• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Antronianos con la pera: Hoy viernes el gobierno presenta su reforma tributaria

Increible que ningun politico, del partido que sea, levante el tema del impuesto a las remesas!!!!!!!!!!!!!

Les parasitan el pais para financiar democracias igualitarias fracasadas y la respuesta es subirle el impuesto a los locales para financiar ademas a los ilegales que llegan a saturar todo.

Increible que siendo extranjero se haga mas facil la vida que a la gente que levanto el pais.

IMPUESTOS A LAS REMESAS YA!
 
La wea imbecil.
Si yo arriendo mi depto en X y con eso pago el dividendo, si me ponen impuesto ya no me alcanzará para pagar el dividendo pos weon. Que hago?
Más Encima la uf sube 150 pesos al mes!

Gobierno ctm.

Cuando parte esta wea?
Post automatically merged:

P
2.-El aumento de arriendo "a lo compadre" sin ningún tipo de documento legal que avale el arriendo como tal
puuuuf, no más pago de arriendo y se quedan a vivir en tu propiedad
Post automatically merged:

43% impuesto a sueldos sobre 4 palos
Jajajajaja, directo a vivir de las Condes a puente alto :sm:
 
La wea imbecil.
Si yo arriendo mi depto en X y con eso pago el dividendo, si me ponen impuesto ya no me alcanzará para pagar el dividendo pos weon. Que hago?
Más Encima la uf sube 150 pesos al mes!

Gobierno ctm.

Cuando parte esta wea?
Post automatically merged:

P
puuuuf, no más pago de arriendo y se quedan a vivir en tu propiedad
Post automatically merged:


Jajajajaja, directo a vivir de las Condes a puente alto :sm:

o comuna mais grande do mundo !

bienvenido bowen :clapclap:
 
Se sabia que este merluzo a todo le pondria impuestos para financiar sus politicas trucas como el gabinete "karamonos".
Arbolitos qls se les dijo una y otra vez que este weon se iba a cagar a todos.
Y los muy aweonados votaron por el..
Disfruten lo votado!!!


En arica lo wearon al merluzo??
Como que ya no protesta tanto la gente ya se acostumbraron al pico en el ojo..
 
NOTICIA EN DESARROLLO :santa:

Reforma tributaria se presentará este viernes e incluirá cambios en impuestos a la venta y el arriendo de viviendas

foto_0000000120191003133351.jpg


Proyecto incluirá cambios en la tributación a la ganancia de capital por la venta de viviendas, el que dejará de ser gravado con 10% y pasará al régimen general. También permitirá a las personas deducir de su base imponible el pago de arriendos por hasta $ 450 mil, medida que beneficiará a la clase media. Ello, además, permitirá al SII tener información sobre los arrendadores que no declaran los ingresos que reciben por ese concepto.

La última reunión prelegislativa que tuvo el gobierno horas antes de presentar la reforma tributaria fue con senadores y diputados de oposición. Hasta la oficina del Ministerio de Hacienda en Teatinos 120 llegaron los senadores José García Ruminot (RN), Felipe Kast (Evopoli) y Juan Antonio Coloma (UDI) y los diputados Frank Sauerbaum (RN) y Guillermo Ramírez (UDI).

En la cita, que se extendió por cerca de dos horas, Hacienda entregó a los parlamentarios de las comisiones de Hacienda los principales ejes de la reforma que se presentará este viernes cerca de las 11 horas en La Moneda.

En el detalle de lo presentado, se mantiene como eje la distribución del paquete tributario en tres proyectos. El primero incluirá impuesto a la renta, riqueza, ingreso de las personas y todo lo relacionado con elusión, evasión y exenciones. Otro apuntará al royalty a la minería, a través de una indicación sustitutiva, y un tercero abordará los temas de impuestos verdes, pero ese se ingresará a fines de año. El objetivo principal sigue siendo recaudar cerca de 4,3% del PIB con la reforma en régimen.

Entre las novedades que le presentaron se expuso que habrá cambios en la tributación a la ganancia de capital por la venta de viviendas. Tras la reforma de 2014 de la Bachelet, se estableció que pagaran impuestos las ganancias que superaran las 8.000 UF ($ 264 millones) obtenidas por la venta de viviendas, un monto que es acumulativo: es decir, puede incluir la venta de una o varias propiedades. Esas ganancias, con la reforma de ese año, pasaban a tributar 10%. Ahora pasarán a régimen general, con lo que las ganancias obtenidas por el vendedor deberán ser incorporadas como ingreso en su declaración de renta y se someterán a la tasa que deba pagar en el impuesto global complementario.

También se delineó un cambio a los arriendos de inmuebles, lo que tendrá dos efectos. La propuesta incluye permitir a las personas deducir de su base imponible los arriendos que paguen por hasta $ 450 mil mensuales, dijo una persona que escuchó la propuesta de Mario Marcel. Ese pretende ser un beneficio para la clase media. Esa medida tendrá un segundo efecto: el SII tendrá información sobre los arrendadores que actualmente no declaran esos ingresos.

Los contribuyentes personas, dice un experto, hoy prácticamente no declaran los ingresos que reciben como arriendo de un inmueble en sus declaraciones de renta anuales. “Es una renta ordinaria”, dice un tributarista. Así, esta medida permitirá a los arrendatarios deducir de sus bases imponibles los pagos que hagan por las propiedades y el SII podrá tener la información de los arrendadores que no declaran esos ingresos que perciben. Lo segundo más que compensaría los menores ingresos fiscales de lo primero. “Es una manera de generar información por parte del Servicio de Impuestos de Internos. Es una medida antielusión”, dice un experto tributario.


Sistema dual
Hacienda también explicó a los parlamentarios cómo funcionaría el sistema desintegrado, al cual, según los presentes en la reunión, Marcel lo llamó un sistema dual. Esto porque el impuesto que pagan las grandes empresas se mantendrá con una tasa de 27%, mientras que los dividendos tendrán una tributación distinta, con un impuesto de retención del 22%. Así, si la persona en su global complementario tiene una tasa marginal sobre 22%, deberá pagar el extra para suplir la diferencia, mientras que si su tasa es mejor a 22%, se le devolverá lo pagado. De acuerdo a lo parlamentarios de oposición, es un tema que se debe analizar. Para las pequeñas y medianas empresas se mantendrá el sistema integrado.

De acuerdo a cifras del Servicios de Impuestos Internos, en Chile operan 3.300 grupos económicos, detrás de esos grupos económicos hay 18.500 empresas, y esas representan el 78% de las ventas, que a la vez explican el 66%, dos tercios, de la recaudación de todo tipo de impuestos. Todas ellas están hoy en el sistema semintegrado y son las que pasaran a un sistema dual.

Otras de las “novedades” que presentaron son las medidas proinversión que el gobierno impulsará en la reforma. Según los presentes en la reunión se les informó que habrá un incentivo para la inversión en Investigación y Desarrollado y otro para bienes fabricados en Chile. Ambos instrumentos fueron calificados como “débiles” y de “poca significación” por la oposición.

Impuesto a la riqueza y personas
Hacienda les ratificó que el proyecto considera dos tramos para el impuesto a la riqueza. El primer tramo fijaría un nuevo tributo para los patrimonios que se ubiquen entre los US$ 5 millones y los US$ 15 millones del orden de 1%, mientras el segundo tramo gravaría a los patrimonios personales de quienes sobrepasen los US$ 15 millones, con una tasa del orden de 2%.

La iniciativa considera la modificación de las tasas más altas del impuesto al global complementario, que pagan las personas por sueldos, salarios y pensiones creando un tramo superior de 43% y elevando las tasas marginales desde las rentas de sobre $4 millones.

Hoy el sistema tributario considera siete tramos en el impuesto a las personas, con tasas marginales que parten en 4% y se elevan hasta 40%. Las rentas mensuales por hasta las 13,5 UTM, que hoy se ubica en $ 786.348, están exentas del pago a ese impuesto y, según cifras del Servicio de Impuestos Internos, beneficiaban al cierre del 2020 al 75% del total de los contribuyentes. En 2005 eran el 84%.


Dwv94AF.gif
 
Oye no cache esa wea que decian que el banco tenia el deber de informar si teni cierto monto en cuentas, que wea con eso? Yo tengo parte de la plata pa mi casa en un deposito a plazo :paranoico:


:hands:
 
si puede ser, pero si te revisan en el aeropuerto, que es otro tipo de ley, si te pueden wear hasta el fin de los tiempos y adios plata mientras no pruebes de donde viene, onda, sus ahorros y blablabla, pago impuestos en pais de origen?. weas asi. pueden hacerlo, porque crees que en las peliculas, aunque son peliculas, los culiaos pasan con los billetes esocndidos?.
te aguantan hasta cierta cantidad no mas.
debes declarar tambien con cuanto dinero entras a X pais.
tambien depende del pais. existen convenios de tributacion, onda, recibiste la plata en por ejemplo argentina, y de cierto modo se pagan igual impuestos por ella.
Entonces hacerlo sin el descaro de los argentinos. Un viaje con 10000 usd para abrir la cuenta y después transferir micro montos.
 
Voy a dar mi opinión impopular pero la reforma no es mala, pero es de hecho bastante penca porque si se quiere expandir la administración pública y el estado de bienestar entonces no tiene sentido que el 70% del país pague ningún puto peso y el 90% del país no pague impuestos practicamente.

Hay que eliminar el tramo de excención y hacer que todos paguen al menos un 10% en impuestos, la excepción podría ser para quienes ganen menos de 400,000 y darles un impuesto negativo a la renta, pero todos que ganen 500, 600, 700 lucas deberían pagar un 10%, los sobre 700 un 15% y así. El IVA también debería subir al 23%.

En cambio, creo que hay que bajar el impuesto corporativo de 27% a 13%, y mantener los impuestos a ganancias al capital bajos. Eliminar las excenciones tributarias también ayudaría a aumentar los recursos. A cambio creo que podría ser útil bajar el 7% de FONASA a 4%, incluso porque no eliminarlo completamente y hacerlo voluntario.

En síntesis, creo que Kast tenía buenas ideas en bajar impuestos a las empresas, eliminar excenciones e impuestos negativos a la renta para los más pobres. Pero también tengo la posición de que todos deberían pagar impuestos, no solo los más ricos.
 
Voy a dar mi opinión impopular pero la reforma no es mala, pero es de hecho bastante penca porque si se quiere expandir la administración pública y el estado de bienestar entonces no tiene sentido que el 70% del país pague ningún puto peso y el 90% del país no pague impuestos practicamente.

Hay que eliminar el tramo de excención y hacer que todos paguen al menos un 10% en impuestos, la excepción podría ser para quienes ganen menos de 400,000 y darles un impuesto negativo a la renta, pero todos que ganen 500, 600, 700 lucas deberían pagar un 10%, los sobre 700 un 15% y así. El IVA también debería subir al 23%.

En cambio, creo que hay que bajar el impuesto corporativo de 27% a 13%, y mantener los impuestos a ganancias al capital bajos. Eliminar las excenciones tributarias también ayudaría a aumentar los recursos. A cambio creo que podría ser útil bajar el 7% de FONASA a 4%, incluso porque no eliminarlo completamente y hacerlo voluntario.

En síntesis, creo que Kast tenía buenas ideas en bajar impuestos a las empresas, eliminar excenciones e impuestos negativos a la renta para los más pobres. Pero también tengo la posición de que todos deberían pagar impuestos, no solo los más ricos.

No me molestaria que se bajara el tramo y mas chilenos pagaran impuesto a la renta si y solo si la entidad que va a manejar estos recursos diera confianza, pero con la caga de estado que tenemos soy capaz de pedir que me bajen el sueldo con tal de no darle un peso al chancho bigotuo que van a poner en el indh o que se destine plata a darle alguna wea a los vagos borrachos de los mapuches, me niego.
 
Volver
Arriba