• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Dejando caer una bola y una pluma en la cámara de vacío más grande del mundo

image.png
 
Occam's razor

1. @ruizvial está en lo correcto. De ser así, y como ningún científico en el mundo está de acuerdo con él, se convertiría automáticamente en la mente más brillante de la historia, acreedor de múltiples premios Nobel y venerado en todo el mundo por su invaluable contribución al entendimiento del Universo (El hecho de que la mente más brillante desde el Big Bang esté posteando en este foro en lugar de estar enseñando en Cambridge se debe a una conspiración a una escala inimaginable que tiene como único propósito mantener a @ruizvial fuera del radar)

2. @ruizvial habla puras weas.

:lol2:



Se dice algo del copion y todos saltan (aunque nadie entiende ni wea lo que es un tensor, o que la relatividad no considera fuerza la gravedad) como si les insultaran a la mama.. PERO en el tema de la moneda a luka, cuantos weones hablando que Neruda (otro premio nobel) era un pobre roñoso, comunista penca, plagiador bueno para nada, ... y nadie dice nada.

pd. Quizas muchos lamentablemente piensan que el nobel de fisica es mas importante que uno de literatura, el cual es equivocado.
 
Pero el vacío no existe. Hay una medida para considerar un espacio vacío, pero no implica que no exista nada sino que no hay lo que conocemos hasta el momento. Creo haberme enterado de esto cuando leía sobre presión atmosférica.
En el video Brian Cox dice que despues de 3 horas aprox, se logra "a near perfect vacuum" (un vacío casi perfecto) quedando aproximadamente 2 gramos de aire en la cámara. Considerando el tamaño de dicha cámara, es como decir que esta 99,99999% vacía, por lo que esos 2 grs de aire tienen una influencia prácticamente inexistente en el experimento.
 
Estimado, bajo mi teoria de mejor comprension de la ciencia con ejemplos tangibles, no omito ni dejar de lado la explicacion de el porque, suceden los fenomenos fisicos (en este caso), es mas dije en primera instancia que debiese ir de la mano el ejemplo tangible despues de una explicacion o ejemplo visible.

a m lo que me pasa con tu idea es que crees que con cosas mas llamativas, mas animadas hay mejor aprendisaje, y aparentemente puede ser, pero pasa que para apreciar como estos recursos ilustran uno u otro concepto debe existir la intelectualizacion previa, y esta no pasa por lo llamativo y en mas de una ocacion lo llamativo lo reemplaza sin lograr el objetivo.


si revisas los libros de fisicas en blanco negro estos tienen raciocionio, todos muy pajeros y apetentemente fomes pero a la larga las explicacion cuidadosa es 10 veces mejor que el video 3d mas bacan
 
En el video Brian Cox dice que despues de 3 horas aprox, se logra "a near perfect vacuum" (un vacío casi perfecto) quedando aproximadamente 2 gramos de aire en la cámara. Considerando el tamaño de dicha cámara, es como decir que esta 99,99999% vacía, por lo que esos 2 grs de aire tienen una influencia prácticamente inexistente en el experimento.

Veo que no ha entendido bien la pretensión de mi mensaje. Pero no hay problema, lo diré de otro modo. La tecnología y la ciencia hasta ahora sólo han podido, en el contexto de la observación y entendimiento de lo más pequeño de nuestra realidad, llegar hasta cierto pretendido límite. Digo pretendido porque ni la técnica ni el conocimiento humano le permite ver más allá aún aún cuando se sabe que aún hay algo ahí por descubrir. Creo que eso lo tenemos todos claro en alguna medida. En el caso del "vacío" científico, se deben cumplir ciertos parámetros y condiciones en un momento dado para poder ocasionarlo. Hay un consenso en cuanto a esta visión de vacío puesto que existen ecuaciones que toman la "variable" y hace funcionar un engranaje de axiomas paradigmáticos (la Física, la Química, la Biología) Pero qué hay de lo que está aún ahí y aún no es observable. ¿Podemos hablar de realmente vacío cuando hay cosas que aún se ignoran?
 
esta wea se ha sabido desde siempre, la fuerza de gravedad es la misma para todas las weas
 
esta wea se ha sabido desde siempre, la fuerza de gravedad es la misma para todas las weas
De hecho no. La aceleración producto de la gravedad es la misma para cualquier objeto, la fuerza no.
 
es una situación tan contraintuitiva... y sin embargo es cierta.

qué loco
 
Ayudando a estudiar a mi sobrino le explicaron que la tierra era una esfera achatada en los polos y le pregunté "Por que en achatada en los polos?"... No tenia idea, se habia quedado con eso nomás, la profe solo enseñó eso, que era una esfera achatada en los polos, sin ninguna razón...
De ahí le expliqué lo que era la fuerza centrífuga y quedó loco.

Lo hacen así porque a un niño chico tienes que explicarle el concepto básico para que lo entienda rapidamente. Cuando usas asociaciones los mensajes quedan en la mente y se comprenden mejor.

Ejemplo: El electrón gira alrededor del atomo. Todo el mundo sabe aquello y es fácil de entender (Se asocia con el movimiento de la tierra con respecto al sol). Pero si te digo que en realidad es una nube "estadística" donde gira el electrón te vuelves loco y queda la cagada.

Si te digo que una pampelmusa es un fruto citrico que tiene una cascara clara y algo dura vas a quedar colgado en un rato más pero si te digo que es un pomelo gigante entonces lo vas a entender mejor.

Saludos.

P.D: Pienso que lo haría tan bien con planes de marketing o planificación estratégica pero estos conchasdesumadres no me quieren dar entrevistas por mi experiencia en manufactura :nonono:
 
Veo que no ha entendido bien la pretensión de mi mensaje. Pero no hay problema, lo diré de otro modo. La tecnología y la ciencia hasta ahora sólo han podido, en el contexto de la observación y entendimiento de lo más pequeño de nuestra realidad, llegar hasta cierto pretendido límite. Digo pretendido porque ni la técnica ni el conocimiento humano le permite ver más allá aún aún cuando se sabe que aún hay algo ahí por descubrir. Creo que eso lo tenemos todos claro en alguna medida. En el caso del "vacío" científico, se deben cumplir ciertos parámetros y condiciones en un momento dado para poder ocasionarlo. Hay un consenso en cuanto a esta visión de vacío puesto que existen ecuaciones que toman la "variable" y hace funcionar un engranaje de axiomas paradigmáticos (la Física, la Química, la Biología) Pero qué hay de lo que está aún ahí y aún no es observable. ¿Podemos hablar de realmente vacío cuando hay cosas que aún se ignoran?

Ojo vacío, no es lo mismo que la "nada". Ese vacío implica solo ausencia de materia con masa (la que conocemos y podemos medir), es decir lo que extraen son las moléculas en estado gaseoso que andan revoloteando por ahí (quedara una que otra, pero no tienen mayor relevancia para el caso). Pero incluso si pensamos que se han extraído todos la moléculas comunes, igual por ahí pasan neutrinos, que no tienen carga, apenas tienen masa y no interactuan mayormente con la materia común salvo por la atracción gravitatoria y la fuerza nuclear débil (de hecho en estos momentos pueden estar atravesándote sin que te des por enterado).

Pero ademas de la materia, esta la energía, el campo electromagnético, el campo gravitatorio o el continuo espacio-tiempo. Incluso del vacío surge materia espontáneamente, por la fluctuación cuántica de la energía (par partícula-antipartícula). Y claro, además de eso, puede haber elementos aún desconocidos, todo lo cual no impide "hablar" de vacío, pues es un concepto bien definido y que no pretende abarcar lo que tu planteas (el lenguaje es un elemento importante en la ciencia, y en general trata de no dejar lugar a equívocos, en la medida en se pueda).
 
Y claro, además de eso, puede haber elementos aún desconocidos, todo lo cual no impide "hablar" de vacío, pues es un concepto bien definido y que no pretende abarcar lo que tu planteas (el lenguaje es un elemento importante en la ciencia, y en general trata de no dejar lugar a equívocos, en la medida en se pueda).

¿Puede o hay? Si la ciencia trabaja con aproximaciones es lógico que trabaje con presunciones, porque hasta la ciencia ha llegado a un punto en que no puede más y debe dejar un sinúmero de temas relegados de explicación contundente. Si usted está bien enterado del mundo de las sub-partículas y de la Historia de la evolución de la ciencia, por ejemplo, sabrá a lo que me refiero.

Por eso yo no distingo "vacío" de "nada" porque la idea es la misma: ausencia. Sé que en el lenguaje científico "vacío" está definido y estipulado, pero no es vacío estrictamente tal: hay partículas, un número ínfimo, que se "cree" que no es capaz de alterar ningún estado, pero quién sabe, qué se creía sobre el átomo hace cincuenta años, qué se creeía de las ondas hace cien.

No es que pretenda que le cambien el nombe porque no representa al vacío en sí. Sería absurdo negarle el derecho a todo conocimiento de crear sus conceptos. Mi intención era determinar si podemos actualmente hablar de vacío no solamente para los científicos sino para todos.
 
me hiciste acordar de un chiste, en que un matematico y un fisico estaban frente a una mujer desnuda, se les dice que cada un minuto pueden acercarse la mitad del espacio que los separa de la mujer.

el turno del matematico, que sabe donde termina esa sucesion, y que en infinitos minutos no lograra llegar al destino, hace los calculos, y se va.
el fisico saca la calculadora, y dice "despues de 20 minutos me habre acercado lo suficiente como para cualquier efecto practico",...


el vacio normalmente es una medida, no una definicion, influenciado enormemente por la tecnica del momento, hace 10 años probablemente se permitian 100 particulas por metro cubico (estoy inventando, ni idea como se mide) y hoy se puede legar al vacio de 10 particulas por metro cubico, eso es lo que los fisicos y cientificos le llaman vacio, especular sobre los alcances filosoficos del tema, o la "definicion del vacio" da para otra charla interesante, pero no tiene que ver con esto en particular. Tal como escribieron mas atras, no es vacio electromagnetico, ni gravitacional, etc, solo de materia y particulas medibles (masicas)

probablemente con el nivel de vacio que se puede hacer hoy, se pueden verificar algunas hipotesis cientificas, mientras quer otras deben esperar algun salto tecnologico para probarlas o refutarlas.

no difiere mucho del concepto de temperatura, de calor, etc, donde podemos por ejemplo calentar algo aca con la tecnologia actual a 1 millon de grados celcius (nuevamente por decir algo) , pero, es la maxima temperatura que puede alcanzar la materia o el plasma? probablemente no, pero es lo que hay, y nadie cuestiona que ese "coso" esta realmente caliente.

el vacio como definicion, es un paradigma, como el cero absoluto, etc.
 
los qliaos del Antro, lo único que conocen y han botado en sus vidas a la par es pichi y caca cuando van al baño y vienen a dárselas de físicos...vagos rqliaos hijos de la Bachelet :yaoming:
 
me hiciste acordar de un chiste, en que un matematico y un fisico estaban frente a una mujer desnuda, se les dice que cada un minuto pueden acercarse la mitad del espacio que los separa de la mujer.

el turno del matematico, que sabe donde termina esa sucesion, y que en infinitos minutos no lograra llegar al destino, hace los calculos, y se va.
el fisico saca la calculadora, y dice "despues de 20 minutos me habre acercado lo suficiente como para cualquier efecto practico",...


el vacio normalmente es una medida, no una definicion, influenciado enormemente por la tecnica del momento, hace 10 años probablemente se permitian 100 particulas por metro cubico (estoy inventando, ni idea como se mide) y hoy se puede legar al vacio de 10 particulas por metro cubico, eso es lo que los fisicos y cientificos le llaman vacio, especular sobre los alcances filosoficos del tema, o la "definicion del vacio" da para otra charla interesante, pero no tiene que ver con esto en particular. Tal como escribieron mas atras, no es vacio electromagnetico, ni gravitacional, etc, solo de materia y particulas medibles (masicas)

probablemente con el nivel de vacio que se puede hacer hoy, se pueden verificar algunas hipotesis cientificas, mientras quer otras deben esperar algun salto tecnologico para probarlas o refutarlas.

no difiere mucho del concepto de temperatura, de calor, etc, donde podemos por ejemplo calentar algo aca con la tecnologia actual a 1 millon de grados celcius (nuevamente por decir algo) , pero, es la maxima temperatura que puede alcanzar la materia o el plasma? probablemente no, pero es lo que hay, y nadie cuestiona que ese "coso" esta realmente caliente.

el vacio como definicion, es un paradigma, como el cero absoluto, etc.

:naster:
Vacio gravitacional ... ?????????????????

Al estilo newton ... libre de fuerzas ...
Al estilo copion .. espacio geometrico sin contraccion ..
Al estilo cuantico ... libre de gravitones ...
Al estilo mach .. sin masa (infinitamente lejana) ...
 
Volver
Arriba