• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Votación plebiscito Nueva Constitución 17 Diciembre

Votacion plebiscito NC 17 Diciembre

  • A favor

    Votos: 320 54,1%
  • En contra

    Votos: 156 26,4%
  • Nulo

    Votos: 20 3,4%
  • En blanco

    Votos: 4 0,7%
  • Pico pal que lee

    Votos: 92 15,5%

  • Votantes totales
    592
Si se rechaza igual no le afecta solo a repúblicanos, es de hueon creer que no tendria algo de repercusión pero lo importante esque la mierda le llega a los zurdos incluso al amorfo qliao que gobierna este país y eso que no tiene nada que ver 🤣
 
Comisionada Catalina Lagos (PS): "Se apruebe o se rechace la propuesta, la cuestión constitucional va a seguir abierta"


:hands:


"Ay ke votah Laprueoh poke azí ze terminah todoh y leh ganamoh ah loh komunitah ke ze ban a rendir..." :retardsconf:
 
Tuvimos la oportunidad de convertirnos en una monarquía mapuche y ustedes no lo quisieron
nrqu1kCR_400x400.jpg




















Diría un Alacalufe culiao resentido social.
 
Ya conchetumare, tenemos texto definitivo.

Todo lo revisado en la Mixta quedó aprobado por el consejo.



La campaña por el A favor comienza ahora, dejen sus caquitas zurdos octubristas, hinchas de Pancho Malo, magufos antivacunas varios, y patridiotas de nicho sub 70s :hands:
 

Ministra Vallejo reconoce que “difícilmente habría condiciones en este gobierno” para un tercer proceso constitucional​


AA1heW1f.img

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo (PC), abordó el desarrollo del Consejo constitucional, que ya está en su recta final, y reconoció que “difícilmente habría condiciones en este gobierno” para un tercer proceso constitucional ante un eventual triunfo de la opción ‘En contra’ en el plebiscito del 17 de diciembre.

Este lunes el pleno del Consejo Constitucional comenzó a sesionar para votar las propuestas de solución que fueron despachadas desde la Comisión Mixta. De ser ratificadas estas enmiendas, se introducirán los últimos cambios a la propuesta de nueva Carta Magna y, con ello, estará lista para ser despachada el próximo 7 de noviembre.
Pese a lo cercano de las fechas, la evaluación del texto por parte de la ciudadanía no parece repuntar. La encuesta Cadem de este domingo arrojó que un 65% de los encuestados piensa que ganará el rechazo a la propuesta constitucional, contra un 25% que cree que vencerá la alternativa ‘A favor’.

En Chile Vamos y Republicanos ya se encuentran afinando los últimos detalles para la campaña por el ‘A favor’, que estará bajo la dirección de los mismos artífices que diseñaron la exitosa campaña por el Rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022.

En el oficialismo, en tanto, han evitado explicitar su postura y coinciden en que esperarán hasta que el Consejo Constitucional entregue su propuesto de texto, para así zanjar una postura común entre las fuerzas de gobierno.

Ante ese escenario, la ministra vocera de gobierno fue consultada respecto a si el Ejecutivo impulsará un tercer proceso constitucional, ante la amenaza de un triunfo del ‘En contra’.
Difícilmente habría condiciones en este gobierno para iniciar o empujar un nuevo proceso, pero también es importante entender que esto está en desarrollo, el texto todavía no se ha finalizado, hay un momento electoral clave que es el día 17 de diciembre, donde la gente tiene que poder manifestar soberanamente su posición. Por lo general no es bueno construir escenarios previos a un momento que va a ser dependiente de la voluntad popular (dijo la vocera del gobierno que exigió la anterior propuesta para llevar el programa de gobierno a cabalidad)”, señaló la ministra.

Además, Vallejo señaló que los ministros de Estado podrán explicitar su postura sobre el plebiscito, siempre y cuando no hablen a nombre del gobierno.

“No hay ningún impedimento para que lo hagan en la medida en que sea en términos personales, ustedes saben cuáles son las reglas que fija la Contraloría. Pero los gobiernos como institución tienen prescindencia, es como pedirle al Poder Judicial que tome una posición política”, explicó.
 

Ministra Vallejo reconoce que “difícilmente habría condiciones en este gobierno” para un tercer proceso constitucional​


AA1heW1f.img

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo (PC), abordó el desarrollo del Consejo constitucional, que ya está en su recta final, y reconoció que “difícilmente habría condiciones en este gobierno” para un tercer proceso constitucional ante un eventual triunfo de la opción ‘En contra’ en el plebiscito del 17 de diciembre.

Este lunes el pleno del Consejo Constitucional comenzó a sesionar para votar las propuestas de solución que fueron despachadas desde la Comisión Mixta. De ser ratificadas estas enmiendas, se introducirán los últimos cambios a la propuesta de nueva Carta Magna y, con ello, estará lista para ser despachada el próximo 7 de noviembre.
Pese a lo cercano de las fechas, la evaluación del texto por parte de la ciudadanía no parece repuntar. La encuesta Cadem de este domingo arrojó que un 65% de los encuestados piensa que ganará el rechazo a la propuesta constitucional, contra un 25% que cree que vencerá la alternativa ‘A favor’.

En Chile Vamos y Republicanos ya se encuentran afinando los últimos detalles para la campaña por el ‘A favor’, que estará bajo la dirección de los mismos artífices que diseñaron la exitosa campaña por el Rechazo en el plebiscito de septiembre de 2022.

En el oficialismo, en tanto, han evitado explicitar su postura y coinciden en que esperarán hasta que el Consejo Constitucional entregue su propuesto de texto, para así zanjar una postura común entre las fuerzas de gobierno.

Ante ese escenario, la ministra vocera de gobierno fue consultada respecto a si el Ejecutivo impulsará un tercer proceso constitucional, ante la amenaza de un triunfo del ‘En contra’.
Difícilmente habría condiciones en este gobierno para iniciar o empujar un nuevo proceso, pero también es importante entender que esto está en desarrollo, el texto todavía no se ha finalizado, hay un momento electoral clave que es el día 17 de diciembre, donde la gente tiene que poder manifestar soberanamente su posición. Por lo general no es bueno construir escenarios previos a un momento que va a ser dependiente de la voluntad popular (dijo la vocera del gobierno que exigió la anterior propuesta para llevar el programa de gobierno a cabalidad)”, señaló la ministra.

Además, Vallejo señaló que los ministros de Estado podrán explicitar su postura sobre el plebiscito, siempre y cuando no hablen a nombre del gobierno.

“No hay ningún impedimento para que lo hagan en la medida en que sea en términos personales, ustedes saben cuáles son las reglas que fija la Contraloría. Pero los gobiernos como institución tienen prescindencia, es como pedirle al Poder Judicial que tome una posición política”, explicó.

JAJAJA todavía la creen a esta enferma? es básicamente el engaño con patas
 
Volver
Arriba