• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Corvo, Chupilca y Kollellaullin...el arte marcial mapuche

  • Autor de tema capitan_chukrut
  • Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
C

capitan_chukrut

Guest
Para ustedes les parecera raro sobre el Kollellaullin, algo que practicamente no se habla dentro de la guerra del pacifico, asi que no solamente fue puro corvo, sino tambien el kollellaullin que aun se mantenia durante la guerra del pacifico.

Leyendo en la web me encontre a un par de artes marcialistas chilenos que les fue traspasado este arte por 4 generaciones, un arte marcial que pertenecio a la casta guerrera mapuche (se dedicaban solo al arte marcial y entrenar con un arma toda su vida, la que el se llevara mejor), este arte marcial ademas de contacto se enfoca principalmene en lo gimnastico, de fuerza, y de armas, de hecho para entrenarlo se necsita tener experiencia en otras artes marciales.

kollellaullin="cintura de hormiga'' o ''potencia de hormiga''................refiriéndose a la potencia física de este animal capaz de cargas muy superiores a su propio peso. Otra explicacion era el estado en el que quedaba el guerrero luego de someterse a este entrenamiento, espalda ancha con torso musculoso y cintura pequeña como la de una hormiga.


[ame=http://es.youtube.com/watch?v=-nfcRjsF0RA]YouTube - Aldea Mapuche en Penco antes de la Guerra de Arauco (1/7)[/ame]

El guerrero (cona), junto con esto practicaba con lo que era su tradicion espiritual, bañarse varias veces al dia en las frías aguas de cacadas(Traitraiko) para purificar el alma y el espíritu, ademas esto acostumbraba al cuerpo a condiciones extremas y endurecía el caracter y los mantenia limpios y sanos, el guerrero mapuche iba a la guerra recién bañado y con ropa limpia, pues para el la guerra era algo sagrado un campo de acciones en que podían manifestar los mejor de sí mismos, sus más altas cualidades.Los guerreros mapuches tenían una palabra: TREPELAIMIDZUAM, que quiere decir "vigilarse a si mismo" Eso fue lo que les permitió mantenerse en estado de guerra durante casi 400 años.

Alonso de Ericilla y Zuñiga relato esto en el poema "La Araucana"

Y desde la niñez al ejercicio los apremian por fuerza y los incitan, y en el bélico estudio y duro oficio, entrando en más edad, los ejercitan. Si alguno de flaqueza da un indicio, del uso militar lo inhabilitan, y el que sale en las armas señalado conforme a su valor le dan el grado. Los cargos de la guerra y preminencia no son por flacos medios proveídos, ni van por calidad, ni por herencia, ni por hacienda y ser mejor nacidos; mas la virtud del brazo y la excelencia, ésta hace los hombres preferidos, ésta ilustra, habilita, perficiona y quilata el valor de la persona. Los que están a la guerra dedicados no son a otro servicio constreñidos, del trabajo y labranza reservados, y de la gente baja mantenidos; pero son por las leyes obligados destar a punto de armas proveídos, y a saber diestramente gobernallas en las lícitas guerras y batallas. Las armas dellos más ejercitadas son picas, alabardas y lanzones, con otras puntas largas enastadas de la fación y forma de punzones; hachas, martillo, mazas barreadas, dardos, sargentas, flechas y bejucos, tiros arrojadizos y trabucos. Algunas destas armas han tomado de los cristianos nuevamente agora, que el contino ejercicio y el cuidado enseña y aprovecha cada hora, y otras, según los tiempos, inventado; que es la necesidad grande inventora, y el trabajo solícito en las cosas, maestro de invenciones ingeniosas. Tienen fuertes y dobles coseletes, arma común a todos los soldados, y otros a la manera de sayetes, que son, aunque modernos, más usados; grebas, brazaletes, golas, capacetes de diversas hechuras encajados, hechos de piel curtida y duro cuero, que no basta a ofenderle el fino acero.

tambien manejaban las propias espadas que solian quitarles a los españoles.

esto es igual al combate samurai, quien sepa se dara cuenta, sobretodo para quienes practican Kendo.

y asi seguia Alonso de Ercilla........
Cada soldado una arma solamente ha de aprender, y en ella ejercitarse, y es aquella a que más naturalmente en la niñez mostrare aficionarse; desta sola procura diestramente saberse aprovechar, y no empacharse en jugar de la pica el que es flechero, ni de la maza y flechas el piquero. Hacen su campo, y muéstranse en formados escuadrones distintos muy enteros, cada hila de más de cien soldados; entre una pica y otra los flecheros que de lejos ofenden desmandados bajo la protección de los piqueros, que van hombro con hombro, como digo, hasta medir a pica al enemigo. Si el escuadrón primero que acomete por fuerza viene a ser desbaratado, tan presto a socorrerle otro se mete, que casi no da tiempo a ser notado. Si aquél se desbarata, otro arremete, y estando ya el primero reformado, moverse de su término no puede hasta ver lo que al otro le sucede. De pantanos procuran guarnecerse por el daño y temor de los caballos, donde suelen a veces acogerse si vienen a suceder desbaratallos; allí pueden seguros rehacerse ofenden sin que puedan enojallos, que el falso sitio y gran inconveniente impide la llegada a nuestra gente.


los siguiente es los tipos de ejercicios que solian entrenar:

**palin:juego de la chueca, rudo deporte parecido al hockey.
**pillman:juego de la pelota de viento(como el juego del quemado).
**Linao:parecido al rugby, de este modo se aprendía a esquivar armas arrojadizas e incluso los proyectiles de artillería.
**choiquepin:correr en una pierna.
**lazu ó ladu:practicas de los lazos con cuerda, para sujetar prisioneros.
**curantun:lanzamiento de piedras.
**waikitun:pelea con lanza.
**Lekaitun :uso de boleadoras.
**ngurukuram:robarle el huevo al zorro.
**trentrikan:caminar sobre zancos.
**Llighkan:Esgrima de cañas de colihues (Chusquea chumingii).
**Lonkotun:Lucha tomándose el cabello,y arrastrar al contrincante hasta que tocara el suelo con la frente.
**Lefkawellun:carrera a caballo.
**Lonkoquilquil:Makana, para ejercicios y combate con maza.
**Metratun:Lucha tomando los brazos.
**Pülkitun:Ejercicios con arco y flecha.
**Reñitun::Esgrima de lanzas.
**Rüllun: Ejercicios de saltos en ríos y lagos desde altura.
**Rünkütun: Ejercicios de saltos sobre obstáculos.
**Wadatun: Ejercicios con lanza-anzuelo para derribar jinetes.
**Weyeltun: Ejercicios de natación, dominaban la técnica de zambullirse o Rilun lanzándose de grandes alturas a los ríos. Los ríos torrentosos eran atravesados a nado llevando los caballos de las riendas para que no se ahogaran. Era corriente la práctica de nadar debajo del agua manteniendo la respiración..
**Witruwetun: Ejercicios con Honda autóctona(banda de lana con ensanchamiento de cuero para el proyectil).
**boxeo mapuche:se daban golpes de puño en forma alternada sin cubrirse ni defenderse hasta que uno de los combatientes decía basta.



seria interesante que alguien pudiera rescatar mucho mejor est parte de la historia.
 
afiche_kollellaleuli_.preview.jpg
 
halloween dijo:
parece q es la semana de postear weas viejas :cafe3:

BlueStar dijo:
Y todo esto lo aprendieron de Jack Bauer.

:cafe3:

Que onda estos weones? que se creen sacos de weas?

weno el apórte, mas lo que webean estos joputas y apuesto que no saben ni piko de esto,

ademas la weaita del :cafe3: esta mas trillada que la puta weon, ya es signo de imbecilidad. en vez de hacer comentarios inteligentes parecen weones con sus kagas. metanse sus kagas de posts por el culo

niun brillo giles qls.

weno el aporte :vale:
 
Yo,con mi tronco al hombro,no quiero más :D


Buenos datos
 
uuuuuu bkn pero como eso que lo utilazaron en la guerra del pacifico??
 
Yo,con mi tronco al hombro,no quiero más :D


Buenos datos
 
halloween dijo:
parece q es la semana de postear weas viejas :cafe3:

estoy arto de gente como tu si esta viejo para ti, para que cresta te metes al post, yo no tenia idea de esto asi que agradezco
 
halloween dijo:
parece q es la semana de postear weas viejas :cafe3:

estoy arto de gente como tu si esta viejo para ti, para que cresta te metes al post, yo no tenia idea de esto asi que agradezco
 
=O wn esta super interesante..
Esto ayuda caleta para que la gente aprenda un poco mas como eran los mapuches.. por que igual para tener un sistema tan organizado de entrenamiento demuestra que eran bastante inteligentes.
PD: no le hagas caso a los plastas que dicen que la wea ta vieja..
PD2: siempre crei que chupilca era vino con harina tostada
 
Y yo que creía que los mapuches ganaban a pura lanza y estrategia

¡¡Excelentísimo el aporte compadre!!
 
kabal_x dijo:
uuuuuu bkn pero como eso que lo utilazaron en la guerra del pacifico??

es que en esa epoca aun existia la casta guerrera, osea que se dedicaban su vida al entrenamiento de artes marciales......no olvidar que la pacificacion de la araucania termino en 1883.

y muchos mapuches se unieron a las filas del ejercito y marina de Chile.


pero esto porque dos personas que enseñan este arte, les fue traspasado por 4 generacion.
 
bien interesante el tema, no cachaba q los mapuches tenian un arte marcial
 
zlykon dijo:
bien interesante el tema, no cachaba q los mapuches tenian un arte marcial



una de las imagenes que representa parte del entrenamiento, es de Caupolican cargando un tronco, atras se aprecia a un grupo de lanzeros

290px-Caupolican.jpg


caupoli.gif


caupolican2.jpg


lo que tienen en la cabeza como cintillo, son capacetes de cuero duro....armadura que protegia la cabeza, como tambien lo solian usar algunos samurais como los shinsengumi...que tambien era un distintivo de guerra.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba