TSMC) ya que son los únicos que pueden hacer un procesador de 5nm que funcione bien, ahora incluso hacen procesadores de 4nm a samsung y están investigando (mejor dicho ayudando a ASML a mejorar sus productos) con nodos de 3nm...

ASML comienza a colaborar con intel para montar en arizona eeuu la primera fábrica con procesos de 5nm fuera de asía a fines del 2023... ASML simplemente no da abasto para hacer más máquinas de este tipo, están trabajando al limite de su producción, ayudando a japón y a korea para montar instalaciones de chips mas "primitivos" de 28 - 22nm, muy cotizados en el mundo del control industrial y automotriz.
 
Volver
Arriba