• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Director De La Ani: Tenemos "absoluta Claridad" De Quiénes Colocan Las Bombas

jimcarrey.gif


Leí hasta ahí.

No voy a venir a creerle a semejante calaña de "abogado" por sobre el notable análisis del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UC.


Cuantas veces hemos dicho que las faltas ortográficas no son motivos decentes para contraargumentar el fondo. Si fuera por eso , estarías varias veces cagado .... y lo sabes porque te has mandado unas fallas propias de kinder.

Y en segundo lugar , parece que te gusta poner el culo siempre donde calienta el sol ... ahora el muy patudo habla de derechos individuales ..ahora le besa el poto a la escuela de Derecho de Jaime Guzman ,...


PATETICO... CANUTO ..SOS UNA VERGUENZA.
 
Tu problema es que ademas del panfleto no tienes argumentos. Y lamentablemente los ESTUDIANTES ESTAN EQUIVOCADOS.

Mis argumentos están expuestos páginas atrás y se fundamentan en análisis de quienes sí saben de derecho, área en la que no soy experto pero si entiendo perfectamente si me la explican. Esto no constituye un "problema" como tu dices, es simplemente tener tino y no caer en la soberbia de ir al detalle en áreas que no son de tu especialidad.

Ahora, habiendo aclarado que lo mio no es ni un problema ni una falta de argumentos, procederemos a tu problema:

Toda tu argumentación anterior se basó en la soberbia de tratar a los Estudiantes como inexpertos y, a ti mismo, como experto dejándolo claro llamando a otro abogado con el calificativo de "colega" en el contexto en que considerabas que a los estudiantes "les falta mucho". Pero no contabas con la astucia del destino, que siempre se encarga de sacar la verdad a flote, desmintiendo tu expertise al comienzo del propio post que escribiste.

De ahora en adelante, abogaducho de cuarta, tienes "PROHIBISION" de dártelas de experto y desmerecer argumentaciones del resto por considerarlas no acorde al nivel de expertise que tu estimas requerido. ¿Estamos claros?

Cambio y fuera.

Cuantas veces hemos dicho que las faltas ortográficas no son motivos decentes para contraargumentar el fondo. Si fuera por eso , estarías varias veces cagado .... y lo sabes porque te has mandado unas fallas propias de kinder.

Para un weón que se las da de abogado experto y que considera que su análisis y solo su análisis es argumento válido, el enrostrarle la triste realidad de su patética existencia con una simple falta de ortografía es un contraargumento bastante válido para refutar su arrogancia.

En cuanto a mi, no me creo ningún experto por eso mis fundamentos en temas que no manejo se basan en análisis ajenos por tanto aunque te cite los trabajos ajenos con púrá fáltá dé hórtógráfía ý ácéntós, lo que te traigo, el fundamento citado, sigue siendo válido porque es un trabajo que no depende de que tan experto yo sea en el tema. ¿Estamos claros o le traigo manzanitas?
 
Para un weón que se las da de abogado experto y que considera que su análisis y solo su análisis es argumento válido, el enrostrarle la triste realidad de su patética existencia con una simple falta de ortografía es un contraargumento bastante válido para refutar su arrogancia.

buuuu XD , puras descalificaciones baratas . Lamentable... :nonono: .
 
Mis argumentos están expuestos páginas atrás y se fundamentan en análisis de quienes sí saben de derecho, área en la que no soy experto pero si entiendo perfectamente si me la explican.

Claramente entiendes lo que quieres entender y no aquello en lo que no estas de acuerdo.

Yo entiendo la explicacion de los ESTUDIANTES pero no estoy de acuerdo por que es juridicamente ineficaz y restringida.

La realidad es que se trata de un avance legislativo perfectible.
 
El argumento ERRONEO pues parte de la base de que EXISTE UNA PROHIBISION A MANIFESTARSE. En los hechos, en una manifestacion promedio asisten 30 mil personas, y son detenidas 300, por decir un alto numero.

De lo anterior se desprende que la CRIMINALIZACION DEL DERECHO DE REUNION, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y EL LEGITIMO DERECHO A MANIFESTARSE es una vil mentira, y lo que busca la ley, es precisamente RESGUARDAD TODAS Y CADA UNA DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCION.

En la practica, conformar una sociedad opinante, informada, que exija sus derechos, y sancionar a los simios.

Espor esa razon que los ESTUDIANTES de derecho estan equivocados, y les falta mucho para poder interpretar una norma adecuadamente. Ya toque el tema de la INVASION :lol2:, y CASUALMENTE en cada uno de los analisis posteriores se deja de lado las palabras FUERZA O VIOLENCIA omo si estas no fueran el fundamento de la tipicidad.

Pero bueno, todavia hay ESTUDIANTES que ven compraventa cuando es permuta, otros que ven arriendo en el comodato, y otros tantos que bo saben distinguir los verbos rectores o simplemente se quedaron dormidos cuando les enseñaban las reglas de interpretacion.

Finalmente la recurrente falacia de criminalizacion de la protesta, o la frase que ocupaba el otro dia el colega Matias Silva, y la parafraseo "conflicto en curso que puede traer como consecuencia la afectación de los derechos humanos", trae consigo el olvido de quienes parcialmente ven en la proteccion de los derechos humanos solo la esfera que quieren ver, por que asi como existe el legitimo derecho a protestar, tambien existe el legitimo derecho a la vida e integridad fisica y siquica de los ciudadanos que no protestan, a la propiedad de los ciudadanos que son victimas de delitos contra su propiedad, a la libertad personal que consiste entre otras a caminar tranquilamente por donde se te pare el hoyo sin que tengas que esquibar camotes, etc.

Asi que el dia que aprendan a interpretar una norma y se tomen los DDHH en su totalidad se podra tomar su interpretacion de ESTUDIANTE de Derecho en serio. Antes, se puede imprimir y ocuparla para limpiarse el culo.

igual es charcha que un abogado escriba con faltas groseras de ortografía
 
Claramente entiendes lo que quieres entender y no aquello en lo que no estas de acuerdo.

No, de hecho, como dice el aweonao mundial de opigayte21 yo no estoy de acuerdo con nada de la doctrina liberal que fundamenta la argumentación de los Estudiantes de la UC. Sin embargo, entiendo su análisis y lo encuentro mucho más coherente y consistente que tu verborrea que solo expele olor a soberbia.

Yo entiendo la explicacion de los ESTUDIANTES pero no estoy de acuerdo por que es juridicamente ineficaz y restringida.

La realidad es que se trata de un avance legislativo perfectible.

Está bien que no estés de acuerdo weón, pero de ahí a caer en la soberbia de creerte el experto en el tema desmereciendo todo un trabajo argumentativo por el solo hecho de ser "Estudiantes" y coronando con la frase "La realidad es que se trata de un avance legislativo" sobre todo en un tema tan controvertido como el de la Ley Hinspeter... Nah, insisto, métete por la raja tu wea de argumentación fundada en tu supuesta expertise que ya demostré NO ES TAL.
 
igual es charcha que un abogado escriba con faltas groseras de ortografía

Es penca y es un defecto, pero dos cosas:

1.- No invalida mi argumento
2.- Cuando Ud. lleve una cantidad significativa de años sin escribir con el lapiz mas que para firmar y escriba con la conviccion de que Word va a rectificar sus errores, creame que va a cometer mas una falta de ortografia.

Saludos.
 
el Gobierno no saca nada con engrosar de leyes, si a la hora de los quibos, se le 'aconchan los meaos' al reprimir solamente con Carabineros, que claramente estan sobrepasados y su accionar no intimida a las hordas.
Tanto que ninguneamos a los peruanos, y Humala tuvo BOLAS para dejar en este momento la zona de Cajamarca bajo ESTADO DE EMERGENCIA, CON TROPAS EN LAS CALLES, y metale bala a los facinerosos.
El Gobierno de Chile es COBARDE, TIMORATO Y CAGON a la hora de defender la Institucionalidad vigente. En CUALQUIER PAIS civilizado, con los desordenes que han habido en este ultimo tiempo, ya se habrian dictado los estados de excepcion respectivos.Para que mas leyes, si con lo que hay es suficiente!?
 
el Gobierno no saca nada con engrosar de leyes, si a la hora de los quibos, se le 'aconchan los meaos' al reprimir solamente con Carabineros, que claramente estan sobrepasados y su accionar no intimida a las hordas.
Tanto que ninguneamos a los peruanos, y Humala tuvo BOLAS para dejar en este momento la zona de Cajamarca bajo ESTADO DE EMERGENCIA, CON TROPAS EN LAS CALLES, y metale bala a los facinerosos.
El Gobierno de Chile es COBARDE, TIMORATO Y CAGON a la hora de defender la Institucionalidad vigente. En CUALQUIER PAIS civilizado, con los desordenes que han habido en este ultimo tiempo, ya se habrian dictado los estados de excepcion respectivos.Para que mas leyes, si con lo que hay es suficiente!?

Están cagados porque si hacen lo que tu dices que tienen que hacer, ponen en peligro las exportaciones de los dueños de los grandes capitales chilenos al extranjero cosa que estas personas comúnmente conocidas como la "oligarquía" evitarán a toda costa que suceda.

Es difícil la disyuntiva que se le presenta a la burguesía acá. Por un lado, necesitan a toda costa detener el avance de las Hordas Bolcheviques para defender sus intereses económicos, pero, por otro lado, no pueden detener este avance a punta de garrote arriesgando sanciones económicas por parte de la comunidad internacional.

Bajo este punto de vista y si no he dejado nada de lado, creo que la revolución es inminente pero como no hay teoría revolucionaria, sigo sosteniendo que vamos derechito a una revolución populista al mismo estilo que gran parte de los países latinoaméricanos.
 
No, de hecho, como dice el aweonao mundial de opigayte21 yo no estoy de acuerdo con nada de la doctrina liberal que fundamenta la argumentación de los Estudiantes de la UC. Sin embargo, entiendo su análisis y lo encuentro mucho más coherente y consistente que tu verborrea que solo expele olor a soberbia.



Está bien que no estés de acuerdo weón, pero de ahí a caer en la soberbia de creerte el experto en el tema desmereciendo todo un trabajo argumentativo por el solo hecho de ser "Estudiantes" y coronando con la frase "La realidad es que se trata de un avance legislativo" sobre todo en un tema tan controvertido como el de la Ley Hinspeter... Nah, insisto, métete por la raja tu wea de argumentación fundada en tu supuesta expertise que ya demostré NO ES TAL.

Lamentablemente para Ud. estimado y favorablemente para la seguridad juridica, en materia interpretativa no hay dobles lecturas, sobre todo en materia penal. Se interpreta bien o se interpreta mal. Y cuando se "interpreta" sin tomar en consideracion los verbos rectores de la norma, estas interpretando mal. Segundo, desconocen que el proyecto sanciona delitos objetivos dejando de lado el concurso de delitos que establece el actua 269, y finalmente amplia una tipificacion taxativa al catalogo de DDHH, cuando lo que hace es sancionar delitos especificos y no coartar derechos. ASi de simple.

Por ej. cuando me dicen se va a condenar a una persona por tomarse un colegio a 541 dias, Yo digo depende: Si ingresa por la puerta princiipal, en forma pacifica no comete ilicito alguno, y por tanto la interpretacion que se le da a la norma es erronea. Si ingresa por la puesrta princiipal golpeando a los auxiliares o personal docente (con violencia) o si ingresa por una ventando destruyendo bienes (fuerza) si se enmarca en la norma. Y la diferencia es fundamental, pues en una situacion lo hace sin cometer delitos y en la otra cometiendo delitos. LO mismo si me dicen que un grupo de personas por el hecho de marchar por una calle va a ser condenada, por que carece del elemento volitivo de actuar CON FUERZA O VIOLENCIA.

Ahora, ya que dices que entiendes, te explico que actualmente el art. 269, cuando habla de desordenes publicos lo hace en forma generica y que admas de la pena por el desorden mismo se agrega la pena aplicada al delito. Entonces, actualmente una persona que se toma un colegio ya incurre en la pena establecida en el 269. Con el proyecto no, si lo hace sin VIOLENCIA O FUERZA. Ademas, con la actual norma aparte de la pena por desorden se le aplica tambien la de lesiones en caso que actue con violencia o de daños en caso que actue con fuerza. llegando facilmente a penas que van desde 541 dias a un año. Con el proyecto se establece una pena objetiva, determinada y basada no en el hecho del desorden mismo, si no si ese desorden se realiza CON VIOLENCIA O FUERZA. Tampoco toman para interpretar en cosideracion la ley de responsabilidad penal juvenil. Ni mucho menos la reforma al codigo penal que cambia algunas penas por servicio comunitario, solo por nombras algunas normas que deben ser tomadas en cuenta a la hora de decir "esta es la interpretacion de un proyecto". Dicha interpretacion es un bodrio juridico, que si fuera sometido a evaluacion quedaria colgando de un 4 por el esfuerzo, pero si se tuviera que considerar como base para un trabajo serio, solo por el hecho de no tomar en cuenta los VERBOS RECTORES (quiero ser majadero en eso) no tiene valor. En la practica es como no considerar el verbo rector MATAR a la hora de interpretar las normas que sancionan el homicidio y querer darle las caracteristicas de homicidio a las lesiones.

Ahora, como ya entendiste lo anterior (si lo quisite entender) comprenderas que lejos de CRIMINALIZAR LA MANIFESTACION, refuerza el derecho a manifestarse, estableciendo penas a quienes aprovechandose de una manifestacion cometen delitos. Quien criminaliza una manifestacion no es el estado, si no quienes amparados en ella transforman un acto honesto, legitimo y necesario en un curanto de delitos.
 
Por ej. cuando me dicen se va a condenar a una persona por tomarse un colegio a 541 dias, Yo digo depende: Si ingresa por la puerta princiipal, en forma pacifica no comete ilicito alguno, y por tanto la interpretacion que se le da a la norma es erronea. Si ingresa por la puesrta princiipal golpeando a los auxiliares o personal docente (con violencia) o si ingresa por una ventando destruyendo bienes (fuerza) si se enmarca en la norma. Y la diferencia es fundamental, pues en una situacion lo hace sin cometer delitos y en la otra cometiendo delitos. LO mismo si me dicen que un grupo de personas por el hecho de marchar por una calle va a ser condenada, por que carece del elemento volitivo de actuar CON FUERZA O VIOLENCIA.

Excelente así se argumenta, explicando con manzanas para que todos los mortales podamos entender y no desmereciendo a priori la argumentación de los mortales por el simple hecho de ser mortales.

Bueno, dejando de lado la argumentación técnica y teórica que no me interesa, me voy directo a tu ejemplo práctico y te pregunto:

¿A caso no puede interpretarse como violencia el solo hecho de tomarse un establecimiento público o privado?

Porque según veo lo que tú entiendes por violencia, es lo que yo entiendo por agresión que, a mi modo de ver, es muy distinto al concepto de violencia porque como bien dice el ejemplo del alumno de la facultad de derecho de la UC, por contradictorio que suene, uno puede ejercer violencia de forma pacífica tan solo sentándose en la calle impidiendo el libre tránsito de automóviles.

Dejaré de lado el asunto de la fuerza para no alargar los post en esta conversa, quisiera que me aclararas solo este punto, por el momento.
 
Ahora, como ya entendiste lo anterior (si lo quisite entender) comprenderas que lejos de CRIMINALIZAR LA MANIFESTACION, refuerza el derecho a manifestarse, estableciendo penas a quienes aprovechandose de una manifestacion cometen delitos. Quien criminaliza una manifestacion no es el estado, si no quienes amparados en ella transforman un acto honesto, legitimo y necesario en un curanto de delitos.

Y agrego a Virtuaweas , que no existe en el mundo un ordenamiento jurídico en la que no se solicite autorización de marchas o manifestaciones públicas sin el permiso competente con un plazo de anticipación.

Eso no es algo antidemocrático ni menos anti-liberal, considerando que existe otros derechos individuales que entran en juego y que por tanto, la autorización o permiso previo debe considerar motivos de interés u orden colectivo, jamás de carácter ideológico . ( obviamente es necesario reglamentar esta situación y me interesaría que se regulara esta materia )

En conclusión , el análisis de los alumnos de la UC frente al problema de "forma" en el sentido que el derecho establecido en el 19 N° 13 está regulado por un decreto supremo ( 1086) reafirma la necesidad de elevarlo al carácter de ley, tal como lo está haciendo actualmente el gobierno.
 
puta el foro ... de mierdaaaa ...


Pd. Corvo aceverado y Virtuagay unidos jamas seran vencidos XD
 
Y agrego a Virtuaweas , que no existe en el mundo un ordenamiento jurídico en la que no se solicite autorización de marchas o manifestaciones públicas sin el permiso competente con un plazo de anticipación.

¿Se supone que esa afirmación sin fundamento debemos aceptarla como verdad así sin más?

:elaporte:

Suuuper liberal el estar pidiendo autorización AL ESTADO para ejercer un derecho fundamental de la democracia liberal: el derecho a manifestarte. :lol2: payaso culiao.
 
¿A caso no puede interpretarse como violencia el solo hecho de tomarse un establecimiento público o privado?

Porque según veo lo que tú entiendes por violencia, es lo que yo entiendo por agresión que, a mi modo de ver, es muy distinto al concepto de violencia porque como bien dice el ejemplo del alumno de la facultad de derecho de la UC, por contradictorio que suene, uno puede ejercer violencia de forma pacífica tan solo sentándose en la calle impidiendo el libre tránsito de automóviles.

Dejaré de lado el asunto de la fuerza para no alargar los post en esta conversa, quisiera que me aclararas solo este punto, por el momento.

Estimado. Primero que todo, hay que entender que en materia penal, la violencia se ejerce sobre las personas. Para que la violencia exista debe ejercerce desde el punto de vista fisico. Para que exista violencia no basta con la mera amenaza. Eso es claro, pues, siendo las normas penales un conjunto armonico de elementos, suando en materia de robo se distingue claramente el "robo con intimidacion", del "robo con violencia", claramente el legislador nos esta diciendo que no es lo mismo intimidar que violentar. De lo anterior, necesariamente se debe interpretar que para que exista violencia se debe ejercer una actividad de caracter fisico sobre un tercero cuyo resultado sea provocar un daño en esta. Por ejemplo, pegarle un combo en el hocico al director del colegio, botarlo, etc. con el objeto de tomarlo.

A su vez, siguiendo el mismo criterio interpretativo, y la logica penal establecida en nuestro codigo, cuando en el delito de robo se habla de "robo con fuerza", se habla en el marco de provocar destruccion en bienes publics o privados para ejecutar el delito. De esta forma, en el desorden publico, se sancionan los actos tipicos solo cuando para lograr el objetivo se utilizo fuerza en las cosas. En la practica, y siguiendo el ejemplo del establecimiento educacional, si los estudiantes ingresan por la puerta y se toman el colegio no concurre el elemento de fuerza en las cosas. Pero si ingresan por via no autorizada, por. ej rompiendo un vidrio, o por la misma puerta destruyendola para ingresar, cometen la fuerza necesaria para que se realice el acto penado por el tipo penal.

E insisto en el punto, el ejemplo es ridiculo, carente de todo fundamento, y cualquier persona entendera que si te paras al medio de la calle no estas actuando con uerza ni violencuia. Distinto es el caso, y es lo que ocurre, cuando la autoridad te dice por medio de carabineros "señores desocupen la via publica" y aparece el lumpen a cometer delitos. Las personas civilizadas entienden que llega el momento de desocupar el lugar y el lumpen, que es a quien se busca sancionr, actua con fuerza en las cosas y con violencia contra quien intente impedir su objetivo.
E
s una situacion facil de entender, que en la practica se da en los hechos y donde claramente se pueden apreciar los elementos del tipo penal.
 
no se pongan breas conm sus descalificaciones y continuen con el debate que esta bueno!
 
Volver
Arriba