• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Gran Canal Chileno : mega proyecto o una soberana estupidez?

La pendiente entre San Bernardo y Llolleo es bastante alta por lo que aparte de profundizar y ensanchar se requeriria una serie de exclusas para que sea factible la navegacion.

Otro factor no menor es la cantidad de agua que fluye desde la cordillera que no seria suficiente para mantener cotas altas que permitan la navegacion.
 
el culiao pulento, que chucha haces posteando en un foro esta wea.. mandale un correo al presi con tu idea :emotidance:

Ya está, se llama carretera hídrica. Está impulsada por el Sutil.


Lo que creo es que sacar agua de un rio es un error. Hay que sacar agua de las lluvias del sur.

Olvídense de hacer la weá navegable, lo urgente es llevar agua.
 
Saludos! Esta mañana estuve observando el mapa del lugar en donde vivo (San Bernardo) y por alguna razón decidí gastar 1 hora de mi vida en seguir el curso del Río Maipo por Google maps (así de ocioso estoy) después de un buen rato y tras pasar por varias localidades huasas y no tan huasas caché que la wea llega directo al Océano Pacífico desde San Antonio ctmre :sconfcursing:


1280px-Cuenca-055-056-057-058-B.svg.png


Y pa adentro pensé , porque chucha no agrandan artificialmente el río Maipo para crear un Gran Canal que una Santiago con el océano pacífico?

Imagínate las weas que podrían llegar y los negocios y la economía que se podría hacer si se une San Bernardo con el océano pacífico. Acá estamos llenos de fábricas y podríamos mandar las weas pa afuera y las cosas que lleguen de afuera podríamos llevarlas al centro de Santiago en 20 min por carretera o tren. También podría hacerse conexión con el tren central y llevar y traer weas a buin, Rancagua, graneros y así hasta Chillán.

Tampoco es taaaaanto trayecto son 250-270 km (el río completo) así que debería ser un poco menos para poder hacer el Canal.

Que piensa la élite? Una buena idea logística o un proyecto aweonaisimo para nada rentable?

Esto ya se ha hecho anteriormente en la historia y con tecnología más precaria como el canal de Panamá o el Gran Canal de china.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_Canal_de_China

No creo haber descubierto la pólvora pero no he encontrado ninguna propuesta de este tipo al respecto...

Igual pienso que puede ser seguro porque el canal sería de solo 1 mismo trayecto ida-vuelta por lo que desde San Antonio y San Bernardo podría monitorearse cada barco que entra y sale. La marina podría merodear el canal en lanchas y weas...
Me uno a lo del impacto ambiental, supuestamente la fauna del Mapocho esta regresando de a poco a medida que el agua se limpia.
Además si un barco pasa por donde dices llega desmatelado.
 
Solo unos números

118 km aproximadamente desde la desembocadura desde el Río Maipo hasta San Bernardo siguiendo la cuenca del río, elevación 500 msnm en Santiago. Haciendo un canal de 10 metros de ancho significa la módica suma de 295 millones de metros cúbicos de tierra que deben ser movidos. El Canal de Panamá requirió mover 160 millones de m3.

Es decir la obra es el doble en tamaño.
 
Esa es la loce de Ricardo Lagos poh wn:lol3:


:idolo:Sorprenderse porque un río desemboca en el único océano que tiene chile
Post automatically merged:

Solo unos números

118 km aproximadamente desde la desembocadura desde el Río Maipo hasta San Bernardo siguiendo la cuenca del río, elevación 500 msnm en Santiago. Haciendo un canal de 10 metros de ancho significa la módica suma de 295 millones de metros cúbicos de tierra que deben ser movidos. El Canal de Panamá requirió mover 160 millones de m3.

Es decir la obra es el doble en tamaño.
Sin contar que con que agua llenai la wuea:yaoming:
 
Igual el cilantrito puede tener razon:


Los barcos pueden bajar al mar haciendo kayac.

Luego los puedes subir a santiago en helicóptero.




Enviado desde mi SM-N980F mediante Tapatalk
 
Si amigo, vamos a hacer ese proyecto para que nos llegues las chucherías de wish mas rápido.
 
Agrandar la weá de río pa que arrastre más mierda que viene a dar a la desembocadura? :lol2: La playa de llolleo (que está al lado de la desembocadura) por años fue inutilizable por la cantidad de materia fecal que arrastraba el río Maipo al llegar al mar, ya sé que ahora no arrastra tanto pero igual es una weá demasiado rancia, recuerdo hace unos años que la cantidad de turbiedad que arrastraba formaba una mancha café en el mar que se extendía por kilómetros, ni soñar que la tropa de picados a ecologistas de hoy en día dejarían que se haga un proyecto así
 
Volver
Arriba