• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

The Walking Dead - Temporada 1 (comentarios)

  • Autor de tema Reanpeca
  • Fecha de inicio
¿Alguien sabia que la negrita era pareja de T-Dog?

Vi todos los capitulos, en HD incluso y nunca vi una relacion de afecto entre ambos (besos, abrazos, conversaciones), solo al final cuando esta se queda para morir, y a el le da lo mismo.
Eran pareja? Yo creo que quizas se tenían un aprecio, por la reacción que tuvieron, tal como Rick con la famila de la cual se separaban cuando fueron al CDC.
 
¿Alguien sabia que la negrita era pareja de T-Dog?

Vi todos los capitulos, en HD incluso y nunca vi una relacion de afecto entre ambos (besos, abrazos, conversaciones), solo al final cuando esta se queda para morir, y a el le da lo mismo.

¿Enserio? ¿De dónde sacaste eso?
 
¿Alguien sabia que la negrita era pareja de T-Dog?

Vi todos los capitulos, en HD incluso y nunca vi una relacion de afecto entre ambos (besos, abrazos, conversaciones), solo al final cuando esta se queda para morir, y a el le da lo mismo.

Me estas hueviando? XD
 
¿Alguien sabia que la negrita era pareja de T-Dog?

Vi todos los capitulos, en HD incluso y nunca vi una relacion de afecto entre ambos (besos, abrazos, conversaciones), solo al final cuando esta se queda para morir, y a el le da lo mismo.

No eran pareja, pero tenían una relación cercana de amistad. T-Dog la agarra, al momento de abrirse la puerta, porque ve que Jacqui no se mueve de donde está parada y tienen que salir rápido del CCE. Al final Shane vuelve a buscar a T-Dog porque no hay nada que hacer, es decisión de Jacqui y no pueden hacer nada para cambiarla. Tal como sucedió con Jim.

En el caso que te refieras a que le decía "cariño", no necesariamente significa que sean pareja, si mal no recuerdo, lo decía varias veces en la temporada, incluso se lo dice a Jim cuando lo dejan al lado del camino. Es lo mismo que ocurre con Penny en The Big Bang Theory, que le dice "cariño" a todos los personajes.
 
lo mejor de la serie fué la música de la intro a cargo del gran Bear McCreary, lo demás mmmmmmmm..... NEXT!
 
Análisis de la primera temporada de The Walking Dead

The-Walking-Dead.jpg


¿La revelación del año o su mayor decepción?


Ya tenemos sobre la mesa la primera temporada completa de la serie más descargada y comentada de los últimos meses. The Walking Dead no solo supone la llegada por la puerta de grande del fenómeno zombie a la pequeña pantalla tras intentos fallidos como Survivors, sino también la nueva apuesta de la infalible cadena AMC (Breaking Bad, Mad Men, Rubicon), que para la ocasión ha fichado a un valor seguro del cine como es el realizador Frank Darabont (Cadena Perpetua, La Niebla).

Con todos estos antecedentes en la mano y una vez visto el primer episodio, nuestro entusiasmo era más que evidente en este análisis, pero una vez nos sentamos a valorar el conjunto de la temporada la sensación final es que no han sabido sacarle todo el partido a la propuesta (y según tengo entendido, tampoco al cómic). A continuación os presentamos un análisis global de la primera temporada, una review del polémico episodio final.

La Primera temporada

Lista de episodios

-1x01 Days Gone Bye - Nota: 8
-1x02 Guts - Nota: 8
-1x03 Tell It to the Frogs - Nota:7
-1x04 Vatos - Nota: 6,5
-1x05 Wildfire - Nota: 6
-1x06 TS-19 - Nota: 4
Desde el piloto nos queda claro que The Walking Dead es una serie que se toma su tiempo para contar las cosas. Encaja dentro de la ya no tan nueva ola de series cinematográficas cuyo ritmo es totalmente imprevisible y donde la cámara puede detenerse durante 5 minutos en una conversación intrascedente, siempre en beneficio de los personajes, claro. El problema es que cuando solo cuentas con 6 capítulos y una trama que va eliminando a esos personajes rapidamente no tiene sentido desperciar tanto metraje explicando su psicología.

vlcsnap-2010-12-10-19h16m20s48.png


De todas formas, el piloto cumplía su función introductoria y se centraba más en situarnos en un contexto apocalíptico y desolado, quedándose sin tiempo para divagar en océanos personales como sucede más adelante. Teníamos a un protagonista que iba descubriendo el nuevo mundo a la vez que el espectador, acompañante de lujo en un viaje con una de las misiones más nobles y recurrentes: encontrar a la familia perdida. Además, al contrario de lo que sucedió con Martin Scorsese y su anodino trabajo en el piloto de Boardwalk Empire, la pericia que Darabont ha demostrado en la pantalla grande quedaba patente en cada segundo de metraje.

A una primera entrega más que notable le siguió un segundo capítulo donde conocíamos mejor a los componentes del grupo de supervivientes. Quizás este sea el episodio más redondo y equilibrado, o por lo menos el más recordado, y no solo por ese hilarante paseo con disfraz de zombie, ya que su final con Merle abandonado a la horda de caminantes ha sido lo más comentado de toda la temporada. Aunque siempre en previsión de un regreso que no nos han dado.

vlcsnap-2010-12-10-19h19m46s54.png


En la tercera entrega fue donde las cosas empezaron a flojear. Se trataba de un episodio directamente aburrido. Tras el esperado reencuentro de Rick con su familia, nos quedamos huérfanos de golpe de una trama principal y todo empezaba a girar en torno a las relaciones entre el grupo de supervivientes. Lo que echábamos de menos en el piloto (la profundidad de personajes) comienza a sobranos por todos lados y solo el final con la mano de Merle nos daba algo de esperanza. Por fin vislumbrábamos un nuevo objetivo: un peligro de naturaleza humana, treméndamente violento y lleno de un rencor hasta cierto punto justidificado. Vamos, un villano en toda regla.

En el cuarto la trama se alejaba de ese prometedor sendero de forma irreparable hasta el final. Comenzaban las idas y venidas sin demasiado sentido de los protagonistas y lo más acertado acababa siendo ese grupo de bandidos reconvertidos a enfermeras. Otro episodio centrado en el desarrollo de los personajes donde se hacía evidente que el nuevo objetivo de la serie era y es ir retratando las diferentes situaciones y relaciones que se dan entre los supervivientes al holocausto independientemente de su raza, edad o sexo. Curiosamente, Merle también es retratado como un racista y el marido de Carol como un machista, dos características que en este nuevo mundo te condenan a la inadaptación.

vlcsnap-2010-12-09-12h07m18s118.png


En el 5º más de lo mismo. En este caso el eje es la pérdida de los compañeros a medida que se suceden los ataques de los caminantes. Amy y Jim son los dos ejemplos perfectos de la víctimas que sigue generando la epidemia una vez el mundo ha quedado devastado. Otra vez un mal equilibrio entre el drama y la acción. Lo que si es nuevo son los cambios con respecto a la novela gráfica. A estas alturas Shane tendría que haber muerto en el asalto al campamento y el Doctor Jenner ni siquiera debería existir.

Por lo menos el final funciona y nos quedamos realmente intrigados por ese médico que al más puro estilo Soy Leyenda intenta encontrar la cura para el virus. Lo que realmente vemos son nuevas esperanzas de comprender hacia donde se dirige la serie. Esperanzas que una vez más se verán frustadas en la final.

El final (1x06 TS-19)

vlcsnap-2010-12-09-12h14m25s24.png


Nota: 4

Este capítulo que cierra la primera temporada ha sabido a completo relleno. Comienza con un flashback del día en el que Shane fue a rescatar sin éxito a Rick del hospital, y comprobamos que en efecto no mintió asegurando que su compañero estaba muerto ya que eso creía. Aunque aún tenemos la duda de si realmente no oyó latir su corazón al poner la cabeza en su pecho, pero entonces ¿Por qué puso la camilla bloqueando la puerta?

Por su parte la trama -inventada con respecto al cómic- del Doctor Jenner igual hubiera servido para llenar los diarios vacíos que te encuentras en el suelo cuando juegas a un Resident Evil, pero en absoluto basta como argumento central de un final de temporada a la altura de las expectativas. Ni la carga emotiva con respecto al paciente 19 (su esposa) o el trabajo de Noah Emmerich (el perfecto colega de El Show de Truman) funcionan como deberían. Quizás si nos hubieran ido ofreciendo pequeños fragmentos de su historia no solo en el quinto episodio, sino desde el primero o segundo, nos habría calado más hondo.

vlcsnap-2010-12-09-12h12m12s234.png


Una vez en el refugio somos testigos de la primera escena de normalidad entre este inesperado grupo de amigos. Tras saquear la bodega de Jenner todos parecen más relajados. ¿Todos? No, un pequeño ayudante del Sheriff sigue con la mosca tras la oreja desde que regresó Rick y no está dispuesto a renunciar a su nueva conquista. Como ya hemos comentado, Shane a estas alturas de la historia en la novela ya está muerto, así que la única razón para que lo mantengan con vida es poder aprovechar la tensión que genera ese triángulo amoroso, o lo que es lo mismo, disponer de una trama en la recámara para llenar minutos vacíos como el amago de violación sin consecuencias de este capítulo.

Pero los errores en este 1x06 van más allá. Una vez que te has resignado a no descubrir nada sobre Merle o sobre el origen del virus, al doctor Jenner se le va la olla y entra en una repentina fase sectaria de suicidio colectivo. Al parecer los protagonistas han llegado al centro justo cuando quedan unas pocas horas de energía (¡Maldita casualidad!), momento que el anfitrión utilizará para que el sistema de seguridad purgue con fuego el lugar, a ellos incluidos.

vlcsnap-2010-12-09-12h57m40s123.png


No tiene mucho sentido dejar entrar tras muchas dudas a unos extraños a tu hogar para luego intentar matarlos de una forma tan absurda, ¿No os parece? Además, ¿Por qué nadie propone torturarle para que entregue el código de activación de la puerta? Se ha notado demasiado que esta línea argumental ha sido una improvisación del propio Darabont. Incluso da la sensación de que inicialmente la idea era mostrar un tiempo considerable en el refugio que finalmente desembocara en la destrucción de toda la zona como ya hemos visto, lo que hubiera quedado mucho menos forzado. Sea como fuere, Kirkman ha declarado que le parece un añadido con mucha calidad y que aunque él nunca haya concedido nada de importancia al origen de la infección, le parece una idea muy interesante con la que jugar en pequeñas dosis.

Volviendo al episodio, una vez el doctor entra en razón sólo Jacqi decide quedarse en ese ataud con cuenta atrás junto al suicida, que en un golpe de efecto casi ridículo susurra unas misteriosas palabras al oido de Rick. Un recurso excesivamente gratuito y que seguro deparará juego en el futuro. Tratándose de Jenner me imaginó que le habrá confesado una cualidad oculta del virus o de los infectados. No ha estado del todo mal la tentativa del anciano a quedarse acompañando a la rubia. “No puedes entrar en la vida de alguien y luego salir sin más” dice. Una amistad que solo se hubiera labrado en este contexto. Un ejemplo más de que la psicología de los personajes es el eje de The Walking Dead.

vlcsnap-2010-12-09-12h18m11s224.png


El resto emprenden una fuga desesperada que les devuelve en el desolado yermo del que venían huyendo. Al final nos quedamos sin explicación para la epidemia y la parada en el CDC termina siendo otra visita más en ese tour que nos muestra las consecuencias de la infección en personajes de todo tipo y clase. Y comienza a dar la sensación de que se trata de un safari sin un objetivo concreto más allá de la supervivencia. Al final resulta que no había tanto que contar. Al final va a resultar que 6 episodios eran suficientes.

Ojala que :monomeon: The_revenge no se enoje con esta asertiva critica a la serie. XD

Fuente
 
No se, cada vez que leo el comentario de "expertos especializados que se informan", o una "acertiva crítica" de la serie, ya sea un usuario, o un vil copy/paste, me afirma aun mas que... éstos qliaos no se han informado de nada, o simplemente no se ha leido el comic como rezan. ¿por qué?

Un simple ejemplo: en todos los comentarios del foro, y de otras páginas "respetables" en la materia, dicen que Shane muere en el ataque al campamento, lo que, por efimero que paresca, es una mierda de mentira...

Muchos sabemos que...
OJO, SPOILER DEL DURO.
Luego del ataque al campamento (número 6 del comic), Shane y Rick tienen una fuerte discusión sobre la seguridad de quedarse cerca de Atlanta... la cosa se pone fea... bla, bla, bla... Shane, quien se quería quedar cerca de Atlanta por si el ejercito venía a rescatarlos, golpea a Rick, acto seguido, salta Lori y lo rasguña diciendole unas palabras durísimas para él "stay away from him, you fucking lunatic!". Shane hace puchero, se larga, Rick sale detás de él (porque es muy weno, y es su amigo), se adentran en el bosque, conversan un rato... bla, bla, bla... Shane se altera de nuevo, saca su arma dispuesto a matar a Rick y recuperar lo que "le han quitado", y antes de presionar el gatillo, recibe un disparo de Carl, el hijo de rick, quien lo mata...

Esop... así que ojo con los comentarios "especializados"...


:lol:
 
Análisis de la primera temporada de The Walking Dead

The-Walking-Dead.jpg


¿La revelación del año o su mayor decepción?


Ya tenemos sobre la mesa la primera temporada completa de la serie más descargada y comentada de los últimos meses. The Walking Dead no solo supone la llegada por la puerta de grande del fenómeno zombie a la pequeña pantalla tras intentos fallidos como Survivors, sino también la nueva apuesta de la infalible cadena AMC (Breaking Bad, Mad Men, Rubicon), que para la ocasión ha fichado a un valor seguro del cine como es el realizador Frank Darabont (Cadena Perpetua, La Niebla).

Con todos estos antecedentes en la mano y una vez visto el primer episodio, nuestro entusiasmo era más que evidente en este análisis, pero una vez nos sentamos a valorar el conjunto de la temporada la sensación final es que no han sabido sacarle todo el partido a la propuesta (y según tengo entendido, tampoco al cómic). A continuación os presentamos un análisis global de la primera temporada, una review del polémico episodio final.

La Primera temporada

Desde el piloto nos queda claro que The Walking Dead es una serie que se toma su tiempo para contar las cosas. Encaja dentro de la ya no tan nueva ola de series cinematográficas cuyo ritmo es totalmente imprevisible y donde la cámara puede detenerse durante 5 minutos en una conversación intrascedente, siempre en beneficio de los personajes, claro. El problema es que cuando solo cuentas con 6 capítulos y una trama que va eliminando a esos personajes rapidamente no tiene sentido desperciar tanto metraje explicando su psicología.

vlcsnap-2010-12-10-19h16m20s48.png


De todas formas, el piloto cumplía su función introductoria y se centraba más en situarnos en un contexto apocalíptico y desolado, quedándose sin tiempo para divagar en océanos personales como sucede más adelante. Teníamos a un protagonista que iba descubriendo el nuevo mundo a la vez que el espectador, acompañante de lujo en un viaje con una de las misiones más nobles y recurrentes: encontrar a la familia perdida. Además, al contrario de lo que sucedió con Martin Scorsese y su anodino trabajo en el piloto de Boardwalk Empire, la pericia que Darabont ha demostrado en la pantalla grande quedaba patente en cada segundo de metraje.

A una primera entrega más que notable le siguió un segundo capítulo donde conocíamos mejor a los componentes del grupo de supervivientes. Quizás este sea el episodio más redondo y equilibrado, o por lo menos el más recordado, y no solo por ese hilarante paseo con disfraz de zombie, ya que su final con Merle abandonado a la horda de caminantes ha sido lo más comentado de toda la temporada. Aunque siempre en previsión de un regreso que no nos han dado.

vlcsnap-2010-12-10-19h19m46s54.png


En la tercera entrega fue donde las cosas empezaron a flojear. Se trataba de un episodio directamente aburrido. Tras el esperado reencuentro de Rick con su familia, nos quedamos huérfanos de golpe de una trama principal y todo empezaba a girar en torno a las relaciones entre el grupo de supervivientes. Lo que echábamos de menos en el piloto (la profundidad de personajes) comienza a sobranos por todos lados y solo el final con la mano de Merle nos daba algo de esperanza. Por fin vislumbrábamos un nuevo objetivo: un peligro de naturaleza humana, treméndamente violento y lleno de un rencor hasta cierto punto justidificado. Vamos, un villano en toda regla.

En el cuarto la trama se alejaba de ese prometedor sendero de forma irreparable hasta el final. Comenzaban las idas y venidas sin demasiado sentido de los protagonistas y lo más acertado acababa siendo ese grupo de bandidos reconvertidos a enfermeras. Otro episodio centrado en el desarrollo de los personajes donde se hacía evidente que el nuevo objetivo de la serie era y es ir retratando las diferentes situaciones y relaciones que se dan entre los supervivientes al holocausto independientemente de su raza, edad o sexo. Curiosamente, Merle también es retratado como un racista y el marido de Carol como un machista, dos características que en este nuevo mundo te condenan a la inadaptación.

vlcsnap-2010-12-09-12h07m18s118.png


En el 5º más de lo mismo. En este caso el eje es la pérdida de los compañeros a medida que se suceden los ataques de los caminantes. Amy y Jim son los dos ejemplos perfectos de la víctimas que sigue generando la epidemia una vez el mundo ha quedado devastado. Otra vez un mal equilibrio entre el drama y la acción. Lo que si es nuevo son los cambios con respecto a la novela gráfica. A estas alturas Shane tendría que haber muerto en el asalto al campamento y el Doctor Jenner ni siquiera debería existir.

Por lo menos el final funciona y nos quedamos realmente intrigados por ese médico que al más puro estilo Soy Leyenda intenta encontrar la cura para el virus. Lo que realmente vemos son nuevas esperanzas de comprender hacia donde se dirige la serie. Esperanzas que una vez más se verán frustadas en la final.

El final (1x06 TS-19)

vlcsnap-2010-12-09-12h14m25s24.png


Nota: 4

Este capítulo que cierra la primera temporada ha sabido a completo relleno. Comienza con un flashback del día en el que Shane fue a rescatar sin éxito a Rick del hospital, y comprobamos que en efecto no mintió asegurando que su compañero estaba muerto ya que eso creía. Aunque aún tenemos la duda de si realmente no oyó latir su corazón al poner la cabeza en su pecho, pero entonces ¿Por qué puso la camilla bloqueando la puerta?

Por su parte la trama -inventada con respecto al cómic- del Doctor Jenner igual hubiera servido para llenar los diarios vacíos que te encuentras en el suelo cuando juegas a un Resident Evil, pero en absoluto basta como argumento central de un final de temporada a la altura de las expectativas. Ni la carga emotiva con respecto al paciente 19 (su esposa) o el trabajo de Noah Emmerich (el perfecto colega de El Show de Truman) funcionan como deberían. Quizás si nos hubieran ido ofreciendo pequeños fragmentos de su historia no solo en el quinto episodio, sino desde el primero o segundo, nos habría calado más hondo.

vlcsnap-2010-12-09-12h12m12s234.png


Una vez en el refugio somos testigos de la primera escena de normalidad entre este inesperado grupo de amigos. Tras saquear la bodega de Jenner todos parecen más relajados. ¿Todos? No, un pequeño ayudante del Sheriff sigue con la mosca tras la oreja desde que regresó Rick y no está dispuesto a renunciar a su nueva conquista. Como ya hemos comentado, Shane a estas alturas de la historia en la novela ya está muerto, así que la única razón para que lo mantengan con vida es poder aprovechar la tensión que genera ese triángulo amoroso, o lo que es lo mismo, disponer de una trama en la recámara para llenar minutos vacíos como el amago de violación sin consecuencias de este capítulo.

Pero los errores en este 1x06 van más allá. Una vez que te has resignado a no descubrir nada sobre Merle o sobre el origen del virus, al doctor Jenner se le va la olla y entra en una repentina fase sectaria de suicidio colectivo. Al parecer los protagonistas han llegado al centro justo cuando quedan unas pocas horas de energía (¡Maldita casualidad!), momento que el anfitrión utilizará para que el sistema de seguridad purgue con fuego el lugar, a ellos incluidos.

vlcsnap-2010-12-09-12h57m40s123.png


No tiene mucho sentido dejar entrar tras muchas dudas a unos extraños a tu hogar para luego intentar matarlos de una forma tan absurda, ¿No os parece? Además, ¿Por qué nadie propone torturarle para que entregue el código de activación de la puerta? Se ha notado demasiado que esta línea argumental ha sido una improvisación del propio Darabont. Incluso da la sensación de que inicialmente la idea era mostrar un tiempo considerable en el refugio que finalmente desembocara en la destrucción de toda la zona como ya hemos visto, lo que hubiera quedado mucho menos forzado. Sea como fuere, Kirkman ha declarado que le parece un añadido con mucha calidad y que aunque él nunca haya concedido nada de importancia al origen de la infección, le parece una idea muy interesante con la que jugar en pequeñas dosis.

Volviendo al episodio, una vez el doctor entra en razón sólo Jacqi decide quedarse en ese ataud con cuenta atrás junto al suicida, que en un golpe de efecto casi ridículo susurra unas misteriosas palabras al oido de Rick. Un recurso excesivamente gratuito y que seguro deparará juego en el futuro. Tratándose de Jenner me imaginó que le habrá confesado una cualidad oculta del virus o de los infectados. No ha estado del todo mal la tentativa del anciano a quedarse acompañando a la rubia. “No puedes entrar en la vida de alguien y luego salir sin más” dice. Una amistad que solo se hubiera labrado en este contexto. Un ejemplo más de que la psicología de los personajes es el eje de The Walking Dead.

vlcsnap-2010-12-09-12h18m11s224.png


El resto emprenden una fuga desesperada que les devuelve en el desolado yermo del que venían huyendo. Al final nos quedamos sin explicación para la epidemia y la parada en el CDC termina siendo otra visita más en ese tour que nos muestra las consecuencias de la infección en personajes de todo tipo y clase. Y comienza a dar la sensación de que se trata de un safari sin un objetivo concreto más allá de la supervivencia. Al final resulta que no había tanto que contar. Al final va a resultar que 6 episodios eran suficientes.

Ojala que :monomeon: The_revenge no se enoje con esta asertiva critica a la serie. XD​

Me centro en esta parte, porque claramente quien realizó la reseña no tiene la mas puta idea de lo que es The Walking Dead, ya que es precisamente eso: La Lucha Dia a Dia de los Sobrevivientes, de eso se trata la serie y en este punto la frase "nos quedamos sin explicación para la epidemia" demuestra ignorancia suprema no sólo con el contenido de la serie, sino con el genero zombie mismo: en ninguna pelicula que se precie de clásico del género, se ha explicado el porque de los zombies, simplemente sucede (Night Of The Living Dead, Dawn Of The Dead, Day Of The Dead, Land Of The Dead, Diary Of The Dead, Survival Of The Dead, Zombie Chronicles, etc) y eso es parte del encanto: No solo esta la cagá en el mundo, tampoco sabemos porque cresta pasó, ni mucho menos como remediarlo, solo podemos esperar vivir un dia más a como de lugar.

Hasta antes de estos puntos, la crítica era bastante buena, después de esto, perdió toda la credibilidad, por la simple razón que quien la hace, no tiene idea de lo que está hablando.
 
Piola la serie, vi los 6 capitulos en 2 días :lol2:
Estaba esperando que Rick se enterara de que el amigo se comía a la esposa, pero no paso na :nonono:
 
He leido criticas a la temporada de la serie que la catalogan de "PERFECTA" lo que claramente demuestra fanatismo extremo y no representa la realidad, gente que ha leido los comics y también se ven influenciado por esto; he leido comentarios que la serie es una real mierda lo que tampoco es cierto, si bien tuvo sus puntos bajos no significa que sea mala ni perfecta. No he querido postear ninguna de esas criticas "extremas" que encuentran TODO bueno o TODO mal porque A MI JUICIO (sólo opinión personal y no es más que eso :cafe3:) de la infinidad de criticas que he leido la que más me gusto y representa lo que vi de la temporada (con sólo haber leido el comics nº1 y ningún otro) fue la que postie anteriormente, y la gran conclusión es esta: es que la serie es una real mierda.. :lol2: ... naaaaa es broma, la conclusión es que "a valorar el conjunto de la temporada la sensación final es que no han sabido sacarle todo el partido a la propuesta".

Tienen una mina de oro en las manos y confio que en la temporada 2 nos dejen maravillados con la propuesta, tanto a quienes NO hemos leido los comics como al resto de los televidentes que si lo han leido. :glare:
 
lo que creo que algunos tampoco entienden (chucha, nadie entiende nada XD) es que aquí se está comentando lo que es la serie de TV The Walking Dead y no lo que es el cómic. Para comentar lo que es el cómic me voy a la sección respectiva de el antro, así que no me afectan las críticas fanáticas de que si no encuentro maestra la serie es porque no entiendo el cómic.

Además, el mejor capítulo al parecer ha sido Guts, el número dos, que es quizás el que tuvo más acción y donde vimos a los zombies en todo su esplendor siendo los capítulos centrados en los personajes los más flojos destacando sobretodo el de la trama ridícula del hospital de abuelos que me llegó a dar vergüenza ajena por el giro ridículo del final.

En definitiva, cuando ésta serie nos ha mostrado acción, que es lo que los neofitos del cómic esperabamos desde el principio, ha gustado, pero cuando ha intentado "centrarse en los personajes", ha guateado pesado... y si se supone que de esto es de lo que se trata la serie, la serie ha fracasado ya que no ha sabido hacerlo.

Veredicto: la temporada ha sido un fracaso porque mostró poco de lo que vendió y no convenció con lo que nos trataron de meter camuflado.
 
lo que creo que algunos tampoco entienden (chucha, nadie entiende nada XD) es que aquí se está comentando lo que es la serie de TV The Walking Dead y no lo que es el cómic. Para comentar lo que es el cómic me voy a la sección respectiva de el antro, así que no me afectan las críticas fanáticas de que si no encuentro maestra la serie es porque no entiendo el cómic.

1.000% de acuerdo, Los que NO hemos leido el comic y pudimos ver los 6 capitulos de la Temporada 1 de esta serie, criticamos LA SERIE, no los comic ni la mitologia que se desprende de ella (y en mi caso ni me interesa), yo comento y opino de LA SERIE y como tal tenia las espectativas muy altas en LA SERIE, pero me defraudo, igual le di la oportunidad que le doy a todas las serie (minimo 5 capitulos) pero como eran sólo 6 capitulo vi la temporada completa. La serie no fue para tirar fuegos artificiales y decir que es la mejor serie que hay, tampoco es para no seguir viendo, alguna gracia tiene pero la paciencia se agota.

Además, el mejor capítulo al parecer ha sido Guts, el número dos, que es quizás el que tuvo más acción y donde vimos a los zombies en todo su esplendor siendo los capítulos centrados en los personajes los más flojos destacando sobretodo el de la trama ridícula del hospital de abuelos que me llegó a dar vergüenza ajena por el giro ridículo del final.

No puedo estar más de acuerdo contigo (y la critica que postie lo dice), el mejor capitulo fue el 2, por la gran cantidad de tensión que creo, las escenas de acción y la aparición de los zombies. A mi me gusto mucho el capitulo piloto, como presentación de los personajes y como punto de partida de las principales tramas, pero fue solo eso y con un final alucinante.

En definitiva, cuando ésta serie nos ha mostrado acción, que es lo que los neofitos del cómic esperabamos desde el principio, ha gustado, pero cuando ha intentado "centrarse en los personajes", ha guateado pesado... y si se supone que de esto es de lo que se trata la serie, la serie ha fracasado ya que no ha sabido hacerlo

X 1.000.000.000

Veredicto: la temporada ha sido un fracaso porque mostró poco de lo que vendió y no convenció con lo que nos trataron de meter camuflado.

Bueno tu veredicto, para los que no tenemos idea del comic, la serie fue de mas a menos y la historia nunca me termino de cautivar.
 
leo el comic hasta donde va
y vi los 6 cap
y la tematica zombi me encanta...

por eso mismo...

pucha que quiero ver zombis!!!...

la verdad, estoy hasta las orejas de "indirectas" pasada de caca pretenciosa...

"es una critica a la sociedad y al ser humano y asdf"...

no seria mejor "entretener" y, en 2ª lectura criticar??


como decian mas arriba, ¿el doc los dejo entrar, para no morir solito?

el doc, que le dice a rick en el oido? ..."oye! tu señora esta embarazada de 4 meses"


el comic como la serial, perfectamente podria ser una invasion alien, una destruccion por terremoto ...



para ver la realidad o conocer las incoherencias de la realidad, es solo apagar la tv y hablar con las personas
yo veo TV, cine, comic, libros...para entretenerme...escapar de la realidad

QUIERO VER ZOMBIS!!
 
Bueno tu veredicto, para los que no tenemos idea del comic, la serie fue de mas a menos y la historia nunca me termino de cautivar.
Y que mierda te hace pensar que a TODOS los que leímos el comic (yo al menos es primera vez que leo uno "completo" :lol2:, siempre me prestaban comics por un ratito por que no me agradan :ohno:!) nos DEBE gustar la serie? :S
La serie no es buena, es piola, de hecho, la eliminé hace un rato de mi PC. Yo PERSONALMENTE me quedo con el comic, o quizas con la 2da temporada :)rezo: que sea buena porfavor!!), por que la primera es una basura. En 6 capitulos no engancharon a nadie, tuvieron un final season de mierda y se sacan las balas con la weá "situaciones humanas" (que por cierto, me encanta... Cuando es real y no una mentira para defender lo indefendible XD).

Asi que eso, saco la cara por los que hemos leído el cómic (sin ser ñoños ni fans :awesome:) y la serie nos dejo un maaal recuerdo :lol2:

Saludos :buenaonda:
 
Se ponen tan fomes estos threads cuando salen los ñoños y peleas entre series :lol2:
 
Y que mierda te hace pensar que a TODOS los que leímos el comic (yo al menos es primera vez que leo uno "completo" :lol2:, siempre me prestaban comics por un ratito por que no me agradan :ohno:!) nos DEBE gustar la serie? :S
La serie no es buena, es piola, de hecho, la eliminé hace un rato de mi PC. Yo PERSONALMENTE me quedo con el comic, o quizas con la 2da temporada :)rezo: que sea buena porfavor!!), por que la primera es una basura. En 6 capitulos no engancharon a nadie, tuvieron un final season de mierda y se sacan las balas con la weá "situaciones humanas" (que por cierto, me encanta... Cuando es real y no una mentira para defender lo indefendible XD).

Asi que eso, saco la cara por los que hemos leído el cómic (sin ser ñoños ni fans :awesome:) y la serie nos dejo un maaal recuerdo :lol2:

Saludos :buenaonda:

Me entendió mal socio, no puedo opinar por lo que piensan las personas fanáticas de los cómics, que si lees posteos anteriores la defienden a muerte. Yo opino por lo que vi sin leer los cómics, varios comentarios anteriores opinan lo mismo y me alegra leer tu comentario sin caer en fanatismos, estoy muy de acuerdo con lo que dices.

Y con respecto a la pelea de series, yo he leído solo criticas o alabanzas a la serie del thread y ninguna otra, y ese debe ser el tono.

Saludos y buena semana a todos.
 
La verdad me esperaba otra cosa.

Empezó bien; pero se puso terrible' cebollera;

llena de clichés (chato con "cómo se convierten en zombies"...),

mucho bla bla, lágrimas, y nada de guerra contra muertos.

No sé si vea la 2ª Temp.

Una decepción
 
Denle color....yo encuentro que tenia de todo y era wena, ademas termino con una explosion, toda pelicula y serie deberia terminar con explosiones.
 
es buena la serie a mi me gusto, no es necesario ver obras maestras porque ya niuna serie lo es, ni lost lo fue, ni menos 24 que se fue a la mierda en sus ultimas temporadas por lo predecible y gastada.

es una serie nueva y merece tener unas temporadas mas, espero no se vuelva mierdosa como las de teams retards que hay por aca.
 
Este Review fue realizado por Dr. Malo para SalonDelMal, creo que refleja bien la opinión general de los entendidos en el tema TWD/Zombies:

"Nos demoramos un poco, pero aquí vamos. Porque de más a menos, así fue la evolución de The Walking Dead en su primera temporada. ¿Qué explica que así fuese su desarrollo?, el simple deseo por alargar el chicle y evitar a toda costa presentar el suceso más importante del primer arco argumental en el papel. Mientras su primer episodio se elevó con una propuesta sólida entregándonos la adaptación de adaptaciones, mejorando en ese segmento a la obra original, con el correr de los episodios los añadidos comenzaron a multiplicarse. Y aunque generalmente funcionaban, existen dos instancias en donde definitivamente el asunto no les resultó.

Si bien al comienzo teníamos giros que nos mantenían siguiendo paso a paso la travesía de Rick Grimes en el mundo zombie, y agregando más sustancia a la historia como era el caso del drama de Morgan Jones junto a su hijo Duane, con el paso de los episodios nos tantearon terrenos blandengues. Como aquel del episodio escrito por Robert Kirkman, el responsable del cómic, con toda la paja molida de los latinos mala onda que realmente no lo eran tanto. ¿Y a qué viene todo este blabla?, a que precisamente el desmadre de los agregados sin mayor impacto fue la historia base de su último episodio: TS-19.

Cabe destacar que igual pascual The Walking Dead sigue con esos añadidos maestros que dan más sustancia a la historia, demostrando la ruta por la que deben avanzar estos traspasos desde los cómics a la pantalla chica. La primera escena del episodio nos regresa al hospital, con Shane (Jon Bernthal) demostrando que no es ni tan cabrón como lo pintan y que realmente sentía un lazo de amistad con Rick, pese a que con el tiempo terminó comiéndole la color. Ahí lo vemos en los primeros minutos del episodio al lado de la cama, con su compañero postrado, de cara a la irrupción militar. Todo esto en medio del génesis del desastre zombie que azota al mundo. De ahí nos damos cuenta que su decisión, dejarlo encerrado, era la única vía posible ante el peligro que representaba arrancar con un tipo inconsciente a cuestas. Vemos real preocupación y una dinámica que sirve para el anticipado avance en la historia. Para el choque que se ha desarrollado en los episodios sucesivos al reencuentro entre Rick, su familia y el solitario Shane. Es decir, todo es más sustento para el ansiado BANG que todos queremos ver. Y es que ese tipo de detalles agregados, ausentes en cómic, siempre serán bienvenidos pues le dan más carne al conflicto.

Pero este momento sólido en la introducción del episodio, es ciertamente opacado por todo lo que viene en los minutos siguientes: la típica reyerta alcohólica, la demencia no-demencia científica, el cliché de la bomba de tiempo, las explosiones previsibles, las muertes de personajes que a nadie realmente le importan y la innecesaria locura de inteligencia artificial parlanchina. Realmente inútil, insignificante y sobrante. Todo esto no tendría un verdadero problema si el desarrollo de personajes, un poco ausentes tras los dos primeros episodios y solo recuperado en el sólido penúltimo, se hubiese mantenido. Pero en vez de terminar la temporada con un susurro, que lo hay por lo demás, los realizadores decidieron finalizar esta ronda de seis episodios con una explosión digital. Sin brillo, sin impacto, previsible, con el terror de un reloj haciendo tic, tic, tic. Y si durante esta temporada existió un temor verdadero hacia un reloj, eso lo vimos en Dexter. No aquí.

En la premisa del episodio, nos presentan como los sobrevivientes llegan al Centro de Control de Enfermedades, cuya sede está ubicada precisamente en Atlanta, en donde conocen al único científico que se ha quedado en el puesto y cuyas respuestas no son ni tan respuestas, entregando más desesperanza para el grupo que otra cosa. Y esa idea en la base está bien, con toda la ilusión de pseudo paraíso con el que se encuentran en el regreso a la vida de comodidades y las duchas calientes. El atesorar las “pequeñas grandes cosas”. Pero igual los verdaderos dilemas estuvieron ausentes durante gran parte del episodio. Aunque existía el temor que entregarían una repuesta al virus, lo que desde el primer minuto estaba claro que no sería así, los temores ante tamaña “herejía” se dispersaron rápidamente. Si había esperanza, esa se diluyó y la única respuesta es que el mundo ha muerto. Esa es la gran revelación para los personajes en este episodio, por lo que su conclusión es una sola: aceptar si están dispuestos a vivir en esa tierra muerta para llegar a tener eventualmente alguna esperanza o terminar todo el sufrimiento al más puro estilo de The Mist.

Aunque esa idea es sólida, sigo sintiendo que el episodio trastrabilleó más de lo que debería. Por un lado tenemos el excelente desarrollo de la relación entre una Andrea (Laurie Holden) sin esperanza y un Dale (Jeffrey DeMunn) que decide poner fin a tanto hueveo. Ambos se erigen sin duda como los personajes que dan sentido a toda la idea de sobrevivencia tras el episodio y la única sustancia real de motivación para seguir adelante. Pero por otro, tenemos todo el tema del reloj que justo hará todo explotar en una hora y la serie de clichés que dejan con gusto a poco. Y con todo eso en el choque, igual es rescatable e interesante la conclusión post-escape con aniquilación zombie. Tras el anticipado kaboom, todos quedaron sin esperanza, sin ruta, sin plan para la vía desolada que está adelante. Y con la maldita duda del secreto del susurro del Doc.

Considerando que el cómic realmente cobra fuerza en los números venideros que tienen que ser adaptados y que la serie está armando un cuento en donde existen agregados que desvían de la ruta para explotar temáticas como las de este último episodio, la adaptación de The Walking Dead tiene que ponerse un poco más las pilas para mediar ambas propuestas. Tal como lo logró de forma perfecta con su episodio piloto. Además, con estos episodios queda claro que nos prometen armar el desmadre cuando llegue “la hora tras los barrotes”. Es en ese arco donde realmente explotó su potencial en las viñetas y es ahí donde la serie puede sacar más réditos a su estilo de adaptación. Y por eso, esto solamente puede avanzar a partir de ahora pues, aunque los pasteles digan que la serie no tiene nada que ver ya con el cómic, la esencia sigue ahí con todo y agregados. Esto sigue siendo puro The Walking Dead, lo quieran o no.

En la conclusión, y pese a ir de más a menos, esta primera tanda de episodios igual no me deja con gusto a poco. El gran problema obviamente fue el desarrollo de una temporada que se hace exigua, dejando el suspiro de emoción entrecortado. Quizás por eso me recuerda también lo que pasó en el mismo canal con la mejor serie del momento: Breaking Bad. Me parece injusto soltar el kraken con tan solo seis episodios que se hacen cortos y sin duda dejan pidiendo más. Mucho más. Y lamentablemente para ello, habrá que esperar demasiado. Todo un maldito año."
 
Volver
Arriba