• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Cómo Se Desarrollaron Los Países Del Primer Mundo

El criterio para medir el desarrollo más aceptado actualmente es este; http://es.wikipedia....sarrollo_humano
Así por ejemplo, China tan sólo ocupa el lugar 101...

Interesante, veamos:

IDH

52
20px-Flag_of_Cuba.svg.png
Cuba 0,776
66
20px-Flag_of_Russia.svg.png
Rusia 0,755
84
20px-Flag_of_Brazil.svg.png
Brasil 0,718
101
20px-Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg.png
China 0,687

¿ES CUBA UN PAÍS MÁS DESARROLLADO QUE RUSIA, BRASIL O CHINA?
 
Pero si la gente se tiene que morir po aweonao no van a vivir eternamente. Los "CIENTOS de muertes" a los que haces referencia es la misma cantidad de los años anteriores a la hambruna, es decir, todo volvió a la normalidad.

Ahora resulta que la URSS tenía que tener mortalidad 0 para que terminara la hambruna :lol2:

Corrupcerta es tan tonto, que no sabe diferenciar lo que es una muerte natural y la muerte por hambruna.

Puta que es huevón el miserable ser.
 
Interesante, veamos:

IDH

52
20px-Flag_of_Cuba.svg.png
Cuba 0,776
66
20px-Flag_of_Russia.svg.png
Rusia 0,755
84
20px-Flag_of_Brazil.svg.png
Brasil 0,718
101
20px-Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg.png
China 0,687

¿ES CUBA UN PAÍS MÁS DESARROLLADO QUE RUSIA, BRASIL O CHINA?

Sí, es más desarrollado, pero su economía es primarizada.

En cambio, China es uno de los países más industrializados, que más emite CO2 al Mundo, pero es subdesarrollado.

Yo por lo menos lo diferencio así, desarrollado e industrializado.

Aunque, para ser desarrollado como tal, se requiere de un nivel importante de industrialización, que se debe entender no sólo como en poseer industria pesada, sino que también una producción tecnológica importante.

Saludos.
 
Sí, es más desarrollado, pero su economía es primarizada.

En cambio, China es uno de los países más industrializados, que más emite CO2 al Mundo, pero es subdesarrollado.

Yo por lo menos lo diferencio así, desarrollado e industrializado.

Curioso punto de vista. Al menos para mí, desarrollo económico es desarrollo de la fuerzas productivas.

Lo demás cae en curiosidades más menos paradójicas como el que Cuba sea un país desarrollado en comparación con Rusia, cuando todos sabemos que el primero era un satélite del segundo.

Aunque, para ser desarrollado como tal, se requiere de un nivel importante de industrialización, que se debe entender no sólo como en poseer industria pesada, sino que también una producción tecnológica importante.

Bajo mi punto de vista eso es desarrollo. Contradice el criterio de discernir desarrollo en base al IDH solamente.

En fin.
 
Dos cosas.

1) Habría que, definir entonces, si vamos a entender desarrollo bajo la conceptualización marxista, o bajo la conceptualización ortodoxa que se elaboró en los anios 50.

2) Deberíamos recordar que Rusia hoy, luego de 20 anios de capitalismo, ha pasado por una etapa nefasta de su existencia. No es extranio que en muchos puntos haya sido superado por su satélite. El cual, por cierto, por X razón no cayó como sí lo hizo la URSS.
 
1) Habría que, definir entonces, si vamos a entender desarrollo bajo la conceptualización marxista, o bajo la conceptualización ortodoxa que se elaboró en los anios 50.

Conozco algo de la doctrina cepalina y en cuanto a la definición que ellos tienen de desarrollo no es muy diferente. Celso Furtado definía desarrollo como la capacidad de transformación de la materia que tiene una determinada sociedad, que no es más que una reinvención de la rueda o una definición imprecisa de la teoría de las fuerzas productivas.

Ahora, en cuanto a esto de discernir desarrollo por IDH, personalmente no me parece.

2) Deberíamos recordar que Rusia hoy, luego de 20 anios de capitalismo, ha pasado por una etapa nefasta de su existencia. No es extranio que en muchos puntos haya sido superado por su satélite. El cual, por cierto, por X razón no cayó como sí lo hizo la URSS.

Sinceramente y dejando de lado los tecnicismos, No creo que Cuba sea un país más desarrollado que Rusia, Brasil o China.
 
Pero, justamente un país es desarrollado cuando cumple unas condiciones determinadas que si bien es cierto, tienen mucho que ver con la estructura productiva de su economía, van por otro lado.

Estándar de vida, sanidad, educación, vivienda, democracia (muy entre comillas), deportes, libertad, derechos civiles, etc. Por ahí creo que va el concepto.

Y en cuanto a esto último, considerando los conceptos de arriba, yo sí creo que Cuba sea más desarrollado que Rusia.
 
Pero si la gente se tiene que morir po aweonao no van a vivir eternamente. Los "CIENTOS de muertes" a los que haces referencia es la misma cantidad de los años anteriores a la hambruna, es decir, todo volvió a la normalidad.

Ahora resulta que la URSS tenía que tener mortalidad 0 para que terminara la hambruna :lol2:
Pero si la gente se tiene que morir po aweonao no van a vivir eternamente. Los "CIENTOS de muertes" a los que haces referencia es la misma cantidad de los años anteriores a la hambruna, es decir, todo volvió a la normalidad.

Ahora resulta que

la URSS tenía que tener mortalidad 0 para que terminara la hambruna :lol2:

Wn millones de muertes provocada por la industrialización :retard:

reconocidas oficialmente por el gobierno saco wea
 
Interesante, veamos:

IDH

52
20px-Flag_of_Cuba.svg.png
Cuba 0,776
66
20px-Flag_of_Russia.svg.png
Rusia 0,755
84
20px-Flag_of_Brazil.svg.png
Brasil 0,718
101
20px-Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg.png
China 0,687

¿ES CUBA UN PAÍS MÁS DESARROLLADO QUE RUSIA, BRASIL O CHINA?
Interesante, veamos:

IDH

52
20px-Flag_of_Cuba.svg.png
Cuba 0,776
66
20px-Flag_of_Russia.svg.png
Rusia 0,755
84
20px-Flag_of_Brazil.svg.png
Brasil 0,718
101
20px-Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg.png
China 0,687

¿ES CUBA UN PAÍS MÁS DESARROLLADO QUE RUSIA, BRASIL O CHINA?

Muy confiable lo de cuba :lol2: son tan care raja q no dejan q organismos internacionales hagan informes imparciales, sobre todo con un agente Cubano encima en todo el estudio para q los guie q ver y q decir.
 
Muy confiable lo de cuba :lol2: son tan care raja q no dejan q organismos internacionales hagan informes imparciales, sobre todo con un agente Cubano encima en todo el estudio para q los guie q ver y q decir.

Corrupcerta, de seguro esto te lo han dicho mil veces, por lo que repetirlo, será una raya más del gato con tinya que eres.

ERES UN POBRE RETARDADO.

Cuando Chile, logre lo que Cuba, me hablas.

http://www.youtube.com/watch?v=fXoUfpVgKIk&feature=player_embedded

Ay poh, la Unicef tiene sede en Pyongyang.
 
Muy confiable lo de cuba :lol2: son tan care raja q no dejan q organismos internacionales hagan informes imparciales, sobre todo con un agente Cubano encima en todo el estudio para q los guie q ver y q decir.
De hecho sí lo es. Cuba es un país cuyos índices de educación, esperanza de vida son muy altos debido al papel que tiene el estado cubano. Eso es algo reconocido y sabido por todas las organizaciones internacionales: la ONU, la UNESCO, la OIT, la CEPAL,la UNICEF, etc. En Cuba son todos pobres, pero todos tienen acceso a educación y salud. Prácticamente es lo único que tienen.

No olvidemos que el IDH se construye a partir de tres variables: años de educación promedio, esperanza de vida y PIB per cápita. No sé cómo anda el PIB per cápita cubano (debe ser bastante bajo), pero tiene una de las mayores esperanzas de vida de América y un promedio de años de educación bastante alto.
 
De hecho sí lo es. Cuba es un país cuyos índices de educación, esperanza de vida son muy altos debido al papel que tiene el estado cubano. Eso es algo reconocido y sabido por todas las organizaciones internacionales: la ONU, la UNESCO, la OIT, la CEPAL,la UNICEF, etc. En Cuba son todos pobres, pero todos tienen acceso a educación y salud. Prácticamente es lo único que tienen.

No olvidemos que el IDH se construye a partir de tres variables: años de educación promedio, esperanza de vida y PIB per cápita. No sé cómo anda el PIB per cápita cubano (debe ser bastante bajo), pero tiene una de las mayores esperanzas de vida de América y un promedio de años de educación bastante alto.
De hecho sí lo es. Cuba es un país cuyos índices de educación, esperanza de vida son muy altos debido al papel que tiene el estado cubano. Eso es algo reconocido y sabido por todas las organizaciones internacionales: la ONU, la UNESCO, la OIT, la CEPAL,la UNICEF, etc. En Cuba son todos pobres, pero todos tienen acceso a educación y salud. Prácticamente es lo único que tienen.

No olvidemos que el IDH se construye a partir de tres variables: años de educación promedio, esperanza de vida y PIB per cápita. No sé cómo anda el PIB per cápita cubano (debe ser bastante bajo), pero tiene una de las mayores esperanzas de vida de América y un promedio de años de educación bastante alto.

Mundos opuestos, lo q muestran son los centros educ. al igual q de salud donde se atiende la cúpula gobierno de CUBA.

En una isla carcel donde esta censurado internet donde no esta prohibida la libertad de expresión y no existe oposición política.

Lindo paraíso con los balseros cientos de miles de inmigrantes repartidos en el mundo lo estan demostrando.
 
Mundos opuestos, lo q muestran son los centros educ. al igual q de salud donde se atiende la cúpula gobierno de CUBA.

En una isla carcel donde esta censurado internet donde no esta prohibida la libertad de expresión y no existe oposición política.

Lindo paraíso con los balseros cientos de miles de inmigrantes repartidos en el mundo lo estan demostrando.
No lo niego. Por eso dije que en Cuba son todos pobres. Pero pobres o no, tienen muchos años de educación y una alta esperanza de vida, y eso hace que queden bien parados en el Índice de Desarrollo Humano.
 
No lo niego. Por eso dije que en Cuba son todos pobres. Pero pobres o no, tienen muchos años de educación y una alta esperanza de vida, y eso hace que queden bien parados en el Índice de Desarrollo Humano.

Educ? o centros de adoctrinamiento donde los escolares repiten como loro "seremos como CHE"
En el mismo documental q al parecer no hay visto desmienten todos la falacia, propagandista de la dictadura Castrista, incluyendo la educ.
 
No lo niego. Por eso dije que en Cuba son todos pobres. Pero pobres o no, tienen muchos años de educación y una alta esperanza de vida, y eso hace que queden bien parados en el Índice de Desarrollo Humano.

Claro y por tener un IDH alto se podría perfectamente hablar de un país desarrollado si nos guiamos solo por eso, lo que claramente es, a mi modo de ver, una equivocación.

Un país desarrollado debe tener un PIB grande en relación al resto de países del mundo y, además, tener un IDH alto.
 
Claro y por tener un IDH alto se podría perfectamente hablar de un país desarrollado si nos guiamos solo por eso, lo que claramente es, a mi modo de ver, una equivocación.

Un país desarrollado debe tener un PIB grande en relación al resto de países del mundo y, además, tener un IDH alto.
Toda la razón. Por eso hago notar las falencias de este método. Pero para mí no tiene que ver con el ránking mundial de PIB, sino que debe tener además de un PIB per cápita decente tiene que tener un coeficiente de Gini decente. Pero al IDH le importa pico la desigualdad social.


Educ? o centros de adoctrinamiento donde los escolares repiten como loro "seremos como CHE"
En el mismo documental q al parecer no hay visto desmienten todos la falacia, propagandista de la dictadura Castrista, incluyendo la educ.
:babeando: O eres muy aweonao, o eres un troll ql (aweonao también). Ándate a la chucha, ctm.
 
Claro y por tener un IDH alto se podría perfectamente hablar de un país desarrollado si nos guiamos solo por eso, lo que claramente es, a mi modo de ver, una equivocación.

Un país desarrollado debe tener un PIB grande en relación al resto de países del mundo y, además, tener un IDH alto.
Claro y por tener un IDH alto se podría perfectamente hablar de un país desarrollado si nos guiamos solo por eso, lo que claramente es, a mi modo de ver, una equivocación.

Un país desarrollado debe tener un PIB grande en relación al resto de países del mundo y, además, tener un IDH alto.

IDH CUBANO FAIL! :lol2:

Para los cubanos que sabemos la realidad de la Isla y que tenemos la suerte de vivir en un país clasificado por la ONU detrás de 'la Cuba de Castro', este documento es una verdadera bofetada. No hay necesidad de haber ido a la universidad para darse cuenta que estamos ante un documento engaña bobos, preparado intencionalmente para beneficiar a una dictadura decrépita, sabiendo que será leído como si fuera verdad.
Como buen documento "serio", el trabajo de la ONU es un 'ladrillo' de centenas de páginas, conteniendo gráficos, tablas y mucho texto, en el que sumergirse requiere una fuerte voluntad de pesquisa. El "índice de desarrollo" de la ONU es una abstracción matemática, sustentada en índices diversos reportados por cada país, entre los que se destacan la expectativa de vida de sus habitantes, algunos índices educaciones (yo diría de instrucción, más que de educación) y el Producto Interno Bruto (PIB), que mide el total de riquezas generadas por los países anualmente en sus sistemas productivos y de servicios, del cual se obtiene el "PIB per cápita", que es la riqueza media generada por cada ciudadano anualmente, índice importante para cualquier evaluación "de desarrollo".

¡Sorpresa! el PIB per cápita de la Cuba "desarrollada", así como el propio PIB total, no aparecen en el flamante documento, que sin rubor ni explicación de ningún tipo dejaron simplemente en blanco las tablas en lo que a Cuba respecta (página 243), por lo que inmediatamente surge una pregunta: ¿como puede clasificarse el desarrollo humano de un país del cual no se sabe su producción de riqueza, ni su media por habitante?; ¿de qué vive ese país, aparte del petróleo que recibe de gratis desde Venezuela?
Se sabe que Cuba tiene un sistema de medir su PIB diferente al resto del mundo. Siquiera la ONU acepta el mangoneo que el dictador ha inventado para inflar su PIB. Como en Cuba todo es estatal, resulta que cuando una imprenta del estado cubano, por ejemplo, imprime un libro para sus escuelas estatales, se reporta el valor equivalente que ese libro tendría en Estados Unidos, para computarlo como "producido", ¡y en dólares! Nadie se traga ese embuste, solamente este informe de la ONU.

Para paliar un poco la afrenta que semejante engaño sobre Cuba la ONU hace a la comunidad internacional que representa, el documento, en su página 240, párrafo 7, encabezado por el texto "PIB per cápita" en itálica, dice que algunos índices a veces faltan (lo cual es lógico) y que los autores los asumen con base en trabajos de investigación o en índices parecidos, pero agrega: "A modo de ejemplo, en el caso de Cuba se formó un equipo técnico de expertos nacionales (el primer problema, técnicos nacionales, totalmente sometidos al régimen) e internacionales que investigó diferentes metodologías (evidentemente, la de la dictadura en primer lugar) para obtener un mejor cálculo de la PPA (PIB per cápita)". Y agrega como si nada: "los resultados de esa gestión se verán reflejados en futuros informes". Inadmisible para un trabajo conclusivo. Es decir, uno de los índices más importantes (desde mi punto de vista personal, el más importante) no aparece en el documento; se crea una comisión mixta de 'técnicos' que no deciden nada (en el informe de la ONU, página 243, aparece en blanco el "PIB per cápita" de Cuba) y tienen la desfachatez de decir por escrito que lo dirán "en futuros informes".

Basado en ese índice (inexistente y que no se sabe cual es) porque nadie sabe como fue calculado, decidieron colocar a Cuba nada menos que en el lugar 52 --entre los más desarrollados-- por encima de México, Brasil y Colombia, que tienen sus índices bien a la vista de todos. Más oscuro no podía haber sido. ¡Un verdadero fraude inaceptable!
El PIB de todos los países incluidos en el estudio fue calculado en dólares. El cálculo fue hecho convirtiendo el PIB del país a dólares, usando la tasa de cambio media vigente ese año. De manera que el cálculo para Cuba no es muy difícil de hacer y seguramente la ONU lo hizo pero al Dictador no le gustó y por eso no lo publicaron.
Aún en el supuesto caso hipotético (favorable a la dictadura) de haber tomado el PIB falso que Cuba reporta mediante su conocido mecanismo de cálculo fraudulento --un PIB de aproximadamente 32,000 millones de pesos-- (que Cuba los reporta directamente como dólares). El PIB real en dólares se obtendría dividiendo este PIB en pesos entre la tasa media de cambio, de 25 pesos cubanos por dólar (el año pasado era un poco más alta) lo que da un PIB total de 1,280 millones de dólares.

Este PIB de 1,280 millones de dólares, dividido por los 11.2 millones de habitantes de la isla, arroja un PIB per cápita de algo más de 107 dólares por habitante, que coincide bien con la realidad de un país cuyo salario medio no llega a los 10 dólares por mes.
Estamos tratando de producción de bienes y servicios, por lo que se desprende de estos números que el país en cuestión no solamente no está entre "los más desarrollados" sino que es miserable, como corresponde a un país con un magro racionamiento de comida, bebida, ropa y calzado; que carece de viviendas para su ciudadanos, donde nadie puede comprar un carro, una casa, un aparato de TV, una olla, un radio, etc.

La ONU argumenta que Cuba ofrece a su población servicios de salud y educación gratuitos, los cuales son importantes para el "índice de desarrollo". Efectivamente, pero hablando del PIB, los costos estatales de estos servicios son mínimos, porque se paga a un maestro 12 dólares por mes, a un médico 15 o 20 dólares por mes y al resto del personal auxiliar miserables 6 a 8 dólares por mes. Por todo eso, el sistema productivo no sobrepasa el valor calculado antes de 107 dólares por mes, como valor medio entre los que trabajan. Un país que paga poco por el trabajo, no tiene como producir mucho.
Pero no es solamente este punto el importante. Pudiera argumentarse que, aunque el PIB de Cuba es realmente bajo y que el costo para el estado cubano de los servicios que ofrece es mínimo, los servicios efectivamente se prestan.
Es verdad, pero hay que tener en cuenta que esos servicios se prestan dentro de un ambiente de extrema carencia y falta absoluta de libertad, tanto ética y social como económica (hablamos de índices de desarrollo humano) donde el valor de los servicios es descontado previamente del salario de miseria que reciben.
¿Cómo pudiera pagar nadie en Cuba un servicio de salud, o de educación para sus hijos, ganando 10 dólares por mes? Es precisamente con salarios de miseria, en el cual ya está descontado de antemano el servicio de salud y educación "gratis", sobrando de ese descuento previo el salario miserable y simbólico que reciben.
Adicionalmente a todo esto, en Cuba no hay mercado de ningún tipo, no hay posibilidades de disfrutar de vacaciones (los hoteles de turismo son sólo para extranjeros), no hay ropa a venta, ni comida, ni electrodomésticos no electro-electrónicos, ni carros, ni motos y un largo etcétera que haría interminable este análisis. Hay igualdad, pero en la pobreza, y el estudio de la ONU se concentra sólo en la igualdad sin analizar la libertad. ¿Puede haber verdadera igualdad en el desarrollo humano, sin haber libertad humana? ¿Se trata de un índice de desarrollo humano con la igualdad de la pobreza, sin libertad y sin comida?
El destacado director del Programa para la Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, que firma el documento y hace un pomposo prefacio, bien pudiera darse una vueltecita por la Habana "de a pie" --no la de los dirigentazos que lo atendieron (si es que fue a La Habana)-- para percatarse de lo que aquí se expone.
En momentos que la ONU se desprestigia con el escándalo de corrupción asociado nada menos que a Sadam Hussein, publicar un documento de este tipo, apoyando sin ningún tipo de pudor ni recatos --como se ha visto, sin datos-- a otro dictador envilecido sin dar argumentos de ningún tipo en su texto, es mucho más que un error o una apreciación discutible, ¡es una verdadera vergüenza!
 
Cuando va a ser el día que este troll pago indecente aprenda a usar el quote? Cualquiera que leyera de pasada pensaría que él es cubano por el primer párrafo del mierdipaste :lol2:
 
Volver
Arriba