• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Comparto mi pintura

Quedó bakan shorooo
 
Esperando el acaban de disfrutar el arte de Adolf Hitler :sisi3:
No pintaba mal los paisajes en todo caso...
Adolf_Hitler_-_Schloss_Neuschwanstein.jpg


7100f9beb6eddfe58bcf601b66668cff52d77dd7-1657371677-4f21878e-960x640.jpg
 
Te recomiendo postular a una escuela de Arte, espero que te vaya bien, si te va mal, podrías ir a algún bar donde se reúnen a tomar cerveza
Post automatically merged:

Podría dibujar a don Adolfo con la lanza de Longinus en un estilo napoleónico porfa
 
Esta es una reproducción de una pintura de Claudio Bravo ( www.claudiobravo.com )
Lirios de Tánger
Este debe ser uno de los mejores cuadros que has subido. Me gustó mucho. Y claro, Claudio Bravo es de mis pintores chilenos favoritos. Muy bien lograda. Felicitaciones.

Tienes IG en donde pongas tus pinturas, y en donde te podamos seguir?
 
Los miraban porque no habían visto nunca algo más ordinario que una caribeña vestida de bávara. :ohno:

Es como vestir a un mono de huaso. OH WAIT :pero:

Jajajaja hace unos años comentaba con mi amiga peruana que se había puesto uno de esos trajes tradicionales para el Oktoberfest, sin webeo pero parecía de esas cholas que hacen lucha libre :lol2: .


Estan bonitos, el ultimo, el de la naturaleza muerta me recordo las naturalezas muertas de Claudio Bravo, por el color.

De casualidad usas varias capas de veladura una sobre otra para dar ese efecto realista?

Esto último me había preguntado también, hermosas las pinturas. Una técnica renacentista que puede tomar miles de horas de trabajo.


Yo igual soy artista y les puedo demostrar que no utilicé IA


:puke:
 
Te recomiendo postular a una escuela de Arte, espero que te vaya bien, si te va mal, podrías ir a algún bar donde se reúnen a tomar cerveza
Post automatically merged:

Podría dibujar a don Adolfo con la lanza de Longinus en un estilo napoleónico porfa
Por tiempo y por convicción, prefiero aprender por las mías. Creo si es que alguna vez tomo clases, será a mi ritmo o con alguien que realmente sepa (Guillermo Lorca, Guillermo Muñoz Vera o el mismo Bravo).
El primero no enseña, el segundo está en España y el tercero falleció :sm: .
El retrato del bigote es una muy buena idea... lo pensaré
Post automatically merged:

Este debe ser uno de los mejores cuadros que has subido. Me gustó mucho. Y claro, Claudio Bravo es de mis pintores chilenos favoritos. Muy bien lograda. Felicitaciones.

Tienes IG en donde pongas tus pinturas, y en donde te podamos seguir?
IG davarasgarcia
 
Última edición:
La fotorgrafia de pinturas es brigida y requiere equipamiento que un ordinario como tu no tiene, sacada con el celu se veria mas fea que tu.

stable diffusion :hands:

3MHCqUk.jpeg


Nqm6aXv.jpg
No sé si la pintura tiene colores sobresaturados o es retoque de psd
 
Hermanito podría comentar como se metio en el oficio y como fue aprendiendo, y que consejos dar para los que quieran iniciar. Se lo agradecería
 
Vía Murano, óleo en tela, 75x25cm, 2005 :B
(la foto como el forro eso sí :lol2: )

6347d6_593be6d3405a4b73a2f86989ca398677~mv2.jpg

Post automatically merged:


anímese estimado. Si quiere consejos avise nomás :okeyz:
Post automatically merged:


Gracias master.
Es un hobby en realidad, aunque he vendido varios cuadros cuando estaba en la U. Después queda poco tiempo, pero igual he seguido, a mi ritmo eso sí. Cuesta vender, eso es verdad. Lo que veo que la gente le gusta son esos cuadros para "llenar pared", con colores anaranjados chillones, de ese tipo. A mí no me gusta, pero bien por el que los vende.
Las RRSS ayudan bastante a la difusión hoy. Yo empecé pintando cuando Facebook era "la novedad" :viejo:
Hay que empezar de a poco, no volverse loco con los precios, porque como la oferta es tanta, el cliente mira para el otro lado y se acabó. IG puede ser una gran ayuda: hay muchas galerías y comunidades por ahí.
Trabajo a pedido principalmente.
Acá el cuadro en exhibición en una galería de Carmel by the Sea, en San Francisco.
 
Hermanito podría comentar como se metio en el oficio y como fue aprendiendo, y que consejos dar para los que quieran iniciar. Se lo agradecería
Master, le cuento.
Empecé a finales de la media. En Artes Plásticas :viejo: había que pintar al óleo y ahí comencé realizando 2 reproducciones (una naturaleza muerta y luego un paisaje). Como vi que se me daba bien, para ser primera vez, seguí realizando copias de cuadros famosos que me gustaban, y consecuencia de esto fui afinando la técnica y el ojo. Al poco tiempo conocí a un galerista que se dedica al negocio del arte. Hice varios cuadros según lo que me decía, y como me quedaban bien me seguía encsrgando. Se aprende harto así también.

Lo mejor, al menos en mi caso, fue aprender reproduciendo a los grandes maestros, como Velázquez, de Ribera, para empezar. Lo de estudiar arte en la U es una pérdida de plata para los que quieran aprender a pintar realmente bien, ya que está plagada de progres que lo único que pretenden enseñar como verdad absoluta son los adefesios de trabajos que hacen. Así que lo mejor es aprender solo o, en su defecto, complementar el aprendizaje con alguna academia que enseñe bellas artes. Si eres de Stgo he visto varias por ahí que son de esa línea.
Otra cosa: aprender a pintar o dibujar es una tarea lenta y difícil. De acá me tomo de las palabras del gran :idolo: Claudio Bravo:


En efecto, perfeccionarse en las artes es un proceso cauteloso y requiere mucha tolerancia a la frustración, ya que no siempre los resultados que se esperan se obtienen "a la primera". Hay que dejar "madurar" la obra y avanzar paso a paso.

En cuanto a los materiales, empezar por lo más barato (por ejemplo, muchos óleos que encuentras en los mall chinos funcionan bien). No dejarse llevar por comentarios de artistoides que andan alumbrando con las marcas que usan para sus trabajos. Después, a medida que progreses, vas probando otras.
Eso te podría decir :zippyhello:
 
Un interior de Buenos Aires. El cliente quería que la casona evocara otros tiempos de la capital. Solicitó agregar a Borges y a Gardel.
Adjunto detalles y una parte del proceso.
Óleo sobre lienzo. App 50x80 cm.
Como anécdota (lo cuento ahora como gracia, pero no lo fue tanto en su momento) teniendo casi el 90% del cuadro ejecutado, me asaltaron y se lo llevaron junto con mi bolso. Quién sabe dónde fue a parar... Lo que ven es la 2da versión.


[enlace pagina web
 
Un interior de Buenos Aires. El cliente quería que la casona evocara otros tiempos de la capital. Solicitó agregar a Borges y a Gardel.
Adjunto detalles y una parte del proceso.
Óleo sobre lienzo. App 50x80 cm.
Como anécdota (lo cuento ahora como gracia, pero no lo fue tanto en su momento) teniendo casi el 90% del cuadro ejecutado, me asaltaron y se lo llevaron junto con mi bolso. Quién sabe dónde fue a parar... Lo que ven es la 2da versión.


[enlace pagina web
wn estan la raja!

aguante el arte!
 
Volver
Arriba