• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Game of Thrones [4ta Temporada]

tumblrhkh.gif

Los foros, estimado, son lugares que sirven para discutir respecto a algo. Si pretendes que haya un tema en donde prime solamente una visión de las cosas y nadie se "atreva" a alzar una visión crítica, creo que está dando la cacha.

En fin. Niños inmaduros :hands:
 
Pero si no te gustó el libro, ¿pa' que miras la serie? :lol2:

Ya respondí a eso. El libro era para ser llevado al medioaudiovisual. De hecho, el libro es MUY audiovisual en su narración. Pensé que vuelta serie podría ser más interesante en ese sentido, pero al parecer no...
 
Leyendo cada post que haces, no entiendo que chucha buscabas en la serie... si sabías de por si como era el libro :wtf:

El libro no lo leí completo porque me aburrió. Y bueno, mi error fue dejarme llevar por los comentarios sobre la obra. Pensé que algún momento se pondría a "mi gusto".
 
Ya respondí a eso. El libro era para ser llevado al medioaudiovisual. De hecho, el libro es MUY audiovisual en su narración. Pensé que vuelta serie podría ser más interesante en ese sentido, pero al parecer no...

No sigas viéndola entonces, ya no te gustó. Y como consejo: si hacen una película, no la vayas a ver :lol2:
 
No sigas viéndola entonces, ya no te gustó. Y como consejo: si hacen una película, no la vayas a ver :lol2:

Okas'... Creo que es la mejor opción. Solo pregunté si las otras temporabas seguía igual que la primera o se apreciaba un cambio importante.
 
Esta serie claramente no es para cualquiera, con tantos nombres y familias es re fácil perder el hilo y el interés
 
"Es predecible porque cualquiera puede morir en cualquier instante"

1-quebruto.png


En fin. Todos los temas tienen un troll que viene a intentar opinar exactamente lo contrario a la realidad.
 
"Es predecible porque cualquiera puede morir en cualquier instante"

1-quebruto.png


En fin. Todos los temas tienen un troll que viene a intentar opinar exactamente lo contrario a la realidad.

Dentro del contexto que se enmarca la obra de Martin, contexto que expliqué en aquel mismo post.

Descontextualizar. Típica falacia cuando no se encuentran argumentos :hands:
 
Los foros, estimado, son lugares que sirven para discutir respecto a algo. Si pretendes que haya un tema en donde prime solamente una visión de las cosas y nadie se "atreva" a alzar una visión crítica, creo que está dando la cacha.

En fin. Niños inmaduros :hands:


unsuccessf.jpg


No voy a perder mi preciado tiempo a discutir con un weón que no le gustó una serie que está basado en un libro que le pareció aburrido y predecible... So :hands:
 
No voy a perder mi preciado tiempo a discutir con un weón que no le gustó una serie que está basado en un libro que le pareció aburrido y predecible... So :hands:

Si no quieres discutir civilizadamente y con argumentos entonces no me cites y ya :hands:
 
Los foros, estimado, son lugares que sirven para discutir respecto a algo. Si pretendes que haya un tema en donde prime solamente una visión de las cosas y nadie se "atreva" a alzar una visión crítica, creo que está dando la cacha.

En fin. Niños inmaduros :hands:


Ya, puede retirarse por la puerta ancha...

42328-muppets-attention-whore-gif-z2tZ.gif
 
el troll logro lo que ningún moderador pudo, 2 paginas seguidas sin spoilers
 
Si no quieres discutir civilizadamente y con argumentos entonces no me cites y ya :hands:
Es simple la cosa, si no le gustó el libro ni la serie, no es necesario generar tanto leseo, no la veas.
Es respetable que no te guste.
 
Dentro del contexto que se enmarca la obra de Martin, contexto que expliqué en aquel mismo post.

Descontextualizar. Típica falacia cuando no se encuentran argumentos :hands:
Bajo ese mismo contexto, la vida misma es predecible porque todos morimos en algún momento. Creo que tu argumento es inválido.
 
:lol2:

Bueno, en realidad todo esto es entendible. Siempre hay gente que "piensa" o "cree" que alguna obra tiene per se el estatus de incuestionable. Cualquier crítica - aunque esté argumentada - es inválida y rechazada mientras que a cualquier comentario positivo no se le exige ningún tipo de respaldo. Eso es un ejemplo de "predecible" y también de otras vicios que no viene al caso enumerar.

Igualmente es predecible que hay gente que se siente "aludida" cuando se critica a la obra, pues es una denostación a sus gustos, que creía elevados y excelsos, pero bueno... la gran mayoría defiende lo que le gusta - por algo le gusta - pero no caigamos en en fanatismo irracional y tratemos de vincular el gusto con la razón. Leer análisis negativos de una obra - fundamentados, por supuesto - que nos gusta ayuda a pensar y reflexionar. Defender una obra porque sí es... mediocre.

Y finalmente. CDHYF no es mala para nada. De hecho, es superior a muuuuchas obras que andan por ahí dando vueltas, sobre todo en la fantasía donde todo era una mala copia de Tolkien hace hace dos décadas atrás. Simplemente no cae en lo que me interesa y ya di mis razones.

Saludos, y relájense :lol2:
 
:lol2:

Bueno, en realidad todo esto es entendible. Siempre hay gente que "piensa" o "cree" que alguna obra tiene per se el estatus de incuestionable. Cualquier crítica - aunque esté argumentada - es inválida y rechazada mientras que a cualquier comentario positivo no se le exige ningún tipo de respaldo. Eso es un ejemplo de "predecible" y también de otras vicios que no viene al caso enumerar.

Igualmente es predecible que hay gente que se siente "aludida" cuando se critica a la obra, pues es una denostación a sus gustos, que creía elevados y excelsos, pero bueno... la gran mayoría defiende lo que le gusta - por algo le gusta - pero no caigamos en en fanatismo irracional y tratemos de vincular el gusto con la razón. Leer análisis negativos de una obra - fundamentados, por supuesto - que nos gusta ayuda a pensar y reflexionar. Defender una obra porque sí es... mediocre.

Y finalmente. CDHYF no es mala para nada. De hecho, es superior a muuuuchas obras que andan por ahí dando vueltas, sobre todo en la fantasía donde todo era una mala copia de Tolkien hace hace dos décadas atrás. Simplemente no cae en lo que me interesa y ya di mis razones.

Saludos, y relájense :lol2:
Tranquilo, yo sólo estaba contraargumentando. De todos modos es innegable que el comportamiento de ciertos personajes es impredecible, talvez no en la serie - y eso también depende mucho de los actores que interpreten el rol - , pero en el libro, ciertos personajes tienen un caracter ciertamente impredecible, es el caso de Meñique, Varys (nunca sabes que mierda traman ni que harán), Roose Bolton lo dejó bien demostrado, entre otros más.

No quiero spoilear, pero aún faltan muchas cosas, muchas...
 
Bajo ese mismo contexto, la vida misma es predecible porque todos morimos en algún momento. Creo que tu argumento es inválido.

Creo que no comprendiste, pero te explicaré mejor:

Antes de Martin, las obras fantásticas/medievales tenían un esquema bastante simple y manoseado: clichés relacionados con el camino del héroe y malas copias de El señor de los anillos. CDHYF irrumpió como una obra bastante "realista" que rompía con muchos esquemas hasta entonces usados. Esa realidad estaba marcada precisamente porque todos los personajes, así como la vida misma, podían morir en cualquier momento al contrario de lo que se venía haciendo (habían protagonistas que simplemente era imposible concebir que murieran... ¿aló, Frodo?). Las situaciones podían verse interrumpidas por esta misma realidad dinámica e impredecible y la historia adquiría un halo de incertidumbre, porque, insisto, así como la realidad, cualquier cosa podría pasar. A eso me refiero cuando digo que esta obra se enmarca dentro de un contexto bien específico, en donde lo que aparentemente le da valor (esta realidad inmisericorde con los personajes) es algo natural y no sorprendente para nada.

Lo que sostengo - y es mi opinión personal y la razón de por qué no me interesó - es que a una obra no le basta para ser buena presentar esa realidad.
 
Creo que no comprendiste, pero te explicaré mejor:

Antes de Martin, las obras fantásticas/medievales tenían un esquema bastante simple y manoseado: clichés relacionados con el camino del héroe y malas copias de El señor de los anillos. CDHYF irrumpió como una obra bastante "realista" que rompía con muchos esquemas hasta entonces usados. Esa realidad estaba marcada precisamente porque todos los personajes, así como la vida misma, podían morir en cualquier momento al contrario de lo que se venía haciendo (habían protagonistas que simplemente era imposible concebir que murieran... ¿aló, Frodo?). Las situaciones podían verse interrumpidas por esta misma realidad dinámica e impredecible y la historia adquiría un halo de incertidumbre, porque, insisto, así como la realidad, cualquier cosa podría pasar. A eso me refiero cuando digo que esta obra se enmarca dentro de un contexto bien específico, en donde lo que aparentemente le da valor (esta realidad inmisericorde con los personajes) es algo natural y no sorprendente para nada.

Lo que sostengo - y es mi opinión personal y la razón de por qué no me interesó - es que a una obra no le basta para ser buena presentar esa realidad.
 
Volver
Arriba