• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Corvo, Chupilca y Kollellaullin...el arte marcial mapuche

  • Autor de tema capitan_chukrut
  • Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
piola la info
sirve pa kxar un poco +
de historia
ya q en los coles
+ se habla de españa q de
las naciones originarias
 
excelente compadre orgulloso de ser mapuche desde siempre y marrichiwee
 
Excelente tema :)

Con razón los mapuches no dejaron avanzar ni a los incas ni a los españoles ^^.

Buen aporte.

Odin-Thor agrego info 2 minutos y 56 segundos despues...

Manguaco101 dijo:
Este gueoon si que no sabe donde está parado. ¿Batalla con incas? salta culiao, que batalla gueón que si no es por el Mule primero y luego el Bio bio tu apellido sería Huanca o Mamani. INdio culiao

Oie, con todo respeto, el loko tiene razón: los incas no siquieron anavzando hacia el sur porque se empezaron a encontrar con los mapuches y otros pueblos parecidos.
 
los datos del corvo los habian puesto antes pero el kollellaullin no gracias por el aporte ;)
 
yo entrené esa weá en conce ...

son solo algunos metodos de entrenamiento ciertos entre los mapuches, pero nunca tuvieron un sistema organizado de combate ni entrenamiento....esto lo hicieron los actuales profesores q lo enseñan (son ex karatecas, muy buenos en todo caso) los que esquematizaron este llamado estilo mapuche.....

no crea todo lo que escucha o lee..... valla y hagalo usted mismo.......

cambio y fuera
 
Buen aporte compadre. No tenía idea. cada dia se aprende algo nuevo..


marichiwew
 
Vontrol dijo:
PD2: siempre crei que chupilca era vino con harina tostada


amigazo , efectivamente la Chupilca es eso , pero lo q usaron nuestros ancestro , era la "chupilca del diablo" , q era vieno , con polvora . lease "adios al septimo de linea"
ahi se narra muy bn komo la hacian , y q hacian los q se la tomaban
Wenos datos , y grax al q habrio el tema ;)
 
KotaiX dijo:
yo entrené esa weá en conce ...

son solo algunos metodos de entrenamiento ciertos entre los mapuches, pero nunca tuvieron un sistema organizado de combate ni entrenamiento....esto lo hicieron los actuales profesores q lo enseñan (son ex karatecas, muy buenos en todo caso) los que esquematizaron este llamado estilo mapuche.....

no crea todo lo que escucha o lee..... valla y hagalo usted mismo.......

cambio y fuera
los mapuches eran bastantes estructurados amigo, por eso lo de marcial, cada guerrero se dedicaba solamente a un arma, de variedades, en terreno y con animal..

“Las armas de ellos más ejercitadas

son picas, alabardas y lanzones,

con otras puntas largas enastadas

de la fación y forma de punzones;

hachas, martillos, mazas barreadas,

dardos, sargentas, flechas y bastones,

lazos de fuertes mimbres y bejucos,

tiros arrojadizos y trabucos”

(La Araucana, Canto 1)

luego agregaron arcabuces y armas de metal

todo eso lo hacian solamente los que eran elegidos para tal caso, el resto se dedicaba a la agricultura.....cada batallon tenia a un Lonco...se podian componer de 3 mil o mas....todo eso con los sonidos guturales tipicos de los grandes guerreros y con vestimenta de guerra, como las franjas tricolores en su pecho...fisicamente el caso mas conocido es el tronco sostenido por caupolican, adaptarse al territorio mas que nada, a la naturaleza.

eran un ejercito, con la unica diferencia, que su toqui no era alguien de linajje dentro de su pueblo, sino que elegido por ser el mejor.

eran bastantes orgranizados para defenderse, péro bastante individualistas para crear un estado.

ahora "kollellaullin", el nombre me da la impresion que fue creado en el siglo XX, pero es un nombre que refleja lo que llegaron a hacer hasta la pacificacion de la araucania....el entrenamiento de ahora no es mas que una adaptacion de terreno, ya que eso era el entramiento araucano por lo mismo bastante fuerte incluso cruel con su propio cuerpo.
 
Soy de mente abierta y en general me gustan estos estilos de esgrima tribal así que sería interesante ver algo más adelante.
 

KotaiX dijo:
yo entrené esa weá en conce ...

son solo algunos metodos de entrenamiento ciertos entre los mapuches, pero nunca tuvieron un sistema organizado de combate ni entrenamiento....esto lo hicieron los actuales profesores q lo enseñan (son ex karatecas, muy buenos en todo caso) los que esquematizaron este llamado estilo mapuche.....

no crea todo lo que escucha o lee..... valla y hagalo usted mismo.......

cambio y fuera
Tiene razón este wn ...


PERO IGUAL EXELENTE LA INFO!!
SE AGRADECE! ;)

ORGULLO MAPUXE x SIEMPRE :razz:
 
Por qué un estilo de combate no podría haber sido un arte marcial acá? De todos modos, me gustaría que pusieras algún link con un docto al respecto (sorry, me da paja buscar) y gracis por el aporte, muy bueno!
 
Publo mapuche.. = la rajaaaaaaaaaaaaaaaaa

somos los mejores.

buena información
 
KotaiX dijo:
yo entrené esa weá en conce ...

son solo algunos metodos de entrenamiento ciertos entre los mapuches, pero nunca tuvieron un sistema organizado de combate ni entrenamiento....esto lo hicieron los actuales profesores q lo enseñan (son ex karatecas, muy buenos en todo caso) los que esquematizaron este llamado estilo mapuche.....

no crea todo lo que escucha o lee..... valla y hagalo usted mismo.......

cambio y fuera

¿Cuando entrenas te kollellaullin ¿ Si entrenaste en los 90, lo que entrenaste eran adaptaciones “comerciales” del kollelaullin como “Chile Indómito” o “entrenamiento físico originario mapuche”(hoy), esto se debió a que la gente común no soportaba la intensidad del entrenamiento y se retiraban y se tubo que adaptar para los novatos.

Los que entrenamos el verdadero kollellaullin lo hacemos alejados de los novatos, en las adaptaciones comerciales se ve quien es capaz de llegar al siguiente nivel, se le selecciona y se le entrena.

Saludos

El kollellaullin vive, pero es solo para algunos.
 
Chikillo dijo:
Interesante tema, siempre se aprende algo nuevo, pero podrías detallar cómo afectó en la guerra del pacífico?

Las filas del ejercito chileno estaban integradas por soldadas, pero tambien por campesinos sanguinarios(roto chileno) y guerreros mapuches.
Las artes marciales mapuches fueron importantes en la ayuda de la supervivencia y en la lucha cuerpo a cuerpo, tambien lo fue la especializacion en el corbo de los campesinos, trabajadores y soldados, tambien la naturaleza sanguinaria del roto chileno.
Se dice que en muchas batallas los chilenos eran capaces de matar una gran cantidad de peruanos solo utilizando corbos como arma de combate, arma que puede ser letal e inhabilitante con un solo golpe (en lo personal conozco un ataque asesino que deguella al enemigo), segun se existen o existian sociedades de personas especialistas en la utilizacion del corbo...
La especializacion del corbo es un arte marcial utilizada hoy en dia por el ejercito de chile (segun se es una de las armas que utilizan los commandos) y creo que esta plasmado en una de las banderas del ejercito....
EL corbo, arma tipicamente chilena, fue muy importante en el campo de batalla.


Me encantaria poder aprender alguna de las artes marciales mapuches, seria la raja re encontrarse con las raices de nuestros ancestros.

humb3rtox agrego info 7 minutos y 21 segundos despues...

korvo dijo:
¿Cuando entrenas te kollellaullin ¿ Si entrenaste en los 90, lo que entrenaste eran adaptaciones “comerciales” del kollelaullin como “Chile Indómito” o “entrenamiento físico originario mapuche”(hoy), esto se debió a que la gente común no soportaba la intensidad del entrenamiento y se retiraban y se tubo que adaptar para los novatos.

Los que entrenamos el verdadero kollellaullin lo hacemos alejados de los novatos, en las adaptaciones comerciales se ve quien es capaz de llegar al siguiente nivel, se le selecciona y se le entrena.

Saludos

El kollellaullin vive, pero es solo para algunos.

oohhh wn la raja

y teni videos de como entrenan o como es el estilo de combate??? te juro que nunca he podido ver un combate de kollellaullin
 
gracias por colocar este tipo de documentos, si estaba que importa, asi aprendemos cada dia mas de nuestros anntepasados, que dicho sea de paso muy orgullosos debemos estar de ellos

gracias, totales
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba