• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Demuestran que sin carne los humanos no existirían, Veganos where´s you´re god now.

La eterna pelea con los veganos, me interesa lo que el enmohecido quesillo que tengo en los pliegues del forro. Pero hay una cosa que es verdad, un amigo vegan lvl2, me presentó las parrilladas de zapallos italianos y berenjenas, puta la huevada buena. Al igual que PF sacó unos patés veganos que son la polla con cebolla.

En todo caso la carne la lleva, lamisquen mi infecto forro veganos comunistas culiados.
:hands:
 
La eterna pelea con los veganos, me interesa lo que el enmohecido quesillo que tengo en los pliegues del forro. Pero hay una cosa que es verdad, un amigo vegan lvl2, me presentó las parrilladas de zapallos italianos y berenjenas, puta la huevada buena. Al igual que PF sacó unos patés veganos que son la polla con cebolla.

En todo caso la carne la lleva, lamisquen mi infecto forro veganos comunistas culiados.
:hands:

el paté de pimentón es la cumbia :baba:
hay recetas vegan super ricas, los zapallos rellenos con crema de almendras es un manjar. :baba:
 
el paté de pimentón es la cumbia :baba:
hay recetas vegan super ricas, los zapallos rellenos con crema de almendras es un manjar. :baba:

Si, realmente son muy buenos, el mejor es el de morrón, y el otro, de aceitunas también salva, aunque una vez abierto dura poco. El otro día probé unas vienesas veganas, puta las huevadas malas y empalagosas, no me gustaron mucho. La verdad es que desconozco como las aglutinan.

Con respecto a los zapallos y berengenas, hay que hacerlas cubiertas de salsa picante o bien ahumada.
 
Ya y? te conozco? :lol2:



attention3.jpg




Si pero con tanto aweonao culiao retardao no dan ni ganas de participar de esta mierda
Entonces andate del foro po ctm
facebook y twitter es para ti
 
Bueno antes se tiraban vírgenes a los volcanes y se vendían seres humanos como esclavos :hands: eso es bueno? es necesario hoy en día? No. La idea es que como especie dejemos de ser una mierda, partiendo por tener granjas de seres vivos para que a los giles les crezcan las tetas
Estai comparando dos hueás distintas, tonto culiao :lol2:
 
:idolo: Hermanito Henry sacando ronchas anales
 
Yo encuentro que tu eres el intelectualmente desfavorecido simulando un evangélico con guitarra al predicar tu opinión, pero que le vamos a hacer.
Saludos.

Wn de que hablas? Solo vine a dar mi opinion y tu dijiste que te estaba apuntando, en un intento patetico por llamar mi atencion, por lo demas, a mi me importa una raja si se quieren embutir una vaca entera, los weones doblemoralistas son ustedes, mis manos estan libres de daño innecesario y no me compete intentar iluminar a nadie, son ustedes los que agreden, simios de mierda
 
Yo creo que si salgo a la calle y pillo a un testigo de Jehová y trato de convencerlo de que su huea de religión vale caca, mis posibilidades de tener éxito son muy superiores a las que tendría si tratara de convencer a un vegano culiao pasao a soya de que su postura frente a la dieta no es más que moda new age, sin sustento alguno en Ciencias ni en lógica, es sólo una creencia tan válida como creer que elvis aún vive :sisi:

:retard:



Los estudios científicos sobre nutrición muestran que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana, por eso es avalada públicamente por importantes organizaciones e instituciones. Son muchas las asociaciones de nutricionistas, revistas especializadas en nutrición, etc. que han aprobado públicamente que la alimentación vegetariana estricta (plant-based diet) equilibrada es sana: la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), la Asociación Dietética Americana (ADA), la Asociación de Dietistas de Canadá, Asociación Dietética de Nueva Zelanda, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer, Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, Academia Americana de Pediatría, etc. Y no sólo afirman que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana sino que también mencionan beneficios en la prevención y mejora de algunas enfermedades, desde la prevención cardiovascular hasta el cáncer, además de otras dolencias crónicas como la diabetes y algunas enfermedades degenerativas. A continuación pasamos a enumerar lo que ha dicho la ciencia de la nutrición sobre la alimentación vegetariana estricta:


1. Academia de Nutrición y Dietética



La Academia de Nutrición y Dietética, antes llamada Asociación Americana de Dietética (American Dietetic Association, ADA) fue fundada en Cleveland, Ohio, en 1917, y con más de 67.000 miembros, es la organización de profesionales de la alimentación y de la nutrición más grande de los Estados Unidos. En 2009 se publicó en el Journal of the American Dietetic Association un artículo titulado «Posición de la Asociación Americana de Dietética: Dietas Vegetarianas»(traducido por la Asociación Española de Dietistas - Nutricionistas) que es el último posicionamiento público de la Asociación Americana de Dietética,, sobre la alimentación vegetariana: «Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas». Este posicionamiento de 2009 es una actualización de su posicionamiento sobre dietas vegetarianas de 2003, y ésta a su vez una actualización de una toma de postura anterior, publicado en la misma revista científica en 1997. Y éste, por su parte, actualizaba otro posicionamiento de 1983, que complementaba otro de 1980. Podemos así hacernos una idea de cuánto tiempo lleva la ADA insistiendo en estas cuestiones. Prácticamente tres décadas diciendo que podemos estar sanos sin comer productos de origen animal.


2. Asociación de Dietistas de Canadá



El 27 de noviembre de 2014, la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada) publicó en su web una guía para veganos titulada «Healthy Eating Guidelines for Vegans» en la cual se dice lo siguiente: «Una dieta vegetariana incluye granos, verduras, frutas, legumbres (frijoles, arvejas y lentejas), semillas y frutos secos. Se excluye carne, pescado, aves de corral, productos lácteos y los huevos y los productos que contienen estos alimentos. Una dieta vegetariana saludable tiene muchos beneficios para la salud, incluidos las tasas más bajas de la obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Se puede tomar la planificación de obtener suficiente proteína, hierro, zinc, calcio, vitaminas D y B12 y grasas omega-3 de los alimentos o suplementos. Una dieta vegetariana saludable puede satisfacer todas sus necesidades de nutrientes en cualquier etapa de la vida, incluyendo cuando está embarazada, amamantando o para los adultos mayores».


3. Sociedad Argentina de Nutrición



La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) se ha posicionado públicamennte respecto a la alimentación vegetariana en la página 37 del documento «Alimentación vegetariana» puede leerse lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas».


4. Asociación de Dietistas del Reino Unido



En agosto de 2011, la Asociación Británica de Dietética (The British Dietetic Association, BDA), publicó una hoja informativa titulada «Vegetarian diets» en la que puede leerse lo siguiente sobre la alimentación vegetariana: «las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas de la vida y tienen muchos beneficios. Estas directrices le ayudarán a disfrutar de todos los beneficios para la salud y garantizar que está comiendo alimentos nutritivos y una dieta completa».


5. Fundación Británica de Nutrición



En 2005, la British Nutrition Foundation publicó el número 30 de su «Nutrition Bulletin». En las páginas 132–167 está el documento«Vegetarian nutrition», y en él puede leerse lo siguiente: «Una dieta vegetariana o vegana bien planificada y equilibrada puede ser nutricionalmente adecuada, sin embargo las dietas más extremas, como las dietas estrictas macrobióticas y las dietas crudas, son a menudo bajas de energía y de una serie de micronutrientes, haciéndolas totalmente inadecuadas e inapropiadas para los niños. El destete en una dieta vegetariana sigue el mismo principio que el destete en una dieta omnívora, aunque se debe tener cuidado para asegurarse de que una dieta vegetariana es suficientemente energética y rica en nutrientes para los niños. Los estudios de los niños vegetarianos y veganos en el Reino Unido han revelado que su crecimiento y desarrollo están dentro del rango normal».


6. Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN)



En 2006, la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), en ese momento Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), afirmó que una dieta vegetariana bien planeada y supervisada por un dietista-nutricionista es saludable en todas las etapas de la vida. Así lo aseguraron numerosos especialistas durante la celebración del III Congreso de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). Y es que, según estos expertos, este tipo de alimentación es sana, siempre y cuando se complemente con suplementos de vitamina B12. Esta afirmación coincide con la planteada por expertos de la Asociación Americana de Dietistas y la Asociación de Dietistas de Canadá, quienes plantean que en la infancia, niñez y adolescencia; en el embarazo y lactancia, así como en la senectud, la alimentación vegetariana estricta es adecuada si se suplementa de forma apropiada.


7. Asociación Dietética de Nueva Zelanda



En 1997, la Asociación Dietética de Nueva Zelanda (Dietitians NZ) avaló la postura de la Asociación Americana de Dietética sobre dietas vegetarianas de la siguiente manera: «La Asociación Dietética de Nueva Zelanda ha adoptado y avalado el artículo sobre la postura de las dietas vegetarianas pulicado por la Asociación Americana de Dietética (ADA), “Dietas vegetarianas”, publicado en el Journal of the American Dietetic Association 1997; 97: 1317– 21».


8. Organización de las Naciones Unidas (ONU)



El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó en un informe titulado «Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials», que un cambio global hacia una alimentación sin productos de origen animal es vital para salvar al mundo del hambre, de la escasez de combustible y de los peores impactos del cambio climático. El punto 2 de la página 82 del informe, dice que por motivos ecológicos se ha vuelto necesario que a nivel mundial se siga una alimentación sin productos de origen animal: «Los impactos de la agricultura se espera que aumenten sustancialmente debido al crecimiento demográfico, el aumento del consumo de productos animales. A diferencia de los combustibles fósiles, es difícil buscar alternativas: la gente tiene que comer. Una reducción sustancial de los impactos sólo sería posible con un sustancial cambio de dieta en todo el mundo, lejos de los productos de origen animal». Un artículo titulado «UN urges global move to meat and dairy-free diet» informaba de ello en el diario theguardian.com


9. Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA)



El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU (U.S. Departament of Health & Human Services(HHS)) y el Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture (USDA)) publican conjuntamente las «Directrices Alimentarias para los Americanos» («Dietary Guidelines») cada 5 años desde 1980. El 31 de enero de 2011, el Departamento de Agricultura de los EEUU junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU publicaron la séptima edición de la «Dietary Guidelines for Americans, 2010» («Directrices Alimentarias para los Americanos, 2010»). En esta versión de la guía, ponen más atención en las dietas vegetarianas y veganas, dedicando dos páginas completas a la nutrición vegana y vegetariana, apuntando que estas dietas tienen grandes ventajas nutricionales, además de reducir la obesidad y las enfermedades cardíacas. En mayo de 2014, el Food and Nutrition Information Center, de la USDA, publicó un documento titulado «Vegetarian Nutrition Resource List» en el que enumera una enorme cantidad de recursos online para quienes siguen una alimentación vegetariana.


10. Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM)



Fundado en 1985, el Comité de Médicos para una Medicina Responsable (Physicians Committee for Responsible Medicine(PCRM)) es una organización no lucrativa apoyada por más de 5.000 médicos y con 100.000 seguidores, con sede en Washington DC (EEUU). Cada trimestre, los afiliados reciben la revista Good Medicine. En su página web hay publicado un artículo titulado «Vegetarian Foods: Powerful for Health» en el que dice lo siguiente: «Multitud de estudios han demostrado los remarcables beneficios para la salud de una dieta vegetariana». También es accesible una guía de consejos en español. El día 15 de junio de 2010, PCRM publicó un artículo titulado «Proposed Dietary Guidelines Highlight Benefits of Vegetarian Diets» en el que elogia los resultados de las Guías Alimentarias del Comité Consultivo del Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture, USDA), en las cuales se destacó el valor de la alimentación vegetariana para los estadounidenses. Poco después, el 31 de enero de 2011 se publicó la «Dietary Guidelines for Americans, 2010» («Guía para la Alimentación Estadounidense, 2010») y el Comité de Médicos por una Medicina Responsable se alegró de su contenido sobre alimentación vegetariana estricta: «Las personas que evitan la carne evitan el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, y ciertos tipos de cáncer; y los que además evitan los productos lácteos y los huevos son los más sanos de todos. Es bueno ver que estas dietas ahora son parte de la política federal norteamericana». La Guía, sin embargo, está lejos de la perfección. Como en otras versiones, especifican comidas que deben consumirse más (como frutas y vegetales), pero evitan listar las comidas que las personas deberían consumir menos -o no consumir- (como carne y quesos), aparentemente por el miedo de molestar a los productores del sector. En vez de eso, la guía llama a limitar el «colesterol» y las «grasas saturadas». Igualmente, mientras los lácteos cuentan más del 30% del total de las grasas saturadas que consumen los norteamericanos, la guía disfraza estas grasas clasificándolas en muchas categorías como el queso (8,5%), mantequilla (2,9%), leche entera (3,4%), leche baja en grasa -descremada- (3,9%), postres lácteos (5,6%) y pizzas (5,9%), por lo que su contribución a las enfermedades no se ve clara.


11. Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica



En 2013 el Australian Health and Medical Research Council, del Gobierno de Australia, publicó en su web la guía «Australian Dietary Guidelines», que en la página 35 dice lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluyendo vegetarianos totales o dietas veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida». [Más guías]


12. Gobierno de Portugal y Associação Portuguesa dos Nutricionistas



En 2015, el Programa Nacional para a Promoção da Alimentação Saudável de la Associação Portuguesa dos Nutricionistas, promovido por la Direção-Geral da Saúde del Gobierno de Portugal, publicó una guía titulada «Linhas de Orientação para uma alimentação vegetariana saudáve» en la que se avala la alimentación vegetariana: «Las pautas para una dieta vegetariana saludable propuestas en este documento se tuvieron en cuenta para un individuo adulto sano, y no deben, por lo tanto, ser extrapolables a otras fases del ciclo de vida. La conveniencia de esta "dieta" a las distintas etapas del ciclo de vida, incluso en la infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, ancianos y deportistas también implica una buena planificación y seguimiento de la misma». La guía también es avalada por la Asociación Portuguesa de Nutricionistas.


13. Gobierno de Noruega



En 2011, la web Matportalen.no de Información sobre los alimentos y la salud de los poderes públicos, del Gobierno de Noruega, publicó un artículo titulado«Vegetarianere» en el que se dice lo siguiente: «Al elegir una dieta sin carne y sin pescado debe ser consciente de lo que come para que su cuerpo reciba los nutrientes necesarios. Un vegetarianismo saludable contiene cereales integrales, legumbres, patatas, hortalizas, frutas, aceites vegetales, semillas y frutos secos».


14. Gobierno de Queensland



En 2013 la Queensland Dietitians, del Gobierno de Queenslan, el segundo estado más grande de Australia, publicó el artículo «Healthy eating for vegan pregnant and breastfeeding mothers» en el que se dice lo siguiente: «La alimentación saludable es importante en todas las etapas de la vida, especialmente durante el embarazo. Sus opciones de qué comer y beber en este momento pueden afectar su salud y la salud de su bebé durante muchos años después. Una dieta vegetariana bien planificada es capaz de cumplir con los requerimientos nutricionales para el embarazo y amamantamiento».


15. Academia Americana de Pediatría


En junio de 2001 el Journal of the American Dietetic Association publicó un estudio titulado «Considerations in planning vegan diets: Infants» en el que se dice lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas pueden satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes. La postura de la American Dietetic Association y de la American Academy of Pediatrics es que las dietas vegetarianas pueden promover el crecimiento normal de los bebés. Es importante que los padres proporcionen alimentos adecuados a los niños veganos, utilizando directrices como las de este artículo».


16. Gobierno de Irlanda del Norte



En la web del Gobierno de irlanda hay publicado un artículo titulado«Vegetarian and vegan diet» en el que se informa sobre cómo seguir una alimentación vegetariana y vegana equilibrada: «Si eres vegetariano o vegano, lo importante para recordar es que necesitas comer una dieta equilibrada para asegurarte de que estás recibiendo todos los nutrientes que tu cuerpo necesita».



:entucara:

AWEONAO


:idolo:
10847991_529715063797517_8650791008950795683_n.jpg


CERRAR TEMA POR FAVOR
 
Última edición:
entre solo para reirme del
Veganos where´s you´re god now
Veganos where´s you´re god now
Veganos where´s you´re god now

 
Cuando niña no comia carne me daba asco, ahora me gusta harto pero me cae un poco mal... Qué hacer?
La está comiendo muy cruda mijita.



A todo esto, es la típica pelea de madres que se genera cuando se habla de esto, total, el que se quiere morir de colesterol por carnívoro o el otro wn por una enfermedad relacionada por comer pasto, es weá de ellos. Corta.
 
no es por estar a favor o en contra de los vegetarianos e irme por el camino de la descalificación facil, pero:

Where's you're god now
Where's you're god now
Where's you're god now
 
Alguien afirmo que si los leones son carnívoros 100%: " porque ellos no evolucionaron como nosotros, y ahora tendríamos al imperio del león dominando el mundo, creando inventos y viajando en naves??"..Errrcelenteee pregunta, pajarito chuchetu***!!.
La respuesta estaría en que si se ha comprobado , que el hecho de cocinar nuestros alimentos( principalmente gracias a la carne); nos hizo evolucionar mentalmente!. Pero eso no estaría dado porque la carne tiene una proteína o enzima que nos aumento las neuronas o las sinapsis; ya que cuando eran primates, habían poblaciones de vegetarianos y otras de carnívoros( y ambas eran igual de incivilizadas y rascas)...peeero, de pronto a un mono se le ocurrió cocinar la carne y así descubrio que la carne tenia mejor sabor, era mas blanda, se digería mejor y ademas se aprovechaba casi todo el animal muerto ( asi necesito cazar menos y le quedo mas tiempo para otras weas). Nosotros somos los únicos animales que cosemos nuestros alimentos... ahí esta la gran diferencia!!.......
 
Última edición:
Wn de que hablas? Solo vine a dar mi opinion y tu dijiste que te estaba apuntando, en un intento patetico por llamar mi atencion, por lo demas, a mi me importa una raja si se quieren embutir una vaca entera, los weones doblemoralistas son ustedes, mis manos estan libres de daño innecesario y no me compete intentar iluminar a nadie, son ustedes los que agreden, simios de mierda

..... !
1002342_10151749563454351_2112529356_n-200x170.jpg
 
:retard:



Los estudios científicos sobre nutrición muestran que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana, por eso es avalada públicamente por importantes organizaciones e instituciones. Son muchas las asociaciones de nutricionistas, revistas especializadas en nutrición, etc. que han aprobado públicamente que la alimentación vegetariana estricta (plant-based diet) equilibrada es sana: la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), la Asociación Dietética Americana (ADA), la Asociación de Dietistas de Canadá, Asociación Dietética de Nueva Zelanda, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer, Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, Academia Americana de Pediatría, etc. Y no sólo afirman que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana sino que también mencionan beneficios en la prevención y mejora de algunas enfermedades, desde la prevención cardiovascular hasta el cáncer, además de otras dolencias crónicas como la diabetes y algunas enfermedades degenerativas. A continuación pasamos a enumerar lo que ha dicho la ciencia de la nutrición sobre la alimentación vegetariana estricta:


1. Academia de Nutrición y Dietética



La Academia de Nutrición y Dietética, antes llamada Asociación Americana de Dietética (American Dietetic Association, ADA) fue fundada en Cleveland, Ohio, en 1917, y con más de 67.000 miembros, es la organización de profesionales de la alimentación y de la nutrición más grande de los Estados Unidos. En 2009 se publicó en el Journal of the American Dietetic Association un artículo titulado «Posición de la Asociación Americana de Dietética: Dietas Vegetarianas»(traducido por la Asociación Española de Dietistas - Nutricionistas) que es el último posicionamiento público de la Asociación Americana de Dietética,, sobre la alimentación vegetariana: «Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas». Este posicionamiento de 2009 es una actualización de su posicionamiento sobre dietas vegetarianas de 2003, y ésta a su vez una actualización de una toma de postura anterior, publicado en la misma revista científica en 1997. Y éste, por su parte, actualizaba otro posicionamiento de 1983, que complementaba otro de 1980. Podemos así hacernos una idea de cuánto tiempo lleva la ADA insistiendo en estas cuestiones. Prácticamente tres décadas diciendo que podemos estar sanos sin comer productos de origen animal.


2. Asociación de Dietistas de Canadá



El 27 de noviembre de 2014, la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada) publicó en su web una guía para veganos titulada «Healthy Eating Guidelines for Vegans» en la cual se dice lo siguiente: «Una dieta vegetariana incluye granos, verduras, frutas, legumbres (frijoles, arvejas y lentejas), semillas y frutos secos. Se excluye carne, pescado, aves de corral, productos lácteos y los huevos y los productos que contienen estos alimentos. Una dieta vegetariana saludable tiene muchos beneficios para la salud, incluidos las tasas más bajas de la obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Se puede tomar la planificación de obtener suficiente proteína, hierro, zinc, calcio, vitaminas D y B12 y grasas omega-3 de los alimentos o suplementos. Una dieta vegetariana saludable puede satisfacer todas sus necesidades de nutrientes en cualquier etapa de la vida, incluyendo cuando está embarazada, amamantando o para los adultos mayores».


3. Sociedad Argentina de Nutrición



La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) se ha posicionado públicamennte respecto a la alimentación vegetariana en la página 37 del documento «Alimentación vegetariana» puede leerse lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas».


4. Asociación de Dietistas del Reino Unido



En agosto de 2011, la Asociación Británica de Dietética (The British Dietetic Association, BDA), publicó una hoja informativa titulada «Vegetarian diets» en la que puede leerse lo siguiente sobre la alimentación vegetariana: «las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas de la vida y tienen muchos beneficios. Estas directrices le ayudarán a disfrutar de todos los beneficios para la salud y garantizar que está comiendo alimentos nutritivos y una dieta completa».


5. Fundación Británica de Nutrición



En 2005, la British Nutrition Foundation publicó el número 30 de su «Nutrition Bulletin». En las páginas 132–167 está el documento«Vegetarian nutrition», y en él puede leerse lo siguiente: «Una dieta vegetariana o vegana bien planificada y equilibrada puede ser nutricionalmente adecuada, sin embargo las dietas más extremas, como las dietas estrictas macrobióticas y las dietas crudas, son a menudo bajas de energía y de una serie de micronutrientes, haciéndolas totalmente inadecuadas e inapropiadas para los niños. El destete en una dieta vegetariana sigue el mismo principio que el destete en una dieta omnívora, aunque se debe tener cuidado para asegurarse de que una dieta vegetariana es suficientemente energética y rica en nutrientes para los niños. Los estudios de los niños vegetarianos y veganos en el Reino Unido han revelado que su crecimiento y desarrollo están dentro del rango normal».


6. Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN)



En 2006, la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), en ese momento Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), afirmó que una dieta vegetariana bien planeada y supervisada por un dietista-nutricionista es saludable en todas las etapas de la vida. Así lo aseguraron numerosos especialistas durante la celebración del III Congreso de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). Y es que, según estos expertos, este tipo de alimentación es sana, siempre y cuando se complemente con suplementos de vitamina B12. Esta afirmación coincide con la planteada por expertos de la Asociación Americana de Dietistas y la Asociación de Dietistas de Canadá, quienes plantean que en la infancia, niñez y adolescencia; en el embarazo y lactancia, así como en la senectud, la alimentación vegetariana estricta es adecuada si se suplementa de forma apropiada.


7. Asociación Dietética de Nueva Zelanda



En 1997, la Asociación Dietética de Nueva Zelanda (Dietitians NZ) avaló la postura de la Asociación Americana de Dietética sobre dietas vegetarianas de la siguiente manera: «La Asociación Dietética de Nueva Zelanda ha adoptado y avalado el artículo sobre la postura de las dietas vegetarianas pulicado por la Asociación Americana de Dietética (ADA), “Dietas vegetarianas”, publicado en el Journal of the American Dietetic Association 1997; 97: 1317– 21».


8. Organización de las Naciones Unidas (ONU)



El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó en un informe titulado «Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials», que un cambio global hacia una alimentación sin productos de origen animal es vital para salvar al mundo del hambre, de la escasez de combustible y de los peores impactos del cambio climático. El punto 2 de la página 82 del informe, dice que por motivos ecológicos se ha vuelto necesario que a nivel mundial se siga una alimentación sin productos de origen animal: «Los impactos de la agricultura se espera que aumenten sustancialmente debido al crecimiento demográfico, el aumento del consumo de productos animales. A diferencia de los combustibles fósiles, es difícil buscar alternativas: la gente tiene que comer. Una reducción sustancial de los impactos sólo sería posible con un sustancial cambio de dieta en todo el mundo, lejos de los productos de origen animal». Un artículo titulado «UN urges global move to meat and dairy-free diet» informaba de ello en el diario theguardian.com


9. Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA)



El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU (U.S. Departament of Health & Human Services(HHS)) y el Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture (USDA)) publican conjuntamente las «Directrices Alimentarias para los Americanos» («Dietary Guidelines») cada 5 años desde 1980. El 31 de enero de 2011, el Departamento de Agricultura de los EEUU junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU publicaron la séptima edición de la «Dietary Guidelines for Americans, 2010» («Directrices Alimentarias para los Americanos, 2010»). En esta versión de la guía, ponen más atención en las dietas vegetarianas y veganas, dedicando dos páginas completas a la nutrición vegana y vegetariana, apuntando que estas dietas tienen grandes ventajas nutricionales, además de reducir la obesidad y las enfermedades cardíacas. En mayo de 2014, el Food and Nutrition Information Center, de la USDA, publicó un documento titulado «Vegetarian Nutrition Resource List» en el que enumera una enorme cantidad de recursos online para quienes siguen una alimentación vegetariana.


10. Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM)



Fundado en 1985, el Comité de Médicos para una Medicina Responsable (Physicians Committee for Responsible Medicine(PCRM)) es una organización no lucrativa apoyada por más de 5.000 médicos y con 100.000 seguidores, con sede en Washington DC (EEUU). Cada trimestre, los afiliados reciben la revista Good Medicine. En su página web hay publicado un artículo titulado «Vegetarian Foods: Powerful for Health» en el que dice lo siguiente: «Multitud de estudios han demostrado los remarcables beneficios para la salud de una dieta vegetariana». También es accesible una guía de consejos en español. El día 15 de junio de 2010, PCRM publicó un artículo titulado «Proposed Dietary Guidelines Highlight Benefits of Vegetarian Diets» en el que elogia los resultados de las Guías Alimentarias del Comité Consultivo del Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture, USDA), en las cuales se destacó el valor de la alimentación vegetariana para los estadounidenses. Poco después, el 31 de enero de 2011 se publicó la «Dietary Guidelines for Americans, 2010» («Guía para la Alimentación Estadounidense, 2010») y el Comité de Médicos por una Medicina Responsable se alegró de su contenido sobre alimentación vegetariana estricta: «Las personas que evitan la carne evitan el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, y ciertos tipos de cáncer; y los que además evitan los productos lácteos y los huevos son los más sanos de todos. Es bueno ver que estas dietas ahora son parte de la política federal norteamericana». La Guía, sin embargo, está lejos de la perfección. Como en otras versiones, especifican comidas que deben consumirse más (como frutas y vegetales), pero evitan listar las comidas que las personas deberían consumir menos -o no consumir- (como carne y quesos), aparentemente por el miedo de molestar a los productores del sector. En vez de eso, la guía llama a limitar el «colesterol» y las «grasas saturadas». Igualmente, mientras los lácteos cuentan más del 30% del total de las grasas saturadas que consumen los norteamericanos, la guía disfraza estas grasas clasificándolas en muchas categorías como el queso (8,5%), mantequilla (2,9%), leche entera (3,4%), leche baja en grasa -descremada- (3,9%), postres lácteos (5,6%) y pizzas (5,9%), por lo que su contribución a las enfermedades no se ve clara.


11. Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica



En 2013 el Australian Health and Medical Research Council, del Gobierno de Australia, publicó en su web la guía «Australian Dietary Guidelines», que en la página 35 dice lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluyendo vegetarianos totales o dietas veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida». [Más guías]


12. Gobierno de Portugal y Associação Portuguesa dos Nutricionistas



En 2015, el Programa Nacional para a Promoção da Alimentação Saudável de la Associação Portuguesa dos Nutricionistas, promovido por la Direção-Geral da Saúde del Gobierno de Portugal, publicó una guía titulada «Linhas de Orientação para uma alimentação vegetariana saudáve» en la que se avala la alimentación vegetariana: «Las pautas para una dieta vegetariana saludable propuestas en este documento se tuvieron en cuenta para un individuo adulto sano, y no deben, por lo tanto, ser extrapolables a otras fases del ciclo de vida. La conveniencia de esta "dieta" a las distintas etapas del ciclo de vida, incluso en la infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, ancianos y deportistas también implica una buena planificación y seguimiento de la misma». La guía también es avalada por la Asociación Portuguesa de Nutricionistas.


13. Gobierno de Noruega



En 2011, la web Matportalen.no de Información sobre los alimentos y la salud de los poderes públicos, del Gobierno de Noruega, publicó un artículo titulado«Vegetarianere» en el que se dice lo siguiente: «Al elegir una dieta sin carne y sin pescado debe ser consciente de lo que come para que su cuerpo reciba los nutrientes necesarios. Un vegetarianismo saludable contiene cereales integrales, legumbres, patatas, hortalizas, frutas, aceites vegetales, semillas y frutos secos».


14. Gobierno de Queensland



En 2013 la Queensland Dietitians, del Gobierno de Queenslan, el segundo estado más grande de Australia, publicó el artículo «Healthy eating for vegan pregnant and breastfeeding mothers» en el que se dice lo siguiente: «La alimentación saludable es importante en todas las etapas de la vida, especialmente durante el embarazo. Sus opciones de qué comer y beber en este momento pueden afectar su salud y la salud de su bebé durante muchos años después. Una dieta vegetariana bien planificada es capaz de cumplir con los requerimientos nutricionales para el embarazo y amamantamiento».


15. Academia Americana de Pediatría


En junio de 2001 el Journal of the American Dietetic Association publicó un estudio titulado «Considerations in planning vegan diets: Infants» en el que se dice lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas pueden satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes. La postura de la American Dietetic Association y de la American Academy of Pediatrics es que las dietas vegetarianas pueden promover el crecimiento normal de los bebés. Es importante que los padres proporcionen alimentos adecuados a los niños veganos, utilizando directrices como las de este artículo».


16. Gobierno de Irlanda del Norte



En la web del Gobierno de irlanda hay publicado un artículo titulado«Vegetarian and vegan diet» en el que se informa sobre cómo seguir una alimentación vegetariana y vegana equilibrada: «Si eres vegetariano o vegano, lo importante para recordar es que necesitas comer una dieta equilibrada para asegurarte de que estás recibiendo todos los nutrientes que tu cuerpo necesita».



:entucara:

AWEONAO


:idolo:
10847991_529715063797517_8650791008950795683_n.jpg


CERRAR TEMA POR FAVOR
La evolución dice que para los hominidos fue indispensable el consumo de carne para la formación de las capacidades neuronales que nos permite ahora ser la cúspide de la pirámide alimenticia y que se te haya dado la capacidad de razonar y escribir en este foro.
Es simple logica, consumo de carne bueno, ser vegano malo ya que involucionas
 
Volver
Arriba