• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sindrome de nido vacío.

Así queda todo en familia :huaso:

43592-cat-abandon-thread-gif-lMoq.gif
 
Gracias por su no tan aporte comentarios xD

despues de tan largas jornadas viendo la jueza , te diria metelos aun asilo ojala a la chucha del mundo y quedate con la casa
Trabajo mucho con adultos mayores y algunos se los llevan a hogares, espero que no me toque eso wn xDD por ultimo contratarles una enfermera o algo asi para que los cuiden y se queden en su casita.
 
Cuando me fui a vivir con la mamá de mi hijo, mi vieja quedó depre pq me fui de un dia pa otro. Cuando la visité 3 dias despues la reté y le dije "Vieja, no estoy ni muerto ni bajo un puente asi que no hay motivos pa llorar". Luego ella lo aceptó y cero dramas.
Lo importante es aterrizarlas que es sólo el fin de una etapa y el comienzo de otra y no es mas que eso :vale:
 
Wn... a mí me da pena ver una pareja (en este caso tus padres) que basa su vida en los hijos. Está bien, hay que quererlos, amarlos, dar todo por ellos, pero hay que tener siempre presente que no son una extensión de tu persona, sino que son seres que uno educa para que sean independientes.

Mis viejos son algo así también y se los he hecho notar: ustedes se conocieron sin nuestra existencia (somos cuatro) y tarde o temprano volverán a esa primera instancia de su relación. Ellos deben aprender que no pueden tenernos para siempre, aunque lo deseen de todo corazón, pues uno tiene que formarse como ser humano también y eso no se puede lograr a plenitud si vives hasta los 50 con tus viejos.
Es lo que venía a decir.
El problema de tus viejos no es que ustedes se vayan de la casa, es que pasaron toda su vida pendiente de los hijos que perdieron totalmente la noción de vivir la vida en pareja.
El favor más grande que puedes hacerle a tus viejos es empezar a hablar con ellos sobre este tema y comenzar a mandarte a cambiar donde amigos , salir y dejarlos solos los fines de semanas o en cuanta ocasión tengas, de manera que el día que agarres tus monos y te vayas ellos estén mejor preparados.
Diles también que una vez que estén solos van a poder culiar tranquilos sin que un saco de weas los vaya a interrumpir :lol2:
 
Si tus viejos tienen algunos "detallitos" en su relación, estos se van a acrecentar y vas a saber de peleas y weás. Eso siempre pasa cuando quedan "con el nido vacío". A mis viejos les pasó. Yo me vine a estudiar lejos y bueno, ahora son puros dramas huevones que antes no eran tema.
Otra cosa, empieza, lentamente a mostrarles un hobbie que puedan cultivar. A mis viejos les dio por cultivar la tierra. Tienen una huerta y le sacan buen provecho.

Saludos, hueón mamón.
 
con mi pareja, formamos parte de los viejos que ya juegan su tercer tiempo. Criamos tres hijos, Dos niñas y un varón, los que hoy son profesionales, con sus vidas hechas y nos han dado ya cinco nietos. Honestamente nos costó asumir que los hijos los trajimos al mundo, y no para nosotros. Uno a uno se fueron buscando nuevos horizontes, tanto en lo personal como en lo profesional, y con mi pareja, solo esperamos la visita de los nietos, para consentirlos y dejarles hacer todo lo que a nuestros hijos les prohibíamos; claro, eso hace que nos reclamen y nos agarren para la palanca. No ha sido fácil poder asimilar que nuestro partido ya fué jugado, y este tercer tiempo es para malcriar, porque al igual como nosotros lo hicimos, que sus padres se hagan cargo de rayar la cancha y cortar los quesos. No es fácil quedarnos mirando, esperando nada. Los hijos nos visitan, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Vivimos en distintas ciudades, de modo que para nosotros también se nos hace difícil ir a verlos. Es la vida, es la parte que nos toca, después de haber vivido la otra parte.
 
Última edición:
con mi pareja, formamos parte de los viejos que ya juegan su tercer tiempo. Criamos tres hijos, Dos niñas y un varón, los que hoy son profesionales, con sus vidas hechas y nos han dado ya cinco nietos. Honestamente nos costó asumir que los hijos los trajimos al mundo, y no para nosotros. Uno a uno se fueron buscando nuevos horizontes, tanto en lo personal como en los profesional, y con mi pareja, solo esperamos la visita de los nietos, para consentirlos y dejarles hacer todo lo que a nuestros hijos les prohibíamos; claro, eso hace que nos reclamen y nos agarren para la palanca. No ha sido fácil poder asimilar que nuestro partido ya fué jugado, y este tercer tiempo es para malcriar, porque al igual como nosotros lo hicimos, que sus padres se hagan cargo de rayar la cancha y cortar los quesos. No es fácil quedarnos mirando, esperando nada. Los hijos nos visitan, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Vivimos en distintas ciudades, de modo que para nosotros también se nos hace difícil ir a verlos. Es la vida, es la parte que nos toca, después de haber vivido la otra parte.

Se agradece el testimonio don Chilenator :buenaonda:
 
Puta que mal compadre, yo tengo la misma edad que tu y estoy pensando en irme de casa luego, mis viejos son un 7 con nosotros (yo y dos hermanas menores de 24 y 22) sera dificil cuando se los diga y mas aun cuando llegue el dia, pero encuentro que es egoista su actitud, Tratar que no hagamos nuestra vida, por comodidad de ellos, creo que es parte de su crianza,en otros paises como australia, los wnes se van de la casa antes de los 20 años
Siempre he opinado que hasta que uno no comience a vivir por sí mismo, sólo está en una burbuja lejos de la realidad. No sé qué pasa con la familia chilena, tener a los hijos en casa hasta mucho despues de la U. No hay nada más bkn un gallo independiente.
 
Weon raja cuanto antes!!!
Yo me fui a los 23 y lo agradezco, de hecho pienso que debí irme antes.
En mi caso, soy la hija que llegó después de mil años, por lo que siempre mi mamá pensó que "seríamos las dos nomas" y que la acompañaría siempre. Y es cuatico, porque aunque me fui, intenta manipular con weas, me imagino cómo sería si siguiera bajo su techo.
Los viejos se ponen más complicados mientras más edad tienen, y mientras más dejes pasar el tiempo y dilates la partida más asumirán que seguirás ahí con ellos. Lo mejor que puedes hacer es virar pronto, te evitarás el mayor drama para ellos, y el daño para ti mismo.
Saludos fraternos de una hija ex-mamona y ex-manipulada.
 
Parte de la vida, con los años tus hijos te dejaran a ti y estarás igual. Siendo hijo uno finalmente busca la independencia y armar la propia familia, pero olvidamos que nosotros somos "la propia familia" de nuestros padres. Como hijos somos "la meta" que imaginaron nuestros padres cuando jóvenes, en la listas de cosas por vivir tendrán que poner "logrado" y ver que sigue, la pregunta es ¿sigue algo?

Uno piensa que retomaran su libertad, su relación de pareja y weas, pero el problema es que eso ya paso para ellos, ya vivieron para lo que tu quieres vivir, muchas veces se les viene el problema que como pareja ya no necesitan estar juntos por el proyecto familia y se dan cuenta que no hay amor entre ellos que justifique la unión. Otro problema es que no tienen un propósito superior, onda, un propósito que los trascienda cosa que de puedan hacerlo hasta morir. Por tanto luego cuando jubilan, se les viene el problema de nuevo, que wea hago con mi vida.

Sera difícil para ellos, llegan al final de un proyecto que les ha tomado décadas, pero se sabe que es así. La familia cambia, pero no se pierde, llega el tiempo de mirarse ellos como pareja, de mirar sus vidas mas alla de mantener una familia, volver a si mismos y encontrar nuevas cosas que poner en la lista, y aunque en principio no lo noten, pasa a ser un periodo de retornar a cierto hedonismo, poder disfrutar nuevamente solos (si no lo están haciendo ya).

Yo te diría que no podrás evitarles la pena, porque eres importante para ellos, pero al paso del tiempo y mientras mas fácilmente puedan rearmarse a la situación, se acostumbraran a tu ausencia y seguirán adelante. Quizá deberías hablar con ellos sobre tus planes, que vivan la pena sin aun haberte "perdido" realmente, para que no solo desaparezcas de un día para otro y ya se hayan hecho la idea.
 
a los 17 fue mi primera experiencia de emancipación; mi vieja no intentó persuadirme para quedarme :lol2:
 
hmmmm... tus padres se fueron de la casa de sus padres (tus abuelos) o no??? corta
 
Volver
Arriba