• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Alta Abstención En Las Elecciones ¿ Se Debería Cuestionar El Sistema?

La verdad, esque yo nose que esperaba el mundo politico conrespecto a integrar automaticamente a esos 5 millones de votantes , los cuales, hace 3 elecciones atras no podian votar, esta claro que las nuevas generaciones de "adultos" del 2000 a la fecha nunca se interesaron sobre las votaciones, y a mi juicio revela varias cuestiones las cuales ponen en evidencia la incompetencia administrativa en terminos de votacion.

La primera, estos payasos realmente creian que la razon por la cual esos 5 millones de giles no se inscribian era una mera flojera, y logicamente pensaron en disminuir la burocracia y facilitar el echo de ir a votar, para que esos 5 millones de votos se hicieran efectivos. PUM !, wuaaauu que sorpresa, no era flojera realmente.... incluso estoy seguro que ya piensan en facilitar mas aun las elecciones y el sistema de voto, siempre miopes ! ante una realidad social.

segundo, realmente encuentro incompetente como dije antes que se sorprendieran de la alta abtencion, porque desde el 90 a la fecha, solamente entre los ya inscritos , la abtencion mostraba una clara tendencia a aumentar, solamente en los inscritos.

Mas me sorprendo !, que salgan voces criticas del nuevo sistema, sobre todo levantando la bandera del civismo y de la responsabilidad y que todo es culpa del sistema voluntario, como si esos 4 millones de no inscritos no hubieran existido en las ultimas elecciones. Por lo demas, equivocados estan, en Chile, NO existe el civismo, el unico civismo que conocemos los Chilenos menores de 30 años, es el civismo que se arrastra de hace mas de 40 años, y es el civismo que se produjo con el golpe de estado y la dictadura militar, conocemos el civismo de "querer democracia" , conocemos el civismo de "economia de mercado" , conocemos el civismo de "derechos humanos".... no se equivoquen , se que muchos saben de estos temas porque lo estudiaron o sencillamente sus padres les dieron cursos rapidos e intensivos de civismo, pero asi mismo, quien podria ser el principal gestor e incentivador del civismo, nadie mas que el estado, los medios, los colegios ,el contexto. Fue tambien una de las causas porque la Concertacion perdio las ultimas elecciones, como negarlo, una alianza politica la cual su unico motivo de existencia era lograr la democracia, y que en el tiempo no puedo renovarse

Sobre la cuestion.

1.- sociologicamente hablando, las masas, no reaccionan ante la estabilidad, las grandes masas de gente solo reaccionan frente a dos echos sensoriales, UNO ! total y absoluto desorden, y DOS por un total y absoluto progreso.


2.- coincidencia es que casi el 95% de esos no inscritos a la fecha sean generaciones del 2000 en adelante?... generaciones me refiero a ya con 18 años cumplidos, generaciones las cuales poseén un civismo el cual ya esta añejo, un civismo el cual mantiene aun coaliciones politicas ya estancadas. Entendamoslo, cual es nuestro civismo, nuestro civismo consta de VOTAR, y solo VOTAR, para que¿?, nadie lo sabe, pero si sabemos que VOTAR es dar uso al civismo. Sabemos que VOTAR podria cambiar de una dictadura a una democracia, sabemos que VOTAR podria poner fin a un sistema que por muy bueno que unos digan que fue, era represor y de "patron de fundo", eso sabemos....

El problema no es el sistema de votacion, el problema esque nadie ha instaurado un nuevo civismo, aun estan aquellos que se niegan a ideas por considerar a los otros comunashos, y aun estan aquellos que persiguen con uñas y dientes a aquellos fachos. En 10 años mas esos 5 millones seran 10 millones.


ideas como inscripcion automatica y voto obligatorio, son retrasadas... ideas como que solo mayores de 25 años puedan optar a votar para mi juicio son mas decentes, pero igual de retrasadas.
 
Puedes darte mil y un vueltas intentando explicar por qué la abstención NO es consecuencia del sistema de votación. Bien, pero no podrás jamás explicar a consecuencia de qué se produce esta abstención dejando fuera del análisis su contexto: el sistema electoral y hasta el contexto político económico en su conjunto.

Lo que hay que cuestionarnos es la democracia, el falso gobierno de la mayoria (que de por si ya es injusto) es encima el gobierno del 21%.
Que legitimidad tendra un gobierno para imponer leyes a la minoria y hacer cumplir las existentes cuando ni siquiera cuenta con el apoyo de la mayoria?
Podria seguir, pero me limitare a recomendar el mejor ataque al gobierno que he leido del mutualista estadounidense lysander spooner el defiende mucho mejor que yo cualquier idea que yo pueda expresar.

http://www.ordenvoluntario.org/wp-content/uploads/2011/02/Spooner-Lysander-Constitución-sin-Autoridad.pdf
 
Lo que hay que cuestionarnos es la democracia, el falso gobierno de la mayoria (que de por si ya es injusto) es encima el gobierno del 21%.
Que legitimidad tendra un gobierno para imponer leyes a la minoria y hacer cumplir las existentes cuando ni siquiera cuenta con el apoyo de la mayoria?
Podria seguir, pero me limitare a recomendar el mejor ataque al gobierno que he leido del mutualista estadounidense lysander spooner el defiende mucho mejor que yo cualquier idea que yo pueda expresar.

http://www.ordenvoluntario.org/wp-content/uploads/2011/02/Spooner-Lysander-Constitución-sin-Autoridad.pdf

Toda la crítica anarcocapitalista a la democracia se fundamenta en falacias de abstracción y realidades descontextualizadas.

Es cosa de leer el propio panfleto ideológico que posteaste, que plantea que la constitución de USA es solo un simple contrato obsoleto porque sus gestores estan muertos :retard: Esto es tan tonto como defender la abolición de los derechos humanos por exactamente las mismas razones... "podría tomar una sopa de letras y cagar un argumento mejor que ese."

La otra abstracción falaz en la que caen es hacer extensible el sistema político liberal actualmente existente en los paises occidentales, profundamente antidemocrático, a la esencia del concepto democracia y la infinita cantidad de posibilidades para llevar a la práctica un modelo que de verdad lo acoja.
 
Los dogmas son absolutos, se aceptan sin réplica, la presencia o no de pruebas es irrelevante, la democracia es preferida simplemente por permitir, en teoría o en caso contrario vienen los ya mencionados reclamos, participación y tolerancia, no simplemente "porque si". Compararla con un dogma es una estupidez que probablemente se le ocurriría a gente con dogmas religiosos que espera bajar a los demás a su mismo nivel para así no verse como una banda de retrógrados que creen cosas como la "moral objetiva" o el "derecho divino" sin fundamento más allá del "porque si" o "porque el libro lo dice" .

Pero ahí te contradices, dices que estás en contra de la "moral objetiva", pero por otro lado legitimas la democracia diciendo que "es lo más conveniente", que permite la "participación y tolerancia", es decir, moralmente sería lo más ideal y correcto.
Y es mentira que permite mayor participación ciudadana, ya que en la práctica es una mafia partidista la que toma las reales decisiones, y eso siempre será así, ya que no todos quieren ser gobernantes ni les interesa ni pueden serlo, por lo que imponer que existan más gobernantes que gobernados es una cuestión númerica ilógica e impracticable... por eso también es que los gobiernos comunistas que buscan la más ideal democracia, finalmente terminan siendo totalitarismos y dictaduras de una cupula criminal, ya que la democracia tiende a eso.
Y si fueran tan democráticos como dicen ser, que permitan entonces otras formas de elegir gobernantes, pero eso al parecer eso no se permite, si no que toda aquella autoridad que no ha pasado por la comunión de las elecciones es algo inmoral, descabellado, intolerable, y debe ser combatido, tal cual como Estados Unidos y la OTAN combaten a las dictaduras en el mundo para imponer la democracia... ¿así que tolerantes?, además de que en muchos países que se dicen ser muy democráticos hay muchos que están presos sólo por decir algo que la mayoría no acepta, así que de tolerancia nada... la democracia es la fe de creer que lo que dice la mayoría está bien, lo que ya es una completa estupidez, y lo que permite en muchos casos la opresión de esa mayoría en contra de minorías, de una opinión, dogmas políticamente correctos imposibles de cuestionar y doblegar... así que nada más totalitario que la democracia.

:monomeon: democracia
 
Toda la crítica anarcocapitalista a la democracia se fundamenta en falacias de abstracción y realidades descontextualizadas.

Es cosa de leer el propio panfleto ideológico que posteaste, que plantea que la constitución de USA es solo un simple contrato obsoleto porque sus gestores estan muertos :retard: Esto es tan tonto como defender la abolición de los derechos humanos por exactamente las mismas razones... "podría tomar una sopa de letras y cagar un argumento mejor que ese."

Te pido que si me vas a responder a esto, intentes usar la lógica no la emoción.

Mal ejemplo escogiste la declaración de los derechos humanos, ni siquiera es vinculante entre estados, por tanto no es coercitiva, no me obliga a hacer nada, en consecuencia yo no tengo ningún problema con ella.
El estado si es coercitivo, de ahí parte mi rechazo a el, es un contrato de mis "abuelos" (en la lógica del texto) que si me obliga a hacer cosas.
¿Entiendes la diferencia?


La otra abstracción falaz en la que caen es hacer extensible el sistema político liberal actualmente existente en los paises occidentales, profundamente antidemocrático, a la esencia del concepto democracia y la infinita cantidad de posibilidades para llevar a la práctica un modelo que de verdad lo acoja.

A nosotros nos basta con el argumento de la coacción, pero si la practica ademas de la teoría nos da la razón no esperaras que seamos tan puristas de no enrostrarlo.
 
el problema no es el sistema, es la politica podrida que no llama la atencion ni motiva ir a votar.
 
El estado si es coercitivo, de ahí parte mi rechazo a el, es un contrato de mis "abuelos" (en la lógica del texto) que si me obliga a hacer cosas.
¿Entiendes la diferencia?

No necesariamente porque un tonto vea en la fecha de creación del contrato una prueba irrefutable de obsolecencia, significa que éste esté obsoleto. Hay que considerar su renovación de hecho en el tiempo por futuras generaciones, aceptación cuantificada en niveles de legitimidad y popularidad ciudadana.
 
Pero ahí te contradices, dices que estás en contra de la "moral objetiva", pero por otro lado legitimas la democracia diciendo que "es lo más conveniente", que permite la "participación y tolerancia", es decir, moralmente sería lo más ideal y correcto.

Conclusión nada que ver.

Cuando se dice que "es lo más conveniente" y que permite "participación y tolerancia" no se apela a la moral sino al objetivo de todo sistema: ser aceptado por la sociedad que lo hace suyo para que perdure en el tiempo. Es un tema PRÁCTICO no de si es bueno o malo desde el punto de vista del derecho natural o de las leyes divinas; no de moral

En el resto de pelotudeces solo confundes Democracia con Estado Liberal, no merece mayor análisis.
 
No necesariamente porque un tonto vea en la fecha de creación del contrato una prueba irrefutable de obsolecencia, significa que éste esté obsoleto. Hay que considerar su renovación de hecho en el tiempo por futuras generaciones, aceptación cuantificada en niveles de legitimidad y popularidad ciudadana.

No tiene nada que ver la fecha, tiene que ver las personas que firman el contrato.
Yo no he firmado ningun contrato.
Los usuarios de drogas no han firmado ningun contrato para que los protegan, contra su voluntad, de si mismos.
Los contribuyentes no han firmado ningun contrato para que les cobren impuestos que pueden subir de forma unilateral, sin por supuesto firmar ningun nuevo contrato.
Yo no he firmado ningun contrato para que gasten mi dinero en embajadas, prestamos a grandes empresas, altos cargos politicos, enchufados, campañas politicas o corrupcion.
Las mujeres no han firmado ningun contrato que les impida abortar libremente en situacion de mercado.
Etc, etc.

Ahora ¿de que aprobacion me hablas? A los presidentes? Al estado?
¿De que legitimidad? Legitimidad de usar la fuerza?
¿De que popularidad ciudadana?
 
No tiene nada que ver la fecha, tiene que ver las personas que firman el contrato.
Yo no he firmado ningun contrato.

La ciudadanía Estadounidense tiene una amplia aceptación de su constitución y esa aceptación es una firma tácita que renueva el contrato y refuta de hecho tu fantasía sin asidero lógico de la muerte de los gestores como factor determinante de obsolescencia.

Ahora, si tú como individuo reclamas que la enorme y aplastante mayoría está actualmente firmando la renovación de un contrato que tú no, pues aun así, para pésame de tu triste argumentación, el contrato sigue estando vigente con un 99% de validez/legitimidad. Muy lejos de la obsolescencia absurda que concluyes.

Los usuarios de drogas no han firmado ningun contrato para que los protegan, contra su voluntad, de si mismos.
Los contribuyentes no han firmado ningun contrato para que les cobren impuestos que pueden subir de forma unilateral, sin por supuesto firmar ningun nuevo contrato.
Yo no he firmado ningun contrato para que gasten mi dinero en embajadas, prestamos a grandes empresas, altos cargos politicos, enchufados, campañas politicas o corrupcion.
Las mujeres no han firmado ningun contrato que les impida abortar libremente en situacion de mercado.
Etc, etc.

Todo este llanterío individualista y tacaño deriva de este otro argumento, distinto al que refuté.

Ahora ¿de que aprobacion me hablas? A los presidentes? Al estado?
¿De que legitimidad? Legitimidad de usar la fuerza?
¿De que popularidad ciudadana?

Rafael Correa tiene 80% de aprobación, según encuestadora mexicana Mitofsky

Aunque no puedas verlo porque tu sesgo ideológico te lo impide, existen contextos donde la Ley y El Estado sí tienen la aprobación ciudadana suficiente para hablar de Leyes y Estado legítimos o socialmente aceptados y hechos suyos por la ciudadanía.
 
Conclusión nada que ver.

Cuando se dice que "es lo más conveniente" y que permite "participación y tolerancia" no se apela a la moral sino al objetivo de todo sistema: ser aceptado por la sociedad que lo hace suyo para que perdure en el tiempo. Es un tema PRÁCTICO no de si es bueno o malo desde el punto de vista del derecho natural o de las leyes divinas; no de moral

En el resto de pelotudeces solo confundes Democracia con Estado Liberal, no merece mayor análisis.

¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Es que es un proceso que se construye a través de procesos de manera progresiva para alcanzar los procesos del progreso progresivo de los procesos, es un camino interminable a través de los procesos :troll:
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Es que es un proceso que se construye a través de procesos de manera progresiva para alcanzar los procesos del progreso progresivo de los procesos, es un camino interminable a través de los procesos :troll: El Marxismo es irrefutable porque está en stand by progresivo de manera procesual
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

¿Tu ignorancia tampoco conoce límites verdad?

Ahora resulta que Utilitarimo = Pragmatismo... Haberme enterado antes me hubiera hecho anarcocapitalista hace rato y en lugar de estar refutando las tonteras de Rothbardiano andaría viendo coersión hasta en mi gato cuando me huevea que le de comida :lol2:

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Marxista, cibernética, económica, directa, participativa, representativa, deliberativa (Habermas)... tantos cientos de formas pensadas, muchas de ellas actualmente en ejecución dentro de movimientos sociales, partidos y distintas oprganizaciones humanas hasta en empresas... pero no, el muy caprichoso solo ve en la representativa soviética deforme que dio lugar al lo que se denominó estalinismo, la única y exclusiva alternativa posible. Hay que ser muy... antrofacho :rolleyes:
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Es que es un proceso que se construye a través de procesos de manera progresiva para alcanzar los procesos del progreso progresivo de los procesos, es un camino interminable a través de los procesos :troll: El Marxismo es irrefutable porque está en stand by progresivo de manera procesual
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Es que es un proceso que se construye a través de procesos de manera progresiva para alcanzar los procesos del progreso progresivo de los procesos, es un camino interminable a través de los procesos, así se va construyendo :troll: El Marxismo es irrefutable porque está en stand by progresivo construyendose de manera procesual.
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Es que es un proceso que se construye a través de procesos de manera progresiva para alcanzar los procesos del progreso progresivo de los procesos, es un camino interminable a través de los procesos, así se va construyendo :troll: El Marxismo es irrefutable porque está en stand by progresivo construyendose de manera procesual.
 
¿Por un tema práctico?, pues nada peor que una concepción utilitarista, ahí se ven lo emparentados que están los marxistas con los capitalistas en donde todo se reduce a una cuestión de utilidades.

Y claro claro, la democracia marxista participativa, ESO SI QUE ES PRÁCTICO Y REAL!, tan real y práctico que nunca ha existido... :lol2:

Es que es un proceso que se construye a través de procesos de manera progresiva para alcanzar los procesos del progreso progresivo de los procesos, es un camino interminable a través de los procesos, así se va construyendo :troll: El Marxismo es irrefutable porque está en stand by progresivo construyendose de manera procesual, cualquier intento de llevarlo a cabo se convierte inmediatamente en anti-marxista stalinista fascista porque dejó de procesarse en su construcción constante :troll:
 
Volver
Arriba