• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

TODO SUBE menos los sueldo:precio de departamentos se eleva a UF 63 el metro cuadrado

Era un ejemplo.

Desde la V región no es tanto webeo movilizarse desde-hacia la capital. Lo hice por años cuando trabajaba acá (stgo). Con todo, sale más barato incluso.

El tema es la puta centralización. Todos los csm instalan sus cagadas de oficinas acá.

Es más barato, pero más desgastante, incómodo, largo en tiempos de traslado e inseguro (alguna vez necesitarás quedarte en la noche o estar muy temprano al día siguiente). Además, trae otros beneficios tener estadía en Santiago, para hacer compras, recorrer la ciudad, ir a conciertos, etc.
 
Si, depende de las prioridades. Respirar buen aire, tener un finde tranquilo, tener una casa ql gigante con patio por pocas lucas puede ser más valioso para algunos que tener el Costanera Center cerca.
 
Si, depende de las prioridades. Respirar buen aire, tener un finde tranquilo, tener una casa ql gigante con patio por pocas lucas puede ser más valioso para algunos que tener el Costanera Center cerca.

Y bueno, a qué le llamai buen aire y qué tan presente está ese hecho en tu conciencia en el día a día. Tampoco hay que exagerar y mentir.
 
Ctm cuando salga de la carrera quizás cuanto costarán las casas :ohno:

Enviado desde mi GT-I9082L mediante Tapatalk
 
Y bueno, a qué le llamai buen aire y qué tan presente está ese hecho en tu conciencia en el día a día. Tampoco hay que exagerar y mentir.

Depende poh, yo que no soy santiaguino te puedo decir que el aire acá es como la mierda y sí noto la diferencia en el día a día. Hay gente que simplemente le hace mal el aire culiao cochino de la capital y vivir al lado del mar o en zonas más rurales les produce un cambio real en su calidad de vida.
 
:worthy:endeudarse a 30 años plazo
:worthy:te cagan con los gastos comunes
:worthy:paredes mas delgadas que un clavo de 4'
:worthy:abrir los brazos y tocar dos paredes
:worthy:el cartel de la construccion
 
Depende poh, yo que no soy santiaguino te puedo decir que el aire acá es como la mierda y sí noto la diferencia en el día a día. Hay gente que simplemente le hace mal el aire culiao cochino de la capital y vivir al lado del mar o en zonas más rurales les produce un cambio real en su calidad de vida.

Puede ser.
 
Contribuciones a septiembre: se acentúa atraso en pagos pero sin restar fuerza a recaudación

Pagos fuera de plazo aumentaron 11%, mientras el anticipado se contrajo 12% en el período. El noveno mes fue el más dinámico para las entradas por concepto del impuesto territorial.

foto_0000000820151030192821.jpg

US$ 30 millones aumentaron los pagos fuera de plazo en un año.

El pago del impuesto territorial -mejor conocido como contribuciones- continúa aumentando a tasas importantes, muy superiores al crecimiento de la economía. Pero en el horizonte comienzan a aparecer indicadores que evidenciarían que la desaceleración de la actividad estaría impactando el comportamiento de pago.

Según cifras de la Tesorería General de la República, los pagos anticipados del tributo a las propiedades se redujeron en 12% entre enero y septiembre de este año en comparación al mismo período de 2014, reduciéndose en unos US$ 7,5 millones.

En tanto, los pagos fuera de plazo -antes del vencimiento de las cuotas al último día de cada trimestre- se incrementaron en 11% en el mismo período, involucrando un alza de alrededor de US$ 30 millones en el último año.

El tesorero general de la República, Hernán Frigolett, pone paños fríos a las cifras, señalando que se explican por un mix de factores, desestimando -a menos que mediara una recesión- un cambio muy relevante en el comportamiento de pago de los contribuyentes del impuesto territorial debido a la menor actividad de la economía (ver nota relacionada).

Entre enero y septiembre, la recaudación por el tributo se incrementó un 12% interanual, totalizando más de US$ 1.000 millones.

El mes de septiembre -la tercera cuota de pago tras abril y junio- fue el más dinámico del año, con más de US$ 300 millones recaudados.

Frigolett explica que el dinamismo de la recaudación se debe, entre otros factores, al impacto aún evidente del reavalúo fiscal implementado el año pasado.

"Hay varios factores que están incidiendo, entre ellos todavía sigue afectando el avalúo de las propiedades, ya que hay algunas propiedades con avalúos más altos este año, ya que la fórmula aplicada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) así lo establece. Por otro lado, hemos tenido una mayor respuesta de pago en plazo y también los pagos con atrasos han sido mayores que el año pasado", señala el economista.

El impuesto territorial se determina sobre el avalúo de las propiedades y está destinado, en su totalidad, a las municipalidades del país, siendo una de sus principales fuentes de ingreso y financiamiento.

Desde el 1 de octubre, Tesorería puso en marcha un nuevo plan de convenios y condonaciones, con el cual busca beneficiar a 539 mil deudores fiscales. De ellos, un 55% son micro empresarios y un 12% pequeños empresarios. El plan tiene una cobertura de 789 mil roles de propiedades.

Pagos por comuna y aportes municipales

Como ha sido la tónica históricamente, las comunas más ricas de la capital lideraron los pagos del tributo a las propiedades a septiembre.

De esta manera, a la cabeza se ubicó Las Condes, con más de US$ 140 millones en cobros al noveno mes del año.

Más atrás se ubicó Santiago, con casi la mitad de aportes: US$ 76 millones, seguido de Providencia (US$ 56 millones), Vitacura y Lo Barnechea, ambas con alrededor de US$ 52,4 millones.

De la recaudación del tributo, el 40% va a la municipalidad que la origina, mientras que el 60% al Fondo Común Municipal (FCM), gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional -Subdere-. Esto, exceptuando Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, en cuyo caso el ratio es de 35% y 65%, respectivamente.

El FCM se compone, además, del pago de las contribuciones, del cobro de patentes comerciales, permisos de circulación, contribuciones de bienes fiscales, multas de fotorradares e impuesto de transferencia de vehículos.

A septiembre, el fondo totaliza unos US$ 1.200 millones. Más de la mitad de los recursos se explican por el tributo territorial, seguido de los permisos de circulación y las patentes comerciales (ver gráfico).

https://www.df.cl/noticias/economia...-pagos-pero-sin-restar/2015-10-30/192821.html

PD:CLARO SI HAN SUBIDO LAS CONTRINUCIONES COMO LOCOS ES MAS DESDE EL AÑO PASADO MUCHAS QUE NO PAGABAN POR AÑOS EMPEZARON A HACERLO AUMENTANDO LOS REMATES POR PARTE DE TESORERIA DE ESTA GENTE BASTANTE HUMILDE SE DENUNCIO EN SU MOMENTO PERO EL TONGO DE TURNO LO ECLIPSO :nonono:
 
los cigarros, el copete, la droga y ahora los depas??? chiiuuuuu menos mal que me compre mi casita hace 5 añitos y de segunda manito, al momento cero atao...
 
el asunto es que las pensiones van hacer una mierda y todos creen que tener un departamento a futuro es la solucion
 
La Burbuja Inmobiliaria (que a mi juicio no es) no va a explotar por los siguientes motivos:
- Está concentrada en Santiago
- Hay poca oferta de nuevo suelo y mucha demanda.
- Los Bancos tienen políticas de crédito mucho más cautas que en otros países, EEUU por ej.

En EEUU era rídiculo; le prestaban a gente sin ni siquiera presentar ingresos; te prestaban por plazos largos y por montos del 100% de la casa. Te prestaban a tasa fija baja al principio, y tasa variable alta luego de unos pocos años (esto fue lo que cagó todo).
 
Yo compre en blanco hace como un año y medio y los deptos hab subido como un 20% ha sido radical el alza por metro cuadrado en varios sectores de santigo por el tema del iva futuro que se viene...la gente esta desesperada por comprar y han adelantado sus proyectos de vida...tanta demanda ha aumentado los precios por metro ademas de el alza de tasas bancarias y las exigencias de los mismos...es ridiculo que te esten pidiendo un 20% de pie y que toda tu deuda no supere el 25% de tu ingreso total (por lo menos ridiculo en este pais)

Lo que no me cuadra es como chucha la gente puede endeudarse para comprar deptos con esas condiciones bancarias tan prohibitivas.
 
Lo que no me cuadra es como chucha la gente puede endeudarse para comprar deptos con esas condiciones bancarias tan prohibitivas.
Es porque sumando y restando es preferible endeudarse que arrendar, al final por estas mismas razones un arriendo te sale 450 mil y un dividendo 380
 
La Burbuja Inmobiliaria (que a mi juicio no es) no va a explotar por los siguientes motivos:
- Está concentrada en Santiago
- Hay poca oferta de nuevo suelo y mucha demanda.
- Los Bancos tienen políticas de crédito mucho más cautas que en otros países, EEUU por ej.

En EEUU era rídiculo; le prestaban a gente sin ni siquiera presentar ingresos; te prestaban por plazos largos y por montos del 100% de la casa. Te prestaban a tasa fija baja al principio, y tasa variable alta luego de unos pocos años (esto fue lo que cagó todo).
Esa es UNA parte de la crisis. Lo que derivó en la crisis fue finalmente el hecho de que ese "dinero" (dinero como deuda) que la gente de escasos recursos debía pagar por su casa, fue transformado en bonos que fueron vendidos a empresas locales y extranjeras. Y cuando se supo que esas deudas serían imposibles de pagar porque eran deudas de pelmazos que ni siquiera trabajabam paaaaaaaaaaaaf estalló la burbuja especulativa.

:awesome:



DD
:gato:
 
Es porque sumando y restando es preferible endeudarse que arrendar, al final por estas mismas razones un arriendo te sale 450 mil y un dividendo 380
Me refiero a los bancos y las trabas que ponen para los creditos hipotecarios.

Como tanta gente puede acceder a esos creditos si la mayoria no cumple con lps requisitos minimos para un hipotecario que sirva para pagar un depto qie cuesta facil 3 veces su valor?
 
Última edición:
Leo estas noticias qls deprimentes, y me alegro por haber comprado mi casa fuera de Santiago, 600 mts. cuadrados de terreno, 110 construidos por solo 42 palos.
:idolo: casas usadas
:idolo: vivir en la playa
:idolo: vivir en la soledad absoluta
:idolo: aire limpio
:idolo: No tener pichula idea que hace tu unico vecino
:idolo: demorarme 1 1/2 hora en llegar a la pega de Santiago
:monomeon: Internet ql callampera movil
:clapclap:

No se por que en Chile se da tanto eso de comprar departamentos nuevos o casas nuevas en condominios o villas, habiendo tantas opciones mucho mejores.

No hay que ser un genio para saber que los departamentos estan sobrevalorados: dimensiones cagonas, pesimas terminaciones, mal aislamiento acustico y termico, y para colmo solo eres dueño de un espacio construido en el aire, no eres dueño de un pedacito de tierra siquiera.

Las casas nuevas: exactamente lo mismo, con el agregado de estar rodeado de casas EXACTAMENTE IGUALES, pero por lo menos tienes un par de metros cuadrados de "patio."

Nada como una casa de verdad, con espacio, patio para relajarse o hacer su asadito, sin vecinos que viven pegados a los que les puedes escuchar la tele y hasta cuando tiran la cadena.


Es cierto que siempre hay pros y contras. El tiempo de traslado sera mayor, pero no tanto. El Santiaguino promedio desperdicia facil 1 hora de ida y 1 hora de vuelta entre su casa y la pega. Agregar 30 min por viaje a cambio de vivir mucho mas relajado y con una calidad de vida superior es un pelo de la cola.
 
:clapclap:

No se por que en Chile se da tanto eso de comprar departamentos nuevos o casas nuevas en condominios o villas, habiendo tantas opciones mucho mejores.

No hay que ser un genio para saber que los departamentos estan sobrevalorados: dimensiones cagonas, pesimas terminaciones, mal aislamiento acustico y termico, y para colmo solo eres dueño de un espacio construido en el aire, no eres dueño de un pedacito de tierra siquiera.

Las casas nuevas: exactamente lo mismo, con el agregado de estar rodeado de casas EXACTAMENTE IGUALES, pero por lo menos tienes un par de metros cuadrados de "patio."

Nada como una casa de verdad, con espacio, patio para relajarse o hacer su asadito, sin vecinos que viven pegados a los que les puedes escuchar la tele y hasta cuando tiran la cadena.


Es cierto que siempre hay pros y contras. El tiempo de traslado sera mayor, pero no tanto. El Santiaguino promedio desperdicia facil 1 hora de ida y 1 hora de vuelta entre su casa y la pega. Agregar 30 min por viaje a cambio de vivir mucho mas relajado y con una calidad de vida superior es un pelo de la cola.

Es la raja vivir donde vivo, todos los días un silencio ql tranquilizador, mis vecinos (los que viven en el condominio) son 8 familias de 32 casas construidas, tengo un bosque a 100 mts. de mi casa, el terreno es super grande, me da para pensar en construir un monton de leseras a futuro, el clima es la raja, el invierno no es tan crudo, y en el verano no se andan cayendo los patos asados, aunque tengo que soportar que la comuna se llene de turistas y haya que hacer colas (sin ofender) para todo.

Aparte de tener la playa disponible todo el año, disfrutarla cuando yo quiera, y no estar apurado porque solo me alcanza para estar una semana compartiendo con una montonera de weones, que van en la mismas fechas, y terminamos hacinados uno al lado del otro "disfrutando" el mar.

Y como la casa es grande, puedo invitar a mi familia y amigos a quedarse, sin que tengan que estar apretados durmiendo y soñando lo mismo. Creo sinceramente que después de tener a mi hija, es la mejor decisión que he tomado en mi vida.

Respecto a los traslados, no es tema, si bien me demoro 1/2 hora mas, el viaje lo duermo a pata suelta la ida y la vuelta, me voy comodo en el bus, y no tengo que estar apretujado en un bus que está que se desarma.

Si bien, igual tiene sus puntos en contra, como el hecho de que si quieres ver TV en forma decente si o si tienes que contratar TV satelital, ya que la oferta de canales por aire se limita a TVN y Canal 13, mas encima se ven como la mierda, y el acceso a internet fijo hogar es casi nulo, si no contratas internet movil, te quedas sin internet, y tienes que asumir el costo extra.

Yo le diria a los weones que estan pensando en comprar casa, que la piensen, yo lo hice, y no me arrepiento para nada, es la raja vivir acá, lejos de la ciudad, pero nunca tan lejos, aparte el ahorro en la compra fue notable, el tasador estableció que la casa valia 65 palos, y yo la compré en 42, negocio redondo.

Esa seria mi experiencia que nadie me preguntó, ni pidió

:elaporte:
 
Última edición:
Volver
Arriba