• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Qué recuerdos tiene el antroniano de las micros amarillas?

Habían muchos más recorridos, cruzabas toda la ciudad, no necesitabas usar el metro, el que por cierto cubría con suerte la mitad de lo que cubre hoy.

Si bien ibas como sardina, literalmente colgando de la pisadera en las horas punta, habían siempre varías alternativas.

Los micreros eran terrible cumas, si no le pagabas, te bajaban a batazos. Muchos incluso andaban armados. En esa época era impensable que los anarquistas quemaran micros, de haberlo intentado, varios se habrían ganado una bala en la cabeza. Lo que si pasaba era que los asaltos a micreros eran bastante violentos.

Las micros echaban carreras, la Alameda era una pista de drag, y en las calles estrechas era como Initial D.

Ahh, por cierto, no habían caribeños. Era impensable en esa época.

En conclusión, fue la mejor época del chüle gris, el canto del cisne antes de la invasión de científicos nucleares.
 
Esas líneas de micros eran conocidas por tener el jockey del flaite. Ya que llevaban el número arriba. Creo que eran 6 recorridos 370 hasta el 375.

_MG_2142+-+copia.JPG


jajajjajaja sii, lo que recuerdo es que la micro para la zona del chofer lo tenia decorado con varias weas hasta con tapizado de leopardo :lol2: :lol2: :lol2:
 
Pensar que en regiones tenemos el sistema antiguo, para el tamaño de mi ciudad anda impeque, quizás con la caga de pandemia hay menos locomoción pero en tiempos normales 5 minutos y ya hay una micro, 15 minutos ya estoy en el centro.
 
Los cobradores automáticos que fueron un rotundo fracaso y el paro de micreros que dejó la cagada en Santiago.

Lagos aplicó la ley de seguridad del Estado esa vez

Eso mismo venia a postear, que wea mas imbecil esos cobradores de mierda. Lo que mas recuerdo es que esas cagas no tenian una placa que contuviera las monedas que daba por vuelto, tenias que poner la mano casi cubriendo toda la parte de salida y las monedas salian disparadas, como iba como en sexto cuando estaban a prueba los use repoco y si requiero que por esto perdias las monedas, que rodaban por todo el piso en movimiento
 
Recuerdo las carreras y el collereo de las micros, también que había un recorrido que llevaba desde el departamento de mi abuela fallecida hasta el Estadio Monumental y Nacional e los 4 recorridos que pasaban andabas por casi todo Santiago
 
Eran un desastre. al nivel de la paz o lima.
Uno que nunca fue a la paz o Lima. Yo de hecho vi algunas micros amarillas en lima, de las que habían dado de baja acá. Tenían todavía pintadas y números de los recorridos chilenos. Lo vi por el 2010. Aunque creo que ahora en Lima ya dieron de baja las últimas.

En general en Lima se usan combies. Que son literalmente furgones ilegales que son un verdadero show. Andan rajadas y son bararisimas. En una combi para 10 meten 20. Aunque curiosamente igual al ser poca gente y con una sola puerta tienes bastante sensación de seguridad adentro.
Post automatically merged:

Pensar que en regiones tenemos el sistema antiguo, para el tamaño de mi ciudad anda impeque, quizás con la caga de pandemia hay menos locomoción pero en tiempos normales 5 minutos y ya hay una micro, 15 minutos ya estoy en el centro.
Eso vi cuando fui a Rancagua. Además de ser el sistema antiguo me sorprendió lo barato que es moverse allá.
 
Última edición:
Año 2005 creo que fue: San Bernardo, junio o julio, estaba en 7mo básico, ese día llovía como nunca en Haitiago. El paso bajo nivel del 41 estaba tapado (como siempre). Estudiaba en un colegio super lejos (en micro era media hora de recorrido). Ese día, la micro se fue por América porque como el cruce del 41 estaba tapado, no tenía por donde más salir a Gran Avenida. Cuando estaba a la altura de Lo Blanco (salía a las 4 del colegio y ya eran casi las 6) el micrero dijo que seguiría de largo porque el taco por Lo Blanco era enorme (y no mentía). Así que, como yo tenía que bajarme de todas formas en Lo Blanco con Gran Avenida, no se me ocurrió nada mejor que bajarme en América con Lo Blanco (cuando aún el cruce de la línea del tren era a nivel) y caminar ese trecho desde América hasta mi casa en Gran Avenida. No contaba con que justo del otro lado de la línea del tren habría una posa que tapaba la calle de vereda a vereda, así que tuve que meter las patas al agua nomas. Hubo un genio que pasó a lo toretto, y casi me moja, menos mal que la parte donde tiro agua yo ya estaba en vereda "seca", así que corrí un poco y me salve. Llegando a la Gran Avenida, era otro cuento. Ese cruce, desde que lo "arreglaron" se tapaba de agua siempre, así que también había una considerable cantidad de agua a sortear, más encima semáforos malos, así que como pude cruce al bandejon, después al otro lado entre los autos, y ya cuando por fin llegué a mi casa, habiendo caminado como 15 minutos que me parecieron una hora más, mis viejos me reclaman porque llegué todo mojado y más encima tarde... Demás está decir que al día siguiente no fui al colegio porque mis zapatos seguían mojados


Pd: el 2007, cuando partía el Transantiago, por culpa de un micrero que no se fijo, me saqué la mugre en el paradero al tratar de subirme (el compadre cerro las puertas justo cuando estaba llegando a subirme). En otras ocasiones, como mi viejo me había comprado una parca roja (era el único que iba con parca roja al colegio en la media) los micreros me veian corriendo a la micro y me esperaban pa que me subiera, pensando que era de una de esas empresas quizá
Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Busscar, inrecar, metalpar, ciferal, cuatro ases

el detalle :jajahisteria:
Post automatically merged:

como no olvidar el olor a petroleo con el que limpiaban el piso los culiaos.... y no faltaba el pajaron qlo que se iba de hocico al suelo

Ja jajajajaja....Cierto...De hecho a mi cuando pendejo me paso esa huea.....toque el timbre atrás y recorrí toda la micro por el piso....Y el micrero que me agarro a chuchadas por que pague escolar y bajarme tan pronto (pase como 8 o 9 cuadras en la micro).
 
Última edición:
Recuerdo la 344, micro culia, la wea siempre se demoraba más de una hora en pasar y todo para llegar a las Condes desde estación central.
 
Recuerdo cuando trabajaba en el apumanque. Debía estar a las 8:30 todos los días. Varias veces me quedé dormido en la micro y siendo las 10 AM recién llegaba a cerro navia y el micrero te despertaba diciendo que estabas en alianza 2 :lol2: na que hacer, le decías "vivo en quinta normal" y te dejaba ir en la micro. Que manera de perder la mañana en la micro :lol2:
 
las micros amarillas saltaban/vibraban mucho más y me mareaban y tenía que bajarme a vomitar :sconf3:, un agrado andar conmigo de chica
 
Esas líneas de micros eran conocidas por tener el jockey del flaite. Ya que llevaban el número arriba. Creo que eran 6 recorridos 370 hasta el 375.

_MG_2142+-+copia.JPG

La 378 tambien. Creo que casi todas esas micros pasaban directamente por el Estadio Monumental desde Cerro Navia-Lo Prado (sin hacer transbordo como hoy) y en los dias de partido las micros siempre volvian con, al menos, un par de vidrios rotos :zippylol2:
 
La :idolo: rompehuesos de la 385, que partía en San Bernardo, se daba feroz de vuelta por Puente Alto (Gabriela), Vicuña Mackenna hasta Plaza Italia, y de ahí bajaba hasta Quinta normal, por donde se iba hasta Quilicura. El que necesitaba ir pa allá desde San Bernardo o se daba la vuelta de 3 horas o se iba al centro en la 118, 119 o 168 y después tomaba lo que fuera a Quilicumbia (con el riesgo de que se equivocara de micro y tuviera que pagar como 3 pasajes demás pa llegar)

Te quedabas dormido y nadie te decía nada, ni te hacía nada.
Los días de lluvia, las micros pasaban igual, aunque por dentro muchas se llovían (la misma 385 una vez me paso que se iba lloviendo, yo iba super cansado y el único asiento libre era debajo de la gotera, así que me fui sentado ahí con el paraguas abierto )
No esperabas más de 2 minutos la micro en el paradero, porque pasaban de a 3 o 4 echando carreras
En un recorrido de 30 minutos, te demorabas 15 dependiendo de qué tan apurado iba el chofer
Paraban donde les paraban el dedo, y no en el paradero exclusivamente (recuerdo que a veces pedía al micrero que me dejara a mitad de cuadra cuando venía del colegio, y el micrero paraba donde le pedía)
Cuando las micros iban llenas, la gente iba colgando de las puertas, y el chofer seguía parando y subiendo pasajeros, y te decía "atrás hay espacio, avance por el pasillo"

Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
Volver
Arriba