• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Misterio en los Alunizajes... Oculta algo la NASA

  • Autor de tema termocefalo
  • Fecha de inicio
ailnlv dijo:
El mejor contraargumento a este tipo de cosas es el caso Watergate. El gobierno estadounidense fue incapaz de ocultar el hecho de que un par de pelagatos se metieron a una oficina a sacar papeles. Es una caga de conspiracion, nada del otro mundo, y los weones fueron incapaces de ocultarlo por menos de un año. ¿De verdad crees que una conspiracion tan grande como esa, con mucha mas gente involucrada podria haberse mantenido "secreta" por casi 40 años sin que nadie abra la boca a un medio independiente? Lo encuentro demasiado improbable.

Es casi imposible mantener un secreto de esa magnitud, pues de ser cierto estarían involucrados, el gobierno de USA, las agencias gubernamentales, la NASA, los trabajadores de la NASA, las estaciones de TV del Mundo, o sea, estamos hablando de miles de personas que durante casi 40 años estuvieron calladitos. Improbable es poco, yo diría imposible de frontón.

sombras_nada_mas dijo:
IGUAL NO CREO POR QUE EN ESOS AÑOS NO HABIA UN CHIP NISIQUIERA CAPAZ DE HACER FUNCIONAR UNA LAVADORA..........
Y LLEGAR ALA LUNA???????????????????NI CAGANDO POR OTRO LADO HASTA EL DIA DE HOY TIENEN PROBLEMAS PARA SALIR DE LA ATMOSFERA TERRESTRE, IMAGINENSE ANTE Y MAS ENCIMA A LA PRIMERA,
DISCULPA PERO NO COMPRO.......................

No esto seguro, pero por 1969 ya habían sido desarrollados los chips y posiblemente alguno de ellos haya estado en el módulo lunar y en las computadoras tanto del módulo como en la base en Houston.

Siempre será un problema poner en órbita toneladas de cohete y equipos, y aun así se hace. ¿Por qué no fue así con el Apollo 11?. Como verás tu idea se cae solita.

Cita wikipedia:

El primer CI fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Jack Kilby justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase
.

Como verás casi 10 años antes del lanzamiento del Apollo 11, ya existían los chips.


Saludos.
 
sombras_nada_mas dijo:
IGUAL NO CREO POR QUE EN ESOS AÑOS NO HABIA UN CHIP NISIQUIERA CAPAZ DE HACER FUNCIONAR UNA LAVADORA..........
Y LLEGAR ALA LUNA???????????????????NI CAGANDO POR OTRO LADO HASTA EL DIA DE HOY TIENEN PROBLEMAS PARA SALIR DE LA ATMOSFERA TERRESTRE, IMAGINENSE ANTE Y MAS ENCIMA A LA PRIMERA,
DISCULPA PERO NO COMPRO.......................

1. Si tenian chips; tenian computadores. Se nota la ignorancia infantil. No se usaban en lavadoras porque eran caros.
2. Empezaron a salir de la atmósfera mucho antes; ¿te suena el sputnik? La wea es quemar algo lo suficientemente rápido como para alcanzar velocidad de fuga, y eso se ha podido hacer hace mucho.
3. No fue a la primera, el objetivo de las misiones apolo era llegar a la luna. Fue la undécima misión la que llegó, con sus buenos percances en esa mision y en las anteriores.
 
sombras_nada_mas dijo:
IGUAL NO CREO POR QUE EN ESOS AÑOS NO HABIA UN CHIP NI SIQUIERA CAPAZ DE HACER FUNCIONAR UNA LAVADORA..........
Y LLEGAR A LA LUNA???????????????????NI CAGANDO. POR OTRO LADO HASTA EL DIA DE HOY TIENEN PROBLEMAS PARA SALIR DE LA ATMOSFERA TERRESTRE, IMAGINENSE ANTES Y MAS ENCIMA A LA PRIMERA, DISCULPA PERO NO COMPRO.......................

Si con los problemas existentes "hasta el día de hoy" para salir de la atmósfera te refieres a los accidentes del Challenger y del Columbia, lo del Challenger se debió a una falla en la estructura de uno de los cohetes impulsores. Lo del Columbia se debió al desprendimiento de una de las placas aislantes del cohete impulsor, durante el despegue. Dicha placa impactó contra el ala, creando un agujero en el escudo de carbono (el escudo protege al transbordador del inmenso calor generado durante el reingreso a la átmosfera).

El programa Apolo tuvo sus problemas, es cierto (los astronautas de la Apolo 1 murieron quemados al interior de la cabina, durante una prueba en Tierra y la Apolo 13 merece mención aparte). Pero después de 10 misiones tripuladas, consiguieron alunizar con la Apolo 11. Los viajes a la Luna continuaron hasta la Apolo 17, en 1972.
Tienes que considerar que la tecnología que se ocupó para enviarlos a la Luna y de regreso, era nueva en ese entonces (nunca se había enviado a un ser humano tan lejos de la Tierra, y más encima con la pretensión de alunizar,explorar la Luna y traerlo vivo. Lo más lejos que se había llegado era a una órbita baja alrededor de la Tierra). Osea, era obvio que surgirían problemas durante el programa. Pero pudieron llegar.

¿Por qué EEUU no siguió enviando astronautas a la Luna? Porque centraron su atención en el Proyecto Skylab. Skylab fue la primera estación espacial lanzada por EEUU. Se puso en órbita en el '73 y cayó a la Tierra en el '79 (luego de cumplir su vida útil)

SalU2
 
y como saben si es veradq ue fueron a la luna? xD!!!.. pa mi que e fumaron un pito!!!!!
 
Darth_NapalM dijo:
Si con los problemas existentes "hasta el día de hoy" para salir de la atmósfera te refieres a los accidentes del Challenger y del Columbia, lo del Challenger se debió a una falla en la estructura de uno de los cohetes impulsores. Lo del Columbia se debió al desprendimiento de una de las placas aislantes del cohete impulsor, durante el despegue. Dicha placa impactó contra el ala, creando un agujero en el escudo de carbono (el escudo protege al transbordador del inmenso calor generado durante el reingreso a la átmosfera).

El programa Apolo tuvo sus problemas, es cierto (los astronautas de la Apolo 1 murieron quemados al interior de la cabina, durante una prueba en Tierra y la Apolo 13 merece mención aparte). Pero después de 10 misiones tripuladas, consiguieron alunizar con la Apolo 11. Los viajes a la Luna continuaron hasta la Apolo 17, en 1972.
Tienes que considerar que la tecnología que se ocupó para enviarlos a la Luna y de regreso, era nueva en ese entonces (nunca se había enviado a un ser humano tan lejos de la Tierra, y más encima con la pretensión de alunizar,explorar la Luna y traerlo vivo. Lo más lejos que se había llegado era a una órbita baja alrededor de la Tierra). Osea, era obvio que surgirían problemas durante el programa. Pero pudieron llegar.

¿Por qué EEUU no siguió enviando astronautas a la Luna? Porque centraron su atención en el Proyecto Skylab. Skylab fue la primera estación espacial lanzada por EEUU. Se puso en órbita en el '73 y cayó a la Tierra en el '79 (luego de cumplir su vida útil)
SalU2

Importante aporte, pues ya me había olvidado del Skylab, pues lo conocí en el Álbum del Halley hace ya unos cuantos años. (Y recuerdo que regalaban un computador Commodore).

14204442.jpg


Espero que las "dudas" ya estén casi respondidas, pero siempre llegará otro diciendo lo mismo que ya ha sido refutado.


Saludos.
 
termocefalo dijo:
en este link:

http://www.lo-inexplicable.com.ar/lunares/alunizajes_trucados.htm

exponen una serie de fotografías de las misiones apolo en las cuales ellos han notado cierta incongruesia... las dejo para animar el debate... gracias por sus aportes... salu2...

¿Incongruencia en las fotos?. ¿Tan siquiera te diste la molestia de observarlas?.

Para ahorrarme la paja de escribir, copiaré las respuestas que di para un tema similar en otro foro, en el cual un creyente afirmaba lo mismo que tú y con las mismas fotos.


Primero que todo pido disculpas por deformar el foro si es que sucede.

Ahora lo que haré será un pequeño análisis simple de la siguiente fotografía tomada por una cámara en la misión Apollo 11 en el año 1969.

AS11-40-5873.jpg


Lo primero que hay que analizar es el horizonte lunar.

Es claramente visible el contorno de un cráter que posiblemente esté a un par de kilómetros de distancia desde el módulo lunar (arriba a la izquierda), en donde el borde del cráter, sobrepasa levemente el horizonte lunar. Aparentemente el cráter está mucho más cerca de lo que "debería" porque al no existir atmósfera en la Luna una atmósfera densa como en la Tierra, no se produce el efecto difuminoso que ocurre con las distancias.

Lo siguiente en tener en cuenta es el ángulo de insidencia lumínica.

El Sol claramente es la única fuente lumínica en el cuadro, por lo que las sombras son coherentes con la posición del Sol. Si se observa detenidamente, es posible observar a la distancia, rocas lunares con ángulos ligeramente distintos a las sombras proyectadas por Aldrin y el módulo lunar. Esto ocurre porque el tamaño de la Luna es 1:6 veces el tamaño de la Tierra y por ende su circunferencia también es menor, por lo que las sombras a distancias de unos pocos kilómetros, se verán notablemente afectadas por la curvatura lunar.

Lo siguiente a analizar es la luz reflejada sobre el módulo lunar.

Es notable como la luz del Sol es tan potente que las estrellas no se ven y que además, la superficie lunar en donde se refleja la luz a la cámara, da la impresión de que el polvo lunar fuere de un color blanco, lo cual es sólo producto de la luz que llega directamente sobre la superficie. Además, ese mismo reflejo es lo que produce el efecto de penumbra sobre el módulo lunar, el cual algunos dicen que es imposible que se vean sus logos.
También es importante saber que no se ven estrellas producto de la percepción de la luz por parte de los ojos y las cámaras, debido a la potencia de la luz solar, hace que sea imposible observar objetos ténues como las estrellas y si se mejorase el brillo y contraste para verlas, las fotos se verían como un gran manchón blanco.

Otro detalle que hay que tener en consideración, son las oscuras sombras proyectadas por los objetos. Esto ocurre porque al carecer de atmósfera gruesa como la Tierra, en la Luna no existe la refracción lumínica, que es la cual provoca que el cielo sea de color azul. La ausencia de atmósfera, hace que los bordes de las sombras sean muy definidos y las sombras de un color negruzco.

Por último, al observar al astronauta, es notable ver que la luz llega a él en el ángulo correcto, el cual concuerda con todo el cuadro y que además en la mica protectora del casco, son visibles las sombras y el horizonte atrás de la cámara, el cual también es coherente con todo la imagen.

Con este breve análisis, concluyo que esta foto es verdadera. No existe nada que me haga siquiera pensar que es falsa.


Ahora voy a refutar por última vez (creo) esta tonterita llamada "fraude lunar" y la tan atacada foto de las sombras dispares.

4542532_viajelunafraude01.jpg


Efectivamente hay disparidad de las sombras proyectadas por los astronautas, las cuales para alguien que quiera malinterpretarla, es una de las únicas fotos que suele usar como "argumento" para defender la creencia de que la misión Apollo 11 fue un fraude. Pero como ya he dicho con anterioridad y en reiteradas ocaciones, no se está considerando la curvarura del suelo, pues la sombra del astronauta que sostiene el mástil, está siendo proyectada en una loma (ver flechas azules) que a continuación se puede apreciar en la siguiente fotografía.

4542533_viajelunafraude16.jpg


Como se puede observar acá el astronauta está parado junto a la bandera y se puede apreciar cómo la sombra de éste, es proyectada cerca del vehículo lunar y delante del módulo lunar se aprecia la loma en la cual la sombra de la foto anterior es proyectada y sin quererlo produce el efecto de disparidad en los largos de las sombras.


Considero con ésto haber refutado completamente el supuesto "fraude lunar" y que los que creen en él, que lo hagan, pero no podrán negar la contundente evidencia fotográfica.


Saludos.


¿A alguno le quedan dudas?. A mi no.



PD1: Este análisis sencillo lo hice yo y sobre la marcha, para que no digan que lo pude haber copiado de internet.

PD2: Por si a alguno le quedan dudas, esta foto es impresionantemente clara y según mi opinión es imposible de ser trucada con la tecnología digital de la época.


AS11-40-5863-69.jpg


PD3: Para ESTO se usaron las crucecitas de las fotos.
 
muy bueno tu fuerte argumento juancuco
ya habia leido en otra pagina como refutaban todas esas ideas de que las fotos son falsas y todo eso, cuando la encuentre la doy.
 
no habran fotos en la luna....pero...de noche?..osea...cero luz....ni del apollo, nid el sol, ni nada

debe ser imrpesionante una foto desde la luna, sin nada de luz...mostrando todo el firmamento...todas las estrellas...etc...seria espectacular.
 
Si Neil Armstrong fue el 1er weon en la luna entonces quien xuxa lo filmo y le saco fotos? yo nunca he visto en ninguna foto (y si pueen ponerla se agradeceria... por si alguien la tiene...) q en el reflejo del casco salga un weon con una camara fotografica o filmadora... ah! y las fotos pusieron algunas tan muy wenas weonas se ven terrile nitidas... acaso tenian una camara digital en ese tmpo...? XD a mi me huele a la mula mas grande q nos han vendio los gringos junto con otras weas...
 
Skretch dijo:
Si Neil Armstrong fue el 1er weon en la luna entonces quien xuxa lo filmo y le saco fotos? yo nunca he visto en ninguna foto (y si pueen ponerla se agradeceria... por si alguien la tiene...) q en el reflejo del casco salga un weon con una camara fotografica o filmadora... ah! y las fotos pusieron algunas tan muy wenas weonas se ven terrile nitidas... acaso tenian una camara digital en ese tmpo...? XD a mi me huele a la mula mas grande q nos han vendio los gringos junto con otras weas...

Por que les da con inventar cosas? Investiguen un poco que sea. Mira la foto que puso juancuco; si te fijas en el casco sí se ve el reflejo de alguien. La diferencia en nitidez es porque para las fotos que fueron sacadas como fotos usaron lo mejor de la época en cámaras (que era bastante bueno; te recuerdo que kodak hace harto había sacado películas a color y la resolución de las cámaras a las que tenía acceso el gobierno gringo en esa época era de los mejores); las fotos que se ven menos nítidas son extractos de una filmación que obviamente se va a ver menos nítida.
Eres MUY pero MUY weon por preguntar quien le saco las fotos a neil armstrong; fue el primero en pisar la luna pero no el único, bajó a la superficie con otro tipo, Edwin Aldrin. La filmación del tipo bajando por la escalera es una cámara en una pata del módulo lunar que apuntaba hacia la escalera y no hay ninguna grabación o foto de antes de eso en la superficie misma.

Por favor al que quiera postear algo, primero no inventen weas. Segundo piensen 5 segundos en lo que estan posteando. Un verdadero escéptico es imparcial, no elige creer o dejar de creer en algo porque sí, tienen que ser críticos con la evidencia a favor o en contra de ambas posturas. Pensar es gratis, aprovechen.
 
NO CREO QUE SEA CIERTO.

LOS SATELITES Y LOS ASTRONOMOS YA HUBIERAN DESCUBIERTO ESAS INSTALACIONES.

CHAOLIN. :malo:
 
Duda sobre la foto expuesta por juancuco:

allí se muestra supongo que a amstrong en gloria y majestad, en la luna, tenemos que la luz del astro rey van de izquierda a derecha, según las sombras en el suelo, tambien vemos que su casco tiene una mica protectora, por la luz muy fuerte debido a la inexistencia de atmosfera, que la filtre, en la mica se ven 3 sombras, veo que el visor tiene corbatura, pero las sombras reflejadas no debieran ir tambien de izquierda a derecha, como las que tenemos en el suelo...?? al menos las centrales, ya que la de la derecha por la curvatura del visor va a la izquierda.... Salu2...
 
Skretch dijo:
Si Neil Armstrong fue el 1er weon en la luna entonces quien xuxa lo filmo y le saco fotos? yo nunca he visto en ninguna foto (y si pueden ponerla se agradeceria... por si alguien la tiene...) q en el reflejo del casco salga un weon con una camara fotografica o filmadora... ah! y las fotos pusieron algunas tan muy wenas weonas se ven terrible nitidas... acaso tenian una camara digital en ese tiempo...? XD a mi me huele a la mula mas grande q nos han vendio los gringos junto con otras weas...

CONCEDIDO:

En el visor del casco de Aldrin se distingue el reflejo de Armstrong, junto con parte del módulo lunar y 2 puntos blancos: uno es la bandera de EEUU, el otro es el "estandarte" blanco que aparece en la primera foto que puso juancuco para su análisis.
SalU2
 
termocefalo dijo:
Duda sobre la foto expuesta por juancuco:

allí se muestra supongo que a amstrong en gloria y majestad, en la luna, tenemos que la luz del astro rey van de izquierda a derecha, según las sombras en el suelo, tambien vemos que su casco tiene una mica protectora, por la luz muy fuerte debido a la inexistencia de atmosfera, que la filtre, en la mica se ven 3 sombras, veo que el visor tiene corbatura, pero las sombras reflejadas no debieran ir tambien de izquierda a derecha, como las que tenemos en el suelo...?? al menos las centrales, ya que la de la derecha por la curvatura del visor va a la izquierda.... Salu2...

¿Estás hueviando cierto?.

La tercera sombra ¿qué puede ser?.

El módulo lunar OBVIO. Los tipos no se fueron caminando hasta la Luna.

¿Aunque sea, eres capaz de observar y deducir?.
 
Volver
Arriba