• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

La impactante construcción de Departamentos en Estación Central

xd mi pieza es de 20 m2... hay que ser bien weon para pagar 30 millones por esas cagas.
 
file_20170412123506.jpg
Jaj. ahora se hacen los cuchos, como si los de emol no supieran de antes.
Esos depas están diseñados para reemplazar los nichos de las poblaciones de block de la periferia, así los esclavos no deberán viajar tres horas ida y vuelta. No son depas de soltero, o para hacer familia. Son para dormir, cagar, guardar las pilchas y morir.

Lo divertido va a empezar cuando se amplien hacia el patio de luz, desde cada piso en altura hacia adentro.
 
Jaj. ahora se hacen los cuchos, como si los de emol no supieran de antes.
Esos depas están diseñados para reemplazar los nichos de las poblaciones de block de la periferia, así los esclavos no deberán viajar tres horas ida y vuelta. No son depas de soltero, o para hacer familia. Son para dormir, cagar, guardar las pilchas y morir.

Lo divertido va a empezar cuando se amplien hacia el patio de luz, desde cada piso en altura hacia adentro.
Y recuerda que para viviendas sociales es probable que sigan las """ingeniosas""" propuestas del arquitecto Aravena. :ohno:
2240229.jpg


:maestro: casas de hormigon armado hechas en los 60
:maestro: departamentos y condominios construidos en los 50-60 en Independencia
:maestro: Carlos Ibañez del Campo
:maestro: Chile siendo un país mucho mas pobre de lo que es ahora, y estaba conectado por ferrocarriles y tenia viviendas mas dignas.
 
Última edición:
Los precios de las viviendas han subido ... se duplican cada 10 años o mas aun. Por ejemplo hace 22 años, una casa de 120 metros cuadrados y 70 contruidos en nuñoa costaba 32 millones. Hace 10 años un departamento de un ambiente y 45 metros cuadrados , también en nuñoa costaba 23 millones. Y ahora un departamento de 30 metros cuadrados y en estación central 30 millones... .Parece que están estrujando al comprador...
 
:maestro: casas de hormigon armado hechas en los 60
:maestro: departamentos y condominios construidos en los 50-60 en Independencia

Toma en cuenta que los tiempos cambian y los costos tambien, las casas sociales de antes o los conjuntos habitacionales de antes, al precio de ahora debieran costar 3 veces mas en construirse, por lo que lamentablemente es un tema de voluntad en mejorar los estandares de las politicas habitacionales, asi no me extrañaria que con el tiempo las casas, cumpliendo con lo minimo, sean de carton.
De hecho, ya hay mucho yeso-carton.
 
Toma en cuenta que los tiempos cambian y los costos tambien, las casas sociales de antes o los conjuntos habitacionales de antes, al precio de ahora debieran costar 3 veces mas en construirse, por lo que lamentablemente es un tema de voluntad en mejorar los estandares de las politicas habitacionales, asi no me extrañaria que con el tiempo las casas, cumpliendo con lo minimo, sean de carton.
De hecho, ya hay mucho yeso-carton.
Me acuerdo qu en los 60, para el mundial, el gobierno construyó casas cerca del estadio nacional para erradicar las poblaciones "callamoas" que estaban cerca y para que las autoridades de otros países no se llevarán una mala impresión del país. Casas básicas, 30 m2 construidos y con un patio de 70 m2 para ampliaciones y un jardín de10 m2, y las casas construidas son de gran calidad, ya que han pasado 2 terremotos importantes y ni un problema. Para que decir si tenías un poco más y de plata y con las cajas de empleados y la CORVI podías optar por casas de más calidad y más tamaño. Ahora sí no tienes 70 palos como mínimo, olvídate tener una casa medianamente cómoda .Antes se tomaba más en serio la construcción y la comodidad de la gente.
 
Los precios de las viviendas han subido ... se duplican cada 10 años o mas aun. Por ejemplo hace 22 años, una casa de 120 metros cuadrados y 70 contruidos en nuñoa costaba 32 millones. Hace 10 años un departamento de un ambiente y 45 metros cuadrados , también en nuñoa costaba 23 millones. Y ahora un departamento de 30 metros cuadrados y en estación central 30 millones... .Parece que están estrujando al comprador...
Cierto, hace 10 años buscaba una casa en Ñuñoa, pero las Lucas no me daban, así que me compre una casa en La Florida y lel valor está triplicado o hasta cuadruplicado.
Cuando buscaba casa , ví un departamento en Ñuñoa que me ofrecía una señora en $23 millones (3 dormitorios, 1 baño, 70 m2,sin estacionamiento ni bodega), en este lugar:
859 Salvador Sur
https://goo.gl/maps/eqyvtUatGHP2

Pero como quería una casa no me interese, ni tampoco y tema las Lucas cómo para hacer una inversiob.Ahora en ese mismo lugar, mínimo 90 palos.Como dijo un parcerito, el mercado inmobiliario esta reventando a la gente con los precios.
 
No pondria como ejemplo lo que hacen en España los empresarios de la construccion, una piara de sinverguenzas causantes directos de la crisis en la peninsula.

Haciendo chabolas verticales para llenarlas de inmigrantes, en especial marroquies y negros subsaharianos.

Esto es un negocio, no tiene nada que ver con la eficiencia, si vives en Madrid anda a tomar el metro en una de las estaciones cerca de esas construcciones, porque estar apiñados como animales es bien poco comodo.

La idea de hablar de lo que no se tiene idea

Ya cache la idea de los mega edificios de departamentos en ubicaciones mas transitadas y con mas servicio, esta pasando lo mismo que España, quieren sacar a la gente de las poblaciones antiguas y meterlas en estos departamentos mas centrales, la idea es provocar una especie de erradicación pasiva, que las gente que vivian en poblaciones antiguas se trasladen a departamentos en zonas céntricas incentivándolas con los centros de servicios a la mano si se vana vivir en estos mega edificios de departamentos. Es decir todas esas poblaciones viejas de Independencia van desaparecer y la idea es derrumbar todos esos paños de casas viejas para la caga y hacer edificios, vivir en casa ya no será eficiente en Chile, ya que vivir en casa debes pagar derechos de aseo, contribuciones a los bienes raíces, problemas con la locomoción que llega muy lejos, centros de servicios lejanos, entonces la idea es encumbrar a la gente y sacarla de sus antiguas casas para derrumbarlas y que están sean usadas como paños para construcción de edificios. De hecho el MINVU esta cambiando su politica de vivienda, ya que se pretende que las viviendas sociales sean verticalizadas, es decir ya no se construirán casas porque al construir casas el Estado debe comprar demasiado paños de terrenos y eso eleva el costo de los proyectos sociales, entonces la idea si en una cuadra de una hectárea 10.000 mts2, hay 80 v casas de viviendas sociales , puede ahorrar comprar terrenos grandes y construir un edificio que dentro de un terreno de 4000 metros cuadrados y construir 4 edificios de viviendas sociales para albergar 80 casas pero en forma de departamento.
 
Y vamoa a ver que pasara con esas hueas con um terremoto
Soportaron para el de hace poco, el comun de la gente cree que esto es de este año, pero esa misma empresa de las 6 torres que salen en la tele. Tiene 10 años edificando, y nadie se preocupaba, asi que los wns se fueron al chancho con el tema de la rentabilidad
 
Tengo una amiga que vive en uno de esos mismos edificios, pero estos están en Vicuña Mackenna, como dos cuadras hacia el sur del cruce con Av. Matta. El depa tiene un 1 dormitorio y para una persona está bien, en volá también para una pareja. El edificio tiene 20 pisos y efectivamente a veces se hacen problemas con los ascensores (que son 3), en especial cuando alguno está fallando; de todas formas, la gente que vive en los 5 primeros pisos y usa el ascensor son unos flojos de mierda que deberían usar las escaleras, a excepción de los adultos mayores por supuesto. No he tenido la oportunidad de ir en "hora punta" (cuando la gente sale en la mañana hacia sus trabajos). El tema de los ruídos nunca se lo he preguntado directamente a mi amiga, creo que una vez dijo que se puede escuchar cuando los del piso de arriba follan. Cuando hacemos carretes nos han reclamado por el ruído de la música, pero igual no es para tanto eso sí, lo normal de todo departamento en que no puedes subirle mucho el volumen. Y efectivamente también tienen torniquetes a la entrada, donde para entrar tienes que digitar un número de celular y una clave de 4 dígitos; no sé cómo, pero el propietario puede otorgar claves para la gente que lo visita, para que de esa forma digiten su propio número y la clave. Yo sí me iría a arrendar a uno de esos, pero comprar ni cagando.

Sinceramente, he visto weas peores, como los de la constructora Santa Beatriz que son de plástico; al menos estas weas tienen mejores terminaciones.
 
Última edición:
Los precios de las viviendas han subido ... se duplican cada 10 años o mas aun. Por ejemplo hace 22 años, una casa de 120 metros cuadrados y 70 contruidos en nuñoa costaba 32 millones. Hace 10 años un departamento de un ambiente y 45 metros cuadrados , también en nuñoa costaba 23 millones. Y ahora un departamento de 30 metros cuadrados y en estación central 30 millones... .Parece que están estrujando al comprador...
eso se llama UF

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
eso se llama UF

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

No.
UF ACTUAL

26.593,25

UF hace 10 años

18.371,78

Deparatamento citado de 23 millones eran 1251 UF

Departamento citado con el precio de la UF actual : 33 ,2 millones debería costar. Costo real a precio de mercado : 55 millones.
 
Y recuerda que para viviendas sociales es probable que sigan las """ingeniosas""" propuestas del arquitecto Aravena. :ohno:
2240229.jpg


:maestro: casas de hormigon armado hechas en los 60
:maestro: departamentos y condominios construidos en los 50-60 en Independencia
:maestro: Carlos Ibañez del Campo
:maestro: Chile siendo un país mucho mas pobre de lo que es ahora, y estaba conectado por ferrocarriles y tenia viviendas mas dignas.

Esas casas de los 60 eran para otra época de gente, cuando no tenían auto y mantenían cierto grado de respeto entre vecinos y no se cagaban entre ellos con ampliaciones de mierda.

No sé si viste el estado en que están esas pobres construcciones ahora.
El progre pro Lagos de Aravena, tan metida su cabeza en su ano. Si bien la idea es buena, es buena pero para gente que no se comporta como una plaga. Esa configuración, y moda que impuso, premia la actitud expansionista que induce a que esa gente ignorante se forre con cartones, planchas de zinc, y otras partes que armaban la toma de la que salieron, y que por alguna razón quieren seguir mostrándola.

Esa gente no tiene idea de construcción, no tiene educación útil para ese tema, y más encima las direcciones de obras no fiscalizan los abortos estructurales que les pegotean encima. Y de eso no se hace responsable el arquitecto ese, para variar perdido en el imaginario de su idea.

La gente a la que les regalan esas casas no debería quedar habilitada para ampliarlas, ya que solo destruyen el barrio y lo transforman en ratoneras marginales. Están mucho mejor contenidos en bloques monolíticos en altura, y así no desparraman y le joden la vida a sus vecinos.
 
Última edición:
[...]Yo sí me iría a arrendar a uno de esos, pero comprar ni cagando.

Sinceramente, he visto weas peores, como los de la constructora Santa Beatriz que son de plástico; al menos estas weas tienen mejores terminaciones.
Ese es el meollo del asunto. Son depas para arrendar, de carácter desechable, pero quedan ahí por muchos años. La idea detrás es comprarlos para arrendarlos a los miles de giles que los arrendarán como paso previo a la casa propia en la periferia.

Personalmente, creo que pasa Santiago lo mejor es densificar todo en torres que contengan a mucha gente.
Pero eso se puede hacer mucho más ordenado, planificando los caudales de gente que se moverá por dentro y por fuera, para que no se hagan tacos ni tonteras de esas mientras circulan por su pajarera. Total, para lo único que sirven esas cosas es para el tiempo en que no se está trabajando.
 
Esas casas de los 60 eran para otra época de gente, cuando no tenían auto y mantenían cierto grado de respeto entre vecinos y no se cagaban entre ellos con ampliaciones de mierda.

No sé si viste el estado en que están esas pobres construcciones ahora.
El progre pro Lagos de Aravena, tan metida su cabeza en su ano. Si bien la idea es buena, es buena pero para gente que no se comporta como una plaga. Esa configuración, y moda que impuso, premia la actitud expansionista que induce a que esa gente ignorante se forre con cartones, planchas de zinc, y otras partes que armaban la toma de la que salieron, y que por alguna razón quieren seguir mostrándola.

Esa gente no tiene idea de construcción, no tiene educación útil para ese tema, y más encima las direcciones de obras no fiscalizan los abortos estructurales que les pegotean encima. Y de eso no se hace responsable el arquitecto ese, para variar perdido en el imaginario de su idea.

La gente a la que les regalan esas casas no debería quedar habilitada para ampliarlas, ya que solo destruyen el barrio y lo transforman en ratoneras marginales. Están mucho mejor contenidos en bloques monolíticos en altura, y así no desparraman y le joden la vida a sus vecinos.
no cache, con "No sé si viste el estado en que están esas pobres construcciones ahora." te refieres a las construcciones de los 60 o a las de Aravena? porque en el primer caso, yo vivo en un barrio compuesto por esas casas en una comuna callampera, y estan super bien cuidadas, y las de otros barrios dentro de la misma comuna, igual. Y los condominios-departamentos de esa epoca igualmente.

Aclarando esa duda, en lo demas estoy totalmente de acuerdo, de hecho por eso no coincido con lo de Aravena. Al final son espacios que con suerte se usaran para bodega, y visualmente serian horribles. No hay certeza de que habra ampliación. Ademas no habria una uniformidad y cada una seria diferente. Bueno eso le gusta a los zorrones, que los otros se vean "divertidos" y "coloridos".
 
Última edición:
no cache, con "No sé si viste el estado en que están esas pobres construcciones ahora." te refieres a las construcciones de los 60 o a las de Aravena? porque en el primer caso, yo vivo en un barrio compuesto por esas casas en una comuna callampera, y estan super bien cuidadas, y las de otros barrios dentro de la misma comuna, igual. Y los condominios-departamentos de esa epoca igualmente.

Aclarando esa duda, en lo demas estoy totalmente de acuerdo, de hecho por eso no coincido con lo de Aravena. Al final son espacios que con suerte se usaran para bodega, y visualmente serian horribles. No hay certeza de que habra ampliación. Ademas no habria una uniformidad y cada una seria diferente. Bueno eso le gusta a los zorrones, que los otros se vean "divertidos" y "coloridos".
Me refería a las casas con espacios para ampliar, que el arquitecto Aravena reflotó como concepto ante el aplauso ensordecedor de sus pares progres.

El sueño del arquitecto: el sueño de dejar la toma y llegar a una vida nueva, una vida de dignidad.
3bBxj4Dg.jpg


ZTeJv6F.jpg


La realidad de la plaga marginal, que se manifiesta como tumores cancerígenos ampliados donde sea que se estanque:
rL5LHw4g.jpg


SHBDtxy.jpg


npmFOPRg.jpg

YR6c3XW.jpg


La gracia de darles las casas en la toma que tenían era para sacarlos de la toma, ya que eran supuestamente pobres.
Todos tienen auto y plata para ampliar el barrio lindo que les pasaron, para convertirlo en la mugre que tenían antes.
De eso se desprende de que el estado asqueroso de las tomas no se debe a que esta gente sea pobre, sino que las latas y tablas mal armadas son distintivas de su cultura.
Por lo anterior, están mucho mejor contenidos en edificios monolíticos en altura.
 
Última edición:
Me refería a las casas con espacios para ampliar, que el arquitecto Aravena reflotó como concepto ante el aplauso ensordecedor de sus pares progres.

El sueño del arquitecto: el sueño de dejar la toma y llegar a una vida nueva, una vida de dignidad.
3bBxj4Dg.jpg


ZTeJv6F.jpg


La realidad de la plaga marginal, que se manifiesta como tumores cancerígenos ampliados donde sea que se estanque:
rL5LHw4g.jpg


SHBDtxy.jpg


npmFOPRg.jpg

YR6c3XW.jpg


La gracia de darles las casas en la toma que tenían era para sacarlos de la toma, ya que eran supuestamente pobres.
Todos tienen auto y plata para ampliar el barrio lindo que les pasaron, para convertirlo en la mugre que tenían antes.
De eso se desprende de que el estado asqueroso de las tomas no se debe a que esta gente sea pobre, sino que las latas y tablas mal armadas son distintivas de su cultura.
Por lo anterior, están mucho mejor contenidos en edificios monolíticos en altura.
:ohno: :ohno:
para que preguntar si tienen o no patio... eso ya es un lujo y es poco rentable :nonono:
 
Volver
Arriba