• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Apruebo vs rechazo, deje sus razones

admito que a veces se me queda pegada la neurona y me confundo si debo aprobar o rechazar
y es que es raro rechazar o aprobar algo que aún no existe
En todo caso, el bertaje chileno va a aprobar algo que no existe aún y que no entiende :lol2:
Con razón le meten el pico en el ojo las grandes tiendas.

Los capitalistas sin capital que votan rechazo deberían transparentar que el unico motivo real del porque rechazan es que son unos pinochetistas acérrimos y les duele el ano pensar que la constitución que dejo el analfabeto y su idolo el miope homosexual sea remplazada por una en la que todos los hijos de perra de este pais tengan algun grado de opinión.
Mitomanos culiaos, incluso ustedes pueden ser constituyentes y defender lo que quieran defender de la constitucion actual pero como son unos asperguers culiaos sociopatas y ni si quiera ustedes saben bien que defender no lo harán :hands: porque la unica wea que repiten como mongólicos es "LO ZURDO, LO ZURDO" :grito:
Jajaja hay que tener el intelecto de Homero para pensar que Pinochet hizo esa constitución, no se coma el discurso populista, sin esa constitución quizás que experimento cubano seriamos.

Si claro, seguramente los independientes le van a hacer el peso a los partidos politicos :lol2:
Los rechazo saben lo que defienden: República,orden cívico,libertad (a la larga con el riesgo de tener que usar tarjeta de racionamiento,obligación a meterse a los sindicatos,etc)

Te recuerdo que no son como otros que aprueban una wea que ni siquiera existe y que cuando le preguntan que cambiaria de la constitución responde con las leyes :lol2:
 
Edit:
y nos vamos a seguir endeudando y gastando y gastando, porque la primera linea pide mas y mas (bajo la lógica de que el estado tiene recursos ilimitados y hazles creer lo contrario) y piñera esta totalmente entregado, y no se generan las políticas publicas para generar crecimiento, esto desde bachelet 1, si el ultimo weon que lo hizo fue lagos. El problema de generar crecimiento es que para muchos estas políticas son impopulares, es decir se necesita un pdte con bolas y que no tema ir contra los medios para aplicar dichas medidas como despedir a todos los ñoquis del sistema publico o bajar los impuestos

el problema de la salud publica son varios y muchos de ellos se solucionan a largo plazo (ej. falta de especialistas, deuda salud publica) y ninguna de estas estas soluciones pasa por una nueva constitución como la gente cree o como se plantea en el titulo del tema

las empresas publica son botines de guerra políticos y sacos rotos y como son estatales da lo mismo que generen perdidas, insisto acá, si una empresa publica arroja perdidas durante 3 años seguidos debiera privatizarse, o al menos privatizarse un gran % de esta empresas
con respecto al transantiago este tiene que morir

que hayan mafias peores es irrelevante, falta ayuda social si, falta y mucha, que es el único y determinante factor no lo es, es un asunto cultural de todo el país y de todas las clases sociales, el problema acá es que la solución es largo plazo, y la solución se demorara unas 3 generaciones mínimo

Acá no hablo de la constitución sino de las 3 prioridades de las personas.

Sobre la salud, no se va a arreglar, hay muchos intereses en que la gente salte el cuello de botella de especialistas y pabellones en el sistema privado. Estamos hablando de millones de dolares.

Sobre los recursos están hace mucho tiempo, en los ultimos años si hay algo que no ha parado de crecer es justamente el gasto. Al menos este ministro sabe que por lo bajo se pueden revisar 30 mil millones de un total de 75 mil millones del gasto.

Lo de las empresas publicas es marginal, pero Codelco está relativamente bien y su aporte es superior a la minería privada. TVN esta en la crisis de la industria de la TV, y ENAP tiene margenes muy finos, con la presión de ir renovando los equipos con las nuevas normas de emisión.
 
la rentabilidad de esas inversiones es propiedad del cotizante

Chile en los años 80 en sus sistema bancario no tenía el capital suficiente para impulsar el salto de las empresas, para ello fue impresindible el capital aportado por los trabajadores, sino todas nuestra empresas y nuestro pais serían en su conjunto más pobres

Las AFP es un sistema de pensiones de la seguridad social, y en ese objetivo fracaso, es más, fue el principal factor del estallido social, y va ir empeorando ya que todos los años sigue saliendo de ese sistema, gente "jubilada" con pensiones de hambre.

Además en otro sistema sin AFP, seguirían los fondos invertidos, tal como sucede con la tendencia mundial que los fondos de pensiones son sin fines de lucro.
 
Mas que hacerla de nuevo, la modificaria....
-Un diputado o senador no puede ganar en total mas de.....
-en casos a b y c se puede retirar la plata de la AFP.
- carcel a empresarios corruptos.
- fin al Sename.
-etc
Que harías con el sename?, Le cambiarías el nombre?, O irías a las poblaciones a pedirles a las pasteras que no se embaracen para que no exista el sename...
 
Las AFP es un sistema de pensiones de la seguridad social, y en ese objetivo fracaso, es más, fue el principal factor del estallido social, y va ir empeorando ya que todos los años sigue saliendo de ese sistema, gente "jubilada" con pensiones de hambre.

Además en otro sistema sin AFP, seguirían los fondos invertidos, tal como sucede con la tendencia mundial que los fondos de pensiones son sin fines de lucro.
Una cosa que sean sin fines de lucro y otra muy diferente que no tengan un costo de operación aparejado, y conociendo al Estado chileno y su inoperancia financiera no me sorprendería que en una hipotética AFP estatal sin fines de lucro, el costo por administración de los fondos de pensiones fuera bastante similar a la comisión que ya cobran las AFP.

El problema real es que en Chile en cuanto a servicios básicos se refiere estamos en el peor de los dos mundos, por un lado una manga de empresarios que juegan sobreseguros con el apoyo del Estado, y por otro un estado increíblemente ineficiente, que entrega un pésimo servicio a un costo por sobre el mercado, ejemplo de ello es el SENAME, las cárceles o la educación pública.

Lo único que está más que claro que el problema de las pensiones no se va a solucionar si no se sube el porcentaje de aporte y la edad de jubilación, por lo menos la de las mujeres ya que es absurdo que estás jubilen cinco años antes.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Una cosa que sean sin fines de lucro y otra muy diferente que no tengan un costo de operación aparejado, y conociendo al Estado chileno y su inoperancia financiera no me sorprendería que en una hipotética AFP estatal sin fines de lucro, el costo por administración de los fondos de pensiones fuera bastante similar a la comisión que ya cobran las AFP.

El problema real es que en Chile en cuanto a servicios básicos se refiere estamos en el peor de los dos mundos, por un lado una manga de empresarios que juegan sobreseguros con el apoyo del Estado, y por otro un estado increíblemente ineficiente, que entrega un pésimo servicio a un costo por sobre el mercado, ejemplo de ello es el SENAME, las cárceles o la educación pública.

Lo único que está más que claro que el problema de las pensiones no se va a solucionar si no se sube el porcentaje de aporte y la edad de jubilación, por lo menos la de las mujeres ya que es absurdo que estás jubilen cinco años antes.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Se ahorra más ya que el Estado tiene la administración, a diferencia de la AFP, que tiene varias administraciones, costos de comisiones de corredores, de previred, etc. Además de ser empresas que no compiten, tienen a los trabajdores cautivos y un exceso de costos de operación.

El poder que la AFP quiere conservar es tener el poder de decidir a quien financia. Esa plata la maneja 6 gerentes, 6 weones, que nadie quiere tener en contra, porque en una semana te pueden mandar la SA al suelo.

Todo eso se eliminaría con un sistema de pensiones sin fines de lucro, automatizado y diversificado en indices. Incluso se haría más rentable ya que se eliminaría una cantidad considerable de costos innecesarios que solo existen, porque existen las AFP. De hecho el Estado de Bienestar Europeo se está mudando a paso acelerado a este sistema, que es mucho más rentable y simplificado.

Además tema aparte, la rentabilidad está en ASIA, por eso es mejor canalizar que las inversiones se hagan donde se puedan mejorar efectivamente las pensiones, el resto de economias incluida la chilena, van en declive y les cuesta demasiado esfuerzo crecer a un par de puntos.
 
Que harías con el sename?, Le cambiarías el nombre?, O irías a las poblaciones a pedirles a las pasteras que no se embaracen para que no exista el sename...
Se me ocurre una reestructuracion, al decir fin de Sename lo que quise decir es que debe ser reemplazado.
 
Se ahorra más ya que el Estado tiene la administración, a diferencia de la AFP, que tiene varias administraciones, costos de comisiones de corredores, de previred, etc. Además de ser empresas que no compiten, tienen a los trabajdores cautivos y un exceso de costos de operación.

El poder que la AFP quiere conservar es tener el poder de decidir a quien financia. Esa plata la maneja 6 gerentes, 6 weones, que nadie quiere tener en contra, porque en una semana te pueden mandar la SA al suelo.

Todo eso se eliminaría con un sistema de pensiones sin fines de lucro, automatizado y diversificado en indices. Incluso se haría más rentable ya que se eliminaría una cantidad considerable de costos innecesarios que solo existen, porque existen las AFP. De hecho el Estado de Bienestar Europeo se está mudando a paso acelerado a este sistema, que es mucho más rentable y simplificado.

Además tema aparte, la rentabilidad está en ASIA, por eso es mejor canalizar que las inversiones se hagan donde se puedan mejorar efectivamente las pensiones, el resto de economias incluida la chilena, van en declive y les cuesta demasiado esfuerzo crecer a un par de puntos.

Entiendo tu ponto pero creo que tienes demasiada fe en el Estado chileno, el cual nos ha demostrado una y mil veces ser pésimo administrador. Creo que una buena opción seria que nos moviéramos a un sistema donde el estado compita con las demás AFP y ver a ciencia cierta si realmente da el ancho logrando rentabilidades competitivas ademas de mantener los costos de comisión a un precio razonable. Porque también tienes que considerar que las AFP tienen ya casi cuarenta años en el negocio versus un Estado pesado e ineficiente, el cual dudo mucho que pueda ponerse a la par de las aseguradoras en un corto plazo, las cuales ya manejan todas las aristas necesarias para maximizar sus ganancias ademas de ser competitivas respecto a las comisiones.
 
por la mierda, no cambié la circuncisión, voy a tener q viajar 400km para votar RECHAZO,

de allá somos :hands:
 
Entiendo tu ponto pero creo que tienes demasiada fe en el Estado chileno, el cual nos ha demostrado una y mil veces ser pésimo administrador. Creo que una buena opción seria que nos moviéramos a un sistema donde el estado compita con las demás AFP y ver a ciencia cierta si realmente da el ancho logrando rentabilidades competitivas ademas de mantener los costos de comisión a un precio razonable. Porque también tienes que considerar que las AFP tienen ya casi cuarenta años en el negocio versus un Estado pesado e ineficiente, el cual dudo mucho que pueda ponerse a la par de las aseguradoras en un corto plazo, las cuales ya manejan todas las aristas necesarias para maximizar sus ganancias ademas de ser competitivas respecto a las comisiones.

No los administra el estado, tal como los fondos soberanos no se administran acá ni en el BC, están en el extranjero.

Las AFP ya se han llevado generosos millones todos estos años, a cambio, de generar al país una gran carga en pensionados que debe ir a salvar el Estado. Es más, a este ritmo fijo que si algo va hacer quebrar al Estado, van a ser las AFP, porque la cantidad de pensionados con pensiones miseras que va tirar año a año va dejar al país arruinado.

Nunca compitieron, eso es otra mentira de las AFP, que ahora van a competir, no lo hicieron en 40 años, menos ahora que tienen el poder y control de 270 mil millones de dolares.
 
Entiendo tu ponto pero creo que tienes demasiada fe en el Estado chileno, el cual nos ha demostrado una y mil veces ser pésimo administrador. Creo que una buena opción seria que nos moviéramos a un sistema donde el estado compita con las demás AFP y ver a ciencia cierta si realmente da el ancho logrando rentabilidades competitivas ademas de mantener los costos de comisión a un precio razonable. Porque también tienes que considerar que las AFP tienen ya casi cuarenta años en el negocio versus un Estado pesado e ineficiente, el cual dudo mucho que pueda ponerse a la par de las aseguradoras en un corto plazo, las cuales ya manejan todas las aristas necesarias para maximizar sus ganancias ademas de ser competitivas respecto a las comisiones.

La seguridad social no tiene por que seguir la misma logica que las afp.

Por mi que las afp sigan existiendo como apv.
 
La seguridad social no tiene por que seguir la misma logica que las afp.

Por mi que las afp sigan existiendo como apv.

No lo van hacer, ya que van a competir con otras instituciones financieras, y se les acabara el ingreso asegurado, por ley, de las comisiones.
 
A ver, te lo pongo aún más simple, casi sin numeros, para que un wn con tus capacidades entienda:

- Con la actual constitución Chile se ha institucioalizado RESP Si, tiene las mayores fortalezas institucionales del continente
- Con la actual constitución Chile ha avanzado socialmente, RESP Si, de forma extraordinaria, más que cualquier pais de la región, por cualquier indicador social objetivo que se le mida
- Con la actual constitución Chile ha podido tener alternancia política RESP, Si, ha permitido que gobierne la coentro izquierda, y la centro derecha, incluso el partido comunista que es un pertido totalitario de izquierda formó parte de un gobierno.
- Con la actual constitución Chile ha podido garantizar la igualdad de derecho entre hombres y mujeres RESP Si, esta consagrado en el articulo 1 de la constitución, donde reconoce la igualdad de derecho de todos los nacidos en el territorio nacional, incluso con ESTA constitución ha llegado una mujer a la presidencia de Chile 2 dos veces, cosa que jamás ha ocurrido con la constitución veneca o cubana que tanto admira nuestra izquierda.
- Con la actual constitución Chile ha reducido la desigualdad, RESP: SI, lo ha hecho, desde que se tiene registro el coeficiente de gini ha caído desde un 0,56 a un 0,45 desde 1990 al 2017, de hecho cae más rápido que en el promedio de latinoamerica.

En resumen, con esta constitución Chile se puso a la cabeza del continente tanto en lo económico, en lo social y en lo institucional. Tienes tu otro argumento para cambiarla que no sea "es que jue hecha en distadurahhh" ??? lo cual además de ser un argumento falso, es completamente insuficiente
El sernac, el agua, el lucro en la educación, subsidiario no solidario, libertades pero no derechos lo que significa que la constitución avala prácticamente el sálvese quien pueda.
 
Cuando una imagen vale por mil palabras

5E2126C423184D6EB71733E07A9E57061583243903.jpeg


Comunistas indecentes, nunca nada bueno ha salido de ellos
 
Una cosa que sean sin fines de lucro y otra muy diferente que no tengan un costo de operación aparejado, y conociendo al Estado chileno y su inoperancia financiera no me sorprendería que en una hipotética AFP estatal sin fines de lucro, el costo por administración de los fondos de pensiones fuera bastante similar a la comisión que ya cobran las AFP.

El problema real es que en Chile en cuanto a servicios básicos se refiere estamos en el peor de los dos mundos, por un lado una manga de empresarios que juegan sobreseguros con el apoyo del Estado, y por otro un estado increíblemente ineficiente, que entrega un pésimo servicio a un costo por sobre el mercado, ejemplo de ello es el SENAME, las cárceles o la educación pública.

Lo único que está más que claro que el problema de las pensiones no se va a solucionar si no se sube el porcentaje de aporte y la edad de jubilación, por lo menos la de las mujeres ya que es absurdo que estás jubilen cinco años antes.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Entiendo tu ponto pero creo que tienes demasiada fe en el Estado chileno, el cual nos ha demostrado una y mil veces ser pésimo administrador. Creo que una buena opción seria que nos moviéramos a un sistema donde el estado compita con las demás AFP y ver a ciencia cierta si realmente da el ancho logrando rentabilidades competitivas ademas de mantener los costos de comisión a un precio razonable. Porque también tienes que considerar que las AFP tienen ya casi cuarenta años en el negocio versus un Estado pesado e ineficiente, el cual dudo mucho que pueda ponerse a la par de las aseguradoras en un corto plazo, las cuales ya manejan todas las aristas necesarias para maximizar sus ganancias ademas de ser competitivas respecto a las comisiones.
No es el problema entonces, y por ende lo que hay que cambiar, el cómo opera el Estado chileno?
 
A ver, te lo pongo aún más simple, casi sin numeros, para que un wn con tus capacidades entienda:

- Con la actual constitución Chile se ha institucioalizado RESP Si, tiene las mayores fortalezas institucionales del continente
- Con la actual constitución Chile ha avanzado socialmente, RESP Si, de forma extraordinaria, más que cualquier pais de la región, por cualquier indicador social objetivo que se le mida
- Con la actual constitución Chile ha podido tener alternancia política RESP, Si, ha permitido que gobierne la coentro izquierda, y la centro derecha, incluso el partido comunista que es un pertido totalitario de izquierda formó parte de un gobierno.
- Con la actual constitución Chile ha podido garantizar la igualdad de derecho entre hombres y mujeres RESP Si, esta consagrado en el articulo 1 de la constitución, donde reconoce la igualdad de derecho de todos los nacidos en el territorio nacional, incluso con ESTA constitución ha llegado una mujer a la presidencia de Chile 2 dos veces, cosa que jamás ha ocurrido con la constitución veneca o cubana que tanto admira nuestra izquierda.
- Con la actual constitución Chile ha reducido la desigualdad, RESP: SI, lo ha hecho, desde que se tiene registro el coeficiente de gini ha caído desde un 0,56 a un 0,45 desde 1990 al 2017, de hecho cae más rápido que en el promedio de latinoamerica.

En resumen, con esta constitución Chile se puso a la cabeza del continente tanto en lo económico, en lo social y en lo institucional. Tienes tu otro argumento para cambiarla que no sea "es que jue hecha en distadurahhh" ??? lo cual además de ser un argumento falso, es completamente insuficiente

de los puntos del 1 al 4 son puros atributos cualitativos y la respuesta es simple, nivelas para abajo, falta un punch para seguir mejorando, las reformas no han logrado mucho y para que hablar de la sarta de cosas que han quedado en el camino por el TC ¿lo hara una nueva constitución?, depende como se haga, ¿como se hara? depende de quienes se postulen y a quien elijamos, ¿nos asegura algo? bueno no, pero es una decicion que debemos afrontar como ciudadanos.

el punto 5 te lo concedo porque es "igualdad de derecho" quizás ser un poco mas explicito en el tema mujer pero en general estoy de acuerdo.


y el punto 6, igual, nivelas para abajo, si vas a la OCDE tamos hasta el loli. y de nuevo la paradoja que la constitución no es una formula mágica, peor genera un marco de reformas que blablabla puede ir para bien o para mal pero es algo que debemos decidir balblabla.

es razonable discutirlo, completamente.
 
Volver
Arriba