• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Demuestran que sin carne los humanos no existirían, Veganos where´s you´re god now.

*where is your god now

Puta, si los mismos gringos se confunden XD

que nutrientes tiene la carne que no puedo encontrar en otros alimentos?
y dices que con tus colmillos desgarras fibra animal? eso lo hace tu tenedor y cuchillo que yo sepa anda a desgarrar un pollo como lo hacen los leones con sus presas.

comparto lo que dice el HenryChinaski , la carne a no es necesaria sólo es lo que tenemos de cultura para hacer fiestas, celebraciones y cuanta mierda mas..., si quieren comer carne alla ustedes pero no vengan a decir que es necesario comerse una hamburguesa con queso sino te desnutres D:

¿B12? (es como la típica). Además, para que un vegano se alimente bien, o come como chancho para compensar o se llena de "naturales" suplementos. No por nada es frecuente encontrar "sanitos" con sobrepeso.


Se puede vivir perfectamente sin comer carne incultos culiaos.
Me importa un pico.
No realmente; tienes que tomar suplementos para compensar las deficiencias (aunque lamentablemente no hay para las mentales que causa el comer sólo plantas... hasta ahora, no he conocido vegano o vegetariano filosófico que no esté cagado del mate).

Por una parte doy toda la razón al estudio.... por otra, no le veo en qué sentido podría ser PRO carnivoro... la evolución es constante, si en algún momento ayudó a ser lo que somos, no veo porque tenga que continuar siendolo....

Y soy carnivoro también :sisi:

De hecho NO puedes ser carnívoro, el ser humano es omnivoro; puede (y debe) comer una variedad de alimentos.

el paté de pimentón es la cumbia :baba:
hay recetas vegan super ricas, los zapallos rellenos con crema de almendras es un manjar. :baba:

Es la ventaja del omnivoro vs el cagado del mate; nosotros podemos disfrutar un rango amplio de comidas.

:retard:



Los estudios científicos sobre nutrición muestran que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana, por eso es avalada públicamente por importantes organizaciones e instituciones. Son muchas las asociaciones de nutricionistas, revistas especializadas en nutrición, etc. que han aprobado públicamente que la alimentación vegetariana estricta (plant-based diet) equilibrada es sana: la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), la Asociación Dietética Americana (ADA), la Asociación de Dietistas de Canadá, Asociación Dietética de Nueva Zelanda, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer, Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, Academia Americana de Pediatría, etc. Y no sólo afirman que una alimentación vegetariana estricta equilibrada es sana sino que también mencionan beneficios en la prevención y mejora de algunas enfermedades, desde la prevención cardiovascular hasta el cáncer, además de otras dolencias crónicas como la diabetes y algunas enfermedades degenerativas. A continuación pasamos a enumerar lo que ha dicho la ciencia de la nutrición sobre la alimentación vegetariana estricta:


1. Academia de Nutrición y Dietética



La Academia de Nutrición y Dietética, antes llamada Asociación Americana de Dietética (American Dietetic Association, ADA) fue fundada en Cleveland, Ohio, en 1917, y con más de 67.000 miembros, es la organización de profesionales de la alimentación y de la nutrición más grande de los Estados Unidos. En 2009 se publicó en el Journal of the American Dietetic Association un artículo titulado «Posición de la Asociación Americana de Dietética: Dietas Vegetarianas»(traducido por la Asociación Española de Dietistas - Nutricionistas) que es el último posicionamiento público de la Asociación Americana de Dietética,, sobre la alimentación vegetariana: «Las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas». Este posicionamiento de 2009 es una actualización de su posicionamiento sobre dietas vegetarianas de 2003, y ésta a su vez una actualización de una toma de postura anterior, publicado en la misma revista científica en 1997. Y éste, por su parte, actualizaba otro posicionamiento de 1983, que complementaba otro de 1980. Podemos así hacernos una idea de cuánto tiempo lleva la ADA insistiendo en estas cuestiones. Prácticamente tres décadas diciendo que podemos estar sanos sin comer productos de origen animal.


2. Asociación de Dietistas de Canadá



El 27 de noviembre de 2014, la Asociación de Dietistas de Canadá (Dietitians of Canada) publicó en su web una guía para veganos titulada «Healthy Eating Guidelines for Vegans» en la cual se dice lo siguiente: «Una dieta vegetariana incluye granos, verduras, frutas, legumbres (frijoles, arvejas y lentejas), semillas y frutos secos. Se excluye carne, pescado, aves de corral, productos lácteos y los huevos y los productos que contienen estos alimentos. Una dieta vegetariana saludable tiene muchos beneficios para la salud, incluidos las tasas más bajas de la obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Se puede tomar la planificación de obtener suficiente proteína, hierro, zinc, calcio, vitaminas D y B12 y grasas omega-3 de los alimentos o suplementos. Una dieta vegetariana saludable puede satisfacer todas sus necesidades de nutrientes en cualquier etapa de la vida, incluyendo cuando está embarazada, amamantando o para los adultos mayores».


3. Sociedad Argentina de Nutrición



La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) se ha posicionado públicamennte respecto a la alimentación vegetariana en la página 37 del documento «Alimentación vegetariana» puede leerse lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas».


4. Asociación de Dietistas del Reino Unido



En agosto de 2011, la Asociación Británica de Dietética (The British Dietetic Association, BDA), publicó una hoja informativa titulada «Vegetarian diets» en la que puede leerse lo siguiente sobre la alimentación vegetariana: «las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas de la vida y tienen muchos beneficios. Estas directrices le ayudarán a disfrutar de todos los beneficios para la salud y garantizar que está comiendo alimentos nutritivos y una dieta completa».


5. Fundación Británica de Nutrición



En 2005, la British Nutrition Foundation publicó el número 30 de su «Nutrition Bulletin». En las páginas 132–167 está el documento«Vegetarian nutrition», y en él puede leerse lo siguiente: «Una dieta vegetariana o vegana bien planificada y equilibrada puede ser nutricionalmente adecuada, sin embargo las dietas más extremas, como las dietas estrictas macrobióticas y las dietas crudas, son a menudo bajas de energía y de una serie de micronutrientes, haciéndolas totalmente inadecuadas e inapropiadas para los niños. El destete en una dieta vegetariana sigue el mismo principio que el destete en una dieta omnívora, aunque se debe tener cuidado para asegurarse de que una dieta vegetariana es suficientemente energética y rica en nutrientes para los niños. Los estudios de los niños vegetarianos y veganos en el Reino Unido han revelado que su crecimiento y desarrollo están dentro del rango normal».


6. Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN)



En 2006, la Federación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), en ese momento Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), afirmó que una dieta vegetariana bien planeada y supervisada por un dietista-nutricionista es saludable en todas las etapas de la vida. Así lo aseguraron numerosos especialistas durante la celebración del III Congreso de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). Y es que, según estos expertos, este tipo de alimentación es sana, siempre y cuando se complemente con suplementos de vitamina B12. Esta afirmación coincide con la planteada por expertos de la Asociación Americana de Dietistas y la Asociación de Dietistas de Canadá, quienes plantean que en la infancia, niñez y adolescencia; en el embarazo y lactancia, así como en la senectud, la alimentación vegetariana estricta es adecuada si se suplementa de forma apropiada.


7. Asociación Dietética de Nueva Zelanda



En 1997, la Asociación Dietética de Nueva Zelanda (Dietitians NZ) avaló la postura de la Asociación Americana de Dietética sobre dietas vegetarianas de la siguiente manera: «La Asociación Dietética de Nueva Zelanda ha adoptado y avalado el artículo sobre la postura de las dietas vegetarianas pulicado por la Asociación Americana de Dietética (ADA), “Dietas vegetarianas”, publicado en el Journal of the American Dietetic Association 1997; 97: 1317– 21».


8. Organización de las Naciones Unidas (ONU)



El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó en un informe titulado «Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials», que un cambio global hacia una alimentación sin productos de origen animal es vital para salvar al mundo del hambre, de la escasez de combustible y de los peores impactos del cambio climático. El punto 2 de la página 82 del informe, dice que por motivos ecológicos se ha vuelto necesario que a nivel mundial se siga una alimentación sin productos de origen animal: «Los impactos de la agricultura se espera que aumenten sustancialmente debido al crecimiento demográfico, el aumento del consumo de productos animales. A diferencia de los combustibles fósiles, es difícil buscar alternativas: la gente tiene que comer. Una reducción sustancial de los impactos sólo sería posible con un sustancial cambio de dieta en todo el mundo, lejos de los productos de origen animal». Un artículo titulado «UN urges global move to meat and dairy-free diet» informaba de ello en el diario theguardian.com


9. Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA)



El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU (U.S. Departament of Health & Human Services(HHS)) y el Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture (USDA)) publican conjuntamente las «Directrices Alimentarias para los Americanos» («Dietary Guidelines») cada 5 años desde 1980. El 31 de enero de 2011, el Departamento de Agricultura de los EEUU junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU publicaron la séptima edición de la «Dietary Guidelines for Americans, 2010» («Directrices Alimentarias para los Americanos, 2010»). En esta versión de la guía, ponen más atención en las dietas vegetarianas y veganas, dedicando dos páginas completas a la nutrición vegana y vegetariana, apuntando que estas dietas tienen grandes ventajas nutricionales, además de reducir la obesidad y las enfermedades cardíacas. En mayo de 2014, el Food and Nutrition Information Center, de la USDA, publicó un documento titulado «Vegetarian Nutrition Resource List» en el que enumera una enorme cantidad de recursos online para quienes siguen una alimentación vegetariana.


10. Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM)



Fundado en 1985, el Comité de Médicos para una Medicina Responsable (Physicians Committee for Responsible Medicine(PCRM)) es una organización no lucrativa apoyada por más de 5.000 médicos y con 100.000 seguidores, con sede en Washington DC (EEUU). Cada trimestre, los afiliados reciben la revista Good Medicine. En su página web hay publicado un artículo titulado «Vegetarian Foods: Powerful for Health» en el que dice lo siguiente: «Multitud de estudios han demostrado los remarcables beneficios para la salud de una dieta vegetariana». También es accesible una guía de consejos en español. El día 15 de junio de 2010, PCRM publicó un artículo titulado «Proposed Dietary Guidelines Highlight Benefits of Vegetarian Diets» en el que elogia los resultados de las Guías Alimentarias del Comité Consultivo del Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture, USDA), en las cuales se destacó el valor de la alimentación vegetariana para los estadounidenses. Poco después, el 31 de enero de 2011 se publicó la «Dietary Guidelines for Americans, 2010» («Guía para la Alimentación Estadounidense, 2010») y el Comité de Médicos por una Medicina Responsable se alegró de su contenido sobre alimentación vegetariana estricta: «Las personas que evitan la carne evitan el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, y ciertos tipos de cáncer; y los que además evitan los productos lácteos y los huevos son los más sanos de todos. Es bueno ver que estas dietas ahora son parte de la política federal norteamericana». La Guía, sin embargo, está lejos de la perfección. Como en otras versiones, especifican comidas que deben consumirse más (como frutas y vegetales), pero evitan listar las comidas que las personas deberían consumir menos -o no consumir- (como carne y quesos), aparentemente por el miedo de molestar a los productores del sector. En vez de eso, la guía llama a limitar el «colesterol» y las «grasas saturadas». Igualmente, mientras los lácteos cuentan más del 30% del total de las grasas saturadas que consumen los norteamericanos, la guía disfraza estas grasas clasificándolas en muchas categorías como el queso (8,5%), mantequilla (2,9%), leche entera (3,4%), leche baja en grasa -descremada- (3,9%), postres lácteos (5,6%) y pizzas (5,9%), por lo que su contribución a las enfermedades no se ve clara.


11. Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica



En 2013 el Australian Health and Medical Research Council, del Gobierno de Australia, publicó en su web la guía «Australian Dietary Guidelines», que en la página 35 dice lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluyendo vegetarianos totales o dietas veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida». [Más guías]


12. Gobierno de Portugal y Associação Portuguesa dos Nutricionistas



En 2015, el Programa Nacional para a Promoção da Alimentação Saudável de la Associação Portuguesa dos Nutricionistas, promovido por la Direção-Geral da Saúde del Gobierno de Portugal, publicó una guía titulada «Linhas de Orientação para uma alimentação vegetariana saudáve» en la que se avala la alimentación vegetariana: «Las pautas para una dieta vegetariana saludable propuestas en este documento se tuvieron en cuenta para un individuo adulto sano, y no deben, por lo tanto, ser extrapolables a otras fases del ciclo de vida. La conveniencia de esta "dieta" a las distintas etapas del ciclo de vida, incluso en la infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, ancianos y deportistas también implica una buena planificación y seguimiento de la misma». La guía también es avalada por la Asociación Portuguesa de Nutricionistas.


13. Gobierno de Noruega



En 2011, la web Matportalen.no de Información sobre los alimentos y la salud de los poderes públicos, del Gobierno de Noruega, publicó un artículo titulado«Vegetarianere» en el que se dice lo siguiente: «Al elegir una dieta sin carne y sin pescado debe ser consciente de lo que come para que su cuerpo reciba los nutrientes necesarios. Un vegetarianismo saludable contiene cereales integrales, legumbres, patatas, hortalizas, frutas, aceites vegetales, semillas y frutos secos».


14. Gobierno de Queensland



En 2013 la Queensland Dietitians, del Gobierno de Queenslan, el segundo estado más grande de Australia, publicó el artículo «Healthy eating for vegan pregnant and breastfeeding mothers» en el que se dice lo siguiente: «La alimentación saludable es importante en todas las etapas de la vida, especialmente durante el embarazo. Sus opciones de qué comer y beber en este momento pueden afectar su salud y la salud de su bebé durante muchos años después. Una dieta vegetariana bien planificada es capaz de cumplir con los requerimientos nutricionales para el embarazo y amamantamiento».


15. Academia Americana de Pediatría


En junio de 2001 el Journal of the American Dietetic Association publicó un estudio titulado «Considerations in planning vegan diets: Infants» en el que se dice lo siguiente: «Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas pueden satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes. La postura de la American Dietetic Association y de la American Academy of Pediatrics es que las dietas vegetarianas pueden promover el crecimiento normal de los bebés. Es importante que los padres proporcionen alimentos adecuados a los niños veganos, utilizando directrices como las de este artículo».


16. Gobierno de Irlanda del Norte



En la web del Gobierno de irlanda hay publicado un artículo titulado«Vegetarian and vegan diet» en el que se informa sobre cómo seguir una alimentación vegetariana y vegana equilibrada: «Si eres vegetariano o vegano, lo importante para recordar es que necesitas comer una dieta equilibrada para asegurarte de que estás recibiendo todos los nutrientes que tu cuerpo necesita».



:entucara:

AWEONAO


:idolo:
10847991_529715063797517_8650791008950795683_n.jpg


CERRAR TEMA POR FAVOR

Ufff.. cuano lobby hay detras de esas declaraciones. Si, puedes lograr a base de comer con calculadora y suplementos... super naturales.

Además, que fallas en un punto MUY importante; el que digan que puedes vivir de ensaladas, no indica que una alimentación omnivora sea mala; es más, estoy seguro que entre un estudio comparativo de una correcta alimentación omnivora, y una correcta alimentación vegana; la omnivora es superior.
 
¿B12? (es como la típica). Además, para que un vegano se alimente bien, o come como chancho para compensar o se llena de "naturales" suplementos. No por nada es frecuente encontrar "sanitos" con sobrepeso.
la b12 no está naturalmente en los animales, los animales la toman de microorganismos que viven en la tierra cuando comen directamente de ella. Por lo tanto creo que la forma de vida actual (alimentos recogidos de la tierra que los llenan de pesticidas) es lo que causa esta falta de b12 a la gente que no consume animales, es un alejamiento de la vida natural a una vida donde todo lo que consumimos pasa por industria.
 
Este fin de semana fui a la casa de un amigo cuya pareja es feminazi y vegetariana o algo así (igual come pescado la machucá) la wea es que mi compadre tiro una carne de dudosa calidad y procedencia a la parrilla, mientras que ella tiró unos pimentones, luego los rellenó con una crema con nueces, champiñones y queso azul, Resultado:
Alonso metete su cagá de asao por la raja, compra carne decente, blanda, con buen olor y apredende a asar carne.
:idolo: pimentones reculiaos pa ricos la cagaron, si no es por eso me re cago de hambre.
:idolo: asaos del waton roro...
 
no veo la necesidad de andar convenciendo a otros sobre el estilo de vida, pero en algo sí estoy de acuerdo, un vegano no se deja convencer, son más duros que mapuche curao

y como algunos usuarios de por aquí, pecan de arrogantes :babeando:
 
modas culias weonas, de no comer carne por respetar a los animalitos o por no comer los transgenicos, si igual tamos mas contaminados que los walking dead ctm!"
 
oh el chuchetumare latero :mmm: qué weá te culió un vegano

Puta, si los mismos gringos se confunden XD

MENTIRA

¿B12? (es como la típica). Además, para que un vegano se alimente bien, o come como chancho para compensar o se llena de "naturales" suplementos. No por nada es frecuente encontrar "sanitos" con sobrepeso.

LOS ANIMALES LA OBTIENEN DE BACTERIAS EN LA TIERRA (TIERRA SANA)

No realmente; tienes que tomar suplementos para compensar las deficiencias (aunque lamentablemente no hay para las mentales que causa el comer sólo plantas... hasta ahora, no he conocido vegano o vegetariano filosófico que no esté cagado del mate).

FUENTE? NO ES TEMA NI ARGUMENTO PARA NADIE QUE TENGAI AMIGOS QUE LES SALIERON CUERNOS EN LA CARA :hands:, YO NO HE CONOCIDO PEDÓFILO QUE NO SEA OMNÍVORO

De hecho NO puedes ser carnívoro, el ser humano es omnivoro; puede (y debe) comer una variedad de alimentos.



Es la ventaja del omnivoro vs el cagado del mate; nosotros podemos disfrutar un rango amplio de comidas.

YA IGUAL TERMINAI COMIENDO PICO O ARROZ CON VIENESAS TODOS LOS DÍAS, HAY DIEZ MIL MILLONES DE RECETAS VEGETARIANAS, INADAPTADO CULIAO INCULTO

Ufff.. cuano lobby hay detras de esas declaraciones. Si, puedes lograr a base de comer con calculadora y suplementos... super naturales.

SI, QUE HORRIBLE QUE LA GENTE TENGA QUE CALCULAR LO QUE COME Y SER SANO, YA TENI LA NEURONA SATURÁ RECORDANDO LOS CANALES DE LA TELE, PA QUÉ MÁS ESTRÉS

Además, que fallas en un punto MUY importante; el que digan que puedes vivir de ensaladas, no indica que una alimentación omnivora sea mala; es más, estoy seguro que entre un estudio comparativo de una correcta alimentación omnivora, y una correcta alimentación vegana; la omnivora es superior.

YO ESTOY SEGURO QUE ERÍ HUECO, ESO NO DICE NADA


Deja de dar la cacha saco hueas, que cada uno coma lo que quiera, a nadie le importai ni tu ni las absurdeces que opinai :hands:

cierren esta weá pa que estos mongolos que quieren llamar la atención dejen de dar pena
 
no veo la necesidad de andar convenciendo a otros sobre el estilo de vida, pero en algo sí estoy de acuerdo, un vegano no se deja convencer, son más duros que mapuche curao

y como algunos usuarios de por aquí, pecan de arrogantes :babeando:

El mayor problema es que no lo ven como un estado de vida, sino que están en lo "correcto".
 
oh el chuchetumare latero :mmm: qué weá te culió un vegano




Deja de dar la cacha saco hueas, que cada uno coma lo que quiera, a nadie le importai ni tu ni las absurdeces que opinai :hands:

cierren esta weá pa que estos mongolos que quieren llamar la atención dejen de dar pena

Y a ti bolsa de mierda quien te dio permiso para insultar. A ti parece que te culió un vegano, porque te quedó gustando.

Eso, come tierra weon... y si tiene mierda de vaca supongo que te gusta más.
 
Puta, si los mismos gringos se confunden XD



¿B12? (es como la típica). Además, para que un vegano se alimente bien, o come como chancho para compensar o se llena de "naturales" suplementos. No por nada es frecuente encontrar "sanitos" con sobrepeso.



No realmente; tienes que tomar suplementos para compensar las deficiencias (aunque lamentablemente no hay para las mentales que causa el comer sólo plantas... hasta ahora, no he conocido vegano o vegetariano filosófico que no esté cagado del mate).



De hecho NO puedes ser carnívoro, el ser humano es omnivoro; puede (y debe) comer una variedad de alimentos.



Es la ventaja del omnivoro vs el cagado del mate; nosotros podemos disfrutar un rango amplio de comidas.



Ufff.. cuano lobby hay detras de esas declaraciones. Si, puedes lograr a base de comer con calculadora y suplementos... super naturales.

Además, que fallas en un punto MUY importante; el que digan que puedes vivir de ensaladas, no indica que una alimentación omnivora sea mala; es más, estoy seguro que entre un estudio comparativo de una correcta alimentación omnivora, y una correcta alimentación vegana; la omnivora es superior.

¿fallo? pero si nunca he dicho que una alimentación omnivora es mejor o peor :lol2: weones que se ponen a la defensiva al tiro :wtf: Lo unico que intento demostrar citando todas esas fuentes es que un vegetarianismo estricto es perfectamente viable en nuestra realidad/actualidad :hands:

¿lobby? :retard: Para que? :lol2: para que va a necesitar hacer lobby la ONU o el gobierno de NORUEGA (cacha el contraste po' loco :lol2:) para acreditar y demostrar que es viable una dieta vegetariana ante el publico?

El unico suplemento que se necesita en una dieta vegana es vitamina b12, el mismo suplemento que le dan a los animales que comes a diario cuando los suelos donde pastan no se encuentra en cantidades suficientes esta misma :hands: supongo que sabes que se produce por la fermentación de bacterias en los suelos o creias que las traen de forma magica las vacas en su cuerpo? :lol2:

Para de dar la cacha, la proteina y aminoacidos que proporcionan los alimentos de origen animal son perfectamente reemplazables con la variedad de legumbres y vegetales varios que existen actualmente, cité más de 15 organizaciones diferentes y de distintas partes del mundo que avalan lo que digo :hands: si para ti todo eso es lobby y una conspiración de los veganazis :retard: cual salfate, me queda claro que eres un weon ciego que no quiere aceptar la realidad :hands:
 
Última edición:
Volver
Arriba