• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Game of Thrones [4ta Temporada]

Creo que no comprendiste, pero te explicaré mejor:

Antes de Martin, las obras fantásticas/medievales tenían un esquema bastante simple y manoseado: clichés relacionados con el camino del héroe y malas copias de El señor de los anillos. CDHYF irrumpió como una obra bastante "realista" que rompía con muchos esquemas hasta entonces usados. Esa realidad estaba marcada precisamente porque todos los personajes, así como la vida misma, podían morir en cualquier momento al contrario de lo que se venía haciendo (habían protagonistas que simplemente era imposible concebir que murieran... ¿aló, Frodo?). Las situaciones podían verse interrumpidas por esta misma realidad dinámica e impredecible y la historia adquiría un halo de incertidumbre, porque, insisto, así como la realidad, cualquier cosa podría pasar. A eso me refiero cuando digo que esta obra se enmarca dentro de un contexto bien específico, en donde lo que aparentemente le da valor (esta realidad inmisericorde con los personajes) es algo natural y no sorprendente para nada.

Lo que sostengo - y es mi opinión personal y la razón de por qué no me interesó - es que a una obra no le basta para ser buena presentar esa realidad.
Creo que entiendo tu punto, pero estás mezclando los términos, ya que como más arriba te marcaron, tu mismo indicaste que hay elementos impredecibles en el contexto.

A lo que te refieres tu es que la obra no te atrae porque lo impredecible del comportamiento humano es predecible por lo que no hay nada novedoso en eso. ¿Es eso?, si fuera así...creo que tu punto es respetable porque en gustos no hay nada escrito. A mi me gustan las historias que presentan evolución en el comportamiento de los personajes, ya sea para bien o para mal (como Breaking Bad, GoT presenta evolución en ciertos personajes, los que no se mueren claro).

Saludos
 
cierto, pero el mismo Martin ha dicho que lo de la caracterizacion puede pasar por alto ciertos detalles fisicos desde el libro en pos de representaciones mejores... onda, en los libros los Targaryen tienen ojos violetas, y tras haber empezado a grabar los primeros episodios con lentes de contacto decidieron dejar la idea de lado xq las expresiones con los lentes se hacian menos tangibles

_____
Y si, el papá de Oona Chaplin es chileno


Claro, otro caso es que si hubieran caracterizado a Daario Naharis como es en los libros (pelo y barba azules con puntas doradas), habría sido totalmente ridículo y atentaria con todos los colores y el realismo de la serie -ni siquiera el rojo de Melissandre es chillón-, encuentro que acompaña bien a Khaleesi un compadre tipo Khal Drogo pero en onda vikingo y más civilizado y astuto.
 
Creo que entiendo tu punto, pero estás mezclando los términos, ya que como más arriba te marcaron, tu mismo indicaste que hay elementos impredecibles en el contexto.

A lo que te refieres tu es que la obra no te atrae porque lo impredecible del comportamiento humano es predecible por lo que no hay nada novedoso en eso. ¿Es eso?, si fuera así...creo que tu punto es respetable porque en gustos no hay nada escrito. A mi me gustan las historias que presentan evolución en el comportamiento de los personajes, ya sea para bien o para mal (como Breaking Bad, GoT presenta evolución en ciertos personajes, los que no se mueren claro).

Saludos

Sí, y no lo niego, pues es parte sustancial de la obra y del estilo argumental del autor. Yo creo que por eso le gusta a la gente y está bien. PERO, una cosa es cómo utilizar y desarrollar esos elementos de incertidumbre y con qué personajes: no basta con que sea impredecible y ya, y es precisamente esto lo que se puede tornar "predecible". De hecho, los elementos de incertidumbres precisamente están ligados a la acción de los personajes, por lo que considero que para este tipo de obras estos deben ser profundos, sicológicamente atractivos, que su historia y su pensamiento se correlacionen con sus acciones: en fin, presentar a cada personaje como un mundo. Lo riesgoso en el estilo de Martin es eso mismo: desarrollar mucho un personaje para que termine sucumbiendo en cualquier momento. Por eso el estilo de narración no es introspectivo, ni se adentra mucho a la sicología y a la emocionalidad, ni al punto de vista: es más descriptivo y testimonial. Quizás por eso más que nada me termina aburriendo.

Saludos.
 
Consulta, ojala q para responder no spoileen.

Un tipo me conto todo lo de los libros, como terminan varios personajes cache harto del mote de aca al final, etc etc. Mi consulta es:

En la serie son fieles al libro ?

Ejemplo

En los libros tb muere ned stark, el hermano se queria afilar a la mina de los dragones, el mata reyes se pisaba a la hermana, y muertes claves, etc etc.

Se entiende ?
 
Consulta, ojala q para responder no spoileen.

Un tipo me conto todo lo de los libros, como terminan varios personajes cache harto del mote de aca al final, etc etc. Mi consulta es:

En la serie son fieles al libro ?

Ejemplo

En los libros tb muere ned stark, el hermano se queria afilar a la mina de los dragones, el mata reyes se pisaba a la hermana, y muertes claves, etc etc.

Se entiende ?
Si, lo importante es igual
 
Si, lo importante es igual


Filete. Esperando unas muertes muy bks entonces. Hay una media indigna, bien poco digna de quien muere para la vida q llevo... pero asi no mas.

Ojala q se apliquen y se les note menos a la serie q el libro se les ha ido en collera.
 
Hasta ahora (en la serie) solo han muerto 3 personajes prótagonistas (de los cuales sólo 2 tenían POV), pueden morir protagonistas de la misma forma que pueden salvarse por suerte, por uso de su ingenio o por dar lo mejor de si (como Sandor Clegane vs Dondarrion, donde parecía que el perro iba a morir), así que en ese sentido no la encuentro tan predecible.

Claro que habrán personajes mas predecibles que otros, en especial en la serie para que los No-lectores no se pierdan, y en los libros ciertamente porque estas leyendo sus puntos de vista, sus recuerdos, sus pensamientos, sus opiniones que no dan a conocer a los demás personajes. Así un sabrá por ejemplo que Ned siempre hará lo correcto, que Davos no mentirá, que Jaime siempre será oportunista, que Tyrion buscará una solución antes de actuar, pero que tenga personajes predecibles no la hace una mala obra.

-----------
:idolo:
victarion-grey.jpg
 
Pero igual entonces reclaman por puras wevadas con los spoiler... si al final la wea de historia es super predecible po!... :yaoming:


en mi caso (y quizás el de varios que vemos la serie) no es para nada "predecible"..., porque el hecho de no haber leido los libros, te deja a la imaginación del telespectador que sucederá en las siguientes temporadas..., (quizás lo que se de es que uno pueda dar conclusiones después de mamarse 3 temporadas, los cuales pueden darte una idea argumental de lo que se podría inferir mas adelante).

mientras los que han leido los libros, simplemente lo que ellos estan esperando es netamente ver si la serie muestra fidedignamente algo dentro del texto..., nada mas :hands:

SALU2 :mosca:
 
Como dije en el tema anterior, comenze a leer los libros una vez terminada la 3ra temporada, y debo decir que me he llevado una grata sorpresa. Estoy terminando el primero.

El hecho de que ya sepa lo que va a pasar no ha afectado mi interés en la lectura, incluso a veces olvido la serie y rematizo los personajes, pero debo decir que en cuanto a narración no difiere mucho de Tolkien a mi entender en cuanto a lo descriptivo, algo fundamental dentro del relato. Pero obviamente es mucho mejor que la serie, por ejemplo recién leí algo que no me acuerdo que si apareció en la serie, quizá no es fundamental en los siguientes libros, pero me pareció un dato sabrosón que el maestro Aemon sea un Targaryen. Es diferente entender a Robb como un púber a como lo pintan en la serie, en fin...

No es mi género favorito en sí, a pesar que me guste bastante, pero si no fuera por la serie, jamás me entero de estos libros. Y de paso quería preguntar si alguien leyó los libros antes de que apareciera la serie y que le pareció la adaptación.
 
Como dije en el tema anterior, comenze a leer los libros una vez terminada la 3ra temporada, y debo decir que me he llevado una grata sorpresa. Estoy terminando el primero.

El hecho de que ya sepa lo que va a pasar no ha afectado mi interés en la lectura, incluso a veces olvido la serie y rematizo los personajes, pero debo decir que en cuanto a narración no difiere mucho de Tolkien a mi entender en cuanto a lo descriptivo, algo fundamental dentro del relato. Pero obviamente es mucho mejor que la serie, por ejemplo recién leí algo que no me acuerdo que si apareció en la serie, quizá no es fundamental en los siguientes libros, pero me pareció un dato sabrosón que el maestro Aemon sea un Targaryen. Es diferente entender a Robb como un púber a como lo pintan en la serie, en fin...

No es mi género favorito en sí, a pesar que me guste bastante, pero si no fuera por la serie, jamás me entero de estos libros. Y de paso quería preguntar si alguien leyó los libros antes de que apareciera la serie y que le pareció la adaptación.
Léete algunos comentarios del post sobre la tercera temporada, ahi hay varias impresiones acerca de la adaptación :).
 
Yo igual empecé con la serie, después empecé a leer el primer libro y después me dio paja esperar a que saliera la segunda temporada y me leí todos los libros que quedaban por :monomeon: PDF
 
Los foros, estimado, son lugares que sirven para discutir respecto a algo. Si pretendes que haya un tema en donde prime solamente una visión de las cosas y nadie se "atreva" a alzar una visión crítica, creo que está dando la cacha.

En fin. Niños inmaduros :hands:

A7Yt91cCIAALE1V.jpg:large
 
Sí, y no lo niego, pues es parte sustancial de la obra y del estilo argumental del autor. Yo creo que por eso le gusta a la gente y está bien. PERO, una cosa es cómo utilizar y desarrollar esos elementos de incertidumbre y con qué personajes: no basta con que sea impredecible y ya, y es precisamente esto lo que se puede tornar "predecible". De hecho, los elementos de incertidumbres precisamente están ligados a la acción de los personajes, por lo que considero que para este tipo de obras estos deben ser profundos, sicológicamente atractivos, que su historia y su pensamiento se correlacionen con sus acciones: en fin, presentar a cada personaje como un mundo. Lo riesgoso en el estilo de Martin es eso mismo: desarrollar mucho un personaje para que termine sucumbiendo en cualquier momento. Por eso el estilo de narración no es introspectivo, ni se adentra mucho a la sicología y a la emocionalidad, ni al punto de vista: es más descriptivo y testimonial. Quizás por eso más que nada me termina aburriendo.

Saludos.


En realidad tienes razón en ese punto, si bien los personajes de desenvuelven de tal forma que uno puede "conocerlos", la descripción no es tan profunda como la de un personaje "comun" (el protagonista del libro es la historia, no los personajes), sin embargo para el universo de personajes es algo razonable, sería un libro eterno entrando en desarrollos psicológicos para cada uno de los personajes.

Sin embargo hay personajes que se alcanzan a desarrollar mucho mas con el correr de los capítulos, como Daenerys, o Arya.
 
En realidad tienes razón en ese punto, si bien los personajes de desenvuelven de tal forma que uno puede "conocerlos", la descripción no es tan profunda como la de un personaje "comun" (el protagonista del libro es la historia, no los personajes), sin embargo para el universo de personajes es algo razonable, sería un libro eterno entrando en desarrollos psicológicos para cada uno de los personajes.

Sin embargo hay personajes que se alcanzan a desarrollar mucho mas con el correr de los capítulos, como Daenerys, o Arya.

Sí. Por eso digo que no es lo que busco. Necesito más desarrollo en ese sentido. Cuando un personaje está desarrollado en todas sus dimensiones, e interactúa con otros personas con igual nivel de desarrrollo, los acontecimientos se vuelvuen mucho más emocionantes. Pero comprendo también que GoT y la obra de Martin en general necesita seguir un ritmo, ya qu son muchas cosas que pasan, muchos personajes, etc., y como bien dices, se haría eterno. Aún así aún espero encontrar la obra que se atreva y que pueda efectivamente, con talento e inteligencia, a mezclar ambas cosas sin consecuencias tediosas.

Ah, y bueno: Daenerys lo más rescatable de la serie por lejos (tomando como referencia solo la primera temporada) Vería lo siguiente solo para ver qué ocurre con el personaje.
 
Sí. Por eso digo que no es lo que busco. Necesito más desarrollo en ese sentido. Cuando un personaje está desarrollado en todas sus dimensiones, e interactúa con otros personas con igual nivel de desarrrollo, los acontecimientos se vuelvuen mucho más emocionantes. Pero comprendo también que GoT y la obra de Martin en general necesita seguir un ritmo, ya qu son muchas cosas que pasan, muchos personajes, etc., y como bien dices, se haría eterno. Aún así aún espero encontrar la obra que se atreva y que pueda efectivamente, con talento e inteligencia, a mezclar ambas cosas sin consecuencias tediosas.

Ah, y bueno: Daenerys lo más rescatable de la serie por lejos (tomando como referencia solo la primera temporada) Vería lo siguiente solo para ver qué ocurre con el personaje.


Cersei Lannister tambien tiene un desarrollo csm... puta que me cae mal ese personaje culiao :lol2:
 
Ah, y bueno: Daenerys lo más rescatable de la serie por lejos (tomando como referencia solo la primera temporada) Vería lo siguiente solo para ver qué ocurre con el personaje.

Entonces no te va a gustar :lol2:
es el personaje más fome de la saga, por lejos
 
Entonces no te va a gustar :lol2:
es el personaje más fome de la saga, por lejos

Puede que sea así (pues yo me baso para decir lo que digo solo por la primera parte), pero en realidad lo que algunos "encuentran fome" puede que sea de mi gusto.

Y bueno, Cersei no me gustó en la primera temporada. Muy plano.
 
Volver
Arriba